Alejandro I de Bulgaria para niños
Datos para niños Alejandro I de Bulgaria |
||
---|---|---|
Rey de Bulgaria | ||
![]() |
||
![]() Rey de Bulgaria |
||
29 de abril de 1879-7 de septiembre de 1886 |
||
Predecesor | Constantino II | |
Sucesor | Fernando I | |
Información personal | ||
Nombre completo | Alejandro José de Battenberg | |
Otros títulos | Caballero gran cruz de honor de la Orden del Baño | |
Nacimiento | 5 de abril de 1857 Verona, ![]() |
|
Fallecimiento | 17 de noviembre de 1893 Graz, ![]() |
|
Sepultura | Mausoleo Battenberg, Sofía (Bulgaria) | |
Himno real | Shumi Maritsa | |
Familia | ||
Casa real | Battenberg | |
Padre | Alejandro de Hesse-Darmstadt | |
Madre | Julia von Hauke | |
Cónyuge | Johanna Loisinger | |
Hijos |
|
|
Alejandro José de Battenberg (nacido el 5 de abril de 1857 y fallecido el 17 de noviembre de 1893) fue el primer príncipe de la moderna Bulgaria. Gobernó desde el 29 de abril de 1879 hasta el 7 de septiembre de 1886. Su reinado fue un período importante para Bulgaria, que recién comenzaba a ser un país independiente.
Contenido
Alejandro I de Bulgaria: Un Príncipe en Tiempos de Cambio
Alejandro I de Bulgaria, también conocido como Alejandro de Battenberg, fue una figura clave en la historia de Bulgaria. Su llegada al trono marcó el inicio de una nueva era para el país, que había estado bajo el control del Imperio otomano durante mucho tiempo. Su vida estuvo llena de desafíos y decisiones importantes.
Sus Primeros Años y Familia
Alejandro nació en Verona, Italia. Era el segundo hijo del príncipe Alejandro de Hesse-Darmstadt y la condesa Julia de Hauke. Su madre recibió el título de Princesa de Battenberg en 1858.
Alejandro era sobrino del zar Alejandro II de Rusia. Esto se debía a que el zar se había casado con una hermana del padre de Alejandro, María. La madre de Alejandro, Julia, había trabajado para la zarina de Rusia.
Cómo Llegó al Trono de Bulgaria
Cuando era joven, Alejandro visitaba a menudo San Petersburgo, Rusia. También acompañó a su tío, el zar, durante la guerra entre Rusia y el Imperio otomano en 1877.
Después de esta guerra, el Tratado de Berlín de 1878 estableció que Bulgaria sería un principado autónomo. Esto significaba que tendría su propio gobierno, pero seguiría bajo la autoridad del Imperio otomano. El zar ruso sugirió a su sobrino, Alejandro, como candidato para ser el príncipe de Bulgaria.
La Asamblea Nacional de Bulgaria votó por unanimidad y eligió a Alejandro como príncipe el 29 de abril de 1879. En ese momento, Alejandro era teniente en la guardia prusiana en Potsdam. Antes de ir a Bulgaria, se reunió con el zar y visitó otras cortes europeas, incluyendo la del sultán otomano.
Un barco de guerra ruso lo llevó a Varna. Después de jurar la nueva constitución búlgara en Tirnovo el 8 de julio de 1879, se mudó a Sofía. La gente de Bulgaria lo recibió con gran entusiasmo.
Desafíos como Gobernante
Alejandro era un príncipe joven y no tenía mucha experiencia en gobernar. Se enfrentó a varios problemas:
- Los representantes de Rusia querían que él actuara como si fuera un gobernante bajo el control del zar.
- Los políticos búlgaros querían más independencia para Bulgaria en la política europea. A veces, expresaban sus ideas de forma muy fuerte, lo que causaba problemas en el país.
Después de intentar gobernar en estas condiciones difíciles, Alejandro tomó el poder absoluto el 9 de mayo de 1881. Suspendió la constitución democrática por siete años. Sin embargo, este plan no funcionó bien. Los políticos búlgaros no estaban contentos, y el poder real estaba en manos de dos generales rusos.
Alejandro intentó que los generales lo apoyaran, pero no lo logró. Entonces, restauró la Constitución el 18 de septiembre de 1883, con el apoyo de todos los partidos políticos búlgaros. Esto causó una ruptura importante con Rusia. Para mantenerse en el poder, Alejandro empezó a apoyar los deseos de los búlgaros de tener un país más fuerte y unido.
La Unión de Bulgaria y la Guerra con Serbia
Un evento muy importante fue la revolución de Plovdiv el 18 de septiembre de 1885. Esta revolución llevó a la unión de la región de Rumelia Oriental con Bulgaria. Alejandro estuvo de acuerdo con esta unión y asumió el gobierno de la nueva provincia búlgara.
Esta unión no le gustó a Serbia, que también quería tener control sobre Rumelia. En 1886, Alejandro mostró grandes habilidades como diplomático y militar. Dirigió personalmente al ejército búlgaro contra el vecino reino de Serbia. Los oficiales rusos habían sido retirados por su gobierno, así que Alejandro tuvo que liderar sin ellos.
Después de una gran victoria en Slivnitza el 19 de noviembre, persiguió a los ejércitos serbios hasta Pirot. Allí, capturó al rey serbio el 27 de noviembre. Aunque otros países intervinieron para proteger a Serbia, la victoria de Alejandro aseguró que Rumelia se uniera a Bulgaria. Después de muchas conversaciones con el sultán Abdul Hamid II, Alejandro fue nombrado gobernador general de Rumelia por cinco años el 5 de abril de 1886.
El Fin de su Reinado
A pesar de sus éxitos, el acuerdo con el Imperio otomano hizo que Alejandro perdiera parte de su popularidad en Bulgaria. Algunos oficiales búlgaros estaban descontentos.
Se formó una conspiración militar con apoyo de Rusia. La noche del 20 de agosto de 1886, los conspiradores arrestaron al príncipe en su palacio de Sofía. Lo obligaron a firmar su renuncia al trono. Luego lo llevaron al río Danubio y lo transportaron en su yate hasta Reni, donde lo entregaron a las autoridades rusas. Estas le permitieron exiliarse a Leópolis.
Sin embargo, Alejandro regresó pronto a Bulgaria gracias a una contrarrevolución liderada por Stefan Stambolov. Esta contrarrevolución derrocó al gobierno provisional que habían creado los conspiradores. Pero la posición de Alejandro se volvió muy difícil. Un telegrama que envió al zar Alejandro III de Rusia lo puso en una situación complicada. Además, el canciller de Alemania, Otto von Bismarck, junto con Rusia y Austria-Hungría, le prohibieron castigar a los líderes de la conspiración.
Finalmente, Alejandro firmó un documento renunciando al trono y dejó Bulgaria el 8 de septiembre de 1886.
Sus Últimos Días
Después de dejar el trono, Alejandro se retiró de la vida pública. Se casó con Johanna Loisinger, una actriz, y tomó el título de conde de Hartenau el 6 de febrero de 1889. Tuvieron un hijo y una hija.
Pasó la mayor parte de sus últimos años en Graz, donde tuvo un puesto en el ejército austriaco. Falleció allí el 23 de octubre de 1893. Sus restos fueron llevados a Sofía, donde se le hizo un funeral público y fue enterrado en el Mausoleo Battenberg, un edificio construido en su memoria.
|
Véase también
En inglés: Alexander of Battenberg Facts for Kids