Convención Internacional de Cómics de San Diego para niños
Datos para niños Comic-Con |
||
---|---|---|
![]() |
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Localidad | Centro de Convenciones de San Diego | |
Lugar | San Diego (California) | |
Coordenadas | 32°42′23″N 117°09′41″O / 32.706388888889, -117.16138888889 | |
Datos generales | ||
Estado | Activo | |
Tipo | Multigénero | |
Ámbito | Internacional | |
Sede | Centro de Convenciones de San Diego | |
Organizador | Comic-Con Internacional | |
Asistencia | Alrededor de 167 000 (2015) | |
Histórico | ||
Primer evento | 1970 | |
Frecuencia | Anual | |
Sitio web oficial | ||
La Convención Internacional de Cómics de San Diego, más conocida como Comic-Con o Comic-Con de San Diego, es un gran evento anual que celebra el mundo del entretenimiento y los cómics. Se lleva a cabo en la ciudad de San Diego, Estados Unidos, y también se celebra en Málaga, España.
Es considerada la convención más grande de su tipo en Estados Unidos. A nivel mundial, es una de las más grandes, solo superada por eventos como la Comiket en Japón, el Festival Internacional de la Historieta de Angulema en Francia y la Lucca Comics and Games en Italia.
Contenido
Historia de la Comic-Con
¿Quién fundó la Comic-Con?
La Comic-Con fue creada por Sheldon Dorf, un gran aficionado a las historietas. Antes de mudarse a San Diego en 1970, Dorf ya había organizado eventos para fans de los cómics en Detroit, Míchigan.
Los primeros años de la convención
En marzo de 1970, Dorf organizó una pequeña convención de un día llamada "Golden State Comic-Minicon". Este fue el primer paso para lo que se convertiría en la gran Comic-Con. La primera convención de tres días, la "Comic Con del Estado Dorado", reunió a 300 personas del 1 al 3 de agosto de 1970.
A lo largo de los años, la convención cambió de lugar varias veces. Se celebró en hoteles y universidades antes de mudarse al Centro de convenciones de San Diego en 1991.
¿Cómo se organiza la Comic-Con?
La Comic-Con es organizada por un grupo de 13 directivos, con la ayuda de muchos empleados y voluntarios. La organización "Comic-Con International" es una entidad sin fines de lucro. Esto significa que el dinero que ganan se usa para financiar otros eventos relacionados con el arte y los cómics, como la "Expo de Prensa Alternativa" y la "WonderCon".
La convención tiene un gran impacto económico en San Diego. Se estima que genera millones de dólares cada año para la ciudad.
Actividades y eventos en la Comic-Con

La Comic-Con ofrece muchísimas actividades para sus visitantes.
- Charlas y talleres: Hay seminarios y talleres donde profesionales de los cómics comparten sus conocimientos.
- Avances de películas y videojuegos: Se presentan adelantos de películas y videojuegos que están por estrenarse.
- Concursos: Uno de los eventos más populares es la "Mascarada", un concurso de disfraces donde los participantes muestran sus increíbles creaciones.
- Festival de cine: También se celebra el Festival Comic Con Internacional de películas independientes, que muestra cortometrajes y largometrajes.
- Área de exhibidores: Un gran espacio está dedicado a empresas de medios, como estudios de cine y cadenas de televisión, así como a vendedores de cómics y coleccionables.
- Zona de autógrafos y artistas: Hay un área especial donde los creadores de historietas firman autógrafos y venden o dibujan para los fans.
Coleccionables exclusivos de la Comic-Con
Durante el siglo XXI, la Comic-Con se hizo famosa por los productos exclusivos que se venden allí. Muchas empresas de juguetes y coleccionables, como Hasbro, Mattel, Funko, Sideshow Collectibles y NECA, crean artículos especiales que solo se pueden conseguir en la convención. Estos coleccionables suelen ser personajes de películas, cómics, animaciones y videojuegos.
La Comic-Con en la cultura popular
La Comic-Con ha aparecido en varias películas y series de televisión.
- Fue el escenario de la película "Comic Book: The Movie" de Mark Hamill.
- Se mencionó en episodios de series como "Entourage", "The O.C.", "Numb3rs" y "Beauty and the Geek".
- Una parte del centro de convenciones apareció en la película "Paul".
- En el cómic "Invencible Iron Man" #72 (publicado en 1974), la historia se desarrolla en la Comic-Con.
- Es un evento al que los personajes de la serie "The Big Bang Theory" siempre quieren asistir.
- En un episodio de "Futurama", los personajes visitan la "Comic Con Intergaláctica" del año 3010.
Desafíos de la gran asistencia
¿Por qué hay tanta gente en la Comic-Con?
La popularidad de la Comic-Con ha crecido tanto que, en ocasiones, ha habido problemas para acomodar a todas las personas. En 2006, por primera vez, la entrada tuvo que cerrarse temporalmente un sábado debido a la gran cantidad de asistentes.
Soluciones para la multitud
Para manejar la gran asistencia, se implementaron varias medidas. En 2007, se introdujeron pases de tres días que no incluían el sábado. Sin embargo, las entradas para todos los días se agotaron rápidamente. A partir de 2008, las entradas solo se vendieron por adelantado.
Esto llevó a que las entradas se agotaran incluso antes del evento, creando un mercado de reventa donde los pases se vendían a precios muy altos en sitios web como eBay.
El futuro de la Comic-Con en San Diego
A pesar de los desafíos, los organizadores de la Comic-Con han expresado su deseo de seguir en San Diego. Consideran que la ciudad es ideal para el evento, aunque implique costos adicionales para la organización. Han habido conversaciones sobre expandir el centro de convenciones para poder recibir a más visitantes en el futuro.
Las entradas para la Comic-Con suelen agotarse muy rápido. Por ejemplo, los pases de cuatro días para la convención de 2011 se agotaron solo dos horas después de que terminara la convención de 2010. Esto demuestra lo popular que es este evento entre los fans de todo el mundo.
Véase también
En inglés: San Diego Comic-Con International Facts for Kids
- Fandom
- WonderCon