1856 para niños
Datos para niños Año 1856 |
||
---|---|---|
Años | 1853 • 1854 • 1855 ← 1856 → 1857 • 1858 • 1859 | |
Decenios | Años 1820 • Años 1830 • Años 1840 ← Años 1850 → Años 1860 • Años 1870 • Años 1880 | |
Siglos | Siglo XVIII ← Siglo XIX → Siglo XX | |
Tabla anual del siglo XIX Ir al año actual |
Categorías | ||
---|---|---|
Categoría principal Nacimientos • Fallecimientos • Por país |
1856 en otros calendarios | ||
---|---|---|
Calendario gregoriano | 1856 MDCCCLVI |
|
Ab Urbe condita | 2609 | |
Calendario armenio | 1305 | |
Calendario chino | 4552-4553 | |
Calendario hebreo | 5616-5617 | |
Calendarios hindúes | ||
Vikram Samvat | 1911-1912 | |
Shaka Samvat | 1778-1779 | |
Calendario persa | 1234-1235 | |
Calendario musulmán | 1273-1274 |
1856 (MDCCCLVI) fue un año bisiesto comenzado en martes según el calendario gregoriano.
Año 1856, de construcción de una casa de Madrid. Calle Espoz y Mina, 2, esquina con la Puerta del Sol.
Contenido
Acontecimientos importantes de 1856
El año 1856 estuvo lleno de eventos significativos en diferentes partes del mundo, desde descubrimientos científicos hasta importantes tratados de paz y batallas históricas.
Descubrimientos y avances
Este año trajo consigo nuevos conocimientos y hallazgos.
¿Qué descubrimientos científicos hubo en 1856?
- 8 de enero: El científico estadounidense John Veatch descubrió el bórax, un mineral con muchos usos.
- En Alemania, se encontró el fósil conocido como Neanderthal 1. Este fue el primer resto de un neanderthal que se descubrió, lo que ayudó a entender más sobre nuestros antepasados.
Eventos en América
El continente americano fue escenario de varios sucesos importantes.
¿Qué batallas ocurrieron en Centroamérica en 1856?
- 20 de marzo: En Costa Rica, tuvo lugar la batalla de Santa Rosa. En ella, los costarricenses lograron expulsar rápidamente a un grupo de aventureros extranjeros, liderados por William Walker, de su territorio.
- 11 de abril: En Rivas, Nicaragua, se libró la Segunda Batalla de Rivas. El ejército de Nicaragua, con el apoyo de Costa Rica, venció a los aventureros estadounidenses. En esta batalla, Juan Santamaría, un héroe nacional de Costa Rica, perdió la vida al quemar el lugar donde se refugiaban los aventureros.
- 14 de septiembre: En la hacienda San Jacinto de Nicaragua, un grupo de soldados nicaragüenses, al mando del coronel José Dolores Estrada Vado, venció a un número mayor de aventureros estadounidenses en la Batalla de San Jacinto. Durante esta batalla, ocurrió el famoso acto conocido como la «pedrada de Andrés Castro».
Otros sucesos importantes en América
- 30 de enero: En Chile, ocurrió el naufragio del vapor Cazador, siendo el mayor naufragio registrado en Latinoamérica hasta ese momento.
- 15 de abril: En Panamá, sucedió el incidente de la tajada de sandía. Este evento llevó a la primera intervención de Estados Unidos en la región.
- 17 de julio: Por un decreto del presidente Ignacio Comonfort, la Villa del Carmen en México recibió el título de Ciudad del Carmen.
- 25 de agosto: Se inauguró el Teatro Solís en Montevideo, Uruguay, un importante centro cultural.
- 4 de noviembre: Se realizaron las Elecciones presidenciales de Estados Unidos de 1856. James Buchanan, del partido demócrata, ganó la presidencia.
- 9 de diciembre: Se fundó la ciudad de Tlaxcala en México.
- 18 de diciembre: Cerca de Buenos Aires en Argentina, se fundó la villa de San Martín.
- Un grupo de familias valdenses, provenientes de Piamonte, Italia, llegó a Montevideo, Uruguay. Esto marcó el inicio de una importante presencia de este grupo en Uruguay y Argentina.
- En la República Dominicana, Buenaventura Báez volvió a ser presidente.
Eventos en Europa y Asia
Este año también fue crucial para la política y la sociedad en otras partes del mundo.
¿Cómo terminó la Guerra de Crimea en 1856?
- 25 de febrero: Se llevó a cabo el Congreso de París para buscar una solución a la guerra de Crimea.
- 30 de marzo: Se firmó en París el tratado que puso fin a la Guerra de Crimea. Este tratado fue muy importante para la paz en Europa.
Otros eventos en Europa y Asia
- 15 de febrero: En España, se hizo obligatorio el franqueo de la correspondencia, lo que significaba que las cartas debían llevar sellos.
- 17 de mayo: La reina Isabel II de España creó la Orden de la Beneficencia. Esta condecoración civil era para reconocer a las personas que ayudaron a los enfermos durante una epidemia de cólera entre 1854 y 1855.
- 21 de agosto - 22 de agosto: El norte de Argelia sufrió dos terremotos que causaron un tsunami y algunas pérdidas de vidas.
- 12 de octubre: Un fuerte terremoto de 8.3 grados sacudió la isla griega de Creta, causando mucha destrucción y más de 500 fallecidos.
- 25 de octubre: Tropas iraníes tomaron la ciudad de Herat.
- 1 de noviembre: El gobernador general del imperio británico en la India declaró la guerra a Irán.
- En Castilla la Vieja (España), hubo protestas debido a la escasez de alimentos.
- Se publicó el primer Nomenclátor de los pueblos de España, un listado de los pueblos del país.
Nacimientos destacados de 1856
En 1856 nacieron muchas personas que se harían famosas en el futuro.
- 10 de enero: John Singer Sargent, un pintor talentoso de origen italiano.
- 25 de febrero: Karl Lamprecht, un importante historiador alemán.
- 20 de marzo: Frederick Taylor, un ingeniero y economista estadounidense.
- 1 de abril: Acacio Gabriel Viegas, un médico de la India.
- 5 de abril: Booker T. Washington, un educador estadounidense muy influyente.
- 24 de abril: Philippe Pétain, un militar y político francés.
- 6 de mayo: Sigmund Freud, un famoso médico neurólogo austríaco, considerado el padre del psicoanálisis.
- 21 de mayo: José Batlle y Ordóñez, un periodista y político uruguayo.
- 14 de junio: Andréi Márkov, un matemático ruso.
- 10 de julio: Nikola Tesla, un brillante físico, matemático, ingeniero eléctrico e inventor de origen austríaco.
- 26 de julio: George Bernard Shaw, un dramaturgo y periodista irlandés, ganador del Premio Nobel de Literatura en 1925.
- 20 de agosto: Jakub Bart-Ćišinski, un poeta alemán que escribía en lengua sórabo.
- 3 de septiembre: Louis Sullivan, un arquitecto estadounidense.
- 13 de septiembre: Ramón Lista, un explorador argentino.
- 4 de octubre: Manuel Reina, un político, periodista y poeta español.
- 26 de octubre: José Ortega Munilla, un escritor y periodista español.
- 28 de octubre: Cecilia Arizti, una pianista, educadora musical y compositora cubana.
- 31 de octubre: Carlos Antonio Mendoza, un político panameño.
- 3 de noviembre: Marcelino Menéndez Pelayo, un importante escritor español.
- 18 de diciembre: Joseph John Thomson, un físico británico, ganador del Premio Nobel de Física en 1906.
- 22 de diciembre: Frank Billings Kellogg, un político estadounidense, ganador del Premio Nobel de la Paz en 1929.
- 28 de diciembre: Woodrow Wilson, un político estadounidense que llegó a ser el 28º presidente de su país y ganó el Premio Nobel de la Paz en 1919.
- Pietro Gabrini, un pintor italiano.
Fallecimientos destacados de 1856
Varias figuras importantes también fallecieron en 1856.
- 8 de junio: José Félix Valdivieso, un político, jurista y diplomático ecuatoriano.
- 26 de junio: Max Stirner, un filósofo alemán.
- 28 o 29 de junio: Matías Pérez, un aeronauta lusocubano.
- 9 de julio: Amedeo Avogadro, un científico italiano.
- 29 de julio: Robert Schumann, un famoso compositor clásico alemán.
- 30 de agosto: Gilbert Abbott à Beckett, un escritor y periodista británico.
- 1 de septiembre: William Yarrell, un naturalista británico.
- 8 de octubre: Théodore Chassériau, un pintor de origen francés.
- 10 de octubre: Vicente López y Planes, un político argentino que fue presidente en 1827.
- 10 de octubre: Mijaíl Jurjew Wielhorsky, un aristócrata y músico ruso.
- 15 de noviembre: Madhusudan Gupta, un médico de la India, el primero en realizar una autopsia en su país.
- 20 de noviembre: Farkas Bolyai, un matemático húngaro.
- 23 de noviembre: Manuela Sáenz, una patriota ecuatoriana que luchó por la independencia de América.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: 1856 Facts for Kids
Todo el contenido de los artículos de la Enciclopedia Kiddle (incluidas las imágenes) se puede utilizar libremente para fines personales y educativos bajo la licencia Atribución-CompartirIgual a menos que se indique lo contrario. Citar este artículo:
1856 para Niños. Enciclopedia Kiddle.