robot de la enciclopedia para niños

Jean-Honoré Fragonard para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Jean-Honoré Fragonard
Fragonard, ritratto presunto di louis-françois Prault, detto l'ispirazione, 1760-70 ca. 02.JPG
Inspiración (autorretrato, fragmento), 1769
Información personal
Nacimiento 5 de abril de 1732
Grasse, Francia
Fallecimiento 22 de agosto de 1806 (74)
París, Francia
Sepultura Iglesia de San Roque
Nacionalidad Francesa
Familia
Cónyuge Marie-Anne Fragonard
Educación
Educado en
  • École royale des élèves protégés
  • Academia Francesa en Roma
  • Escuela Nacional Superior de Bellas Artes de París
Alumno de
Información profesional
Ocupación Pintor, grabador, dibujante e ilustrador
Área Pintura
Alumnos Jean-Baptiste-Pierre Le Brun
Movimiento Rococó
Seudónimo Fragonard, Jean Honore
Género Retrato y pintura del paisaje
Obras notables
  • El columpio
  • El cerrojo
Distinciones

Jean-Honoré Fragonard (nacido en Grasse, Francia, el 5 de abril de 1732 y fallecido en París, Francia, el 22 de agosto de 1806) fue un famoso pintor y grabador francés. Su estilo artístico, conocido como Rococó, se caracterizaba por la alegría, la belleza y la vitalidad.

Fragonard fue uno de los artistas más activos en las décadas previas a la Revolución francesa. Creó más de 550 pinturas, además de muchos dibujos y grabados. Solo unas pocas de sus obras tienen fecha. Entre sus trabajos más populares se encuentran las pinturas de género, que muestran escenas de la vida cotidiana con una atmósfera de intimidad y momentos especiales.

Jean-Honoré Fragonard: Un Pintor del Rococó

Los Primeros Años y el Comienzo de su Carrera

Jean-Honoré Fragonard nació en Grasse, una ciudad en la región de los Alpes Marítimos. Su padre era un sastre que hacía guantes. Cuando Jean-Honoré tenía seis años, su familia se mudó a París.

Debido a algunas inversiones que no salieron bien, la familia tuvo problemas económicos. Su padre decidió enviarlo a trabajar como escribano en la oficina de un notario. Sin embargo, pronto se hizo evidente que Jean-Honoré tenía un gran talento e interés por el arte.

El joven Fragonard fue llevado ante el famoso pintor François Boucher. Boucher reconoció su talento, pero no quiso darle una formación inicial. En su lugar, lo envió al taller de Jean Siméon Chardin. Fragonard estudió con Chardin durante seis meses y mejoró mucho. Después, regresó al taller de Boucher, quien entonces sí vio su gran potencial. Allí, Fragonard aprendió el estilo de su maestro tan bien que Boucher le encargó hacer copias de sus propias pinturas.

Viaje a Italia y Reconocimiento

Aunque no era un alumno oficial de la Academia, Fragonard ganó el prestigioso Premio de Roma en 1752. Este premio le permitía estudiar en Roma con una beca de la Real Academia de Escultura y Pintura de Francia. Ganó el premio con su pintura Jeroboam sacrificando a los ídolos. Antes de ir a Roma, estudió durante tres años en el taller de Charles-André van Loo. Un año antes de su viaje a Roma, pintó la obra Cristo lavando los pies de los apóstoles, que hoy se encuentra en la catedral de Grasse.

En 1756, Fragonard viajó a Italia junto a Hubert Robert. Esta visita fue muy importante para él. Durante su estancia en Roma, pudo admirar los hermosos jardines románticos con sus fuentes, templos y terrazas. Estos paisajes le inspiraron para los escenarios que más tarde pintaría en sus obras. También fue influenciado por el estilo suntuoso de Giovanni Battista Tiepolo, cuyas obras estudió en Venecia antes de regresar a París en 1761.

En 1765, su obra Coreso sacrificándose para salvar a Calírroe le aseguró la admisión en la Academia. Esta pintura fue muy elogiada por el escritor Diderot y fue comprada por el rey.

El Estilo de Fragonard y sus Obras Famosas

Hasta este momento, Fragonard había pintado temas religiosos, clásicos y otros. Sin embargo, la demanda de los clientes del rey Luis XV por escenas de amor y placer en la corte, hizo que Fragonard se enfocara en estos temas. Sus obras se hicieron famosas por la belleza de sus colores y la facilidad y habilidad de sus trazos.

¿Qué es el Rococó?

El Rococó es un estilo artístico que surgió en Francia en el siglo XVIII. Se caracteriza por ser muy decorativo, elegante y alegre. A menudo presenta colores suaves, formas curvas y temas relacionados con la naturaleza, el amor y la vida de la nobleza. Las obras rococó buscan transmitir ligereza y diversión.

Obras Destacadas de Fragonard

Entre sus obras más destacadas se encuentran El columpio (que se puede ver en la Wallace Collection de Londres), El cerrojo, El beso robado y Las bañistas. También decoró las habitaciones de importantes figuras de la época, como Madame du Barry y la bailarina Marie Guimard.

El Final de una Época y su Legado

La Revolución francesa marcó el fin del antiguo sistema de gobierno en Francia. Fragonard, que tenía conexiones con las personas importantes de ese sistema, dejó París en 1793 por temor a problemas. Encontró refugio en la casa de su amigo Alexandre Maubert en Grasse. Allí decoró la casa con una serie de paneles conocidos como Roman d'amour de la jeunesse. Estos paneles habían sido pintados originalmente para el pabellón de música de Madame du Barry en Louveciennes.

Estos paneles pasaron por varias manos importantes, como las de John Pierpont Morgan y Henry Clay Frick. Hoy en día, se encuentran en un hermoso salón de la Frick Collection en Manhattan, Nueva York. Fragonard regresó a París a principios del siglo XIX, donde falleció en 1806, casi olvidado.

Durante más de cincuenta años, su obra fue ignorada. Incluso en un libro importante de historia del arte de 1873, su nombre ni siquiera se mencionaba. Sin embargo, con el tiempo, su trabajo fue redescubierto y se confirmó su lugar entre los grandes maestros de la pintura.

Obras Importantes de Jean-Honoré Fragonard

Fragonard pintó todo tipo de temas: desde retratos hasta escenas familiares, paisajes y escenas románticas. También abordó temas históricos y mitológicos.

Archivo:Fragonard, The Swing
El columpio (1767, Colección Wallace de Londres).

Algunas de sus obras más conocidas incluyen:

  • Jeroboam sacrificando a los ídolos, 1752, École Nationale Supérieure des Beaux-Arts, París.
  • Cristo lavando los pies de los apóstoles, 1745-1755, catedral de Grasse.
  • L'orage (La tormenta), también conocida como La charrette embourbée, hacia 1759, Museo del Louvre, París.
  • La gallina ciega, hacia 1760, Museo de Arte de Toledo, Ohio, Estados Unidos.
  • Cascatelles de Tivoli (La gran cascada de Tívoli), 1761 - 1762, Museo del Louvre, París.
  • Les baigneuses (Las bañistas), 1763 - 1764, Museo del Louvre, París.
  • Coreso sacrificándose para salvar a Calírroe (Coreso y Calirroe), 1765, Museo del Louvre, París.
  • Los felices azares del columpio o El columpio, 1767, Colección Wallace, Londres.
  • Denis Diderot, hacia 1769, Museo del Louvre, París.
  • Figure de fantaisie (Retrato del Abbé de Saint-Non), 1769, Museo del Louvre, París.
  • La Musique, 1769, Museo del Louvre, París.
  • L'Étude, hacia 1769, Museo del Louvre, París.
  • L'Inspiration, hacia 1769, Museo del Louvre, París.
  • Marie-Madeleine Guimard (Mademoiselle Guimard), hacia 1769, Museo del Louvre, París.
  • Portrait d'un jeune artiste, hacia 1769, Museo del Louvre, París.
  • El instante deseado o Los amantes felices, hacia 1770, colección particular, Suiza.
  • El beso, hacia 1770, Museo del Louvre, París.
  • La leçon de musique (La lección de música), hacia 1770-1772, Museo del Louvre, París.
  • Seis escenas de amor (1770-1773):
    • La Poursuite (La persecución)
    • La Surprise o La Rencontre
    • L'Amant couronné
    • La Lettre d'amour
    • L'Abandonnée
    • L'Amour triomphant
  • L'Adoration des bergers (La adoración de los pastores), hacia 1775, Museo del Louvre, París.
  • Muchacha jugando con su perro en la cama, hacia 1775, Alte Pinakothek, Múnich.
  • El beso robado, cerca de 1790, Museo del Hermitage de San Petersburgo, Rusia.
  • Fiesta en un parque, en Saint-Cloud, 1775 - 1780, Banco de Francia, París.
  • Le verrou (La cerradura o El cerrojo), hacia 1777, Museo del Louvre, París.
  • Le feu aux poudres (Fuego a la pólvora), antes de 1778, Museo del Louvre, París.
  • Le voeu à l'Amour (El juramento al amor), 1780 - 1785, Museo del Louvre, París.
  • Cuatro alegorías del amor:
    • ''L'Amour en sentinelle
    • L'Amour folie
    • L'Amour poursuivant une colombe
    • L'Amour assassin

Hay pinturas de Fragonard en colecciones privadas y en museos de varias ciudades francesas como Lille, Besançon, Ruan, Tours, Nantes, Aviñón, Amiens, Grenoble, Nancy, Orleans, Marsella, y también en Chantilly. El Museo Thyssen-Bornemisza en Madrid tiene una versión juvenil de El Columpio.

Galería de imágenes

kids search engine
Jean-Honoré Fragonard para Niños. Enciclopedia Kiddle.