9 de julio para niños
El 9 de julio es el día número 190 del año en el calendario gregoriano. Si el año es bisiesto, es el día 191. Faltan 175 días para que termine el año.
Contenido
El 9 de Julio: Un Día Lleno de Historia
Este día ha sido testigo de muchos eventos importantes a lo largo de la historia, desde descubrimientos antiguos hasta momentos clave en la política y la cultura moderna.
Acontecimientos Importantes a lo Largo del Tiempo
A lo largo de los siglos, el 9 de julio ha marcado fechas significativas en diferentes partes del mundo.
Eventos Antiguos y Medievales
- 585 a. C.: En la Antigua Grecia, se observó un eclipse de Sol que había sido predicho por el famoso astrónomo Tales de Mileto.
- 251: En Creta (Grecia), ocurrió un terremoto fuerte.
- 253: En Pérgamo (Turquía), también hubo un terremoto de gran intensidad.
- 455: En Italia, el comandante militar romano Avito fue nombrado emperador del Imperio Romano de Occidente.
- 869: En Sendai (Japón), un fuerte terremoto de 8.6 grados causó un tsunami después.
- 1357: En Praga (Bohemia), el emperador Carlos IV de Luxemburgo asistió a la colocación de la primera piedra del famoso Puente Carlos.
- 1429: En Francia, Juana de Arco logró que las puertas de Troyes se abrieran para Carlos VII, quien luego sería coronado en Reims.
- 1540: En Inglaterra, el rey Enrique VIII anuló su matrimonio con su cuarta esposa, Ana de Cleves.
- 1541: En África, Estevão da Gama partió de Massawa, dejando tropas para ayudar al emperador de Etiopía a enfrentar a Ahmad ibn Ibrihim al-Ghazi.
Siglos de Cambios y Descubrimientos
- 1749: En Canadá, los británicos fundaron el puerto de Halifax (Nueva Escocia).
- 1755: Cerca de Fort Duquesne (Pensilvania), fuerzas francesas e indígenas vencieron a los británicos y milicianos estadounidenses. El general Edward Braddock fue herido de muerte.
- 1762: En Rusia, Catalina II se convirtió en emperatriz.
- 1789: En Versalles (Francia), se formó la Asamblea Nacional para crear una Constitución nacional.
- 1790: En el golfo de Finlandia, la flota sueca capturó una parte importante de la flota rusa en la segunda batalla de Svensksund.
- 1793: En Canadá, se estableció una ley contra la esclavitud en el norte, y se prohibió la importación de más esclavos en el sur.
- 1810: Napoleón Bonaparte incluyó oficialmente a los Países Bajos en el Imperio francés.
- 1815: En Francia, Talleyrand fue nombrado primer ministro.
- 1816: En Argentina, el Congreso de Tucumán proclamó su independencia de España.
- 1846: En Estados Unidos, una ley del Congreso devolvió el área de Washington al sur del río Potomac al estado de Virginia.
- 1850: En Estados Unidos, el presidente Zachary Taylor falleció y Millard Fillmore se convirtió en el 13° presidente.
- 1859: España reconoció la independencia de Argentina.
- 1860: En Damasco (Siria), hubo un conflicto que afectó a los cristianos.
- 1863: Cerca de East Baton Rouge (Luisiana, Estados Unidos), terminó el sitio de Port Hudson.
- 1867: En África, la expedición de Edward D. Young para encontrar al explorador David Livingstone terminó sin éxito.
- 1877: En Londres se realizó el primer torneo de tenis de Wimbledon.
- 1882: En Perú, se libró el Combate de Concepción durante un conflicto con Chile.
- 1896: En Estados Unidos, William Jennings Bryan dio un famoso discurso sobre la política monetaria.
- 1900: En el Reino Unido, la reina Victoria autorizó la creación del Commonwealth de Australia, uniendo varias colonias bajo un solo gobierno federal.
El Siglo XX: Innovación y Grandes Sucesos
- 1903: En Francia, el ciclista Maurice Garin ganó el primer Tour de Francia.
- 1909: Obreros españoles fueron atacados cerca de Melilla, lo que inició la guerra de Melilla.
- 1916: En Buenos Aires (Argentina) se fundó la Confederación Sudamericana de Fútbol.
- 1918: En Nashville (Tennessee), un grave accidente de tren causó 101 muertes y 171 heridos.
- 1921: En Karachi (Pakistán), Maulana Muhammad Ali Johar dio un discurso importante.
- 1922: En Lima (Perú) se fundó la Hermandad de Caballeros de San Martín de Porres y San Juan Macías.
- 1922: En Estados Unidos, el nadador Johnny Weissmüller batió un récord mundial al nadar 100 metros estilo libre en 58.6 segundos.
- 1932: En la conferencia de Lausana (Suiza), se acordó perdonar la deuda de Alemania por las indemnizaciones de guerra.
- 1932: En el estado de São Paulo (Brasil) comenzó la Revolución Constitucionalista contra el gobierno de Getúlio Vargas.
- 1933: En la provincia de Upsala (Suecia) se registró la temperatura más alta en la historia de ese país: 38 °C.
- 1940: En la batalla naval de Punta Stilo (Italia), el acorazado británico HMS Warspite atacó al acorazado italiano Giulio Césare.
- 1941: Desde Italia partió el CSIR (Cuerpo de Expedición Italiano) para apoyar a Alemania nazi en la invasión de la Unión Soviética.
- 1942: En Ámsterdam (Países Bajos), la familia de Anna Frank se escondió en un depósito sobre la oficina de su padre.
- 1943: Durante la Segunda Guerra Mundial, la ciudad alemana de Colonia fue bombardeada, causando muchas muertes y daños.
- 1943: En Italia, las fuerzas aliadas invadieron Sicilia (Operación Husky) como parte de la Segunda Guerra Mundial.
- 1944: En la batalla de Normandía (Francia), fuerzas británicas y canadienses capturaron Caen.
- 1944: En Oceanía, fuerzas estadounidenses tomaron la isla de Saipán (Marianas del Norte).
- 1948: En Pakistán se emitieron los primeros sellos postales.
- 1951: Laos se unió a la Unesco.
- 1955: En Londres, el filósofo Bertrand Russell presentó el Manifiesto Russell-Einstein sobre el desarme nuclear.
- 1958: En la bahía de Lituya (Alaska), un fuerte sismo causó la caída de un glaciar, generando el megatsunami más alto conocido en la historia humana.
- 1958: En Grecia, Constantinos Karamanlís volvió al poder.
- 1962: A 400 km de altura sobre el atolón Johnston (en el océano Pacífico), Estados Unidos detonó la bomba atómica Starfish Prime, una explosión muy potente.
- 1968: En South Bank (Londres), se inauguró la galería Hayward.
- 1975: En Senegal, la Asamblea Nacional aprobó una ley para desarrollar un sistema democrático con varios partidos.
- 1977: En Chile, el líder Augusto Pinochet dio el discurso de Chacarillas, anunciando bases para una nueva organización del país.
- 1978: En Italia, Sandro Pertini juró como séptimo presidente.
- 1979: En Francia, un coche bomba destruyó el automóvil de los "cazadores de nazis" Beate y Serge Klarsfeld.
- 1979: La sonda estadounidense Voyager 2 pasó cerca de Júpiter, descubriendo que el planeta tiene anillos y enviando fotos de sus satélites.
- 1981:
- En Senegal, el gobierno reconoció legalmente a varios partidos políticos.
- En Argentina, la Junta Militar liberó a la expresidenta María Estela Martínez de Perón, quien se fue a España.
- En Japón se lanzó el videojuego Donkey Kong.
- 1982: En Kenner (Luisiana, Estados Unidos), un Boeing 727 se estrelló, causando la muerte de 146 pasajeros y 8 personas en tierra.
- 1984: En York (Reino Unido), un rayo cayó sobre la Catedral de York, causando un incendio.
- 1989: En La Meca (Arabia), explotaron dos bombas, matando a un peregrino e hiriendo a 16.
- 1991: En Canadá, se denunciaron problemas con los derechos humanos durante un conflicto con los indios mohawk en Oka.
- 1991: Sudáfrica fue aceptada en los Juegos Olímpicos después de 30 años de exclusión debido al racismo.
- 1995: En Soldier Field (Chicago, Estados Unidos), el grupo de rock Grateful Dead dio el último concierto de su carrera.
- 1997: En los Estados Unidos, se suspendió la licencia del boxeador Mike Tyson por un año y se le impuso una multa por morder la oreja de Evander Holyfield en un combate.
- 1997: En Venezuela, 81 personas murieron por un terremoto de 7.0 grados.
- 1997: En Brasil, un Fokker 100 de TAM Líneas Aéreas tuvo un incidente que causó que un ingeniero cayera de la aeronave.
- 1998: El buque multipropósito ARA Punta Alta (Q-63) fue incorporado a la marina argentina.
- 1999: En Teherán (Irán) comenzaron protestas estudiantiles después de un incidente en la Universidad de Teherán.
El Siglo XXI: Noticias Recientes
- 2001: En Santiago de Chile, la Corte de Apelaciones declaró que Augusto Pinochet no podía ser juzgado temporalmente debido a su salud.
- 2002: En Addis Abeba (Etiopía) se estableció la Unión Africana.
- 2004: En Estados Unidos, una comisión del Senado afirmó que las razones del gobierno para invadir Irak (existencia de armas de destrucción masiva) eran "erróneas".
- 2004: En La Haya, la Corte Permanente de Justicia Internacional declaró que el muro de contención de Israel era "contrario al derecho internacional".
- 2004: En Portugal, Pedro Santana Lopes fue invitado a formar gobierno después de que José Manuel Durão Barroso fuera nombrado presidente de la Comisión Europea.
- 2005: Sudán del Sur declaró su independencia de Sudán.
- 2005: En el zoológico nacional de Washington D.C. nació el panda gigante Tai Shan.
- 2006: En Alemania, Italia ganó el Campeonato Mundial de Fútbol de la FIFA al vencer a Francia en penales.
- 2007: En Argentina, nevó en muchas ciudades donde no es común, incluyendo Buenos Aires, donde no nevaba desde hacía 89 años.
- 2009: Liga de Quito ganó la Recopa Sudamericana, siendo el primer equipo ecuatoriano en lograrlo.
- 2011: Se proclamó la independencia de Sudán del Sur, que antes era una región autónoma de Sudán.
- 2014: Bahamas y Nicaragua informaron de sus primeros casos de artritis epidémica chikunguña.

Scarlett Johansson en la San Diego Comic-Con 2019 durante la presentación de su película Black Widow.
- 2014: En el Arena Corinthians de Brasil, Argentina le ganó a Países Bajos en penales en la semifinal del Mundial 2014, volviendo a una final después de 24 años.
- 2015: En La Paz (Bolivia), el presidente Evo Morales le regaló al papa Francisco una réplica del crucifijo del sacerdote Luis Espinal.
- 2021: La película Black Widow se estrenó mundialmente en cines y en Disney+, marcando la despedida de Scarlett Johansson como Natasha Romanoff en las películas de Marvel.
- 2024: En el Día de la Independencia de Argentina, el presidente Javier Milei y varios gobernadores firmaron el Pacto de Mayo para la reconstrucción del país.
Personajes Famosos Nacidos un 9 de Julio
Muchas personas destacadas en la historia y el arte nacieron en esta fecha.
- 1249: Kameyama Tennō, emperador japonés.
- 1511: Dorotea de Sajonia-Lauenburgo, reina de Dinamarca y Noruega.
- 1577: Thomas West, político británico.
- 1578: Fernando II de Habsburgo, emperador alemán.
- 1654: Reigen Tennō, emperador japonés.
- 1713: John Newbery, editor británico.
- 1764: Ann Radcliffe, escritora británica.
- 1766: Johanna Schopenhauer, escritora alemana.
- 1775: Matthew Lewis, novelista británico.
- 1786: Sofía Helena Beatriz de Francia, princesa francesa.
- 1800: Friedrich Gustav Jakob Henle, médico alemán.
- 1808: Alexander William Doniphan, abogado y soldado estadounidense.
- 1819: Elias Howe, inventor estadounidense.
- 1834: Jan Neruda, escritor y poeta checo.
- 1836: Henry Campbell-Bannerman, primer ministro británico.
- 1847: Wong Fei Hung, médico y maestro de artes marciales chinas.
- 1848: Roberto I de Parma, aristócrata italiano.
- 1858: Franz Boas, antropólogo estadounidense.
- 1868: Alexandre Promio, cineasta francés.
- 1871: Miguel Arroyo Diez, político y diplomático colombiano.
- 1876: Honorio Pueyrredón, catedrático y político argentino.
- 1879: Carlos Chagas, médico e higienista brasileño.
- 1879: Ottorino Respighi, compositor italiano.
- 1887: Emilio Mola, militar español.
- 1887: Saturnino Herrán, pintor mexicano.
- 1890: Efrén Núñez Mata, médico y escritor mexicano.
- 1893: Mimí Derba, cantante y actriz mexicana.
- 1899: Cirilo Cánovas García, político español.
- 1900: Frances McConnell-Mills, toxicóloga estadounidense.
- 1901: Barbara Cartland, novelista británica.
- 1905: Clarence Campbell, jugador de hockey hielo canadiense.
- 1907: Eddie Dean, músico y actor estadounidense.
- 1908: Paul Brown, entrenador de fútbol americano estadounidense.
- 1908: Minor White, fotógrafo estadounidense.
- 1909: Manolo Caracol, cantaor flamenco español.
- 1911: Mervyn Peake, escritor e ilustrador británico.
- 1911: John Archibald Wheeler, físico estadounidense.
- 1914: Willi Stoph, político alemán.
- 1915: David Diamond, compositor estadounidense.
- 1916: Julio Romero, político argentino.
- 1916: Edward Heath, político y primer ministro británico.
- 1918: Alí Chumacero, poeta y editor mexicano.
- 1919: Emma Reyes, artista y escritora colombiana.
- 1924: José Luis Alonso Mañés, director de teatro español.
- 1925: Guru Dutt, actor y cineasta indio.
- 1926: Ben Roy Mottelson, físico danés, premio Nobel de física.
- 1926: Pedro Dellacha, futbolista argentino.
- 1926: Mathilde Krim, investigadora médica estadounidense.
- 1927: Susan Cabot, actriz estadounidense.
- 1928: Federico Martín Bahamontes, ciclista español.
- 1928: Adolfo García Grau, actor argentino.
- 1929: Hasán II, rey marroquí.
- 1929: Lee Hazlewood, compositor estadounidense.
- 1931: Valentina Borok, matemática ucraniana.
- 1932: Roberto Goizueta, empresario cubanoestadounidense.
- 1932: Donald Rumsfeld, diplomático y político estadounidense.
- 1933: José Libertella, bandoneonista argentino.
- 1933: Elem Klímov, cineasta soviético.
- 1933: Oliver Sacks, neurólogo y escritor británico.
- 1934: Michael Graves, arquitecto estadounidense.
- 1935: Wim Duisenberg, economista y político neerlandés.
- 1935: Isabel Sarli, actriz argentina.
- 1935: Mercedes Sosa, cantante argentina.
- 1936: Richard Wilson, actor y director escocés.
- 1936: James Hampton, actor, director y guionista estadounidense.
- 1937: David Hockney, artista británico de pop art.
- 1938: Brian Dennehy, actor estadounidense.
- 1939: Domingo Siazon, diplomático filipino.
- 1940: María Cristina Laurenz, cantante y actriz argentina.
- 1942: Johnny Laboriel, cantante mexicano.
- 1943: Soledad Miranda, actriz española.
- 1945: Dean Koontz, novelista estadounidense.
- 1945: Gonzalo Morales Sáurez, pintor hiperrealista costarricense.
- 1946: Bon Scott, cantante australiano, de la banda AC/DC.
- 1946: Héctor Aguilar Camín, periodista, escritor e historiador mexicano.
- 1947: Rubén Basoalto, baterista argentino.
- 1947: Donald, cantante argentino.
- 1947: Haruomi Hosono, músico japonés.
- 1947: Mitch Mitchell, baterista estadounidense, de la banda The Jimi Hendrix Experience.
- 1947: O. J. Simpson, actor y jugador de fútbol americano estadounidense.
- 1948: Gloria Muñoz, actriz española.
- 1949: Jesse Duplantis, predicador estadounidense.
- 1950: Adriano Panatta, tenista italiano.
- 1950: Víktor Yanukóvich, político ucraniano.
- 1951: Chris Cooper, actor estadounidense.
- 1951: Jeje Odongo, político y militar ugandés.
- 1952: John Tesh, compositor estadounidense.
- 1953: Thomas Ligotti, poeta y escritor estadounidense.
- 1955: Lindsey Graham, abogado y político estadounidense.
- 1955: Jimmy Smits, actor estadounidense.
- 1955: Lisa Banes, actriz estadounidense.
- 1956: Tom Hanks, actor estadounidense.
- 1957: Tim Kring, guionista y productor estadounidense.
- 1957: Kelly McGillis, actriz estadounidense.
- 1957: Freddie Medina, practicante de artes marciales puertorriqueño.
- 1957: Jim Paxson, jugador de baloncesto estadounidense.
- 1959: Juan José Aizcorbe, abogado, político y administrador concursal español.
- 1959: Kevin Nash, luchador profesional estadounidense.
- 1960: Marc Mero, luchador y boxeador estadounidense.
- 1960: Eduardo Montes Bradley, periodista y escritor argentino.
- 1961: Raymond Cruz, actor estadounidense.
- 1963: Raúl Patricio Solanas, político argentino.
- 1964: Courtney Love, cantante y música estadounidense.
- 1965: Frank Bello, músico estadounidense, de la banda Anthrax.
- 1966: Eric Melvin, guitarrista estadounidense, de la banda NOFX.
- 1966: Marco Pennette, guionista y productor estadounidense.
- 1966: Chichí Peralta, percusionista y productor dominicano.
- 1968: Eduardo Santamarina, actor mexicano.
- 1969: Alejandro Armenta Mier, politólogo y político mexicano.
- 1971: Marc Andreessen, informático estadounidense.
- 1971: Scott Grimes, cantante y actor estadounidense.
- 1971: Vitali Klichkó, boxeador ucraniano.
- 1972: Simón Echeverría, productor y músico chileno.
- 1972: Simon Tong, músico y productor británico, de las bandas The Verve, Blur y Gorillaz.
- 1973: Enrique Murciano, actor estadounidense de origen latino.
- 1975: Wilmer Cartagena, cantautor de salsa e ingeniero de sistemas peruano.
- 1975: Shelton Benjamin, luchador profesional estadounidense.
- 1975: Damián Szifron, guionista y cineasta argentino.
- 1975: Jack White, músico y guitarrista estadounidense, de la banda The White Stripes.
- 1976: Fred Savage, actor estadounidense.
- 1978: Mark Medlock, cantante alemán.
- 1979: Rodrigo Díaz, bailarín chileno.
- 1979: Matt Celotti, yudoca australiano.
- 1979: Asier Antonio, balonmanista español.
- 1979: Suzanne Stokes, modelo y actriz estadounidense.
- 1980: Udonis Haslem, baloncestista estadounidense.
- 1982: Alecko Eskandarian, jugador de fútbol americano estadounidense.
- 1982: Toby Kebbell, actor británico.
- 1982: Maggie Ma, actriz canadiense.
- 1982: Andrew St. John, actor estadounidense.
- 1982: Sakon Yamamoto, piloto japonés de Fórmula 1.
- 1982: Céline Dumerc, baloncestista francesa.
- 1982: Fauzi Rzig, atleta tunecino.
- 1982: Angélica Celaya, actriz estadounidense.
- 1983: Miguel Montero, beisbolista venezolano.
- 1984: Sachi Kokuryū, actriz de voz japonesa.
- 1985: Paweł Korzeniowski, nadador polaco.
- 1986: Jesús Navarro, cantante mexicano, de la banda Reik.
- 1986: Kiely Williams, actriz y cantante estadounidense.
- 1987: Gert Jõeäär, ciclista estonio.
- 1987: Rebecca Sugar, productora, guionista, animadora y compositora estadounidense.
- 1988: Kimberly Reyes, actriz y modelo colombiana.
- 1991: Mitchel Musso, actor y cantante estadounidense.
- 1991: José Manuel Urcera, piloto de motociclismo y automovilismo argentino.
- 1992: Douglas Booth, actor británico.
- 1993: Jake Vargas, actor filipino.
- 1994: Akiane Kramarik, pintora y poeta estadounidense.
- 1994: Samuel George Lewis, músico británico.
- 1994: Hugh Carthy, ciclista británico.
- 1994: Kryštof Bogar, ciclista checo.
- 1994: Jordan Mickey, baloncestista estadounidense.
- 1994: Kyree King, atleta estadounidense.
- 1995: Georgie Henley, actriz británica.
- 1996: Rafael Miguel, actor brasileño.
- 1996: Megan Nick, esquiadora acrobática estadounidense.
- 1996: Kevin Hervey, baloncestista estadounidense.
- 1997: Habitam Alemu, atleta etíope.
- 1997: Dimitra Gnafaki, atleta griega.
- 1997: Lamar Stevens, baloncestista estadounidense.
- 1998: Robert Capron, actor estadounidense.
- 1998: Rasmus Pedersen, ciclista danés.
- 1998: Sei'ichirō Nagata, actor japonés.
- 1999: Claire Margaret Corlett, actriz canadiense.
- 1999: Jaylen Nowell, baloncestista estadounidense.
- 1999: Zuko Mdunyelwa, futbolista sudafricano.
- 2000: Kliment Kolesnikov, nadador ruso.
- 2000: Csenge Braun, balonmanista húngara.
- 2000: Akira Sone, yudoca japonesa.
- 2002: Jean-Baptiste Bruxelle, atleta francés.
- 2003: Elmer Møller, tenista danés.
- 2005: Kim Ji-young, actriz surcoreana.
Futbolistas Nacidos un 9 de Julio
- 1924: Julio Elías Musimessi, futbolista argentino.
- 1964: Gianluca Vialli, futbolista y entrenador italiano.
- 1968: Álex Aguinaga, futbolista ecuatoriano.
- 1968: Paolo Di Canio, futbolista italiano.
- 1974: Pablo Pinillos, futbolista español.
- 1976: Fran Noguerol, futbolista español.
- 1976: Jo Kanazawa, futbolista japonés.
- 1978: Álvaro Cámara, futbolista español.
- 1979: Kōji Nakata, futbolista japonés.
- 1981: Chavi Pascual, futbolista español.
- 1981: Lee Chun-soo, futbolista surcoreano.
- 1982: Boštjan Cesar, futbolista esloveno.
- 1982: Jungo Kono, futbolista japonés.
- 1982: Kozue Andō, futbolista japonesa.
- 1982: Fernando Sanjurjo, futbolista argentino.
- 1982: Alecko Eskandarian, futbolista estadounidense.
- 1983: Carmelo González, futbolista español.
- 1983: Diego Galiano Jiménez, futbolista español.
- 1984: Blaže Ilijoski, futbolista macedonio.
- 1985: Ashley Young, futbolista británico.
- 1985: Gustavo Dávila, futbolista colombiano.
- 1986: Sébastien Bassong, futbolista camerunés.
- 1986: Severo Meza, futbolista mexicano.
- 1986: Kevin Thornton, futbolista irlandés.
- 1988: Raul Rusescu, futbolista rumano.
- 1988: Miguel Martínez Serna, futbolista español.
- 1988: Yohei Naito, futbolista japonés.
- 1990: Fábio da Silva, futbolista brasileño.
- 1990: Rafael da Silva, futbolista brasileño.
- 1991: Jony Rodríguez, futbolista español.
- 1991: Guillermo Chavasco, futbolista uruguayo.
- 1992: Borja Valle, futbolista español.
- 1993: DeAndre Yedlin, futbolista estadounidense.
- 1994: Jonathan Bijimine, futbolista congoleño.
- 1994: Moumi Ngamaleu, futbolista camerunés.
- 1994: Alvin Jones, futbolista trinitense.
- 1994: Daniel Bachmann, futbolista austriaco.
- 1994: Luka Đorđević, futbolista montenegrino.
- 1995: Sandro Ramírez, futbolista español.
- 1995: João Palhinha, futbolista portugués.
- 1995: Marko Janković, futbolista montenegrino.
- 1996: Ivan Zotko, futbolista ucraniano.
- 1996: Dan í Soylu, futbolista feroés.
- 1996: Nicolás Lugli, futbolista argentino.
- 1996: Amir Natjó, futbolista ruso.
- 1996: Mayron Flores, futbolista hondureño.
- 1997: Christian Rivera Hernández, futbolista español.
- 1997: Luca Clemenza, futbolista italiano.
- 1997: Iván Villar, futbolista español.
- 1997: Kento Kawata, futbolista japonés.
- 1997: Zourdine Thior, futbolista senegalés.
- 1997: Lameck Siame, futbolista zambiano.
- 1997: David Muñoz Pueyo, futbolista español.
- 1997: Damián Waller, futbolista uruguayo.
- 1998: Pelayo Suárez, futbolista español.
- 1998: Edgaras Dubickas, futbolista lituano.
- 1998: Farrukh Ikromov, futbolista uzbeko.
- 1999: Vahan Bichakhchyan, futbolista armenio.
- 1999: Alberto Fernández García, futbolista español.
- 2000: Ana Marcos, futbolista española.
- 2000: Ricardo Montenegro, futbolista costarricense.
- 2000: Flabián Londoño, futbolista colombiano.
- 2001: Juan Miguel García Roca, futbolista español.
- 2002: Hugo Siquet, futbolista belga.
- 2003: Conor Bradley, futbolista británico.
Personajes Famosos Fallecidos un 9 de Julio
Este día también recordamos a personas importantes que nos dejaron.
- 518: Anastasio I, emperador bizantino.
- 981: Ramiro Garcés de Viguera, rey de Viguera.
- 1228: Stephen Langton, religioso inglés, arzobispo de Canterbury.
- 1386: Leopoldo III, aristócrata austriaco.
- 1441: Jan van Eyck, pintor flamenco.
- 1549: Diego Centeno, conquistador español.
- 1553: Mauricio de Sajonia, político alemán.
- 1654: Fernando IV de Hungría, rey austriaco.
- 1706: Pierre Le Moyne d'Iberville, militar y explorador canadiense.
- 1737: Juan Gastón de Médici, aristócrata toscano.
- 1746: Felipe V, rey español.
- 1747: Giovanni Bononcini, compositor y violonchelista italiano.
- 1797: Edmund Burke, estadista, filósofo y político británico.
- 1813: Nicola Manfroce, compositor italiano.
- 1828: Gilbert Stuart, pintor estadounidense.
- 1848: Jaime Balmes, filósofo y teólogo español.
- 1850: El Báb, profeta persa, fundador de la religión babí.
- 1850: Jean-Pierre Boyer, presidente haitiano.
- 1850: Zachary Taylor, 12.º presidente estadounidense.
- 1852: Manuel Lavalleja, militar uruguayo.
- 1854: Antonio Neira de Mosquera, periodista y escritor español.
- 1855: William Edward Parry, explorador y almirante británico.
- 1855: FitzRoy Somerset, mariscal británico.
- 1856: Amedeo Avogadro, químico italiano.
- 1880: Paul Broca, anatomista y médico francés.
- 1883: Filippo Pacini, médico italiano.
- 1894: Juventino Rosas, músico y compositor mexicano, creador del vals «Sobre las olas».
- 1897: Augustine Tolton, sacerdote católico estadounidense.
- 1925: René Quinton, pionero de la aviación y naturalista francés.
- 1932: King Camp Gillette, inventor estadounidense de la maquinilla de afeitar.
- 1937: Oliver Law, primer comandante afroestadounidense, muerto en la guerra civil española.
- 1938: Benjamin Cardozo, jurista estadounidense.
- 1943: Francisco Rodríguez Marín, poeta y folclorista español.
- 1944: Aleksandr Min, militar soviético de origen coreano.
- 1951: Harry Heilmann, jugador estadounidense de béisbol.
- 1953: Henri Padé, matemático francés.
- 1955: Adolfo de la Huerta, político y presidente mexicano.
- 1958: Sofía Bozán, actriz argentina.
- 1959: Félix Quesada, futbolista y entrenador español.
- 1962: Georges Bataille, antropólogo, sociólogo y filósofo francés.
- 1967: Eugen Fischer, antropólogo alemán.
- 1974: Earl Warren, político estadounidense.
- 1977: Alice Paul, activista feminista estadounidense.
- 1979: Cornelia Otis Skinner, actriz y escritora estadounidense.
- 1980: Juan Larrea, poeta español.
- 1980: Vinícius de Moraes, poeta, letrista y cantante brasilero de bossa nova.
- 1983: Margarita Palacios, cantante y compositora argentina.
- 1984: Randall Thompson, compositor estadounidense.
- 1984: Paulo Valentim, futbolista brasileño.
- 1985: Carlota, aristócrata luxemburguesa.
- 1985: Pierre-Paul Grassé, paleontólogo francés.
- 1991: José Salazar López, cardenal católico mexicano.
- 1992: Raimundo Fernández-Cuesta, político español.
- 1994: Christian-Jaque, cineasta francés.
- 1996: Aurora Redondo, actriz española.
- 1998: José de Molina, cantautor anarquista mexicano.
- 2002: Rod Steiger, actor estadounidense.
- 2002: Tele (Juan José Palacios), músico español, de la banda Triana.
- 2003: Winston Graham, novelista británico.
- 2004: Jean Lefebvre, actor francés.
- 2004: Juan Manzano y Manzano, historiador español.
- 2006: Roberto Fiore, actor argentino.
- 2006: Milan Williams, músico estadounidense, de la banda The Commodores.
- 2006: Asdrúbal Fontes Bayardo, piloto de automovilismo uruguayo.
- 2007: Charles Lane, actor estadounidense.
- 2007: Joaquín Casellas, ingeniero y profesor universitario español.
- 2007: Eligio Rodríguez, intelectual y político español.
- 2008: Enrique Alejandro Mancini, periodista argentino.
- 2008: Sergio Algora, poeta y músico español.
- 2008: David Ausubel, psicólogo y pedagogo estadounidense.
- 2010: Jessica Anderson, novelista australiana.
- 2011: Don Ackerman, jugador de baloncesto estadounidense.
- 2011: Facundo Cabral, cantautor argentino.
- 2011: Würzel (Michael Burston), músico inglés, guitarrista de Motörhead.
- 2012: Terepai Maoate, 6.º primer ministro de las islas Cook.
- 2012: Denise René, galerista francesa.
- 2013: Arturo Cruz Porras, economista y político nicaragüense.
- 2013: Kiril de Varna, obispo búlgaro.
- 2014: John Spinks, músico y compositor inglés, guitarrista de The Outfield.
- 2015: Christian Audigier, diseñador de moda y empresario francés.
- 2015: Jim Bede, diseñador de aviones estadounidense.
- 2015: David M. Raup, paleontólogo estadounidense.
- 2015: Saud bin Faisal bin Abdulaziz Al Saud, diplomático y político saudí.
- 2016: Víctor Barrio, torero español.
- 2018: Peter Carington, diplomático y político británico.
- 2019: Fernando de la Rúa, político argentino, presidente de Argentina entre 1999 y 2001.
- 2019: Ross Perot, empresario y político estadounidense.
- 2020: Agustín Alezzo, director teatral argentino.
- 2023: Luis Suárez, futbolista y entrenador de fútbol español.
- 2023: Porfirio Muñoz Ledo, diplomático y politólogo mexicano.
Celebraciones y Días Especiales
El 9 de julio también es un día de celebraciones y conmemoraciones en varios lugares.
- Día Internacional de la Destrucción de Armas de Fuego.
- Día de la Gacela.
- Culto Bahai: martirio de El Bab.
- Antiguo festival romano: Caprotinia, fiesta de la diosa Juno Caprotina.
Por países (Por orden alfabético)
Argentina:
- Día de la Independencia de Argentina, conmemoración de la Declaración de independencia nacional (1816).
Corrientes y
Misiones: Fiesta de la Virgen de Itatí, Patrona de las provincias de Corrientes y Misiones.
- Día de la Independencia de Argentina, conmemoración de la Declaración de independencia nacional (1816).
* Aniversario de Oberá.
Chile:
- Día de la Bandera, en recuerdo al Combate de la Concepción.
Colombia:
- Día de la Virgen de Chiquinquirá.
Palaos:
- Día de la Constitución.
Sudán del Sur:
- Día de la Independencia.
Santoral católico
- San Nicolás Pieck y compañeros
- Santa Verónica Giuliani
- Beato Adriano Fortescue
Véase también
En inglés: July 9 Facts for Kids
- 8 de julio
- 10 de julio
- 9 de junio
- 9 de agosto
- Calendario de aniversarios
Todo el contenido de los artículos de la Enciclopedia Kiddle (incluidas las imágenes) se puede utilizar libremente para fines personales y educativos bajo la licencia Atribución-CompartirIgual a menos que se indique lo contrario. Citar este artículo:
9 de julio para Niños. Enciclopedia Kiddle.