robot de la enciclopedia para niños

1856 para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Año 1856
Años 1853185418551856185718581859
Decenios Años 1820Años 1830Años 1840Años 1850Años 1860Años 1870Años 1880
Siglos Siglo XVIIISiglo XIXSiglo XX
Tabla anual del siglo XIX
Ir al año actual
Categorías
Categoría principal
Nacimientos • Fallecimientos • Por país
1856 en otros calendarios
Calendario gregoriano 1856
MDCCCLVI
Ab Urbe condita 2609
Calendario armenio 1305
Calendario chino 4552-4553
Calendario hebreo 5616-5617
Calendarios hindúes
Vikram Samvat 1911-1912
Shaka Samvat 1778-1779
Calendario persa 1234-1235
Calendario musulmán 1273-1274

1856 (MDCCCLVI) fue un año bisiesto comenzado en martes según el calendario gregoriano.

Archivo:Año 1856, en la puerta de la casa número 2, de la calle Espoz y Mina, esquina Puerta del Sol, de Madrid, España
Año 1856, de construcción de una casa de Madrid. Calle Espoz y Mina, 2, esquina con la Puerta del Sol.

Acontecimientos importantes de 1856

El año 1856 estuvo lleno de eventos significativos en diferentes partes del mundo, desde descubrimientos científicos hasta importantes tratados de paz y batallas históricas.

Descubrimientos y avances

Este año trajo consigo nuevos conocimientos y hallazgos.

¿Qué descubrimientos científicos hubo en 1856?

  • 8 de enero: El científico estadounidense John Veatch descubrió el bórax, un mineral con muchos usos.
  • En Alemania, se encontró el fósil conocido como Neanderthal 1. Este fue el primer resto de un neanderthal que se descubrió, lo que ayudó a entender más sobre nuestros antepasados.

Eventos en América

El continente americano fue escenario de varios sucesos importantes.

¿Qué batallas ocurrieron en Centroamérica en 1856?

  • 20 de marzo: En Costa Rica, tuvo lugar la batalla de Santa Rosa. En ella, los costarricenses lograron expulsar rápidamente a un grupo de aventureros extranjeros, liderados por William Walker, de su territorio.
  • 11 de abril: En Rivas, Nicaragua, se libró la Segunda Batalla de Rivas. El ejército de Nicaragua, con el apoyo de Costa Rica, venció a los aventureros estadounidenses. En esta batalla, Juan Santamaría, un héroe nacional de Costa Rica, perdió la vida al quemar el lugar donde se refugiaban los aventureros.
  • 14 de septiembre: En la hacienda San Jacinto de Nicaragua, un grupo de soldados nicaragüenses, al mando del coronel José Dolores Estrada Vado, venció a un número mayor de aventureros estadounidenses en la Batalla de San Jacinto. Durante esta batalla, ocurrió el famoso acto conocido como la «pedrada de Andrés Castro».

Otros sucesos importantes en América

Eventos en Europa y Asia

Este año también fue crucial para la política y la sociedad en otras partes del mundo.

¿Cómo terminó la Guerra de Crimea en 1856?

Otros eventos en Europa y Asia

  • 15 de febrero: En España, se hizo obligatorio el franqueo de la correspondencia, lo que significaba que las cartas debían llevar sellos.
  • 17 de mayo: La reina Isabel II de España creó la Orden de la Beneficencia. Esta condecoración civil era para reconocer a las personas que ayudaron a los enfermos durante una epidemia de cólera entre 1854 y 1855.
  • 21 de agosto - 22 de agosto: El norte de Argelia sufrió dos terremotos que causaron un tsunami y algunas pérdidas de vidas.
  • 12 de octubre: Un fuerte terremoto de 8.3 grados sacudió la isla griega de Creta, causando mucha destrucción y más de 500 fallecidos.
  • 25 de octubre: Tropas iraníes tomaron la ciudad de Herat.
  • 1 de noviembre: El gobernador general del imperio británico en la India declaró la guerra a Irán.
  • En Castilla la Vieja (España), hubo protestas debido a la escasez de alimentos.
  • Se publicó el primer Nomenclátor de los pueblos de España, un listado de los pueblos del país.

Nacimientos destacados de 1856

En 1856 nacieron muchas personas que se harían famosas en el futuro.

Fallecimientos destacados de 1856

Varias figuras importantes también fallecieron en 1856.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: 1856 Facts for Kids

kids search engine
1856 para Niños. Enciclopedia Kiddle.