robot de la enciclopedia para niños

Sinfonía n.º 2 (Beethoven) para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Beethoven Riedel 1801
Beethoven en 1801.

La Sinfonía n.º 2 en re mayor, Op. 36 es una obra musical muy importante creada por Ludwig van Beethoven entre los años 1800 y 1802. Es la segunda de sus nueve sinfonías y está dedicada al príncipe Carl von Lichnowsky.

Historia de la Sinfonía n.º 2

Archivo:Prince Carl Lichnowsky
Príncipe Lichnowsky, a quien Beethoven dedicó la sinfonía.

Esta sinfonía tiene una historia interesante que nos ayuda a entender mejor a Beethoven y su música.

¿Cómo se compuso la Sinfonía n.º 2?

Beethoven trabajó en esta sinfonía desde finales de 1800 hasta abril de 1802. Es posible que la revisara un poco antes de que se publicara. No se conservan los manuscritos originales de la obra, solo algunos borradores. Ferdinand Ries, quien fue alumno y amigo de Beethoven, contó que el compositor le había dado la partitura original, pero que un amigo se la llevó "por pura amistad". Esta sinfonía es una de las últimas obras del primer estilo de Beethoven.

Antes se pensaba que gran parte de la sinfonía se había compuesto mientras Beethoven estaba en Heiligenstadt, un lugar tranquilo cerca de Viena. Durante esos meses, Beethoven empezó a darse cuenta de que su problema de audición era permanente. A pesar de esta dificultad, él se mantuvo firme en su deseo de seguir creando arte y belleza.

Gracias a estudios más recientes de sus borradores, sabemos que Beethoven ya había terminado la sinfonía antes de su estancia en Heiligenstadt. Esto es importante porque la música de esta sinfonía es alegre y llena de vida, lo que sorprendía a muchos al pensar que la había compuesto en un momento tan difícil.

¿Cuándo se estrenó y publicó la Sinfonía n.º 2?

Archivo:TheateranDerWienJakobAlt
Theater an der Wien, donde se estrenó la sinfonía.

La primera vez que se tocó esta sinfonía en público fue el 5 de abril de 1803 en el Theater an der Wien de Viena. El propio Beethoven fue quien la dirigió. En ese gran concierto, también se presentaron otras obras suyas, como el Concierto para piano n.º 3, su oratorio Cristo en el Monte de los Olivos y una repetición de su Sinfonía n.º 1.

La partitura completa de la sinfonía se publicó por primera vez en Londres en noviembre de 1808. Antes de eso, en marzo de 1804, ya se habían publicado algunas partes de la sinfonía en Viena.

La sinfonía está dedicada al príncipe Carl Alois von Lichnowsky, quien fue un gran apoyo para Beethoven. El príncipe y su esposa eran amantes de la música y ayudaron mucho al joven compositor. Lo alojaron en su casa, le dieron apoyo económico y organizaron conciertos donde se tocaron muchas de sus obras por primera vez. Gracias a su influencia, Beethoven también consiguió el apoyo de otros nobles. Como agradecimiento, Beethoven le dedicó varias de sus obras, como los Tríos para piano, Op. 1 y la famosa Sonata para piano n.º 8 Op. 13 "Patética".

Instrumentos de la Sinfonía n.º 2

La partitura de esta sinfonía fue escrita para una orquesta que incluye los siguientes instrumentos:

Es interesante saber que las trompetas y los timbales no suenan (tacet) durante el segundo movimiento de la sinfonía.

Grabaciones destacadas de la Sinfonía n.º 2

Aquí te presentamos algunas de las grabaciones más importantes de esta sinfonía:

Grabaciones antiguas (Mono)

Grabaciones modernas (Estéreo)

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Symphony No. 2 (Beethoven) Facts for Kids

kids search engine
Sinfonía n.º 2 (Beethoven) para Niños. Enciclopedia Kiddle.