Prusia para niños
Datos para niños PrusiaPreußen |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Estado desaparecido | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
1525-1947 | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Lema: Gott mit uns («Dios con nosotros») | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() Prusia en la Confederación Germánica (1818)
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() Prusia dentro del Imperio alemán (1918)
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Capital | Königsberg (1525-1825) Berlín (1815-1945) |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Entidad | Estado desaparecido | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
• País | • Sacro Imperio Romano Germánico • Imperio alemán • República de Weimar |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
• Región | Europa Central | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Subdivisiones | Provincias | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
• Provincias |
Ver lista
Berlín
Brandeburgo Hannover Hesse-Nassau Hohenzollern Prusia Occidental Prusia Oriental Pomerania Posen Rin Sajonia Schleswig-Holstein Silesia Westfalia |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma oficial | Alemán (oficial desde 1902) Bajo alemán (mayoritaria) |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
• Otros idiomas | Polaco y lituano (regionales) | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Superficie | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
• Total | 297 007 km² | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
• Densidad | 141,12 hab/km² | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Población (1939) | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
• Total | 41 915 040 hab. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
• Densidad | 141,12 hab/km² | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Gentilicio | prusianos, -as | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Religión | Protestantismo y catolicismo | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Período histórico | Edades Moderna y Contemporánea | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
• 10 de abril de 1525 |
Ducado | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
• 27 de agosto de 1618 |
Unión con Brandeburgo | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
• 18 de enero de 1701 |
Reino | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
• 9 de noviembre de 1918 |
Estado Libre | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
• 30 de enero de 1934 |
Abolición (de facto) | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
• 25 de febrero de 1947 |
Abolición (de jure) | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Forma de gobierno | Monarquía | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Monarca • 1525-1568
• 1701-1713 • 1888-1918 |
Alberto Federico I Guillermo II |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Correspondencia actual | Territorios de Alemania, Polonia, Dinamarca y Rusia | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Patrono(a) | Jutta of Kulmsee | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prusia (en alemán: Preußen) fue un Estado importante en la región del mar Báltico, en el centro de Europa. Existió desde 1525 hasta 1947. Al principio, Prusia era un ducado que surgió de una parte del territorio de los Caballeros Teutónicos, una orden militar medieval.
Con el tiempo, Prusia creció mucho y se unió a Brandeburgo, formando un estado más grande. En 1701, se convirtió en el Reino de Prusia. Este reino llegó a ser una de las grandes potencias de Europa y tuvo un papel muy importante en la historia de Alemania. Su capital fue Königsberg al principio, y luego Berlín.
Prusia dejó de existir oficialmente después de la Segunda Guerra Mundial en 1947. Sus antiguos territorios ahora forman parte de Alemania, Polonia, Lituania y Rusia.
Contenido
- ¿De dónde viene el nombre de Prusia?
- Historia de Prusia: Un Viaje a Través del Tiempo
- ¿Qué queda de Prusia hoy?
- Características de Prusia
- Galería de imágenes
- Véase también
¿De dónde viene el nombre de Prusia?
El nombre "Prusia" viene de los prusios, un pueblo antiguo de origen báltico. Ellos vivían en la región que más tarde se convertiría en el Ducado de Prusia en 1525.
Historia de Prusia: Un Viaje a Través del Tiempo
Los Primeros Habitantes y la Orden Teutónica
Los prusios originales eran cazadores y ganaderos. Hablaban una lengua báltica y vivían en tribus en una región con muchos bosques, entre los ríos Vístula y Neman.
En el siglo XIII, los Caballeros Teutónicos, que eran caballeros alemanes, conquistaron y cristianizaron a los prusios. Esto ocurrió después de que un duque polaco les pidiera ayuda contra las incursiones prusianas. Los caballeros construyeron castillos y muchos campesinos alemanes se mudaron allí para cultivar la tierra. Con el tiempo, la mayoría de los habitantes de Prusia hablaban alemán.
El estado de Prusia se formó a partir de dos partes principales: el Margraviato de Brandeburgo y el Ducado de Prusia. Ambos fueron gobernados por príncipes de la Casa de Hohenzollern.
El Ducado de Prusia y su Unión con Brandeburgo
Después de una gran derrota en la Batalla de Grunwald en 1410, los Caballeros Teutónicos perdieron poder. En 1466, el Tratado de Toruń dividió Prusia. Una parte, llamada Prusia Real, pasó a formar parte de Polonia. La otra parte, el Ducado de Prusia, siguió siendo un territorio bajo la influencia de Polonia hasta 1657.
En 1525, Alberto I de Prusia, el Gran Maestre de la Orden Teutónica, convirtió el territorio religioso en un ducado. Así, el Ducado de Prusia se volvió un estado laico y adoptó el Protestantismo.
En 1618, el Ducado de Prusia se unió a Brandeburgo bajo el gobierno de la misma familia, los Hohenzollern. Esto se conoce como Brandeburgo-Prusia.
Brandeburgo-Prusia: Creciendo en Poder (1618-1701)
Brandeburgo-Prusia tuvo que enfrentar la guerra de los Treinta Años, un conflicto muy destructivo. El elector Jorge Guillermo I de Brandeburgo tuvo que retirarse al Ducado de Prusia para protegerse.
Su hijo, Federico Guillermo I de Brandeburgo, conocido como "El Gran Elector", trabajó para fortalecer el país. Creó un ejército permanente fuerte y una administración eficiente. Esto hizo que Brandeburgo-Prusia fuera un aliado importante para otras potencias europeas. También impulsó la economía y, en 1685, invitó a miles de hugonotes (protestantes franceses) a establecerse en Prusia, lo que ayudó al desarrollo del país.
En 1657, el Ducado de Prusia se liberó de la soberanía polaca. Esto fue clave para que, más tarde, se convirtiera en un reino.
El Reino de Prusia: Una Gran Potencia (1701-1918)

En 1701, el Elector Federico III se coronó como Federico I, "rey en Prusia". Esto significó un gran aumento de prestigio para el estado. La capital se trasladó a Berlín.
Federico Guillermo I: El Rey Soldado
Federico Guillermo I de Prusia, el segundo rey (1713-1740), transformó Prusia en una potencia militar. Se le conocía como el "Rey Soldado" porque dedicó muchos recursos a su ejército. Hizo que la corte fuera más sencilla y centralizó la administración.
Federico II el Grande: La Ilustración y la Expansión
Su hijo, Federico II el Grande (1740-1786), continuó expandiendo el poder de Prusia. Conquistó la región de Silesia en varias guerras. Prusia se convirtió en la quinta gran potencia de Europa.
Federico II era un líder que creía en la Ilustración. Abolió la tortura, redujo la censura y permitió la libertad de culto. También promovió el desarrollo del país y la colonización de nuevas áreas. En 1772, participó en la primera partición de Polonia, lo que unió más los territorios prusianos.
Las Guerras Napoleónicas y las Reformas
Después de la muerte de Federico II, Prusia enfrentó desafíos con las guerras napoleónicas. En 1806, sufrió una gran derrota contra Napoleón Bonaparte y perdió la mitad de su territorio.
Esta derrota llevó a importantes reformas en el estado. Se abolió la servidumbre de los campesinos, se introdujo el autogobierno local y se reformó el sistema educativo. En 1813, se estableció el servicio militar obligatorio. Prusia jugó un papel clave en la derrota de Napoleón en la batalla de Leipzig (1813) y la batalla de Waterloo (1815).
La Unificación de Alemania
En el Congreso de Viena (1815), Prusia recuperó y ganó nuevos territorios, especialmente en el oeste. Se unió a la Confederación Germánica.
A mediados del siglo XIX, Prusia se convirtió en la fuerza principal para la unificación de Alemania. Bajo el liderazgo de Otto von Bismarck, Prusia ganó varias guerras importantes, incluyendo la guerra austro-prusiana (1866) y la guerra franco-prusiana (1870-1871).
Finalmente, en 1871, los estados alemanes se unieron bajo el liderazgo de Prusia, formando el Imperio alemán. El rey de Prusia, Guillermo I, se convirtió en el primer Emperador alemán. Prusia era tan grande y dominante en el nuevo Imperio que su historia y la de Alemania estuvieron muy unidas.
Prusia en el Imperio Alemán (1871-1918)
Desde 1871 hasta 1918, el rey de Prusia era también el emperador alemán, y el primer ministro prusiano era a menudo el canciller del Imperio. Esto significaba que Prusia tenía una gran influencia en la política alemana.
El Imperio alemán terminó en 1918 con el fin de la Primera Guerra Mundial y la abdicación del emperador Guillermo II. Esto marcó el fin de la monarquía en Prusia y Alemania.
El Estado Libre de Prusia y su Fin (1918-1947)
Después de la Primera Guerra Mundial, Prusia se transformó en el Estado Libre de Prusia, una parte de la República de Weimar (la democracia alemana de la época). Sin embargo, el Tratado de Versalles hizo que Prusia perdiera algunos territorios, especialmente en el este, que pasaron a formar parte de la recién creada Polonia. Esto dejó a Prusia Oriental separada del resto de Alemania.
En 1932, hubo un cambio de gobierno en Prusia que redujo su autonomía. En 1933, con la llegada al poder de un nuevo régimen en Alemania, Prusia perdió casi toda su importancia política.
Al final de la Segunda Guerra Mundial en 1945, la mayor parte de Prusia pasó a formar parte de Polonia y la Unión Soviética. Millones de personas de origen alemán que vivían en estas regiones tuvieron que mudarse.
Finalmente, en 1947, los países aliados declararon oficialmente la disolución de Prusia como estado. Sus territorios se dividieron y se integraron en los nuevos estados de Alemania (tanto la Alemania Oriental como la Alemania Occidental) y los países vecinos.
¿Qué queda de Prusia hoy?
Aunque Prusia ya no existe como estado, su legado se puede ver en varios aspectos:
- En Alemania: La capital de Prusia, Berlín, es ahora la capital de Alemania. Muchos edificios e instituciones federales en Alemania tienen raíces prusianas. Por ejemplo, el Tribunal Constitucional de Alemania ha dictaminado que la República Federal de Alemania es la continuación del "Imperio alemán".
- Símbolos: La Cruz de Hierro, una condecoración militar prusiana, es hoy un símbolo del ejército alemán (la Bundeswehr).
- Estados federados: Algunos estados alemanes actuales, como Renania del Norte-Westfalia y Sajonia-Anhalt, tienen elementos prusianos en sus escudos o en su forma de administración.
- Posible unión: Se ha propuesto la idea de unir Berlín y Brandeburgo en un solo estado, y algunos han sugerido que se llame "Prusia" de nuevo.
Características de Prusia
Prusia fue un estado único porque no se formó de manera natural como otros países. Sus territorios estaban muy dispersos. Por eso, el estado prusiano se construyó con una administración y un gobierno muy organizados y eficientes. Este "modelo prusiano" fue la base de su éxito y de su influencia en la unificación de Alemania.
Virtudes Prusianas
Las "virtudes prusianas" son un conjunto de valores que se asociaban con el estado de Prusia. Estas virtudes se desarrollaron bajo reyes como Federico Guillermo I de Prusia y Federico II el Grande. Incluían la disciplina, la honestidad, la laboriosidad, la justicia y el sentido del deber.
Símbolos de Prusia
El escudo y la bandera de Prusia siempre mostraron un águila negra sobre un fondo blanco. Este símbolo venía de los Caballeros Teutónicos. A lo largo del tiempo, el diseño del águila y la bandera cambiaron, añadiendo elementos como la corona real.
El lema "Suum cuique" (que significa 'a cada cual, lo propio') y "Gott mit uns" ('Dios con nosotros') también se usaron mucho en Prusia. La Cruz de Hierro, una importante condecoración militar, también se asociaba con Prusia.
Prusia tuvo su propio himno, el Preußenlied ('Canción de Prusia'), famoso por su frase "Soy un prusiano, ¿conocen mis colores?".
Galería de imágenes
-
Luise von Mecklenburg-Strelitz.jpg
La reina Luisa de Mecklemburgo-Strelitz (1776-1810), esposa de Federico Guillermo III.
-
Guillermo I en 1867.
Véase también
En inglés: Prussia Facts for Kids