robot de la enciclopedia para niños

Javier Milei para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Javier Milei
Cristina Fernández de Kirchner y Javier Milei (cropped).jpg
Javier Milei en su asunción presidencial, año 2023

Coat of arms of Argentina.svg
Presidente de la Nación Argentina
Actualmente en el cargo
Desde el 10 de diciembre de 2023
Gabinete Gabinete de Javier Milei
Vicepresidenta Victoria Villarruel
Predecesor Alberto Fernández

Flag of Mercosur.svg
Presidente pro tempore del Mercosur
6 de diciembre de 2024-3 de julio de 2025
Predecesor Luis Lacalle Pou
Sucesor Lula da Silva

Coat of arms of Argentina.svg
Diputado de la Nación Argentina
por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
10 de diciembre de 2021-29 de noviembre de 2023
Sucesor Nicolás Emma

Información personal
Nombre de nacimiento Javier Gerardo Milei
Apodo Peluca
León
Nacimiento 22 de octubre de 1970
Bandera de Argentina Buenos Aires, Argentina
Residencia Buenos Aires
Nacionalidad Argentina e
italiana (desde 2024)
Religión Católica
Lengua materna Español
Características físicas
Altura 1,78 m
Peso 80 kg
Familia
Pareja
  • Daniela Mori (2018-2019)
  • Lilia Lemoine (2020-2021)
  • Fátima Flórez (2023-2024)
  • Yuyito González (2024-2025)
Educación
Educado en Universidad de Belgrano (Lic. en Economía; 1988-1993)
Posgrado Instituto de Desarrollo Económico y Social (maestría en Teoría Económica)
Universidad Torcuato Di Tella (maestría en Economía)
Alumno de
Información profesional
Ocupación Político, docente universitario y economista
Años activo 2012-presente
Patrimonio Green Arrow Up.svg ARS $21 millones (2023)
Programas Demoliendo mitos (2017-2022)
Cátedra libre (2022-2023)
Movimiento Conservadurismo
Escuela austriaca
Liberalismo económico
Anarcocapitalismo
Minarquismo
Libertarismo
Paleolibertarismo
Partido político Logo La Libertad Avanza (sin águila).svg (desde 2024)
Ala Partido Libertario.svg (2019-2024)
Afiliaciones Logo La Libertad Avanza (sin águila).svg (desde 2021)
Logo Avanza Libertad.png (2020-2021)
Sitio web
javiermilei.com
Distinciones
  • Medalla Hayek (2024)
  • Orden de la libertad (2024)
  • Premio Juan de Mariana (2024)
  • Premio Genesis (2025)
Firma
Javier Milei signature.svg

Javier Gerardo Milei (nacido en Buenos Aires, el 22 de octubre de 1970) es un economista, político y profesor argentino. Es el actual presidente de la Nación Argentina desde el 10 de diciembre de 2023. También es el líder del partido político La Libertad Avanza.

Antes de ser presidente, fue diputado nacional por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires desde 2021 hasta 2023. Fue elegido en las elecciones legislativas de 2021, marcando el inicio de su carrera política. En las elecciones presidenciales de 2023, se presentó como candidato. En las elecciones primarias del 13 de agosto, obtuvo el 29.86% de los votos, siendo el candidato más votado en todo el país.

En la segunda vuelta presidencial del 19 de noviembre de 2023, Milei ganó con 14.554.560 votos. Así se convirtió en presidente para el período 2023-2027. Ganó en 20 de los 24 distritos electorales del país.

Milei es conocido por su estilo particular y su presencia en los medios. Ha sido descrito como un político liberal. En economía, apoya la idea de que el gobierno debe intervenir poco en el mercado.

Biografía

Vida personal y estudios

Javier Gerardo Milei nació en el barrio de Palermo, Buenos Aires, el 22 de octubre de 1970. Es el hijo mayor de Norberto Horacio Milei y Alicia Luján Lucich. Su familia paterna tiene raíces italianas, y su familia materna tiene orígenes croatas e italianos.

Cuando era niño, su padre trabajaba como chofer de colectivos. Más tarde, su padre fundó una empresa de transporte. Javier Milei estudió en el colegio Cardenal Copello. De niño, jugó al fútbol como portero en clubes de barrio y en las divisiones inferiores del Club Atlético Chacarita Juniors. También formó una banda de rock llamada Everest, donde cantaba y componía.

Se interesó por la economía debido a los problemas económicos del país. Estudió economía en la Universidad de Belgrano y se graduó en 1993. Luego, realizó estudios de posgrado en Teoría Económica en el Instituto de Desarrollo Económico y Social (IDES) y en Economía en la Universidad Torcuato Di Tella. En 2022, recibió un doctorado honoris causa del Instituto Universitario ESEADE.

Javier Milei tiene una relación cercana con su hermana menor, Karina Milei, quien es su principal consejera.

Trayectoria profesional

Entre 1992 y 1993, Milei fue pasante en el Banco Central de la República Argentina. También fue asesor del exgobernador de Tucumán, Antonio Domingo Bussi, en 1994.

Desde 2004, ha sido profesor de Macroeconomía, Economía del crecimiento, Microeconomía y otras materias económicas en universidades de Argentina y del extranjero. Trabajó como economista en el banco HSBC y como economista jefe en Máxima AFJP. También fue asesor del Estado argentino en el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI).

Fue miembro del B20 (un grupo consultivo empresarial del G20) y del Grupo de Política Económica de la Cámara de Comercio Internacional. Entre 2008 y 2021, trabajó en Corporación América, un grupo empresarial dueño de Aeropuertos Argentina 2000.

En 2012, fue director de la división de Estudios Económicos de la Fundación Acordar, un centro de ideas liberales.

Archivo:Milei WEF
Milei en 2014 participando de una exposición en el Foro Económico Mundial.

Trayectoria en los medios

A partir de 2010, Milei comenzó a escribir artículos de opinión para diarios como La Nación e Infobae. En sus escritos, criticaba las políticas económicas del gobierno.

En 2015, apareció por primera vez en televisión en el programa Hora Clave. Luego, fue invitado a otros programas de televisión y radio para analizar la situación económica. En estos programas, defendía una menor intervención del Estado en la economía.

Milei se hizo conocido por su forma de debatir y expresarse. Su personalidad y su estilo lo hicieron popular. Desde 2017 hasta 2022, tuvo su propio programa de radio semanal llamado Demoliendo mitos. En 2018, actuó en su propia obra de teatro, El consultorio de Milei. La revista Noticias lo incluyó entre las personas más influyentes de Argentina en 2019 y 2021.

Archivo:Javier Milei en una entrevista de TN
Milei en 2019 durante una entrevista en TN.

Pensamiento

Archivo:Javier Milei (54349592781)
Milei con una motosierra en sus manos en febrero de 2025. La motosierra ha sido utilizada por Milei como símbolo del achicamiento del Estado argentino bajo su mandato.

Ideas políticas y económicas

Javier Milei se identifica como liberal. Sigue las ideas de la escuela económica austriaca. Él defiende la vida, la libertad y la propiedad privada como valores fundamentales. Cree que el capitalismo de libre empresa, con mercados sin intervención del Estado, es el mejor sistema para reducir la pobreza. Por el contrario, piensa que la intervención del Estado es perjudicial y que el socialismo empobrece a las naciones.

Ha propuesto eliminar el Banco Central de la República Argentina y permitir que las personas elijan libremente la moneda que quieran usar.

En 2024, Milei afirmó que su objetivo como presidente es reducir el tamaño del Estado argentino.

Sociedad y familia

Milei se opone a la interrupción del embarazo, excepto si la vida de la madre está en peligro. Considera que lo que está en el vientre es otro individuo. También se opone a la educación sexual integral en las escuelas.

En el pasado, se mostró a favor de la apertura a la inmigración, siempre que no implique un gasto para el Estado. También apoya la libre portación de armas.

Milei ha expresado su apoyo al matrimonio entre personas del mismo sexo.

Ambiente

Respecto al calentamiento global, Milei ha dicho que es un "invento". En el debate presidencial de 2023 y en el Foro de Davos de 2024, afirmó que las políticas que culpan al ser humano del cambio climático son incorrectas.

En agosto de 2023, argumentó que una empresa podría contaminar un río si no hay "derechos de propiedad sobre el agua". Sugirió que, si el agua escasea, alguien vería una oportunidad de negocio y reclamaría esos derechos, lo que terminaría con la contaminación.

Política argentina

Milei ha criticado a varios gobiernos y políticas anteriores en Argentina. Ha elogiado algunas medidas del primer gobierno de Carlos Menem. También ha rendido homenaje a figuras históricas como Juan Bautista Alberdi y a las presidencias históricas de Bartolomé Mitre, Domingo Faustino Sarmiento y Nicolás Avellaneda.

Ha dicho que Argentina fue una "potencia mundial" a finales del siglo XIX y principios del XX. Sin embargo, cree que este crecimiento se detuvo con la llegada de los primeros gobiernos militares y, especialmente, con el peronismo.

Sobre los eventos de los años 70 y 80 en Argentina, Milei ha dicho que hubo una "guerra" y que los abusos cometidos por el Estado fueron graves.

Durante la pandemia de COVID-19, Milei se opuso a las vacunas y a las medidas de aislamiento. Sin embargo, en noviembre de 2021, se vacunó para poder viajar al extranjero.

Política internacional

Archivo:President Donald Trump meets with Argentina’s President Javier Milei (54348219476)
Milei con Donald Trump en febrero de 2025

En política exterior, Milei ha mostrado afinidad con líderes como el expresidente brasileño Jair Bolsonaro y el expresidente estadounidense Donald Trump. También es cercano al partido político español Vox.

Propone que las relaciones diplomáticas de Argentina se basen en ideas políticas. Ha sugerido congelar las relaciones con naciones como China, Rusia y Brasil, a las que considera "comunistas". En cambio, busca una fuerte alianza con Estados Unidos. Sin embargo, apoya que las empresas privadas realicen negocios con todas las naciones.

Milei apoya el derecho del pueblo judío a tener un estado-nación y la existencia del Estado de Israel. Ha expresado su apoyo a Israel en el contexto de la guerra Israel-Gaza.

Sobre las Islas Malvinas, Milei ha dicho que no dejará de reclamar la soberanía argentina sobre ellas, aunque cree que su recuperación podría llevar "décadas" y no busca un conflicto con el Reino Unido.

Religión

Archivo:Milei en Israel, 2024 02
Milei junto a su rabino Axel Wahnish, en el Muro de los Lamentos.

Milei ha mencionado varias veces que cree en Dios, a quien llama "Hashem" o "el Uno". Estudia la Torá y se siente atraído por la forma de analizar las cosas del Talmud. Sigue las leyes de Noé, que son preceptos del judaísmo para personas no judías. También ha dicho que inició un proceso de conversión al judaísmo en 2021.

Aunque se define como católico, también practica aspectos del judaísmo. Ha dicho que el orden natural es "anarcocapitalista" y que Dios es "liberal".

En 2021, conoció a Axel Wahnish, un rabino ortodoxo sefardí de Buenos Aires, a quien consulta regularmente para estudiar la Torá desde un punto de vista económico.

El 27 de noviembre de 2023, después de ser elegido presidente, viajó a Nueva York para visitar la tumba del Rebe de Lubavitch, como agradecimiento por su victoria.

Archivo:Milei inicia en Nueva York su primera visita a EEUU como presidente electo de Argentina
Milei con una kipá, rezando en la tumba del Rebe de Lubavitch.

El 10 de diciembre de 2023, en su toma de posesión como presidente, juró "por Dios y por la Patria". En su discurso, mencionó la festividad judía de Janucá, relacionándola con la libertad.

Carrera política

El 23 de febrero de 2019, Milei se afilió al Partido Libertario y fue nombrado presidente honorífico.

A mediados de 2020, Milei apoyó las manifestaciones contra el gobierno de Alberto Fernández. Esto lo llevó a involucrarse más directamente en la política.

En 2020, firmó la Carta de Madrid.

Diputado Nacional

Elecciones y mandato (2021-2023)

El 26 de septiembre de 2020, Javier Milei anunció su intención de ser candidato a diputado nacional por la Ciudad de Buenos Aires. El 14 de julio de 2021, se formó la alianza "La Libertad Avanza" en la Ciudad de Buenos Aires.

El 7 de agosto de 2021, Milei lanzó su campaña en Plaza Holanda, Buenos Aires. Estuvo acompañado por Victoria Villarruel, quien también era candidata a diputada. Su campaña se centró en criticar a la "casta política" (los políticos tradicionales). En las elecciones primarias de 2021, su lista obtuvo el 13.90% de los votos, convirtiéndose en la tercera fuerza en el distrito.

Archivo:La Libertad Avanza lanzamiento
Milei en el lanzamiento de «La Libertad Avanza».

El 6 de noviembre, Milei cerró su campaña electoral para las elecciones legislativas de 2021. Fue elegido diputado nacional junto a Victoria Villarruel, con el 17.04% de los votos. Como parte de sus promesas, Milei sorteó su sueldo de diputado cada mes.

Durante su mandato como diputado (2021-2023), Milei no formó parte de ninguna comisión de la Cámara. Votó en contra de una ley para ampliar el "Programa Cardiopatías Congénitas" en 2022, argumentando que implicaba más intervención y gastos del Estado. También votó en contra del proyecto de digitalización de historias clínicas en 2023.

Votó en contra de los dos proyectos de presupuesto presentados por el gobierno. En septiembre de 2023, votó a favor de una reforma del impuesto a las ganancias, diciendo que "los impuestos son un robo" y que apoyaría cualquier iniciativa para reducirlos.

Archivo:MileiMarcStanley2022
Milei de visita al embajador de Estados Unidos en Argentina, Marc R. Stanley.

Presidencia de Argentina

Candidatura a la Presidencia (2023)

Archivo:Milei y Abascal
Javier Milei junto a Santiago Abascal en el «Viva22».

El 22 de abril de 2022, Milei anunció su candidatura para las elecciones presidenciales de 2023. El 8 de mayo de 2023, confirmó que Victoria Villarruel sería su compañera de fórmula como vicepresidenta. El 2 de agosto de 2023, presentó su plan de gobierno, que incluía una "reducción drástica" del gasto público y la eliminación del Banco Central.

El 13 de agosto de 2023, Milei fue el candidato más votado en las elecciones primarias (PASO), obteniendo casi el 30% de los votos. Esto fue una sorpresa y lo habilitó para participar en las elecciones de octubre.

Archivo:Javier Milei VIVA22 (2)
Milei dando un discurso.

En la primera vuelta de las elecciones presidenciales, el 22 de octubre, Milei fue superado por el candidato peronista Sergio Massa. Esto llevó a una segunda vuelta.

Para la segunda vuelta, Milei recibió el apoyo de la candidata Patricia Bullrich y el expresidente Mauricio Macri. El 19 de noviembre, Milei ganó la segunda vuelta con el 55.65% de los votos, convirtiéndose en Presidente de la Nación. Fue el candidato a presidente más votado en la historia argentina, con más de catorce millones de votos.

Archivo:Milei-Villarruel Asamblea
Una de la fórmulas presidenciales usadas por Milei fue junto aVictoria Villarruel.

Período de transición y asunción

Archivo:2023 Argentina Presidential Election - Second Round Results
Resultados de las elecciones de 2023.

Después de ganar las elecciones, Javier Milei comenzó a organizar su gabinete. El 21 de noviembre, se reunió con el presidente saliente Alberto Fernández para iniciar la transición. También habló por teléfono con el Papa Francisco y con la directora del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Gueorguieva.

El 26 de noviembre, Milei viajó a Estados Unidos y visitó la tumba del rabino Menachem Mendel Schneerson en Nueva York. También se reunió con el expresidente estadounidense Bill Clinton.

Archivo:Javier Milei y Alberto Fernández1
Milei recibiendo los atributos del mando en el Congreso de la Nación por parte de Alberto Fernández.

El 10 de diciembre de 2023, Javier Milei asumió la presidencia. Recibió el bastón y la banda presidencial de manos de Alberto Fernández en el Congreso. A diferencia de otros presidentes, Milei dio su primer discurso en las escalinatas del Congreso, frente al público. En su discurso, destacó la difícil situación económica y anunció recortes en el gasto público.

Luego, se dirigió a la Casa Rosada, donde dio otro discurso desde un balcón y recibió a líderes y representantes de otros países, como el rey de España Felipe VI y el presidente de Ucrania Volodímir Zelenski.

Gabinete presidencial

El gobierno de Javier Milei está compuesto por varios ministerios y secretarías. Algunos de los ministros clave son:

  • Jefatura de Gabinete de Ministros: Guillermo Francos (desde mayo de 2024)
  • Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto: Gerardo Werthein (desde octubre de 2024)
  • Ministerio de Defensa: Luis Petri
  • Ministerio de Economía: Luis Caputo
  • Ministerio de Seguridad Nacional: Patricia Bullrich
  • Ministerio de Capital Humano: Sandra Pettovello

Su hermana, Karina Milei, ocupa el cargo de Secretaría General.

Política económica

El gobierno de Milei heredó una alta inflación y un déficit económico. Para mejorar la situación, implementó una política de austeridad. Esto incluyó reducir los gastos del gobierno, como las transferencias a las provincias, el fin de la obra pública financiada por el Estado y la reducción de subsidios al transporte y la energía.

También emitió un decreto de necesidad y urgencia y envió un proyecto de ley al Congreso. Estas medidas buscaban reducir la participación del Estado en la economía, el trabajo, la salud y otros sectores. Algunas de las acciones fueron transformar empresas estatales en sociedades anónimas para su posible privatización y eliminar ciertas leyes.

Durante su administración, se redujo el número de empleados públicos. En los primeros meses de su gobierno, la pobreza y la indigencia aumentaron, pero luego mostraron una mejora debido a la caída de la inflación y el aumento de salarios en el sector privado.

Política en agricultura, ganadería y pesca

El gobierno derogó la ley de tierras, que limitaba la venta de tierras a extranjeros.

En 2024, eliminó impuestos a la exportación para productos lácteos, carne de cerdo y algunas categorías de vacas. También redujo estos impuestos para la carne de res y aves.

Política ambiental

Archivo:Javier Milei visita la Antártida
Milei en la Base Antártica Conjunta Marambio.

El Ministerio de Ambiente fue eliminado y sus funciones pasaron a una subsecretaría dentro del Ministerio del Interior.

El 7 de enero de 2024, Milei viajó a la Antártida Argentina para iniciar una investigación científica sobre la contaminación por plásticos, utilizando tecnología nuclear.

Política educativa

El gobierno estableció la educación inicial, primaria y secundaria como "servicio esencial". Esto significa que, en caso de huelga, se debe garantizar un mínimo del 75% del servicio.

También se produjo un aumento en la expulsión de estudiantes extranjeros de universidades públicas, bajo el argumento de que eran "falsos turistas".

En febrero de 2024, se anunció que no se renovaría el Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID), que ayudaba a financiar los salarios de los maestros.

Política social

Sandra Pettovello fue designada para liderar el Ministerio de Capital Humano, que unifica los antiguos ministerios de Educación, Desarrollo Social y Trabajo.

En diciembre de 2023, se anunció que se duplicaría la Asignación Universal por Hijo y se aumentaría la Tarjeta Alimentar. También se advirtió que quienes participaran en manifestaciones podrían perder el acceso a planes sociales. Se realizaron auditorías en los planes sociales para detectar irregularidades.

Según datos oficiales, en el primer semestre del gobierno de Milei, la cantidad de personas en situación de pobreza y de indigencia aumentó, pero luego se observó una mejora.

Política de género

El Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad fue eliminado. En su lugar, se creó una Subsecretaría de Protección Contra la Violencia de Género, que luego fue cerrada en junio de 2024.

El gobierno prohibió el uso del lenguaje inclusivo y la perspectiva de género en los documentos oficiales. También se redujo el presupuesto para políticas de igualdad de género.

En agosto de 2024, se disolvió el Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI).

Política laboral

En diciembre de 2023, se realizaron cambios en las leyes laborales a través de un decreto. Estas modificaciones afectaron derechos como la protección contra el despido y el derecho de huelga. Se incluyeron actividades como servicios de salud, transporte y educación como "servicios esenciales", lo que limita el derecho a la huelga en esos sectores.

En enero de 2024, un tribunal declaró que estas modificaciones eran inconstitucionales.

Relaciones exteriores

Archivo:Zelensky en el Salón Blanco
Milei entregando una menorá a Zelenski el 10 de diciembre de 2023.

La política exterior de Argentina bajo Milei ha cambiado. El país se ha alineado más con occidente. Argentina renunció a unirse al grupo BRICS y busca ingresar a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

Israel

Archivo:Mileiprimerministroisrael
Milei junto al pimer ministro israeli, Benjamín Netanyahu, en junio de 2025.

El 6 de febrero de 2024, Milei realizó su primer viaje internacional a Israel para mostrar su apoyo en el contexto de la guerra. Afirmó su intención de trasladar la embajada argentina a Jerusalén. Se reunió con el presidente de Israel, Isaac Herzog, y el primer ministro Benjamín Netanyahu.

En abril de 2024, Milei respaldó el derecho de Israel a defenderse tras un ataque de Irán.

Ucrania

Archivo:Zelensky en la Casa Rosada 3
Milei junto a Volodímir Zelenski, 10 de diciembre de 2023.

Desde la asunción de Milei, Argentina ha cambiado su posición neutral en el conflicto ruso-ucraniano. El presidente de Ucrania Volodímir Zelenski fue invitado a la toma de posesión de Milei.

En junio de 2024, Argentina se unió a una coalición internacional que coordina la ayuda humanitaria y militar a Ucrania. Milei participó en la Cumbre Global por la Paz en Ucrania en Suiza, expresando su apoyo al pueblo ucraniano.

OTAN

El 18 de abril de 2024, Argentina presentó su intención de convertirse en socio global de la Organización del Tratado del Atlántico Norte.

España

Archivo:Javier Milei VIVA 24 (7)
Milei dando un discurso en el «Viva24».

En mayo de 2024, hubo tensiones diplomáticas entre Argentina y España. El ministro de Transportes de España hizo comentarios sobre Milei. El gobierno argentino rechazó estas declaraciones.

Pocos días después, Milei participó en un evento en España organizado por el partido ultraderecha Vox. Allí hizo comentarios que el gobierno español consideró ofensivos. Como resultado, España retiró a su embajadora en Argentina. Milei afirmó que no pediría disculpas.

En junio de 2024, Milei volvió a España para recibir un premio y se reunió con la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso. En octubre de 2024, España nombró un nuevo embajador en Argentina, poniendo fin a la crisis diplomática.

Archivo:MileiAyuso
Milei junto a Isabel Díaz Ayuso, 21 de junio de 2024.

Política en transporte y energía

El gobierno anunció una reducción de subsidios para el transporte público y la energía.

En enero y febrero de 2024, las tarifas de colectivos y trenes en el área metropolitana de Buenos Aires aumentaron significativamente. También se eliminó un fondo que subsidiaba el transporte público en las provincias.

En diciembre de 2023, el gobierno inició un proceso para digitalizar los trámites de registro de automotores. En mayo de 2024, se anunció el cierre del 40% de los Registros Automotores y la reducción de personal. Se eliminó la obligatoriedad de la cédula azul y se digitalizaron los legajos de los vehículos.

Política en infraestructura

Al inicio del gobierno de Milei, se creó el Ministerio de Infraestructura, pero fue eliminado en febrero de 2024.

El gobierno anunció el fin de la obra pública financiada por el Estado, lo que ha provocado la paralización de muchas obras y la pérdida de empleos en el sector de la construcción. Algunos gobernadores han asumido la responsabilidad de continuar estas obras con fondos propios.

En mayo de 2024, se suspendió el suministro de gas a algunas industrias debido a demoras en la compra de gas a una empresa brasileña. El gobierno atribuyó esto a temperaturas inusuales y un aumento de la demanda. La oposición criticó al gobierno por la paralización de la construcción de una parte del gasoducto Presidente Néstor Kirchner.

Política de seguridad

La ministra de seguridad designada fue Patricia Bullrich. El gobierno se ha enfocado en la lucha contra la delincuencia.

En diciembre de 2023, se presentó un nuevo "Protocolo de Orden Público" que permite a las fuerzas de seguridad actuar cuando una protesta impide el tránsito sin una orden judicial. También permite multar a las organizaciones por los costos operativos de las manifestaciones.

Política en defensa

En abril de 2024, Argentina firmó un acuerdo con Dinamarca para comprar veinticuatro aviones de combate Lockheed Martin F-16 Fighting Falcon. Con esta compra, Argentina recuperó su capacidad de interceptación supersónica. Estados Unidos también otorgó financiamiento militar a Argentina para modernizar su defensa.

En julio de 2024, el gobierno invirtió 10 millones de dólares para reactivar un acuerdo de compra con Noruega por 4 aviones Lockheed P-3 Orion.

Cultura e información

Durante la administración de Javier Milei, el Ministerio de Cultura fue degradado a secretaría.

El gobierno transformó todas las empresas estatales en sociedades anónimas, incluyendo la agencia de noticias estatal Télam. En marzo de 2024, Milei confirmó la intención de cerrar Télam. El sitio web de Télam fue dado de baja y sus empleados fueron "dispensados" de prestar servicios.

En marzo de 2024, se anunció una reorganización del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales para reducir gastos.

Intento de golpe de Estado

El 12 de junio de 2024, la "Oficina del Presidente" denunció un intento de golpe de Estado durante una manifestación contra la "Ley Bases". El gobierno acusó a "grupos terroristas" de intentar el golpe.

Se detuvo a 33 personas, pero la justicia desestimó que hubiera existido "intimidación pública". La mayoría de los detenidos fueron liberados.

El 13 de julio de 2024, el presidente Milei denunció que un banco había realizado operaciones financieras para impulsar un golpe de Estado, pero que el gobierno lo había "derrotado".

Historial electoral

Año Candidatura Coalición política Elección Votos Porcentaje Resultado
2021 Diputado Nacional por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires Logo La Libertad Avanza (sin águila).svg Primaria 242 839
 13.90 %
Sí Habilitado
General 313 808
 17.04 %
Sí Electo
2023 Presidente de la Nación Argentina Logo La Libertad Avanza (sin águila).svg Primaria 7 352 244
 29.86 %
Sí Habilitado
General 8 034 990
 29.99 %
Sí Habilitado
Balotaje 14 554 560
 55.65 %
Sí Electo

Distinciones y condecoraciones

Condecoraciones

  • Order of Liberty (Ukraine) ribbon bar.svg Orden de la Libertad, Ucrania. Otorgada por el Estado de Ucrania por sus contribuciones al fortalecimiento de las relaciones entre Argentina y Ucrania (2024).
  • Orden del Dos de Mayo.gif Medalla Internacional de la Comunidad de Madrid, Reino de España. Otorgada por la Comunidad de Madrid en reconocimiento a los lazos históricos y culturales (2024).
  • Orden Ecuestre Militar de los Caballeros Granaderos de los Andes. Otorgada por el Regimiento de Granaderos a Caballo «General San Martín»(2025).

Otras distinciones

Doctor honoris causa
  • Argentina: Escuela Superior de Economía y Administración de Empresas (ESEADE; 2022).
Premio Juan de Mariana
  • España: Instituto Juan de Mariana (2024)
Archivo:MileiIJM
Milei recibiendo el Premio del Instituto Juan de Mariana 2024.
Medalla Hayek
  • Alemania: Otorgada por la Sociedad Hayek Alemana por su defensa de la libertad (2024).
Embajador Internacional de la Luz
Huésped Distinguido
  • El Salvador: Otorgada por la Alcaldía de San Salvador Centro durante su visita oficial (2024).
Premio ILAN a la Innovación Política
  • Otorgado por Isaac Assa, presidente de ILAN (Israel Latin American Network) (2024)
Ciudadanía italiana
Premio Internacional Milton Friedman
  • Otorgado por Students for Liberty Italia (2024).
  • Otorgado por Americans for Tax Reform, la Asociación de Contribuyentes Argentinos y la Fundación Tholos (2024).
Premio Genesis
  • Otorgado por la fundación Genesis Price por su apoyo a Israel (2025).
Premio Röpke
  • Otorgado por Liberales Institute (2025).
  • Brasil: otorgado por la Orden de Economistas de Brasil (OEB) en febrero de 2025.
Premio «Lion of Liberty Award»
  • Estados Unidos: otorgado por American Patriots Gala por su defensa de la libertad y la economía de libre mercado (2025).

Libros

  • — (1997). Un marco teórico para el análisis del sector eléctrico argentino. Universidad de Belgrano. 
  • — (2007). Regulación por tasa de retorno y valor de mercado: interpretando la lógica económica de los reclamos que enfrenta Argentina ante el CIADI. Buenos Aires CEDES 2007. 
  • — (2014). Lecturas de economía en tiempos del kirchnerismo. Grupo Unión Editorial. ISBN 978-987-3773-00-6. OCLC 958496578. 
  • — (2014). Política económica contrarreloj: síntomas, diagnóstico y medidas para salir del cepo y volver a crecer. Grupo Unión Editorial. ISBN 978-987-45133-2-8. 
  • — (2015). El retorno al sendero de la decadencia argentina. Grupo Unión Editorial. ISBN 978-987-3677-18-2. 
  • (Coautor junto a Diego Giacomini) — (2017). Otra vez sopa: maquinita, infleta y devaluta. Ediciones B, Grupo Zeta. ISBN 978-987-6278-14-0. 
  • — (2018). Desenmascarando la mentira keynesiana: Keynes, Friedman y el triunfo de la Escuela Austriaca. Unión Editorial. ISBN 978-847-2097-27-8. 
  • — (2019). Libertad, libertad, libertad: Para romper las cadenas que no nos dejan crecer. Galerna. ISBN 978-847-2097-27-8. 
  • Pandenomics: La economía que viene en tiempos de megarrecesión, inflación y crisis global. Galerna. 2020. ISBN 978-950-556-779-9. 
  • — (2022). El camino del libertario. Planeta. ISBN 978-950-49-7539-7. OCLC 1305542962. 
  • — (2023). El fin de la inflación. Planeta. ISBN 978-950-49-7083-5.
  • — (2024). Capitalismo, socialismo y la trampa neoclásica. Planeta.

Notas

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Javier Milei Facts for Kids

kids search engine
Javier Milei para Niños. Enciclopedia Kiddle.