1915 para niños
Datos para niños Año 1915 |
||
---|---|---|
Años | 1912 • 1913 • 1914 ← 1915 → 1916 • 1917 • 1918 | |
Decenios | Años 1880 • Años 1890 • Años 1900 ← Años 1910 → Años 1920 • Años 1930 • Años 1940 | |
Siglos | Siglo XIX ← Siglo XX → Siglo XXI | |
Tabla anual del siglo XX Ir al año actual |
Categorías | ||
---|---|---|
Categoría principal Nacimientos • Fallecimientos • Por país • Libros |
1915 en otros calendarios | ||
---|---|---|
Calendario gregoriano | 1915 MCMXV |
|
Ab Urbe condita | 2668 | |
Calendario armenio | 1364 | |
Calendario chino | 4611-4612 | |
Calendario hebreo | 5675-5676 | |
Calendarios hindúes | ||
Vikram Samvat | 1970-1971 | |
Shaka Samvat | 1837-1838 | |
Calendario persa | 1293-1294 | |
Calendario musulmán | 1333-1334 |
1915 (MCMXV) fue un año común comenzado en viernes según el calendario gregoriano.
Contenido
- Acontecimientos Importantes de 1915
- Enero: Inicios del Año
- Febrero: Eventos y Decisiones
- Marzo: Avances y Conflictos
- Abril: Batallas y Estrenos
- Mayo: Cambios en la Guerra
- Junio: Nombres y Terremotos
- Julio: Ofensivas y Comunicaciones
- Agosto: Ataques y Divisiones
- Septiembre: Naturaleza y Batallas
- Octubre: Terremotos y Política
- Noviembre: Himno Nacional
- Diciembre: Avances Científicos
- Arte y Literatura
- Ciencia y Tecnología
- Deporte
- Cine
- Música
- Nacimientos de Personas Famosas
- Fallecimientos de Personas Famosas
- Premios Nobel
- Galería de imágenes
- Véase también
Acontecimientos Importantes de 1915
Enero: Inicios del Año
- 1 de enero: Cerca de las costas de Lyme Regis (Inglaterra), un submarino alemán hundió un barco de guerra británico, el HMS Formidable. Lamentablemente, 547 tripulantes perdieron la vida.
- 3 de enero: En Argentina se fundó el Club Atlético Lanús, un equipo deportivo.
- 6 de enero: El río Támesis en Inglaterra causó inundaciones en toda la región.
- 12 de enero: En los Estados Unidos, la Cámara de Representantes no aprobó una propuesta para que las mujeres pudieran votar.
- 13 de enero: Un fuerte terremoto de 6,7 grados destruyó la ciudad de Avezzano en Italia, causando la muerte de 30.000 personas.
- 16 de enero: Roque González Garza se convirtió en el presidente número 43 de México.
- 19 de enero: Por primera vez, dirigibles alemanes bombardearon Inglaterra, causando la muerte de 20 personas en las ciudades costeras de Great Yarmouth y King's Lynn.
- 25 de enero: Se realizó la primera llamada telefónica de costa a costa en los Estados Unidos, conectando a Alexander Graham Bell en Nueva York con su asistente Thomas A. Watson en San Francisco. Esto fue posible gracias a un nuevo invento: el amplificador de tubo de vacío.
- 26 de enero: El Congreso de los Estados Unidos creó el Parque Nacional de las Montañas Rocosas.
- 31 de enero: Cerca de Varsovia (Polonia), hubo una batalla entre el Imperio alemán y el Imperio ruso. Los alemanes intentaron usar gases especiales por primera vez, pero el frío hizo que no funcionaran como esperaban.
Febrero: Eventos y Decisiones
- 1 de febrero: Durante la Primera Guerra Mundial, un submarino alemán atacó cuatro barcos mercantes británicos.
- 3 de febrero: En París, los ministros de finanzas de los países aliados se reunieron para hablar de economía.
- 5 de febrero: En México, Pancho Villa tomó el control total de los asuntos militares y civiles.
- 8 de febrero: En Los Ángeles (Estados Unidos) se estrenó la película El nacimiento de una nación, dirigida por D. W. Griffith. Fue una película muy popular en su momento.
- 9 de febrero: El Canal de Suez se cerró para los barcos de países neutrales durante la Primera Guerra Mundial.
- 10 de febrero: Estados Unidos declaró que cualquier ataque a sus barcos sería visto como una violación de su neutralidad.
- 19 de febrero: Comenzó la batalla de Galípoli en la Primera Guerra Mundial.
- 20 de febrero: Se inauguró la Exposición Universal en San Francisco (California), con la participación de 45 países.
Marzo: Avances y Conflictos
- 1 de marzo: En Inglaterra se formó un batallón de mujeres.
- 3 de marzo: En los Estados Unidos se creó el NACA (National Advisory Committee for Aeronautics), que fue el inicio de lo que hoy conocemos como la NASA.
- 14 de marzo: Cerca de la isla Más a Tierra (Chile), la Marina Real británica persiguió y obligó a huir a un barco de guerra alemán.
- 19 de marzo: El planeta Plutón fue fotografiado por primera vez, aunque en ese momento aún no se le consideraba un planeta.
- 23 de marzo: Se decretó la creación de la Universidad de Murcia en España.
- 25 de marzo: Un submarino estadounidense se hundió en Hawái, causando la muerte de 21 personas.
- 27 de marzo: María Tifoidea, una cocinera, fue puesta en cuarentena de por vida. Ella fue la primera persona en los Estados Unidos identificada como portadora de fiebre tifoidea sin mostrar síntomas.
Abril: Batallas y Estrenos
- 6 de abril: En Guanajuato (México), el ejército de Pancho Villa fue derrotado por las fuerzas del general Álvaro Obregón en la batalla de Celaya, durante la Revolución mexicana.
- 11 de abril: Se estrenó la película The Tramp de Charlie Chaplin en los Estados Unidos.
- 22 de abril: Comenzó la segunda batalla de Ypres, donde los alemanes usaron gases especiales a gran escala por primera vez.
- 25 de abril: Continuó la batalla de Galípoli, que duraría hasta enero de 1916.
- 26 de abril: Italia firmó el Tratado de Londres con los Aliados.
Mayo: Cambios en la Guerra
- 7 de mayo: Un submarino alemán hundió el barco RMS Lusitania, que viajaba de Nueva York a Liverpool. Murieron 1198 personas.
- 23 de mayo: Italia declaró la guerra al Imperio austrohúngaro.
- 24 de mayo: El Reino de Italia se unió a los aliados después de firmar un acuerdo secreto.
Junio: Nombres y Terremotos
- 7 de junio: Por ley, el país pasó a llamarse oficialmente «República de El Salvador».
- 10 de junio: Francisco Lagos Cházaro se convirtió en el presidente número 44 de México.
- 22 de junio: Dos terremotos de 6,2 grados sacudieron El Centro (California), dejando seis personas fallecidas.
- 29 de junio: Se fundó el equipo de fútbol ABC Futebol Clube en la ciudad brasileña de Natal.
Julio: Ofensivas y Comunicaciones
- 14 de julio: Se fundó el equipo América Futebol Clube (RN) en la ciudad brasileña de Natal.
- 14 de julio: Comenzó el intercambio de cartas entre Husayn ibn Ali (jerife de La Meca) y el oficial británico Henry McMahon sobre una posible rebelión contra el Imperio otomano.
- 18 de julio: Se inició la segunda ofensiva italiana en el río Isonzo.
Agosto: Ataques y Divisiones
- 6 de agosto: Cerca de Varsovia (Polonia), el ejército alemán atacó con gases especiales a soldados rusos en la fortaleza de Osovets. Los rusos, a pesar de estar afectados, contraatacaron, en un evento conocido como «el ataque de los muertos».
- 8 de agosto: Un submarino británico hundió un barco de guerra turco, causando la pérdida de 253 vidas.
- 31 de agosto: Alemania y Austria dividieron Polonia en dos zonas.
Septiembre: Naturaleza y Batallas
- 12 de septiembre: En las costas de Guatemala, un grupo de trabajadores encontró 16 ballenas sin vida.
- 23 de septiembre: Un terremoto de 6,2 grados sacudió la ciudad de Asmara, en Eritrea, causando susto y algunos daños.
- 25 de septiembre: Comenzó la batalla de Loos.
- 28 de septiembre: Finalizó la batalla de Loos.
Octubre: Terremotos y Política
- 2 de octubre: Se registró un terremoto de 6,8 grados en el estado de Nevada.
- 5 de octubre: Bulgaria se unió a la guerra del lado de los imperios centrales (Alemania y Austria-Hungría).
- 30 de octubre: Aristide Briand asumió el cargo de primer ministro en Francia.
Noviembre: Himno Nacional
- 15 de noviembre: Se creó el himno nacional de la República de Honduras.
Diciembre: Avances Científicos
- 1 de diciembre: Albert Einstein publicó su importante teoría de la relatividad general.
Arte y Literatura
- Mariano Azuela: Los de abajo.
- Marc Chagall: El cumpleaños.
- Arthur Conan Doyle: El valle del terror.
- Joseph Conrad: Victoria.
- T. S. Eliot: Canción de amor de J. Alfred Prufrock.
- Franz Kafka: La metamorfosis.
- John McCrae: In Flanders Fields.
- Amado Nervo: En paz.
- Dorothy Richardson: Pointed roofs.
- Virginia Woolf: Fin de viaje.
Ciencia y Tecnología
- 19 de marzo: Plutón fue fotografiado por primera vez, aunque en ese momento no se le consideraba un planeta.
- Los alemanes utilizaron por primera vez gases especiales en la guerra.
- Albert Einstein presentó la teoría de la relatividad general, que cambió la forma en que entendemos la gravedad.
Deporte
- 3 de enero: En Argentina se fundó el Club Atlético Lanús.
- 26 de diciembre: El Club de Gimnasia y Esgrima La Plata logró ascender a la Primera División de fútbol.
- El Nacional de Uruguay se coronó campeón de fútbol por cuarta vez.
- En Arequipa, Perú, se fundó el club FBC Melgar.
Cine
Música
- Manuel de Falla: El amor brujo.
Estrenos Destacados
- 8 de diciembre: En Helsinki, Jean Sibelius estrenó su Sinfonía n.º 5.
Nacimientos de Personas Famosas
- 5 de enero: Arthur H. Robinson, cartógrafo canadiense.
- 6 de enero: Alan Watts, filósofo y escritor británico.
- 7 de enero: Chano Pozo, músico cubano.
- 9 de enero: Fernando Lamas, actor y cineasta argentino.
- 18 de enero: Santiago Carrillo, político español.
- 29 de enero: John Serry Sr., acordeonista y compositor italo-estadounidense.
- 5 de febrero: Gabriel Vargas Bernal, historietista mexicano.
- 6 de febrero: León Benarós, poeta e historiador argentino.
- 28 de febrero: Zero Mostel, actor y humorista estadounidense.
- 11 de marzo: Alejandro Carrión, poeta, novelista y periodista ecuatoriano.
- 20 de marzo: Sviatoslav Richter, pianista soviético.
- 23 de marzo: Vasili Záitsev, francotirador soviético.
- 30 de marzo: Arsenio Erico, futbolista paraguayo.
- 7 de abril: Billie Holiday, cantante estadounidense.
- 20 de abril: Aurora Miranda, actriz y cantante brasileña.
- 6 de mayo: Orson Welles, actor y cineasta estadounidense.
- 16 de mayo: Mario Monicelli, cineasta y guionista italiano.
- 20 de mayo: Moshé Dayán, militar y líder político israelí.
- 9 de junio: Les Paul, guitarrista estadounidense.
- 10 de junio: Saul Bellow, novelista canadiense-estadounidense.
- 12 de junio: David Rockefeller, banquero estadounidense.
- 24 de junio: Fred Hoyle, astrofísico y escritor británico.
- 27 de julio: Mario del Monaco, tenor italiano.
- 29 de agosto: Ingrid Bergman, actriz sueca.
- 19 de septiembre: Germán Valdés, actor mexicano.
- 1 de octubre: Jerome Bruner, psicólogo estadounidense.
- 17 de octubre: Arthur Miller, dramaturgo estadounidense.
- 24 de octubre: Bob Kane, historietista estadounidense.
- 12 de noviembre: Roland Barthes, crítico francés.
- 15 de noviembre: Billo Frómeta, músico dominicano.
- 25 de noviembre: Augusto Pinochet, militar y líder chileno.
- 7 de diciembre: Eli Wallach, actor estadounidense.
- 12 de diciembre: Frank Sinatra, cantante y actor estadounidense.
- 19 de diciembre: Edith Piaf, cantante francesa.
Fallecimientos de Personas Famosas
- 5 de enero: Nagakura Shinpachi, militar japonés.
- 17 de febrero: Francisco Giner de los Ríos, filósofo y pedagogo español.
- 24 de febrero: José María Campo Serrano, político y expresidente colombiano.
- 13 de marzo: Serguéi Witte, político ruso.
- 21 de marzo: Frederick Taylor, ingeniero y economista estadounidense.
- 2 de mayo: Clara Immerwahr, química alemana.
- 28 de junio: Guillermo Billinghurst, político y expresidente peruano.
- 2 de julio: Porfirio Díaz, militar y político mexicano.
- 10 de agosto: Henry Moseley, físico y químico británico.
- 20 de agosto: Paul Ehrlich, bacteriólogo alemán, ganador del Premio Nobel.
- 19 de diciembre: Alois Alzheimer, neurólogo alemán.
Premios Nobel
- Física: William Henry Bragg y William Lawrence Bragg.
- Química: Richard Willstätter.
- Literatura: Romain Rolland.
- Los premios de Medicina y Paz fueron destinados a fondos especiales.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: 1915 Facts for Kids
Todo el contenido de los artículos de la Enciclopedia Kiddle (incluidas las imágenes) se puede utilizar libremente para fines personales y educativos bajo la licencia Atribución-CompartirIgual a menos que se indique lo contrario. Citar este artículo:
1915 para Niños. Enciclopedia Kiddle.