robot de la enciclopedia para niños

Petrarca para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Francesco Petrarca
Petrarch by Bargilla.jpg
Andrea del Castagno, Francesco Petrarca, detalle del Ciclo degli uomini e donne illustri, fresco, 1450, Florencia, Galleria degli Uffizi
Información personal
Nacimiento 20 de julio de 1304
Arezzo
Fallecimiento 19 de julio de 1374
Arquà Petrarca, Padua
Sepultura Junto a la Iglesia parroquial de Arquà Petrarca
Religión Iglesia católica
Familia
Padres Ser Petracco
Eietta Canigiani
Hijos 2
Educación
Educado en
Alumno de Barlaam de Seminara
Información profesional
Ocupación Escritor, humanista y poeta
Años activo hasta 1374
Lengua literaria Italiano y latín
Género Poesía y prosa
Obras notables Cancionero
Distinciones
  • Coronación poética (1341)

Francesco Petrarca (nacido en Arezzo el 20 de julio de 1304 y fallecido en Arquà Petrarca el 19 de julio de 1374) fue un importante poeta, pensador y estudioso de textos antiguos italiano. Se le considera el padre del humanismo, un movimiento cultural que valoraba mucho el conocimiento y las ideas de la antigua Grecia y Roma.

Petrarca es una figura clave en la literatura italiana, especialmente por su famosa obra Cancionero. Su estilo de poesía influyó a muchos escritores en España e Inglaterra. Además de su poesía, sus ideas humanistas fueron muy importantes. Él buscaba unir el saber de la antigüedad con las creencias del cristianismo. También soñaba con que toda Italia se uniera para recuperar la grandeza del Imperio romano.

Francesco Petrarca: El Padre del Humanismo

Francesco Petrarca fue una figura central en el inicio del Renacimiento en Italia. Su trabajo ayudó a cambiar la forma de pensar de la época, poniendo más atención en el ser humano y en el estudio de los textos clásicos.

Su Vida y Viajes

Petrarca tuvo una vida llena de viajes y estudios, lo que le permitió conocer muchas culturas y encontrar libros antiguos.

Sus Primeros Años

Archivo:Arezzo-Casa di Francesco Petrarca
Casa natal de Petrarca en Arezzo

Francesco Petrarca nació en Arezzo, Italia. Su padre, un notario llamado Pietro, tuvo que dejar Florencia en 1302 por problemas políticos. Por eso, Francesco pasó su infancia en diferentes lugares, como Incisa in Val d'Arno, Pisa y Marsella.

En 1312, su familia llegó a Aviñón, en Francia, y Francesco se instaló en Carpentras. Allí, aprendió sobre humanidades con un profesor llamado Convenevole da Prato. Más tarde, estudió Derecho en las universidades de Montpellier y Bolonia. Desde joven, Petrarca mostró un gran interés por la literatura latina clásica, especialmente por las obras de Cicerón. Se cuenta que su padre no veía con buenos ojos estas lecturas y una vez quemó sus libros, lo que entristeció mucho a Petrarca.

Su Amor por Laura

Después de la muerte de su padre, Petrarca regresó a la Provenza. El 6 de abril de 1327, en Aviñón, conoció a Laura. Ella se convirtió en la mujer idealizada de sus poemas, una figura de gran belleza y virtud. Su amor por ella fue puro y constante, similar al que Dante Alighieri sintió por Beatrice.

Petrarca tuvo dos hijos, Giovanni y Francesca. Aunque no los mencionaba directamente en sus obras, se sabe que su hija Francesca le dio la alegría de tener varios nietos.

Un Viajero y Buscador de Libros

El 26 de abril de 1336, Petrarca escaló el Mont Ventoux en los Alpes junto a su hermano y amigos. En esa época, no era común escalar montañas solo por diversión. Por eso, este evento se considera un momento importante en la historia del alpinismo como deporte.

Petrarca trabajó para la Iglesia y para la poderosa familia Colonna. Le encantaba coleccionar libros y viajó mucho por Europa (Francia, Italia, Países Bajos, España, Inglaterra) buscando manuscritos de autores clásicos. Gracias a su esfuerzo, se convirtió en un poeta laureado en Roma, un gran honor por su poema en latín Africa.

Su Legado Humanista

El encuentro de Petrarca con Giovanni Boccaccio en Florencia fue muy importante para sus ideas humanistas. Juntos, se convirtieron en líderes de un movimiento que buscaba recuperar la cultura clásica de los siglos pasados. Querían unir el saber de la antigua Grecia y Roma con las ideas del cristianismo.

Como filólogo (experto en el estudio de textos), Petrarca rescató del olvido a varios autores clásicos. Por ejemplo, encontró discursos de Cicerón en Lieja y Verona. También descubrió obras de Propercio en París y de Quintiliano. Su trabajo fue fundamental para que las ideas de autores como Vitruvio, cuyas obras son la base de la arquitectura del Renacimiento, volvieran a ser conocidas.

Petrarca pasó sus últimos días en Arquà Petrarca. La tradición cuenta que lo encontraron sin vida sobre un libro que estaba estudiando.

Sus Obras Más Importantes

Petrarca escribió muchas obras, tanto en italiano (la "lengua vulgar" de su tiempo) como en latín.

El Famoso Cancionero

Archivo:Laura e Petrarca
Laura y Petrarca, miniatura del Cancionero.

Su obra más conocida en italiano es el Cancionero. Originalmente se llamó Rimas en vida y rimas en muerte de Madonna Laura. Petrarca lo fue ampliando a lo largo de los años. En esta obra, Laura es el centro de su amor idealizado, representando la belleza y las virtudes. Las colecciones de poemas líricos inspiradas en el Cancionero de Petrarca se conocen como Cancionero petrarquista.

El Cancionero contiene 366 poemas, la mayoría sonetos, pero también canciones, sextinas, baladas y madrigales. La mayoría de estos poemas hablan de su amor por Laura y de sus sentimientos, incluso después de la muerte de ella. Cuando Laura fallece, su recuerdo la transforma en una especie de ángel (donna angelicata) que intercede por él ante Dios. Esto ayuda a Petrarca a transformar su amor terrenal en un amor más espiritual.

La obra se divide en dos partes: las rimas escritas en vida de Laura y las rimas tras la muerte de Laura, que ocurrió durante la peste negra de 1348. Después de su muerte, Petrarca cambió su enfoque hacia valores más espirituales.

Petrarca mejoró las formas de la poesía medieval y provenzal. Su uso del verso de once sílabas (endecasílabo) y sus perfectos sonetos cautivaron a los poetas de los siglos siguientes, influyendo mucho en el Siglo de Oro español.

Obras en Latín

Petrarca también escribió una gran cantidad de obras en latín, que fueron muy influyentes.

  • Africa: Un poema épico incompleto que narra las hazañas del conquistador romano Escipión el Africano.
  • De viris illustribus (Sobre hombres ilustres): Una colección de biografías de personajes famosos, desde Rómulo hasta el emperador Tito.
  • Secretum (Mi secreto): Un diálogo imaginario entre Petrarca y San Agustín. En esta obra, Petrarca reflexiona sobre sus propios pensamientos y sentimientos más íntimos, como el orgullo, la codicia y la pereza. También examina su amor por Laura y su deseo de gloria, que consideraba obstáculos para su paz interior.
  • De vita solitaria (Sobre la vida solitaria): Un tratado que elogia la vida tranquila y dedicada al estudio, lejos del bullicio del mundo.
  • De remediis utriusque fortunae (Remedios para la buena y la mala fortuna): Una colección de diálogos cortos que ofrecen consejos morales para enfrentar tanto los momentos buenos como los difíciles de la vida.

Otras obras latinas incluyen:

  • Bucolicum carmen: Doce églogas (poemas pastoriles) sobre temas de amor, política y moral.
  • Epistole metricae: Cartas escritas en verso.
  • Invectivarum contra medicum quendam libri IV
  • De sui ipsius et multorum ignorantia
  • Epistole (Familiares, Seniles, Sine nomine, Variae): Colecciones de cartas que ofrecen una visión de la vida y los pensamientos de Petrarca.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Petrarch Facts for Kids

kids search engine
Petrarca para Niños. Enciclopedia Kiddle.