Islas Cook para niños
Datos para niños Islas CookKuki ’Āirani (maorí de las Islas Cook) Cook Islands (inglés) |
||||
---|---|---|---|---|
Estado libre asociado de Nueva Zelanda | ||||
|
||||
Himno: Te Atua Mou'e (en rarotongano: «Dios es la verdad») |
||||
![]() |
||||
Coordenadas | 21°14′00″S 159°47′00″O / -21.233333333333, -159.78333333333 | |||
Capital | Avarua | |||
• Población | 13 373 (2005 est.) | |||
Idioma oficial | rarotongano e inglés | |||
Entidad | Estado libre asociado de Nueva Zelanda | |||
• País | Nueva Zelanda | |||
Jefe de Estado Representante del Rey Alto Comisionado Primer ministro |
Rey Carlos III Sir Tom Marsters John Bryan Mark Brown |
|||
Eventos históricos | Libre asociación con NZ 4 de agosto de 1965 |
|||
• Fundación | Independencia | |||
Superficie | Puesto 219.º | |||
• Total | 236 km² | |||
• Agua | 0 km² | |||
Fronteras | 0 km | |||
Población (2021) | Puesto 219.º | |||
• Total | 15,040 hab. | |||
• Densidad | 59,26 hab./km² | |||
Gentilicio | Cookiano, -na | |||
PIB (nominal) | ||||
• Total (2020) | $99.9 millones | |||
• PIB per cápita | $10.074 | |||
• Moneda | Dólar neozelandés (NZD$, NZD )Dólar de las Islas Cook (también utilizado). |
|||
Huso horario | UTC -10 | |||
Prefijo telefónico | 682 | |||
ISO 3166-2 | 184 / COK / CK | |||
Dominio Internet | .ck | |||
Sitio web oficial | ||||
Miembro de: Commonwealth, PIF | ||||
Las Islas Cook (en inglés, Cook Islands; en rarotongano, Kuki ’Āirani) son un grupo de islas en Oceanía. Se encuentran en el océano Pacífico Sur, entre Hawái y Nueva Zelanda. Tienen un sistema de gobierno democrático y parlamentario. Están libremente asociadas con Nueva Zelanda, país al que pertenecen.
Las quince islas son pequeñas, con un área total de 236 km². Sin embargo, su zona económica exclusiva en el océano es enorme. Cubre más de 1 800 000 kilómetros cuadrados.
La mayoría de la gente vive en la isla de Rarotonga. Aquí se encuentra el aeropuerto internacional. En 2006, había 14.153 habitantes en Rarotonga. Muchos ciudadanos de las Islas Cook también viven en Nueva Zelanda. En 2006, 58.008 personas se identificaron como descendientes de los maoríes de las Islas Cook.
El turismo es la principal fuente de ingresos. Más de 90.000 visitantes llegaron en 2006. Es más importante que la banca, las perlas y la exportación de mariscos y frutas.
Nueva Zelanda se encarga de la defensa y las relaciones exteriores. Sin embargo, debe consultar a las Islas Cook. Últimamente, las Islas Cook han tomado más control sobre sus propios asuntos exteriores. Los ciudadanos de las Islas Cook tienen ciudadanía neozelandesa. También tienen su propia nacionalidad de las Islas Cook.
La capital es Avarua. Una forma de arte popular es el tivaevae, que son edredones hechos a mano.
Contenido
Origen del Nombre de las Islas Cook
Las Islas Cook tienen 15 islas. Se dividen en dos grupos. Cada isla tiene nombres en lenguas indígenas, como el maorí de las Islas Cook y el pukapukano. Estos nombres se han usado desde que las islas fueron habitadas. En 1606, exploradores españoles llamaron a Rakahanga "Gente Hermosa".
El nombre actual de las islas viene del capitán británico James Cook. Él las visitó en la década de 1770. Llamó a Manuae "isla Hervey" en honor a Augustus Hervey. Después, el grupo de islas del sur se conoció como "islas Hervey". En la década de 1820, el almirante ruso Adam Johann von Krusenstern las llamó "Islas Cook" en su Atlas.
Todo el territorio, incluyendo las islas del norte, no se llamó "Islas Cook" hasta el XX||s. Esto fue después de que Nueva Zelanda las anexara en 1901. En 1915, una ley definió la zona de las Islas Cook. Incluyó todas las islas que hoy forman parte de ellas.
El nombre oficial en maorí de las Islas Cook es Kūki 'Āirani. Es una adaptación del nombre en inglés.
Historia de las Islas Cook
Las Islas Cook fueron habitadas por primera vez en el VI||s de nuestra era. Los pueblos polinésicos llegaron desde Tahití, al sureste.
Los primeros europeos en llegar fueron exploradores españoles. En 1595, Álvaro de Mendaña de Neyra vio la isla Pukapuka y la llamó San Bernardo. En 1606, Pedro Fernández de Quirós vio Rakahanga y la llamó Gente Hermosa. En 1764, los británicos vieron Pukapuka y la llamaron Danger Island, pero no se quedaron.
Entre 1773 y 1779, el capitán James Cook reclamó el archipiélago para Gran Bretaña. En 1888, las islas se convirtieron en un protectorado. En 1901, Nueva Zelanda las anexó. El 4 de agosto de 1965, Nueva Zelanda dio autonomía a las Islas Cook. En 1985, se firmó el Tratado de Rarotonga. Este tratado declaró el Pacífico Sur como una zona libre de armas nucleares.
Gobierno y Política
Las Islas Cook son una dependencia con una democracia representativa parlamentaria. El primer ministro es el jefe de Estado. Las islas se autogobiernan en libre asociación con Nueva Zelanda. Son responsables de sus asuntos internos. Nueva Zelanda mantiene algunas responsabilidades de asuntos exteriores, consultando con las Islas Cook.
En los últimos años, las Islas Cook han tenido más control sobre sus asuntos exteriores. En 2005, tenían relaciones diplomáticas con 63 países. El poder ejecutivo lo ejerce el gobierno. El poder legislativo lo tienen el gobierno y el Consejo Legislativo. El poder judicial es independiente de los otros dos poderes.
El cargo de monarca es hereditario. Su representante es nombrado por el monarca. El alto comisionado de Nueva Zelanda es elegido por el gobierno neozelandés. El gabinete es elegido por el primer ministro y es responsable ante el Parlamento.
El Consejo Legislativo tiene 25 miembros. Son elegidos por cinco años, con un escaño por distrito. La Constitución actual es del 5 de agosto de 1965. En el país hay cuatro partidos políticos: el Partido de las Islas Cook, el Partido Democrático, el Movimiento One Cook Islands y el Titikaveka Oire.
La defensa de estas islas es responsabilidad de Nueva Zelanda. Esto se hace en consulta con las Islas Cook y a su petición.
Elecciones en las Islas Cook
Las Islas Cook eligen una asamblea legislativa a nivel nacional. El Parlamento de las Islas Cook tiene 24 miembros. Son elegidos por un período de cuatro años en distritos uninominales. Las Islas Cook tienen un sistema bipartidista. Esto significa que hay dos partidos políticos principales. Es muy difícil que otros partidos ganen elecciones.

Las elecciones se celebraron el 14 de junio de 2018. El Partido de las Islas Cook perdió la mayoría. Obtuvo solo 10 de los 24 escaños. Pero el primer ministro, Henry Puna, pudo formar un gobierno de coalición. Ofreció puestos en el gabinete a George Angene, y a los independientes Robert Tapaitau y Rose Toki-Brown.
En las elecciones de 2018, el Partido Democrático obtuvo 11 escaños. No llegó a los 13 necesarios para formar gobierno. El Partido de las Islas Cook (CIP), liderado por Henry Puna, obtuvo 10 escaños. El Movimiento por Unas Islas Cook (OCI) consiguió un escaño. Los independientes obtuvieron los dos restantes. El CIP se mantuvo en el gobierno con el apoyo del OCI y los independientes.
En octubre de 2020, Puna renunció como primer ministro. Se postuló para secretario general del Foro de las Islas del Pacífico. El vice primer ministro Mark Brown lo sucedió como primer ministro y líder del Partido de las Islas Cook. Brown nombró a Robert Tapaitau vice primer ministro.
Los resultados iniciales de las elecciones mostraron al Partido de las Islas Cook con 10 escaños. Los demócratas tenían 6, el nuevo Partido Unido de las Islas Cook 4, y los independientes 3. El escaño de Ngatangiia estaba empatado. Los candidatos del CIP y del Partido Unido tenían 171 votos cada uno. El recuento final de votos dio al CIP 12 escaños. Ganaron en Ngatangiia y Titikaveka. Los demócratas obtuvieron cinco escaños, el Partido Unido tres, el Movimiento por unas Islas Cook uno y los independientes tres.
Gobierno Local
La Ley de Gobierno Local de las Islas Exteriores de 1988 se aplica a todas las islas excepto Rarotonga. Establece un consejo insular en cada isla. Este consejo está formado por jefes insulares, ancianos, diputados y miembros elegidos.
El gobierno local para los tres distritos de Rarotonga se restableció en 1997. Las primeras elecciones para alcaldes y concejales fueron en noviembre de 1998. Sin embargo, el gobierno local fue eliminado de nuevo en 2008.
La Constitución de las Islas Cook permite la creación de la Cámara de Ariki. Esta cámara se rige por la Ley de la Cámara de Ariki de 1966. Está formada por ocho ariki (jefes) de las islas exteriores. También incluye hasta seis de Rarotonga y las islas Palmerston. Sus actividades son solo de funciones consultivas.
Relaciones con Otros Países
Las islas se autogobiernan en "libre asociación" con Nueva Zelanda. Según la Constitución de las Islas Cook, Nueva Zelanda no puede aprobar leyes para las Islas Cook. Rarotonga tiene su propio servicio exterior y red diplomática. Los ciudadanos de las Islas Cook tienen derecho a ser ciudadanos de Nueva Zelanda. Pueden recibir servicios del gobierno neozelandés cuando están en Nueva Zelanda. Pero no al revés. Los ciudadanos neozelandeses no son nacionales de las Islas Cook. A pesar de esto, en 2018, las Islas Cook tenían relaciones diplomáticas con otros 63 países.
Las Islas Cook no son un Estado miembro de las Naciones Unidas. Sin embargo, la Secretaría de las Naciones Unidas les ha reconocido su "plena capacidad para celebrar tratados". Son miembros de pleno derecho de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la UNESCO, y otras organizaciones de la ONU. También son miembros asociados de la Comisión Económica y Social de las Naciones Unidas para Asia y el Pacífico (CESPAP).
El 11 de junio de 1980, Estados Unidos firmó un tratado con las Islas Cook. Este tratado especificó la frontera marítima entre las Islas Cook y Samoa Americana. También renunció a cualquier reclamo estadounidense sobre Penrhyn, Pukapuka, Manihiki y Rakahanga. En 1990, las Islas Cook y Francia firmaron un tratado. Este tratado delimitó la frontera con la Polinesia Francesa.
A finales de agosto de 2012, la secretaria de Estado de Estados Unidos, Hillary Clinton, visitó las islas. En 2017, las Islas Cook firmaron el Tratado de la ONU sobre la Prohibición de las Armas Nucleares. El 25 de septiembre de 2023, las Islas Cook y los Estados Unidos de América establecieron relaciones diplomáticas. Esto ocurrió bajo el liderazgo del primer ministro Mark Brown en Washington D. C..

Desde finales de los años noventa, la cooperación entre la República Popular China y las Islas Cook ha crecido. Esto ha preocupado a Nueva Zelanda. En 2001, ambos países firmaron un acuerdo de cooperación económica. En 2004, el Ministerio de Justicia en Avarua se construyó con fondos y trabajadores chinos. Lo mismo ocurrió con la sede de la policía de Avarua en 2007. Esto ha generado preguntas entre la población local.
Más recientemente, en septiembre de 2007, un préstamo de 13 millones de dólares neozelandeses del gobierno chino causó polémica. Era para construir un complejo multideportivo. Inicialmente, el acuerdo decía que las obras serían hechas por trabajadores chinos. Esto fue rechazado por la mayoría de la población, que quería que se usara mano de obra local. Finalmente, en junio de 2008, se llegó a un acuerdo. Los chinos aceptaron que las obras de movimiento de tierras las hicieran empresas locales.
Sistema de Justicia
El sistema de justicia de las Islas Cook tiene tres niveles. El Comité Judicial del Consejo Privado es el último tribunal de apelación. El Tribunal de Apelación de las Islas Cook revisa las apelaciones del Tribunal Superior. El Tribunal Superior de las Islas Cook se ocupa de casos penales y civiles. También ve casos de tierras bajo el derecho consuetudinario. Los delitos menores son juzgados en el Tribunal Superior por jueces de paz.

El poder judicial se estableció en la Constitución de las Islas Cook. Originalmente, los nombramientos los hacía el Alto Comisionado de Nueva Zelanda. El Tribunal Superior de Nueva Zelanda actuaba como tribunal de apelación. El Juez Principal del Tribunal Superior pasó a llamarse Presidente del Tribunal Supremo en 1975. En 1981, una ley reformó el poder judicial y estableció el Tribunal de Apelación. En 1982, la potestad de nombrar jueces se devolvió a las Islas Cook.
El Presidente del Tribunal Supremo y un Juez del Tribunal de Apelación son nombrados por el Representante del Rey. Esto se hace con el consejo del Consejo Ejecutivo. Los jueces del Tribunal Superior son nombrados por el representante del rey. Esto se hace con el consejo del Consejo Ejecutivo, a propuesta del presidente del Tribunal Supremo y del ministro de Justicia. Los jueces no residentes son nombrados por tres años. Los demás jueces son nombrados de por vida. Los jueces pueden ser destituidos por el representante del rey. Esto solo ocurre por incapacidad o mala conducta.
El Tribunal de Apelaciones de las Islas Cook es el tribunal superior. Revisa las apelaciones del Tribunal Superior de las Islas Cook. Fue establecido por el artículo 56 de la Constitución.
El poder judicial está dirigido por el presidente del Tribunal de Apelaciones. En su ausencia, lo dirige el presidente del Tribunal Superior o el juez de mayor antigüedad. Los jueces tienen antigüedad según la fecha de su primer nombramiento. Las decisiones pueden ser tomadas por un panel de tres jueces. Requieren el voto mayoritario del panel. Un juez no puede revisar una decisión que él mismo haya tomado.
Un juez no puede ser nombrado para el Tribunal de Apelación a menos que haya sido juez en Nueva Zelanda o en el Tribunal Superior de las Islas Cook. Un juez también puede ser nombrado por el Representante del rey. Esto ocurre si el Consejo Ejecutivo y el primer ministro lo aconsejan.
La mayoría de las sesiones del Tribunal de Apelación se realizan en Nueva Zelanda.
El Tribunal Supremo de las Islas Cook es el tribunal de primera instancia. Tiene jurisdicción general y responsabilidad bajo la Constitución. Se encarga de la administración de justicia en las Islas Cook. El Tribunal está establecido por la parte IV de la Constitución.
El Tribunal está compuesto por el presidente del Tribunal Supremo, otros Jueces y Jueces de Paz. Los jueces deben haber sido abogados en Nueva Zelanda o en otro país de la Commonwealth por al menos siete años. También pueden haber sido jueces en tribunales superiores de esos países. Los jueces del Tribunal de Tierras Maoríes de Nueva Zelanda son nombrados para la División de Tierras. Los jueces no residentes son nombrados por tres años. Otros jueces son nombrados de por vida.
El Tribunal tiene su sede principal en Avarua. También celebra audiencias en Aitutaki y Atiu.
Cómo se Defienden las Islas Cook
Según la Constitución de las Islas Cook, aprobada en 1965, el Reino de Nueva Zelanda es responsable de la defensa del país. Sin embargo, esta función solo se ejerce si el Gobierno de las Islas Cook lo pide.

Existe un Programa de Asistencia Mutua entre las Islas Cook y Nueva Zelanda. Este programa incluye patrullas de la Zona Económica Costera Exclusiva de las Islas Cook. Estas patrullas las realizan lanchas de Nueva Zelanda. También hay entrenamiento en buceo y armas para la Unidad Marina de la Policía de las Islas Cook. Además, se realizan sesiones informativas con especialistas neozelandeses. La sede oficial del Asesor de Defensa de Nueva Zelanda para las Islas Cook está en Wellington.
En 1987, el primer ministro de las Islas Cook, Tom Davis, declaró la neutralidad del país. Esto ocurrió después de que Nueva Zelanda se negara a permitir la entrada de buques estadounidenses con armas nucleares en sus puertos. El primer ministro de las Islas Cook dijo que Nueva Zelanda no tenía derecho a dirigir la defensa del país. También afirmó que los acuerdos entre ambos países estaban desactualizados.
En 1993, ambos gobiernos llegaron a un acuerdo. Nueva Zelanda reconoció que el gobierno de las Islas Cook tenía control total sobre la política exterior y la defensa del país.
La zona económica exclusiva en alta mar es de unos 2 millones de kilómetros cuadrados. Para esta tarea se pueden usar buques de la Marina Real de Nueva Zelanda. Esto incluye sus patrulleros de alta mar. Estas fuerzas navales también pueden recibir apoyo de aviones de la Fuerza Aérea Real de Nueva Zelanda.
Sin embargo, estas fuerzas son limitadas. En 2023, el Gobierno las describió como "no aptas" para responder a los desafíos regionales. La "Declaración de Política y Estrategia de Defensa" de Nueva Zelanda señaló que se prestaría más atención a la seguridad en el Pacífico.
La seguridad interna está a cargo de la Policía Nacional. El Comisionado de Policía es nombrado por el ministro de Policía.
Derechos de las Personas
La población está dispersa entre la capital, Rarotonga, y las Islas Exteriores. Esto causa desigualdad en la prestación de servicios públicos. La gente se muda mucho entre Rarotonga y las Islas Exteriores. Esto se debe a la falta de escuelas y empleos, y a mejores servicios médicos y educativos en Rarotonga. Las Islas Cook son un estado en libre asociación con Nueva Zelanda desde 1965. Tienen poder para crear sus propias leyes y firmar acuerdos internacionales de derechos humanos. El país tiene un sistema parlamentario Westminster elegido democráticamente. En general, los derechos se respetan bien, como dice la Constitución de 1965. Pero aún hay algunos problemas.

Estos problemas incluyen limitaciones en los derechos y libertades legislados. También hay problemas con la participación política, los derechos de la mujer y los derechos de las minorías sexuales. Además, hay límites a la libertad religiosa. Las Islas Cook no son miembro de las Naciones Unidas. Desde 1988, los tratados firmados por Nueva Zelanda no se aplican a las Islas Cook a menos que se diga específicamente.
Las Islas Cook aún deben ratificar siete de los nueve tratados fundamentales de derechos humanos. Los dos tratados que han ratificado desde 1988 son la Convención sobre los Derechos del Niño (CDN) en 1997, y la Convención sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW) en 2006. Las Islas Cook también han ratificado la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.
Los derechos civiles y políticos básicos están protegidos por la Ley Constitucional de 1964. Estos incluyen:
- Derecho a la vida, la libertad y la seguridad de la persona.
- No discriminación.
- Igualdad ante la ley.
- Derechos de propiedad.
- Libertad de pensamiento, conciencia y religión.
- Libertad de reunión y asociación pacíficas.
- Debido proceso y juicio justo.
Estos derechos pueden tener limitaciones. Esto es para proteger los derechos de otros o por seguridad, orden o moral pública. También por el bienestar general o la seguridad de las Islas Cook. En noviembre de 2007, se nombró al Defensor del Pueblo. Su tarea es dirigir la Oficina de Derechos Humanos de las Islas Cook.
La Ley de Discapacidad de las Islas Cook de 2008 amplió la jurisdicción del Defensor del Pueblo. Ahora investiga denuncias de discriminación contra personas con discapacidad. Las Islas Cook son el primer país insular del Pacífico en tener una política y un plan de acción sobre discapacidad basados en los derechos. La pena de muerte fue abolida en 2007, aunque nunca se había aplicado. El voto es universal para mayores de 18 años. La participación de mujeres en el parlamento existe, pero no es igualitaria. En 2009, había tres mujeres en los 25 escaños del Parlamento.
Actualmente hay una diputada, Ngamau Munokoa. Ella fue la primera mujer en ser Vice primera ministra de las Islas Cook. La Cámara de Ariki es un órgano parlamentario de altos jefes de las Islas Cook. No son elegidos, sino nombrados por el Representante del Rey. Se supone que solo discuten los asuntos que les asigna el Parlamento. El cristianismo ha ayudado a reconocer a las mujeres como ariki (jefas). Las mujeres son reconocidas como jefas en Rarotonga, pero menos en las Islas Exteriores.
Geografía de las Islas Cook

El archipiélago se encuentra entre los paralelos 9° y 23° de latitud sur. Tiene 9 islas volcánicas montañosas al sur. También tiene muchos atolones bajos al norte. En total, suman 236 km². El punto más alto es el Te Manga (652 m). La capital, Avarua, está en la isla de Rarotonga. Esta es la isla más grande, con 67,3 km².
El clima es tropical, con vientos moderados. Generalmente hay tifones de noviembre a marzo.
- Las 10 islas principales de las Islas Exteriores son
![]() |
![]() |
Aitutaki (incluye la isla deshabitada de Manuae) |
![]() |
Mangaia | |
![]() |
![]() |
Atiu (incluye la isla deshabitada de Takutea) |
![]() |
![]() |
Mauke |
![]() |
![]() |
Mitiaro |
![]() |
![]() |
Manihiki |
![]() |
![]() |
Penrhyn |
![]() |
![]() |
Rakahanga |
![]() |
![]() |
Pukapuka (incluye Nassau y Suwarrow) |
![]() |
![]() |
Palmerston |
Hay 9 municipios.
Islas Cook del Sur

Islas Cook del Norte
- Manihiki
- Nassau
- Penrhyn Island, también conocida como Tongareva o Mangarongaro
- Pukapuka
- Rakahanga
- Suwarrow, también llamada Suvorov
Cómo se Formaron las Islas
Hay quince Islas Cook. Todas están relacionadas con volcanes extintos. Estos volcanes entraron en erupción en la zona de puntos calientes volcánicos del Pacífico. Las islas bajas incluyen seis de las más al norte, que son atolones. Cuatro de las más al sur son islas de coral elevadas. Rarotonga, la más grande, es una isla volcánica montañosa.
Las rocas incluyen volcanes recientes, arrecifes del Oligoceno y Mioceno. También hay caliza del Terciario medio debajo de los atolones. La aparición más reciente de arrecifes de coral se ve en Mangaia. Allí el nivel del mar ha bajado al menos 1 metro. El borde norte del atolón de Suwarrow tiene partes de arrecife de hace entre 4680 y 4310 años a.C. En Mitiaro, el centro de la llanura de arrecifes tiene regiones de hace entre 5140 y 3620 años.
Rarotonga entró en erupción hace entre 1.697 y 1.157 millones de años. Esto no se puede atribuir al punto caliente de Macdonald, que pasó por esta zona hace 20 millones de años. El tipo principal de roca son los basaltos. Hay gravas y arenas sedimentarias costeras, y depósitos de coral. Un depósito de coral elevado cerca del aeródromo tiene 43.000 años.
Los volcanes basálticos de 19 millones de años han sido muy estudiados. Se cree que son un tipo de yacimiento de magma basáltico reciclado. Se piensa que tienen elementos de más de 500 millones de años. Aitutaki entró en erupción más recientemente. Se ha caracterizado como un ejemplo de vulcanismo rejuvenecido. Sus edades están entre 1.941 y 1.382 millones de años. Sin embargo, su volcán base fue un volcán de punto caliente. Entró en erupción hace entre 9 y 39 millones de años.
El punto caliente de Arago, que atraviesa la zona de las Islas Cook por el norte, es el más joven. Las islas de Manihiki, Nassau, el atolón de Penrhyn, Pukapuka, Rakahanga y Suwarrow probablemente tienen capas de piedra caliza. Estas capas están en sus grandes y antiguos volcanes en erupción del Terciario. Ahora son atolones de coral. El volcán más grande es el Penrhyn. Se eleva 4.900 m desde el fondo del mar.
Los Suelos de las Islas
Los suelos de las islas del Grupo Norte de las Cook son como los de otros atolones de Oceanía. Tienen restos de coral y poca materia orgánica. Estos suelos no son muy fértiles. Son muy porosos y solo sirven para cocoteros, pandanus y algunas plantas tropicales. En las zonas pantanosas se cultiva taro.
Los suelos de las islas del grupo sur son en su mayoría de origen volcánico. Esto los hace más fértiles y aptos para la agricultura. La mayoría de las islas del Grupo Sur tienen un terreno muy irregular. Como la makatea es de caliza coralina, los suelos tienen un pH alto. En las tierras bajas, predominan los suelos aluviales fértiles. Algunas zonas del interior de Atiu y Mangaia sufren erosión del suelo. Esto es por el cultivo de piña. Gran parte de Rarotonga tiene suelos erosionados.
Las islas del Grupo Norte no tienen ríos. Esto se debe a su pequeña superficie, baja altitud y suelos porosos. El agua se filtra por el suelo y forma una capa de agua salobre. Esta fuente de agua se agota rápido. Por eso, la gente depende del agua de lluvia recogida en depósitos. Las islas de Pukapuka, Nassau y Rakahanga tienen pozos.
Las islas volcánicas del Grupo Sur tienen fuentes de agua dulce de buena calidad. Por ejemplo, en Rarotonga y Mangaia, la gente obtiene agua de manantiales y pequeños arroyos. Otras islas tienen grandes reservas de agua subterránea.
Plantas y Animales
La flor nacional de las Islas Cook es el Tiare māori o Tiale maoli.
Las Islas Cook tienen muchas ratas de barco y ratas de la Polinesia. Estas ratas han reducido mucho las poblaciones de aves.
En abril de 2007, 27 loritos de Kuhl fueron llevados de nuevo a Atiu desde Rimatara. Los fósiles y las historias orales muestran que esta especie vivió en al menos cinco islas del sur antes. La venta excesiva de sus plumas rojas fue la razón principal de su extinción en las Islas Cook.
La vegetación de las Islas Cook es similar a la de otros atolones del Pacífico. Solo en las islas del grupo Sur la cubierta vegetal es más variada. Esto se debe a la geología y el origen volcánico de estas islas. Hay varias zonas de vegetación: flora macatea, flora costera, flora de marismas, comunidades de helechos y bosques.
Las plantas de Makatea son muy importantes para la gente local. Antes de que llegaran cabras y cerdos, estas zonas estaban casi intactas. Todavía hay muchas plantas que se usan para medicinas, viviendas y canoas. La flora costera de Rarotonga y Aitutaki está muy afectada por el turismo.
Además de las plantas tradicionales, hay muchas plantas introducidas por el hombre en la costa, como la mimosa. Los humedales de las Islas Cook tienen plantas típicas de la zona. La gente cultiva taro allí. En Atiu, Mangaia, Mauke y Rarotonga hay muchos helechos. Estos protegen la fina capa de suelo fértil. La selva húmeda cubre el 64% de Rarotonga. Los bosques tropicales en las laderas de las montañas, con muchas plantas únicas, cubren el 3% de la isla.

Las plantas típicas de las islas volcánicas son las casuarinas, hibiscos, frangipani y buganvillas. Estas últimas fueron traídas por los europeos. La poca vegetación de los atolones, con suelos pobres y solo agua de lluvia, incluye el pandanus. Los cocoteros están por todas partes.
Los mamíferos terrestres son principalmente especies introducidas, como perros, cerdos y gatos. En Rarotonga y Mangaia viven el zorro volador de Tonga (Pteropus tonganus), pequeñas ratas (Rattus exulans) y ladrones de palmeras (Birgus latro).
Las aves de las Cook son muy variadas. Las islas del Grupo Norte, con cocoteros, tienen una sola especie de ave terrestre: la paloma frugívora del Pacífico. Sin embargo, islas como Suvorov y Takutea son lugares con muchas aves marinas. Anidan el charrán oscuro, la fragata pequeña, el piquero patirrojo, el faetón de cola roja, la fragata grande, el águila parda, el águila azul y el pato de Tahití.
Las islas del Grupo Sur tienen 11 especies de aves terrestres nativas. Cuatro de ellas son únicas de una sola isla (Rarotonga pomarea, Rarotonga aplonis, Aerodramus sawtelli, Todiramphus ruficollaris). Dos especies anidan en dos islas (paloma moteada de Rarotonga, carricero de Cook). Hay 5 especies de aves no únicas.
Población de las Islas Cook
La mayoría de los habitantes son polinesios (81 %). También hay minorías mestizas (15 %), europeas (2 %) y otras.
Muchos habitantes han emigrado a otros países. Se calcula que unos 60.000 viven en el extranjero. De ellos, 40.000 están en Nueva Zelanda. Dentro del país, la población disminuye en todas las islas, excepto en Rarotonga.
Creencias y Religiones
La religión principal en las Islas Cook es el cristianismo. Fue traído por misioneros de la Sociedad Misionera de Londres en 1821. Con el cristianismo, se terminaron prácticas como la adoración de ídolos. Los misioneros enseñaron a leer y escribir. También introdujeron la economía monetaria y una forma escrita de la lengua de Cook. La agricultura mejoró, pasando de la subsistencia a las plantaciones.
Las Islas Cook fueron pobladas entre el 900 y el 1200 d.C. por colonos polinesios. Ellos trajeron la mitología polinesia. Con el tiempo, esta mitología desarrolló características únicas en las islas. Las leyendas e historias se transmitían oralmente con canciones y cantos. En Rarotonga, el paisaje estaba muy ligado a la religión. Todos los marae (edificios sagrados) miraban hacia Ara Metua, la antigua carretera que rodeaba la isla.
La mitología de las Islas Cook incluía a Avaiki, la tierra ancestral de los dioses. También había héroes como Nganaoa, y dioses y diosas como Avatea, Ina, Marama, Papa, Rongo y Tangaroa.
El sistema tribal tradicional con jefes hereditarios fue reemplazado por un gobierno centralizado. Las familias extensas fueron reemplazadas por familias nucleares. Estas se asentaron en las costas, no en el centro de las islas.
Los misioneros también causaron problemas. Trajeron enfermedades infecciosas para las que los nativos no tenían defensas. Muchas personas murieron por las epidemias.
Hoy en día, la Iglesia está separada del estado. La mayoría de la población es cristiana. La distribución religiosa es:
- Varios grupos protestantes suman el 62,8 %. La Iglesia Cristiana de las Islas Cook es la más grande, con 49,1 %. Otros grupos protestantes incluyen Adventistas del Séptimo Día (7,9 %), Asambleas de Dios (3,7 %) e Iglesia Apostólica (2,1 %).
- Los católicos son el 17 % de la población.
- Los mormones constituyen el 4,4 %.
Idiomas que se Hablan
Los idiomas de las Islas Cook son el inglés, el Māori de las Islas Cook (o "rarotongano") y el pukapukano. Los dialectos maoríes de las Islas Cook incluyen el penrhyn, el rakahanga-manihiki, el dialecto ngaputoru, el aitutaki y el mangaiano.
El maorí de las Islas Cook y sus dialectos son muy parecidos al tahitiano y al maorí de Nueva Zelanda. El pukapukano se parece mucho al idioma samoano. El inglés y el rarotongano son idiomas oficiales de las Islas Cook. La ley define el maorí de las Islas Cook incluyendo el pukapukano.
Grupos de Personas
La mayoría de la gente en las Islas Cook son maoríes. Se parecen a los indígenas de la Polinesia Francesa y Nueva Zelanda. A pesar de la influencia de la cultura occidental, la cultura tradicional de las Islas Cook sigue viva y se desarrolla.
El 87,7% de la población es maorí indígena de las Islas Cook. La cantidad de personas nacidas en el extranjero es baja, un 6,5%. El resto de la población es de ascendencia mixta maorí y extranjera.
La mayoría de los isleños se ven a sí mismos como parte de un solo grupo étnico: los maoríes de las Islas Cook. Dentro de este grupo, hay subgrupos según la isla: rarotonganos, mangaianos, tongarevanenses, manihiki y rakahanganos. Solo los habitantes de la isla de Pukapuka, los pukapukanos, hablan una lengua diferente. Se consideran un pueblo polinesio aparte. Una comunidad étnica especial son los habitantes del atolón de Palmerston y sus descendientes. Son muchos en Rarotonga y Nueva Zelanda. Son descendientes del marino inglés William Masters y sus tres esposas polinesias.
La Economía de las Islas Cook
Como otras naciones del Pacífico sur, la economía de las Islas Cook sufre por su aislamiento. También por la falta de recursos naturales y una infraestructura deficiente. Además, los fenómenos meteorológicos a menudo causan daños.
La agricultura genera la mayor parte de los ingresos. Se exportan copra y cítricos. Otros productos agrícolas son tomate, guisantes, plátano, piña, café, batata, taro y papaya. También hay cien productores de perlas negras.
Las Islas Cook deben importar alimentos, textiles, combustible y madera.

La industria se limita a procesar frutas, hacer ropa y producir artesanías. El déficit comercial se cubre con el dinero que envían los emigrantes y la ayuda externa, sobre todo de Nueva Zelanda.
La venta de sellos postales, principalmente para coleccionistas, es también una fuente importante de ingresos.
Después de declararse en quiebra en 1996, el país tomó medidas para mejorar su economía. El número de funcionarios se redujo a la mitad. Se cerraron las oficinas diplomáticas en el extranjero y se vendieron bienes públicos.
El gobierno busca promover el turismo, ofrecer beneficios fiscales y fomentar la pesca y la minería. Los resultados han sido regulares. Los habitantes, en su mayoría polinesios, tienen problemas para vivir con la poca producción local. Por eso, muchos se ven obligados a emigrar.
La Pesca en las Islas Cook
El pescado es muy importante para la economía de las Islas Cook. En el océano se pescan principalmente atún, aguja rayada, peto y pez luna. Los principales compradores de productos pesqueros son Japón, Nueva Zelanda y Estados Unidos. También se capturan peces para acuarios.
En 1957, el trochus (Trochus niloticus) fue introducido en Aitutaki. Desde entonces, las conchas de este molusco se han convertido en un producto importante de exportación. En las islas del Grupo Norte, Manihiki y Tongareva, se crían mejillones perla para producir perlas negras valiosas. En pequeños estanques, la gente cría peces de la especie Chanos chanos para el mercado local.
El presupuesto del estado también recibe dinero de las licencias que se dan a barcos extranjeros para pescar en la Zona Económica Exclusiva.
Cómo Moverse en las Islas
En las Islas Cook se conduce por la izquierda. El límite de velocidad es de 50 km/h. En la isla principal de Rarotonga no hay semáforos y solo hay dos rotondas. Un autobús circula en sentido horario y antihorario por la carretera costera.
La seguridad vial es baja. En 2011, las Islas Cook tuvieron la segunda mayor cantidad de muertes per cápita en carretera. En 2018, los accidentes casi alcanzaron un récord. Las motocicletas son un medio de transporte común. Antes no se exigía el uso del casco, lo que causaba muchas muertes y lesiones. En 2007, se aprobó una ley para hacer obligatorio el casco, pero se eliminó antes de que entrara en vigor. En 2016, se aprobó una ley que obligaba a los visitantes y motoristas de 16 a 25 años a usar casco, pero no se cumplió mucho. En marzo de 2020, el Parlamento de las Islas Cook volvió a legislar para que el casco fuera obligatorio.
Hay un total de 295 km de carreteras (2018). De estas, 207 km están pavimentadas (2018) y al menos 88 km no están asfaltadas (2018).

Las Islas Cook no tienen transporte ferroviario. Rarotonga tuvo un ferrocarril turístico de 170 m, el Rarotonga Steam Railway, pero ya no funciona.
Las Islas Cook tienen una larga historia de transporte marítimo. Las islas fueron colonizadas desde Tahití. Luego, los polinesios de estas islas colonizaron Nueva Zelanda en canoas oceánicas. A finales del XIX||s, las islas tenían una flota importante de goletas. Las usaban para viajar entre islas y comerciar con Tahití y Nueva Zelanda.
El transporte marítimo internacional lo realizan Pacific Forum Line y Matson, Inc. Solo el puerto de Avatiu puede manejar contenedores. Los barcos descargan en Aitutaki usando barcazas.
Hay dos compañías navieras entre islas: Taio Shipping y Cook Islands Towage.
En el pasado, las interrupciones del transporte marítimo causaron escasez de productos importados y combustible. También hubo cortes de electricidad en las islas exteriores. A menudo se ha dado dinero al transporte marítimo para asegurar el servicio. En 2019, el gobierno de las Islas Cook anunció que compraría un barco de carga para las islas exteriores.
Las Islas Cook tienen un registro abierto de buques. Han sido incluidas en la Lista Negra del Memorando de Entendimiento de París sobre el Control del Estado del Puerto. Los buques registrados en las Islas Cook se han usado para el contrabando de petróleo de Irán. En febrero de 2021, dos buques fueron eliminados del registro por ocultar sus movimientos. En abril de 2022, el yate Tango, de un oligarca ruso, fue incautado en España. Maritime Cook Islands dijo que no había otros buques sancionados en su registro. En julio de 2022, dos yates de otro oligarca ruso fueron registrados como buques de las Islas Cook. Esto les permitió escapar de su detención en Antigua y Barbuda.
Las Islas Cook tienen dos tipos de puertos:
- Puertos de contenedores: Avatiu.
- Otros puertos: Avarua (Rarotonga), Arutanga (Aitutaki).
Las islas más pequeñas tienen pasos a través de sus arrecifes, pero no son para barcos grandes.
Las Islas Cook tienen una aerolínea nacional, Air Rarotonga. Otras tres aerolíneas extranjeras ofrecen vuelos internacionales.
Hay un aeropuerto internacional, el Aeropuerto Internacional de Rarotonga. Ocho aeropuertos ofrecen servicios locales o chárter. Solo los aeropuertos de Rarotonga y Aitutaki están pavimentados.
Cultura de las Islas Cook
Música y Danza
La música de las Islas Cook es muy variada. La música cristiana es muy popular. El imene tuki es una forma de música vocal sin acompañamiento. Es conocida por una bajada de tono al final de las frases. También tiene estallidos rítmicos de sílabas sin sentido (tuki). La palabra "imene" viene del inglés "hymn". Las armonías y melodías de la música polinesia son occidentales. Vienen de la influencia de los misioneros a través de los himnos. Una característica única de la música polinesia es el uso del acorde sostenido de 6.ª en la música vocal. Las canciones e himnos tradicionales se llaman imene metua.
La danza tradicional es la forma artística más importante de las Islas Cook. Cada isla tiene sus propios bailes únicos. Se enseñan a todos los niños. En cada isla se celebran varios concursos anuales. Las danzas tradicionales suelen ir con el sonido de los tambores paté.
El estilo de percusión de las Islas Cook es conocido internacionalmente. Pero a menudo se confunde con música tahitiana. Esto es raro, ya que las Islas Cook tienen una fuerte conexión con sus raíces tahitianas.
En todas las Islas Cook se puede encontrar música de iglesia cantada en armonía. Hay muchos himnos y música para bodas y funerales. Hay muchas variaciones en la región. Cada isla tiene sus propias canciones tradicionales.
Arte y Artesanías
La talla en madera es una forma de arte común en las Islas Cook. La cercanía de las islas del sur ayudó a crear un estilo de tallado similar. Pero cada isla tuvo desarrollos especiales. Rarotonga es famosa por sus dioses pescadores y dioses del bastón. Atiu es conocida por sus asientos de madera. Mitiaro, Mauke y Atiu por los dioses del mazo y la losa. Mangaia por sus azuelas ceremoniales. La mayoría de las tallas originales fueron tomadas por los primeros coleccionistas europeos o quemadas por los misioneros.
Hoy en día, la talla ya no es la forma de arte principal. No tiene el mismo significado espiritual y cultural que le daban los maoríes en Nueva Zelanda. Sin embargo, se hacen esfuerzos para que los jóvenes se interesen en su herencia. Se están haciendo buenos trabajos con la guía de talladores mayores. Atiu, en particular, tiene una fuerte tradición artesanal. Esto incluye el tallado y las artes de fibra local, como la tapa. Mangaia es la fuente de muchas azuelas finas talladas con un diseño especial llamado "doble k". Mangaia también produce martillos para comida tallados en la pesada calcita de sus cuevas de piedra caliza.
Tejidos Tradicionales
Las islas exteriores producen tejidos tradicionales de esteras, cestería y sombreros. Las mujeres usan sombreros de rito muy bonitos en la iglesia. Están hechos de la fibra inmadura de la palma de coco y son de muy alta calidad.
Son el equivalente polinesio de los sombreros Panamá. Son muy valorados y buscados por los visitantes polinesios de Tahití. A menudo, están decorados con bandas de sombreros hechas de pequeñas conchas de pupu. Estas se pintan y cosen a mano. Aunque los pupues se encuentran en otras islas, su recolección y uso en trabajos decorativos es una especialidad de Mangaia. El tejido de rito es una especialidad de las islas del norte: Manihiki, Rakahanga y Penrhyn.
Arte Moderno
Las Islas Cook han producido artistas contemporáneos reconocidos internacionalmente. Esto es especialmente cierto en la isla principal de Rarotonga. Entre ellos están el pintor Mahiriki Tangaroa, los escultores Eruera (Ted) Nia y Mike Tavioni. También el pintor Upoko'ina Ian George, Tim Manavaroa Buchanan, Loretta Reynolds, Judith Kunzlé, Joan Gragg, Kay George, Apii Rongo, Varu Samuel y la artista Ani O'Neill. Todos ellos viven en Rarotonga. Andrea Eimke, que vive en Atiuán, trabaja la tapa y otros tejidos. Es coautora del libro "Tivaivai - The Social Fabric of the Cook Islands". Muchos de estos artistas han estudiado en escuelas de arte de Nueva Zelanda. Mantienen fuertes lazos con la escena artística neozelandesa.
Entre los artistas neozelandeses que viven en las Islas Cook están Michel Tuffery, David Teata, Richard Shortland Cooper, Nina Oberg Humphries, Sylvia Marsters y Jim Vivieaere.
Bergman Gallery es la principal galería comercial de las Islas Cook. Está en Rarotonga. Representa a artistas de las Islas Cook como Sylvia Marsters, Mahiriki Tangaroa, Nina Oberg Humphries, Joan Gragg y Tungane Broadbent. La Art Studio Gallery de Arorangi, que dirigían Ian George y Kay George, ahora es Beluga Cafe. También está la Galería Tavioni y Vananga, dirigida por Mike Tavioni. El Museo Nacional de las Islas Cook también expone arte.
Literatura de las Islas Cook
La literatura escrita de las Islas Cook ha sido importante para el desarrollo de la literatura de las Islas del Pacífico. La cocinera Florence Frisbie fue una de las primeras escritoras de las islas. Publicó su historia autobiográfica Miss Ulysses of Puka Puka en 1948. El poeta tongarevano Alistair Te Ariki Campbell publicó su primera colección, Mine Eyes Dazzle, en 1950. En 1960, Tom Davis y Lydia Davis, de las Islas Cook, publicaron Makutu. Esta fue "quizá la primera novela de escritores de las islas del Pacífico Sur".
La literatura de las islas del Pacífico empezó a surgir en toda la región a finales de los sesenta y en los setenta. Esto fue en gran parte gracias a la South Pacific Arts Society. Makiuti Tongia, poeta de las Islas Cook, publicó su obra por primera vez en la revista Mana de la Sociedad.
Otros escritores importantes son Kauraka Kauraka, Teupoko'ina Utanga Morgan y Audrey Brown-Pereira.
Días Festivos
Día | Nombre |
---|---|
1 de enero | Año Nuevo |
2 de enero | Día después de Año Nuevo |
El viernes antes del Domingo de Pascua | Viernes Santo |
El día después del Domingo de Pascua | Lunes de Pascua |
25 de abril | Día de la ANZAC |
Primer lunes de junio | Cumpleaños de la Reina |
Julio | Rarotonga Gospel Day |
4 de agosto | Día de la Constitución |
26 de octubre | Gospel Day |
25 de diciembre | Navidad |
26 de diciembre | Boxing Day |
Deportes en las Islas Cook

El deporte más popular en las Islas Cook es el fútbol. La Asociación de Fútbol de las Islas Cook lo organiza y pertenece a la OFC y a la FIFA. Es una de las selecciones más débiles del mundo. Su mejor posición en la Clasificación mundial de la FIFA fue la 197. También sufrió la segunda mayor goleada en partidos internacionales: perdió 30-0 contra Tahití el 2 de septiembre de 1971.
La competición de fútbol más importante es la Primera División de las Islas Cook. Está formada por 7 equipos. Juegan todos contra todos en dos rondas. El Tupapa Maraerenga FC fue el último campeón. El Titikaveka FC es el que más títulos ha ganado, con 14. También existe la Copa Islas Cook, que en 2011 ganó el Nikao Sokattack. La Segunda División de las Islas Cook no funciona desde 2006. Esto se debe a problemas económicos y administrativos, y a la falta de equipos.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Cook Islands Facts for Kids
- Rarotonga
- Pukapuka (Islas Cook)
- Avarua
- Idioma rarotongano
- Reino de Nueva Zelanda
- Nueva Zelanda
- Tokelau
- Niue
- Economía de las Islas Cook
- Geografía de las Islas Cook
- Biblioteca Nacional de las Islas Cook
- Mauke
- Rakahanga