robot de la enciclopedia para niños

Franz Boas para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Franz Boas
FranzBoas.jpg
Información personal
Nombre de nacimiento Franz Uri Boas
Nacimiento 9 de julio de 1858
Minden (Provincia de Westfalia, Reino de Prusia)
Fallecimiento 21 de diciembre de 1942
Nueva York (Estados Unidos)
Causa de muerte Infarto agudo de miocardio
Sepultura Dale Cemetery
Nacionalidad Alemana y estadounidense
Educación
Educado en
Supervisor doctoral Gustav Karsten
Alumno de
Información profesional
Ocupación Antropólogo, lingüista, profesor universitario, geógrafo, filósofo, conservador de museo, historiador del arte y etnógrafo
Área Antropología, particular law y relativismo
Cargos ocupados Presidente de la Linguistic Society of America (1928-1929)
Empleador
Estudiantes doctorales Ruth Benedict, Edward Sapir, Manuel Gamio, Melville Herskovits, Melville Jacobs, Alfred Kroeber, Robert Lowie, Margaret Mead y Paul Radin
Estudiantes Ruth Benedict, Joseph Greenberg, Alfred Kroeber, Edward Sapir, Melville Herskovits, Frederica de Laguna y Robert Lowie
Miembro de
Sitio web www.franz-boas.com
Firma
Franz Boas signature.svg

Franz Boas (nacido en Minden, Westfalia, el 9 de julio de 1858, y fallecido en Nueva York el 21 de diciembre de 1942) fue un importante antropólogo estadounidense de origen alemán. Se le conoce como el «padre de la antropología estadounidense».

Boas se opuso firmemente a las ideas de su tiempo que afirmaban que las características biológicas de las personas determinaban su comportamiento. Él creía que la cultura y el entorno eran mucho más importantes.

¿Quién fue Franz Boas y qué estudió?

Franz Boas comenzó sus estudios en varias universidades de Alemania, como Heidelberg y Bonn, y obtuvo su doctorado en la Universidad de Kiel. Al principio, se dedicó a la física y la geografía. Su tesis doctoral fue sobre el color del agua del mar.

Un viaje que cambió su vida

En 1886, mientras investigaba en el norte de Canadá, Boas se perdió y fue ayudado por los inuit, un pueblo indígena de la región. Esta experiencia lo marcó profundamente y lo llevó a interesarse por las diferentes formas de vida y culturas.

Después de este viaje, decidió quedarse en los Estados Unidos y se convirtió en antropólogo. Empezó a dar clases en la Universidad de Columbia, donde fundó y dirigió el departamento de Antropología.

Sus ideas sobre la cultura

Boas no estaba de acuerdo con la idea de que todas las sociedades humanas siguen el mismo camino de desarrollo. Él pensaba que cada cultura tiene su propia historia única. Esta forma de pensar se conoce como particularismo histórico.

En su libro de 1911, La mente del hombre primitivo, Boas escribió que los descubrimientos en antropología nos ayudarían a entender y respetar mejor las culturas diferentes a la nuestra.

Investigaciones sobre migraciones

En 1921, Franz Boas realizó estudios sobre las consecuencias de las migraciones. Comparó a las primeras y segundas generaciones de inmigrantes con las personas que se quedaron en sus lugares de origen. Su objetivo era ver cómo el nuevo entorno afectaba a los emigrantes.

Contribuciones importantes de Franz Boas

Franz Boas fue una figura clave en el desarrollo de la antropología moderna.

Fundador de instituciones

Fue uno de los fundadores de la American Anthropological Association y de la revista American Anthropologist, que se publicó por primera vez en 1898. En 1931, fue presidente de la Asociación Angloamericana para el Desarrollo de la Ciencia.

Defensor de la ciencia y la igualdad

Cuando algunas personas en Alemania atacaron la "ciencia judía" (refiriéndose a científicos como Sigmund Freud y Albert Einstein), Boas respondió por escrito junto a otros 8000 intelectuales. Él defendió que lo importante es el avance del conocimiento científico, y que el origen de las personas o sus creencias no tienen ninguna importancia en la ciencia.

Obras destacadas

  • Boas, Franz (1911). Handbook of American Indian languages (Vol. 1).
  • Boas, Franz (1911). The Mind of Primitive Man.
  • Boas, Franz (1927). Primitive Art.
  • Boas, Franz (1928). Anthropology and Modern Life.
  • Boas, Franz (1940). Race, Language, and Culture.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Franz Boas Facts for Kids

kids search engine
Franz Boas para Niños. Enciclopedia Kiddle.