Filippo Pacini para niños
Datos para niños Filippo Pacini |
||
---|---|---|
![]() Filipo Pacini
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 25 de mayo de 1812 Pistoia |
|
Fallecimiento | 9 de julio de 1883 Florencia |
|
Residencia | Florencia | |
Nacionalidad | Italia | |
Familia | ||
Padres | Francesca Pacini, Umiltà Dolfi | |
Educación | ||
Supervisor doctoral | Paolo Savi | |
Información profesional | ||
Ocupación | investigador médico anatomista | |
Patrimonio | Cólera | |
Empleador | Universidad de Florencia | |
Filippo Pacini (nacido en Pistoia el 25 de mayo de 1812 y fallecido en Florencia el 9 de julio de 1883) fue un importante investigador, médico y anatomista de Italia. Es conocido por sus descubrimientos en el campo de la medicina y la biología.
Contenido
La vida de Filippo Pacini
¿Cómo fue la infancia y juventud de Pacini?
Filippo Pacini fue hijo de Francesco Pacini, quien era zapatero, y de Umiltà Dolfi. Desde muy joven, sus padres deseaban que se dedicara a los estudios religiosos. Por ello, fue educado en el Seminario Episcopal de Pistoia y luego en la Academia clásica.
Sin embargo, desde niño, Filippo mostró un gran interés por las ciencias naturales. En 1830, decidió dejar su camino religioso para dedicarse por completo a la medicina, su verdadera pasión.
¿Qué descubrió Filippo Pacini?
En 1835, mientras estudiaba en la Escuela Médica de Pistoia, Pacini hizo un descubrimiento muy importante. En una de sus clases de disección (donde se estudian las partes del cuerpo), encontró unos pequeños órganos especiales en el sistema nervioso.
Estos órganos son capaces de detectar la presión y las vibraciones. Aunque los descubrió en 1835, no publicó su investigación hasta 1840 en un trabajo llamado "Nuovi organi scoperti nel corpo umano" (Nuevos órganos descubiertos en el cuerpo humano).
Pocos años después, su trabajo se hizo muy conocido en Europa. Estos pequeños órganos sensoriales, que nos ayudan a sentir el tacto y las vibraciones, llegaron a ser conocidos como los corpúsculos de Pacini en su honor.
El descubrimiento del bacilo del cólera
Uno de los logros más destacados de Filippo Pacini fue su investigación sobre el cólera. En 1854, logró aislar el bacilo Vibrio cholerae, que es la bacteria que causa esta enfermedad.
Este descubrimiento fue muy significativo, ya que lo hizo 30 años antes que otros científicos, como Robert Koch, quien también investigó el cólera. El trabajo de Pacini fue fundamental para entender cómo se propagaba esta enfermedad.
Los últimos años de Pacini
Filippo Pacini nunca se casó. Dedicó gran parte de su vida a la investigación y la medicina. Al final de su vida, dejó la mayor parte de su dinero a sus dos hermanas, quienes estaban enfermas.
Filippo Pacini falleció en Florencia el 9 de julio de 1883. Fue enterrado en el cementerio de la Misericordia. Su legado como investigador y médico sigue siendo muy valorado en la historia de la ciencia.
Obras importantes
- Pacini, Filippo. Sulla causa specifica del colera asiatico, il suo processo patologico e la indicazione curativa che ne resulta. Florencia: Tip. Di Giuseppe Mariani, 1865.