Isao Takahata para niños
Datos para niños Isao Takahata |
||
---|---|---|
![]() Isao Takahata en 2014
|
||
Información personal | ||
Nombre en japonés | 高畑勲 | |
Nacimiento | 29 de octubre de 1935 Ise (Japón) |
|
Fallecimiento | 5 de abril de 2018 Tokio (Japón) |
|
Causa de muerte | Cáncer de pulmón | |
Nacionalidad | Japonesa | |
Lengua materna | Japonés | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de Tokio | |
Información profesional | ||
Ocupación | Director de cine, guionista, empresario, director de animación, animador, productor de cine, traductor y realizador | |
Años activo | desde 1961 | |
Empleador |
|
|
Obras notables | La tumba de las luciérnagas | |
Distinciones |
|
|
Isao Takahata (高畑 勲 Takahata Isao) (nacido en Ise, Japón, el 29 de octubre de 1935 y fallecido en Tokio, Japón, el 5 de abril de 2018) fue un talentoso director, productor y guionista de animación japonesa. Es conocido por haber fundado, junto a su amigo Hayao Miyazaki, el famoso Studio Ghibli.
Entre sus trabajos más reconocidos se encuentran las series de televisión Heidi, la niña de los Alpes (1974) y Marco (1976). También dirigió películas animadas muy importantes como La tumba de las luciérnagas (1988), Recuerdos del ayer (1991) y El cuento de la princesa Kaguya (2013). Esta última película fue nominada a un Óscar como mejor película de animación.
Contenido
Isao Takahata: Un Maestro de la Animación Japonesa
¿Quién fue Isao Takahata?
Isao Takahata fue una figura clave en el mundo de la animación japonesa. Su trabajo ayudó a dar forma a muchas de las historias animadas que conocemos y amamos. Desde sus inicios, mostró un gran interés por contar historias de una manera única y conmovedora.
Sus Primeros Pasos en la Animación
Takahata estudió literatura francesa en la Universidad de Tokio. Fue una película animada francesa llamada Le Roi et l'Oiseau la que lo inspiró a dedicarse a la animación. Comenzó su carrera en los estudios Toei Animation como asistente de dirección.
Su primera película como director fue Las aventuras de Hols: Príncipe del sol (1968). En este proyecto, también colaboró su futuro socio, Hayao Miyazaki.
Creando Historias Inolvidables para la Televisión
Entre 1974 y 1978, Takahata trabajó en Nippon Animation. Allí, junto a Miyazaki, creó series de animación para televisión basadas en libros clásicos para niños y jóvenes. Estas series formaron parte del proyecto "World Masterpiece Theater".
La primera de estas obras fue Heidi, la niña de los Alpes (1974). Esta serie fue muy innovadora porque se enfocaba en la vida tranquila y las costumbres, a diferencia de otras series de acción y fantasía de la época. Heidi fue un éxito mundial sorprendente.
Después de Heidi, Takahata dirigió otras dos series muy importantes: Marco (De los Apeninos a los Andes) y Ana de las Tejas Verdes.
La Fundación de Studio Ghibli y sus Películas
En 1985, Isao Takahata y Hayao Miyazaki decidieron crear su propio estudio de animación, al que llamaron Studio Ghibli. En este estudio, Takahata dirigió cinco películas que se convirtieron en clásicos:
- La tumba de las luciérnagas (1988), considerada una de las obras maestras del cine animado japonés.
- Recuerdos del ayer (1991).
- Pompoko (1994).
- Mis vecinos los Yamada (1999).
- El cuento de la princesa Kaguya (2013), basada en el cuento popular japonés El cortador de bambú.
Además de dirigir, Takahata también participó como productor en otras películas famosas de Studio Ghibli, como Nausicaä del Valle del Viento (1984), El castillo en el cielo (1986) y Majo no Takkyūbin (conocida como Kiki: entregas a domicilio o Nicky, la aprendiz de bruja, 1989). Estas películas fueron dirigidas por Hayao Miyazaki.
Su Legado y Reconocimientos
Isao Takahata falleció el 5 de abril de 2018, a los 82 años, debido a un cáncer de pulmón. Su legado en la animación es inmenso, dejando un impacto duradero en la forma de contar historias a través de dibujos animados. Sus obras son apreciadas por su profundidad emocional y su estilo artístico único.
Recibió varias distinciones importantes a lo largo de su carrera, incluyendo el Premio Ōfuji Noburō en 1981, el Premio Mainichi Film a la Mejor Película de Animación en 1994, y la Medalla con Cinta Púrpura en 1999. En 2015, fue nombrado Oficial de la Orden de las Artes y las Letras en Francia y recibió el Premio Windsor McCay.
Obras Destacadas
Aquí tienes una lista de algunas de las obras más importantes en las que Isao Takahata participó:
Series de Televisión
- Lupin III (1971)
- Heidi, la niña de los Alpes (1974)
- Marco (1976)
- Ana de las Tejas Verdes (1979)
- Jarinko Chie (1981-1983)
Películas Dirigidas
- Las aventuras de Horus, Príncipe del Sol (1968)
- La Aventura de Panda y sus Amigos (1972)
- Jarinko Chie (1981)
- Goshu, el violoncelista (1982)
- La historia de los canales de Yanagawa (1987, Documental)
- La tumba de las luciérnagas (1988)
- Recuerdos del ayer (1991)
- Pompoko (1994)
- Mis vecinos los Yamada (1999)
- El cuento de la princesa Kaguya (2013)
Películas Producidas
- Nausicaä del Valle del Viento (1984)
- El castillo en el cielo (1986)
- Majo no Takkyūbin (Kiki: entregas a domicilio en Hispanoamérica y Nicky, la aprendiz de bruja en España, 1989)
Premios y distinciones
Año | Categoría | Película | Resultado |
---|---|---|---|
2015 | Mejor Película de Animación | El cuento de la princesa Kaguya | Nominado |
Véase también
En inglés: Isao Takahata Facts for Kids