Adolfo de la Huerta para niños
Datos para niños Adolfo de la Huerta |
||
---|---|---|
![]() |
||
|
||
![]() Presidente de los Estados Unidos Mexicanos Sustituto |
||
1 de junio de 1920-30 de noviembre de 1920 | ||
Gabinete | Gabinete de Adolfo de la Huerta | |
Predecesor | Venustiano Carranza | |
Sucesor | Álvaro Obregón | |
|
||
![]() Secretario de Hacienda y Crédito Público |
||
1 de diciembre de 1920-25 de septiembre de 1923 | ||
Presidente | Álvaro Obregón | |
Predecesor | Salvador Alvarado | |
Sucesor | Alberto J. Pani | |
|
||
![]() Gobernador de Sonora |
||
1919-1920 | ||
Predecesor | Cesáreo G. Soriano | |
Sucesor | Joaquín S. Bustamante | |
|
||
Provisional | ||
19 de mayo de 1916-18 de junio de 1917 | ||
Designado por | Venustiano Carranza | |
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 26 de mayo de 1881 Guaymas (México) |
|
Fallecimiento | 9 de julio de 1955 Ciudad de México (México) |
|
Nacionalidad | Mexicana | |
Religión | Catolicismo | |
Familia | ||
Cónyuge | Clara Oriol | |
Hijos | Adolfo de la Huerta Oriol Arturo de la Huerta Oriol |
|
Educación | ||
Educado en | Escuela Nacional Preparatoria | |
Información profesional | ||
Ocupación | Político Contador | |
Rama militar | Ejército Constitucionalista | |
Rango militar | General | |
Partido político | Partido liberal constitucional | |
Felipe Adolfo de la Huerta Marcor (nacido en Guaymas, Sonora, el 26 de mayo de 1881 y fallecido en la Ciudad de México el 9 de julio de 1955) fue un importante político y contador mexicano. Ocupó el cargo de presidente de México de forma temporal, desde el 1 de junio hasta el 30 de noviembre de 1920.
Durante su corto tiempo como presidente, Adolfo de la Huerta se enfocó en organizar el gobierno. También buscó la paz en el país y llamó a elecciones generales. Su objetivo era elegir nuevos líderes para el gobierno. Fue conocido por su actitud amigable con diferentes grupos. Además, fue diputado, senador y dos veces gobernador de Sonora.
Contenido
¿Quién fue Adolfo de la Huerta?
Adolfo de la Huerta nació en Guaymas, Sonora. Sus padres fueron Torcuato de la Huerta Armenta y Carmen Marcor Basozábal. Desde joven, mostró interés en la música y el canto.
Sus primeros años y estudios
Adolfo de la Huerta estudió la primaria en Hermosillo. En 1896, se mudó a la Ciudad de México. Allí ingresó a la Escuela Nacional Preparatoria, donde estudió contabilidad y canto hasta el año 1900.
Cuando su padre falleció, Adolfo regresó a Guaymas. Necesitó buscar trabajo para ayudar a su familia. En 1906, empezó a trabajar como contador en el Banco Nacional de México. Luego, fue gerente en una hacienda.
Adolfo de la Huerta se casó con Clara Oriol. Tuvieron dos hijos, Adolfo y Arturo.
Su participación en la vida política
En 1906, Adolfo de la Huerta se unió al Partido Liberal Mexicano. Apoyó la publicación de un periódico llamado Regeneración. También participó en grupos políticos que se oponían a la reelección del presidente en Guaymas.
Cuando el presidente Porfirio Díaz dejó el poder, Adolfo de la Huerta fue elegido diputado local. Ayudó a traer la paz a la región de los yaquis. En 1913, Venustiano Carranza lo nombró oficial mayor de la Secretaría de Gobernación. Más tarde, en 1915, fue el titular de esa secretaría.
¿Cómo fue su tiempo como Gobernador de Sonora?
El 19 de mayo de 1916, Adolfo de la Huerta fue nombrado gobernador temporal de Sonora por Venustiano Carranza. Ocupó este cargo hasta el 18 de junio de 1917.
Durante su gobierno, Adolfo de la Huerta resolvió problemas con empresas extranjeras. Presentó un plan para mejorar los puertos y las vías de comunicación. También creó leyes para apoyar la agricultura y el trabajo. Fundó escuelas rurales y un instituto de educación superior. Además, promovió el empleo para la gente de la región.
En 1916, organizó un grupo militar para detener el avance de una expedición estadounidense. Esta expedición, liderada por el general John J. Pershing, perseguía a Francisco Villa en territorio mexicano.
¿Qué otros cargos importantes tuvo?
En 1916, Adolfo de la Huerta regresó a la Secretaría de Gobernación. Fue elegido senador por Sonora de 1918 a 1922. Después, se convirtió en Cónsul General de México en Nueva York. Allí ayudó a resolver problemas internacionales durante la Primera Guerra Mundial.
Más tarde, fue candidato a gobernador de Sonora y ganó. Sin embargo, dejó el puesto para ser Secretario de Hacienda del presidente Álvaro Obregón. En este cargo, firmó el Tratado De La Huerta-Lamont en 1922. Este acuerdo fue el primero para pagar la deuda externa de México.
¿Qué fue el Plan de Agua Prieta?
Adolfo de la Huerta se distanció de Venustiano Carranza cuando este apoyó a otro candidato para la presidencia. En 1920, Adolfo de la Huerta se unió al Plan de Agua Prieta. Este plan fue apoyado por importantes generales de Sonora, como Álvaro Obregón y Plutarco Elías Calles.
El Plan de Agua Prieta no reconocía al gobierno de Carranza. Nombró a Adolfo de la Huerta como líder del Ejército Liberal Constitucionalista. El plan tuvo éxito. Carranza dejó la capital y fue asesinado el 21 de mayo de 1920.
¿Cómo fue su Presidencia?
Adolfo de la Huerta fue presidente temporal de México desde el 1 de junio hasta el 30 de noviembre de 1920. Durante estos seis meses, se propuso organizar el gobierno y lograr la paz en el país. También convocó a elecciones para elegir a los nuevos líderes.
La búsqueda de la paz
De la Huerta buscó la reconciliación con diferentes grupos. Incorporó a los seguidores de Emiliano Zapata al ejército federal. A los seguidores de Pancho Villa, les ofreció tierras a cambio de que dejaran las armas.
Pancho Villa aceptó la propuesta. El 28 de julio de 1920, firmó su rendición. Un mes después, se estableció en la Hacienda de Canutillo, en Chihuahua.
Elecciones presidenciales
Después de su presidencia, Álvaro Obregón continuó su campaña electoral. Obregón tenía mucho apoyo en todo el país. Su victoria en las elecciones era muy esperada.
¿Qué fue la Rebelión Delahuertista?
Adolfo de la Huerta entregó el poder a Álvaro Obregón sin problemas. Luego, fue Secretario de Hacienda en el gobierno de Obregón. Negoció con banqueros en Nueva York para reanudar el pago de la deuda externa.
En 1923, De la Huerta tuvo diferencias con el presidente Obregón. Esto fue por la firma del Tratado de Bucareli. De la Huerta pensaba que este tratado afectaba la soberanía de México. Renunció a su cargo y se postuló como candidato a la presidencia.
Se trasladó a Veracruz y desde allí inició una rebelión. El estado de Tabasco se convirtió en un lugar seguro para los rebeldes. Adolfo de la Huerta viajó a Villahermosa y luego a Frontera. Declaró a Frontera como la "Capital Delahuertista de México".
Sin embargo, el movimiento se debilitó cuando De la Huerta partió hacia Estados Unidos el 11 de marzo de 1924. Las tropas del gobierno tomaron Frontera y Villahermosa. Así, la rebelión terminó.
¿Cómo fue su vida después de la política?
Durante su tiempo fuera de México, Adolfo de la Huerta y su esposa Clara Oriol tuvieron dificultades económicas. Por eso, abrieron una escuela de canto cerca de Hollywood. La escuela se hizo famosa y su situación económica mejoró.
Después de 11 años, en 1935, Adolfo de la Huerta y su familia regresaron a México. Ocupó cargos en el gobierno, como la Dirección de Pensiones. También fue Visitador General de Consulados.
Adolfo de la Huerta falleció en la Ciudad de México el 9 de julio de 1955. Sus restos descansan en el Panteón Francés de San Joaquín, junto a los de su esposa Clara.
Véase también
En inglés: Adolfo de la Huerta Facts for Kids