robot de la enciclopedia para niños

Philip K. Chapman para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Philip K. Chapman
Astronaut Philip K Chapman.jpg
Información personal
Nacimiento 5 de marzo de 1935
Melbourne (Australia)
Fallecimiento 5 de abril de 2021
Scottsdale (Estados Unidos)
Nacionalidad Australiana y estadounidense
Lengua materna Inglés
Educación
Educado en
Información profesional
Ocupación Astronauta e ingeniero
Empleador Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio
Distinciones
  • Medalla Polar

Philip Kenyon Chapman (nacido en Melbourne, Australia, el 5 de marzo de 1935 y fallecido en Arizona, Estados Unidos, el 5 de abril de 2021) fue un astronauta y científico. Tuvo doble nacionalidad, australiana y estadounidense. Sirvió durante unos cinco años en el Grupo 6 de Astronautas de la NASA.

¿Quién fue Philip K. Chapman?

Philip K. Chapman fue un científico e ingeniero que se convirtió en astronauta de la NASA. Nació en Melbourne, Australia, y su familia se mudó a Sídney cuando era niño.

Su educación y estudios

Chapman asistió a la escuela Fort Street Opportunity y luego a Parramatta High School. En 1956, obtuvo una licenciatura en física y matemáticas de la Universidad de Sídney.

Más tarde, continuó sus estudios en el Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT) en Estados Unidos. Allí, en 1964, obtuvo una maestría en aeronáutica y astronáutica. En 1967, completó un doctorado en instrumentación.

La carrera de Philip K. Chapman

La carrera de Philip K. Chapman fue muy variada y lo llevó a trabajar en diferentes campos de la ciencia y la tecnología.

Primeros trabajos y la Antártida

De 1953 a 1955, Chapman sirvió en la Reserva de la Real Fuerza Aérea Australiana. Durante este tiempo, aprendió a volar un avión Tiger Moth.

Entre 1956 y 1957, trabajó para Philips Electronics Industries en Sídney. Después, pasó 15 meses en la Base Mawson en la Antártida en 1958. Allí, fue físico de auroras-radio para las Expediciones de Investigación Antártica Nacional de Australia (ANARE). Su trabajo lo llevó a una base remota cerca de una gran colonia de pingüinos emperador. Chapman exploró la zona y fue la primera persona en escalar el Chapman Ridge, al que él y su equipo llamaron Mount Rumdoodle.

De 1960 a 1961, fue ingeniero en simuladores de vuelo para Canadian Aviation Electronics en Dorval, Canadá. Luego, regresó al Instituto de Tecnología de Massachusetts como físico. Allí trabajó en sistemas de electroóptica y teoría gravitacional hasta 1967.

Su tiempo como astronauta de la NASA

En agosto de 1967, después de obtener la ciudadanía estadounidense, Chapman fue seleccionado como científico-astronauta por la NASA. Recibió entrenamiento como astronauta, que incluyó aprender a volar aviones a reacción con la USAF y entrenamiento submarino con la Marina de los Estados Unidos.

Trabajó como Científico de la Misión para el Apolo 14. En julio de 1972, renunció al programa de la NASA.

Contribuciones después de la NASA

Después de dejar la NASA, Chapman trabajó en varias áreas importantes. Durante cinco años, investigó la propulsión láser en el Laboratorio de Investigación Avco Everett.

Luego, se unió a la firma Arthur D. Little para trabajar en el concepto de satélites de energía solar (SPS). Participó activamente en el programa de evaluación de conceptos SPS de la NASA y el Departamento de Energía de los Estados Unidos.

A mediados de la década de 1980, Chapman se interesó en el espacio comercial. Ayudó a crear empresas privadas que desarrollaban productos y servicios para el espacio. Fue presidente de la Sociedad L5 (ahora Sociedad Espacial Nacional).

También fue miembro del Consejo Asesor de Ciudadanos sobre Política Espacial Nacional. Este consejo ha asesorado a varios presidentes de Estados Unidos sobre temas espaciales.

En 1989, Chapman dirigió una expedición científica privada por mar a la Tierra de Enderby en la Antártida. El objetivo era recopilar información sobre los recursos minerales antes de que el Protocolo de Madrid hiciera ilegal la exploración en el continente.

De 1989 a 1994, fue presidente de Echo Canyon Software en Boston. Esta empresa creó un entorno de programación visual para Windows.

En 1998, Chapman fue científico jefe en Rotary Rocket en San Mateo, California. Esta empresa construyó y probó el Roton, un vehículo espacial reutilizable.

En 2004, presentó dos trabajos en el 55.º Congreso Astronáutico Internacional en Vancouver, Canadá. Uno de ellos trataba sobre un diseño para un satélite de energía solar. El otro exploraba las implicaciones de los depósitos de hidratos de metano como fuente de energía.

Chapman fue científico jefe de Transformational Space Corporation (t/Space). Esta empresa desarrolló un plan y un vehículo reutilizable para apoyar a la Estación Espacial Internacional (ISS). La NASA ha adoptado el apoyo comercial para la ISS.

En 2009, Chapman formó el Solar High Study Group. Este grupo busca desarrollar la energía solar basada en el espacio para proporcionar energía limpia y asequible.

La vida y carrera de Chapman se cuentan en libros como "Científicos-Astronautas de la NASA" y "Australia's Astronauts: Three Men and a Spaceflight Dream".

Philip K. Chapman falleció el 5 de abril de 2021, a la edad de 86 años.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Philip K. Chapman Facts for Kids

kids search engine
Philip K. Chapman para Niños. Enciclopedia Kiddle.