robot de la enciclopedia para niños

Tour de Francia para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Tour de Francia
Tour de France
Cycling (road) pictogram.svg Ciclismo en ruta
Tour de France logo (black background).svg
Datos generales
País Bandera de Francia Francia y países cercanos
Categoría Profesional
Fecha Mes de julio
Creación 1903
Edición 112.ª (2025)
Organizador Amaury Sport Organisation (ASO)
Formato Carrera por etapas
Equipos participantes 22 equipos, con 8 ciclistas cada uno
Palmarés
Más victorias Bandera de Francia Jacques Anquetil (5)
Bandera de Bélgica Eddy Merckx (5)
Bandera de Francia Bernard Hinault (5)
Bandera de España Miguel Induráin (5)
Más triunfos de etapa Bandera del Reino Unido Mark Cavendish (35)
Ganador actual Bandera de Eslovenia Tadej Pogačar
Sitio oficial

El Tour de Francia es una de las carreras de ciclismo más famosas y difíciles del mundo. Se corre en Francia y a veces pasa por países cercanos. Cada año, en el mes de julio, los mejores ciclistas compiten en esta emocionante carrera por etapas.

El Tour se celebró por primera vez en 1903. Solo se ha detenido dos veces en su historia, debido a las dos guerras mundiales. Es la más antigua de las tres "Grandes Vueltas" del ciclismo, junto con el Giro de Italia y la Vuelta a España.

Cuatro ciclistas han ganado el Tour cinco veces: Jacques Anquetil, Eddy Merckx, Bernard Hinault y Miguel Induráin. En 2003, el Tour de Francia recibió el Premio Príncipe de Asturias de los Deportes.

También existe un Tour de Francia Femenino, que se ha celebrado en diferentes momentos. La versión actual se retomó en 2022.

¿Qué es el Tour de Francia?

El Tour de Francia es una carrera de ciclismo en bicicleta de carretera que dura varias semanas. Los ciclistas recorren miles de kilómetros a través de diferentes paisajes, incluyendo montañas, llanuras y ciudades. Es una de las pruebas más exigentes y emocionantes del deporte.

La Historia del Tour: Un Viaje en el Tiempo

Los Primeros Años: Un Gran Comienzo

El primer Tour de Francia se realizó en 1903. Fue la primera carrera de ciclismo por etapas de la historia. La idea la tuvo un periodista francés llamado Géo Lefèvre, quien quería promocionar un periódico deportivo.

El 1 de julio de 1903, 60 ciclistas salieron de Montgeron, cerca de París. La primera etapa fue muy larga, de 467 kilómetros, hasta Lyon. La carrera tenía seis etapas y un total de 2428 kilómetros. El francés Maurice Garin fue el primer ganador, con una velocidad promedio de 25 kilómetros por hora.

Las primeras ediciones tuvieron algunos problemas, como la descalificación de varios ciclistas en el Tour de 1904 por no seguir las reglas. En esos años, las distancias eran enormes, a veces 400 kilómetros al día, y las carreteras eran difíciles. Con el tiempo, se añadieron etapas de montaña, como la subida al Ballon d'Alsace en 1905 y al Tourmalet en 1910.

Lamentablemente, la carrera se detuvo por la Primera Guerra Mundial entre 1915 y 1918. Cuando regresó en 1919, se introdujo el famoso maillot amarillo. Esta camiseta especial se le daba al líder de la carrera, y su color recordaba las páginas del periódico que organizaba el Tour.

Al principio, los ciclistas corrían solos, sin ayuda de equipos. Pero en 1930, se permitió que los equipos nacionales compitieran juntos. El número de etapas y la distancia total del Tour fueron aumentando. La carrera también empezó a pasar por otros países vecinos de Francia, como Alemania, España, Italia, Suiza, Bélgica, Luxemburgo y Andorra. Incluso ha pasado por países más lejanos como Países Bajos, Gran Bretaña e Irlanda.

En 1933, se creó la clasificación para el mejor escalador, premiando a quienes llegaban primero a las cimas de las montañas.

El Tour a Través de los Siglos

Después de la Segunda Guerra Mundial, el Tour volvió a la acción. Ciclistas como el italiano Fausto Coppi y el francés Louison Bobet se destacaron. Luego llegó una época dorada con Jacques Anquetil, el primer ciclista en ganar el Tour cinco veces. Él fue muy bueno en las pruebas de contrarreloj.

En 1962, los equipos profesionales con patrocinadores reemplazaron a los equipos nacionales. Más tarde, apareció Eddy Merckx, considerado por muchos el mejor ciclista de la historia. Ganó el Tour cinco veces y tiene el récord de más victorias de etapa, con 34. Le apodaban "El Caníbal" por su gran deseo de ganar.

Después de Merckx, Bernard Hinault también ganó cinco Tours. En esta época, ciclistas de todo el mundo empezaron a participar más, especialmente de América. Greg LeMond fue el primer ciclista no europeo en ganar el Tour.

En 1991, Miguel Induráin de España hizo historia al ganar cinco Tours seguidos, algo que nadie más ha logrado.

El siglo XXI trajo nuevos desafíos. Entre 1999 y 2005, el ciclista Lance Armstrong fue el ganador. Sin embargo, sus títulos fueron retirados en 2012 debido a graves incumplimientos de las reglas del deporte. La Unión Ciclista Internacional (UCI) decidió que esos años no tendrían un ganador oficial. En enero de 2013, Armstrong confesó que sus victorias se debieron a incumplimientos de las reglas.

En 2006, Óscar Pereiro ganó el Tour tras la descalificación de Floyd Landis por incumplimiento de las reglas. En 2007, Alberto Contador se impuso en un Tour con algunas situaciones complicadas, donde varios ciclistas importantes tuvieron que retirarse por problemas con las reglas. En 2008, el equipo Astana no participó debido a los problemas con las reglas de Alexandre Vinokourov de la edición anterior.

Alberto Contador ganó de nuevo en 2009. En 2010, fue inicialmente el ganador, pero su victoria fue anulada como consecuencia de un problema con las reglas, y el título pasó a Andy Schleck. El ciclista ruso Denis Menchov también fue descalificado por incumplimiento de las reglas.

En 2012, Bradley Wiggins se convirtió en el primer británico en ganar el Tour. Al año siguiente, Chris Froome fue el vencedor. Froome dominó la carrera, ganando un total de 4 Tours. En 2019, Egan Bernal se convirtió en el primer latinoamericano en ganar el Tour.

Las ediciones más recientes han sido emocionantes. En 2020, Tadej Pogačar sorprendió al ganar el Tour. En 2021, Pogačar repitió su triunfo. En 2022 y 2023, el danés Jonas Vingegaard se llevó la victoria tras duelos muy reñidos con Pogačar. En 2024, Pogačar volvió a ganar, y la carrera finalizó en Niza en lugar de París debido a los Juegos Olímpicos.

Los Maillots del Tour: Colores de Campeones

Durante el Tour de Francia, los ciclistas que lideran ciertas clasificaciones usan camisetas especiales, llamadas maillots, para distinguirse.

El Maillot Amarillo: El Líder General

El maillot amarillo (maillot jaune en francés) es el más importante. Se usa desde 1919 y lo lleva el ciclista que va primero en la clasificación general. Ningún equipo puede tener un maillot de un color tan parecido al amarillo.

El Maillot Verde: El Rey de los Puntos

El maillot verde se usa desde 1953. Lo lleva el ciclista que ha sumado más puntos en las etapas, generalmente los más rápidos en los sprints.

El Maillot de Puntos Rojos: El Mejor Escalador

Este maillot, que se usa desde 1975, es para el "rey de la montaña". Lo lleva el ciclista que ha conseguido más puntos al pasar primero por las cimas de las montañas.

El Maillot Blanco: El Joven Promesa

Creado en 1975, el maillot blanco es para el ciclista menor de 26 años que está mejor posicionado en la clasificación general. Es un premio a la joven promesa de la carrera.

Además de estos, el ciclista más "combativo" (el que más ataca y lo intenta) lleva un dorsal especial. El equipo que va primero en la clasificación por equipos también usa dorsales diferentes.

Los Grandes Campeones del Tour

El Tour de Francia ha visto a muchos ciclistas legendarios. Aquí te mostramos algunos de los récords más importantes:

Récords de Victorias Generales

Ciclista Victorias Años
Bandera de Francia Jacques Anquetil 5 1957, 1961, 1962, 1963, 1964
Bandera de Bélgica Eddy Merckx 5 1969, 1970, 1971, 1972, 1974
Bandera de Francia Bernard Hinault 5 1978, 1979, 1981, 1982, 1985
Bandera de España Miguel Indurain 5 1991, 1992, 1993, 1994, 1995
Bandera de Reino Unido Chris Froome 4 2013, 2015, 2016, 2017
Bandera de Eslovenia Tadej Pogačar 4 2020, 2021, 2024, 2025
Bandera de Bélgica Philippe Thys 3 1913, 1914, 1920
Bandera de Francia Louison Bobet 3 1953, 1954, 1955
Bandera de Estados Unidos Greg LeMond 3 1986, 1989, 1990
Bandera de Bélgica Sylvère Maes 2 1936, 1939
Bandera de Francia Lucien Petit-Breton 2 1907, 1908
Bandera de Italia Ottavio Bottecchia 2 1924, 1925
Bandera de Luxemburgo Nicolas Frantz 2 1927, 1928
Bandera de Francia André Leducq 2 1930, 1932
Bandera de Francia Antonin Magne 2 1931, 1934
Bandera de Bélgica Sylvère Maes 2 1936, 1939
Bandera de Italia Gino Bartali 2 1938, 1948
Bandera de Italia Fausto Coppi 2 1949, 1952
Bandera de Francia Bernard Thévenet 2 1975, 1977
Bandera de Francia Laurent Fignon 2 1983, 1984
Bandera de España Alberto Contador 2 2007, 2009
Bandera de Dinamarca Jonas Vingegaard 2 2022, 2023

Ciclistas con Más Victorias de Etapa

Estos son los ciclistas que han ganado nueve o más etapas (actualizado a 2025):

Ciclista Etapas
Bandera de Reino Unido Mark Cavendish 35
Bandera de Bélgica Eddy Merckx 34
Bandera de Francia Bernard Hinault 28
Bandera de Francia Andre Leducq 25
Bandera de Francia André Darrigade 22
Bandera de Eslovenia Tadej Pogačar 21
Bandera de Luxemburgo Nicolas Frantz 20
Bandera de Luxemburgo François Faber 19
Bandera de Francia Jean Alavoine 17
Bandera de Francia Charles Pelissier 16
Bandera de Francia René Le Grevès 16
Bandera de Francia Jacques Anquetil 16
Bandera de Bélgica Freddy Maertens 15
Ciclista Etapas
Bandera de Alemania Marcel Kittel 14
Bandera de Francia Louis Trousselier 13
Bandera de Bélgica Philippe Thys 13
Bandera de Bélgica Jean Aerts 12
Bandera de Italia Gino Bartali 12
Bandera de España Miguel Induráin 12
Bandera de Italia Mario Cipollini 12
Bandera de Alemania Erik Zabel 12
Bandera de Australia Robbie McEwen 12
Bandera de Eslovaquia Peter Sagan 12
Bandera de Italia Raffaele Di Paco 11
Bandera de Francia Louison Bobet 11
Bandera de los Países Bajos Joop Zoetemelk 11
Ciclista Etapas
Bandera de Alemania André Greipel 11
Bandera de Francia Henri Pelissier 10
Bandera de Francia Antonin Magne 10
Bandera de Francia Maurice Archambaud 10
Bandera de Luxemburgo Charly Gaul 10
Bandera de Bélgica Walter Godefroot 10
Bandera de los Países Bajos Gerrie Knetemann 10
Bandera de los Países Bajos Jan Raas 10
Bandera de Noruega Thor Hushovd 10
Bandera de Bélgica Jasper Philipsen 10
Bandera de Bélgica Wout van Aert 10
Bandera de Francia Hippolyte Aucouturier 9
Bandera de Francia Emile Georget 9
Ciclista Etapas
Bandera de Italia Ottavio Bottecchia 9
Bandera de Francia Georges Speicher 9
Bandera de Francia Roger Lapebie 9
Bandera de Bélgica Éloi Meulenberg 9
Bandera de Bélgica Sylvère Maes 9
Bandera de Italia Fausto Coppi 9
Bandera de España Luis Ocaña 9
Bandera de Francia Bernard Thevenet 9
Bandera de Bélgica Lucien Van Impe 9
Bandera de Francia Laurent Fignon 9
Bandera de los Países Bajos Jean Paul Van Poppel 9
Bandera de Uzbekistán Djamolidine Abdoujaparov 9
Bandera de Bélgica Tom Steels 9

Países con Más Triunfos

País Victorias 2.º lugar 3.º lugar Total Último vencedor
Bandera de Francia Francia 36 (21) 30 33 99 Bernard Hinault en 1985
BélgicaFlag of Belgium (civil).svg Bélgica 18 (10) 15 18 51 Lucien van Impe en 1976
EspañaBandera de España España 12 (7) 6 12 30 Alberto Contador en 2009
ItaliaFlag of Italy.svg Italia 10 (7) 16 15 41 Vincenzo Nibali en 2014
Reino UnidoBandera de Reino Unido Reino Unido 6 (3) 2 4 12 Geraint Thomas en 2018
LuxemburgoBandera de Luxemburgo Luxemburgo 5 (4) 6 3 14 Andy Schleck en 2010
EsloveniaBandera de Eslovenia Eslovenia 4 (1) 3 - 7 Tadej Pogačar en 2025
Bandera de Estados Unidos Estados Unidos 3 (1) 1 2 6 Greg LeMond en 1990
DinamarcaBandera de Dinamarca Dinamarca 3 (2) 1 1 5 Jonas Vingegaard en 2023
Países BajosFlag of the Netherlands.svg Países Bajos 2 (2) 11 4 17 Joop Zoetemelk en 1980
SuizaFlag of Switzerland (Pantone).svg Suiza 2 (2) 4 3 9 Hugo Koblet en 1951
AlemaniaFlag of Germany.svg Alemania 1 8 - 9 Jan Ullrich en 1997
ColombiaBandera de Colombia Colombia 1 3 2 6 Egan Bernal en 2019
Bandera de Australia Australia 1 2 1 4 Cadel Evans en 2011
Bandera de Irlanda Irlanda 1 - 1 2 Stephen Roche en 1987
RusiaFlag of Russia.svg Rusia - 1 1 2 -
LetoniaBandera de Letonia Letonia - 1 - 1 -
Bandera de Portugal Portugal - - 2 2 -
AustriaFlag of Austria.svg Austria - - 1 1 -
SueciaFlag of Sweden.svg Suecia - - 1 1 -
PoloniaFlag of Poland.svg Polonia - - 1 1 -
LituaniaFlag of Lithuania.svg Lituania - - 1 1 -
KazajistánFlag of Kazakhstan.svg Kazajistán - - 1 1 -
EcuadorBandera de Ecuador Ecuador - - 1 1 -
  • Entre paréntesis el número de ciclistas diferentes que han conseguido victorias para cada país.

Otros Datos Curiosos del Tour

  • Más victorias consecutivas:
  • Más días vestido de amarillo:
  • Eddy Merckx llevó el maillot de líder de la vuelta francesa durante 96 días.
  • Líder desde la primera etapa hasta la última:
  • Debutantes ganadores de la carrera:
  • Tras la Segunda Guerra Mundial, solo nueve corredores han ganado el Tour en su primera participación:
  • De todos ellos, solamente Robic y Anquetil debutaban en una Gran Vuelta.
  • Previo a la Segunda Guerra Mundial, Maurice Garin (1903), Henri Cornet (1904), y Louis Trousselier (1905) ganaron el Tour en su primera participación, correspondientes a las tres primeras ediciones de la ronda gala.
  • Más victorias de etapa:
  • Mark Cavendish ganó 35 etapas (4 en 2008, 6 en 2009, 5 en 2010, 5 en 2011, 3 en 2012, 2 en 2013, 1 en 2015, 4 en 2016, 4 en 2021 y 1 en 2024)
  • Mayor número de años transcurridos entre victorias de etapa:
  • Mark Cavendish ganó su primera etapa en 2008 y la última en 2024 .
  • Más victorias de etapa en una misma edición:
  • Charles Pélissier (en 1930), Eddy Merckx (en 1970 y 1974) y Freddy Maertens (en 1976) consiguieron 8 victorias de etapa.
  • Más victorias de etapa consecutivas:
  • François Faber ganó 5 etapas consecutivas en 1909 (ganó 6 etapas en total en aquella edición).
  • Ganadores de etapa más jóvenes y más veteranos:
  • Más joven: Fabio Battesini, con 19 años y 133 días (en 1931).
  • Más veterano: Pino Cerami, con 41 años y 92 días (en 1963).
  • Mayor número de años transcurridos entre victorias:
  • Gino Bartali ganó su primer Tour en 1938, y su segundo (y último) diez años después, en 1948.
  • Richard Virenque ha ganado el maillot blanco con puntos rojos en 7 ocasiones (1994-1997, 1999, 2003 y 2004).
  • Federico Martín Bahamontes ha ganado el maillot blanco con puntos rojos en 6 ocasiones (1954, 1958, 1959, 1962-1964).
  • Lucien van Impe ha ganado el maillot blanco con puntos rojos en 6 ocasiones (1971-1972, 1975, 1977, 1981 y 1983).
  • Ganadores de la clasificación de la montaña y de la general en la misma edición:
  • Ganadores de la clasificación de la regularidad y de la general en la misma edición:
  • Tan solo dos ciclistas han conseguido adjudicarse regularidad y general en la misma edición: Eddy Merckx en tres ocasiones (1969, 1971 y 1972), y Bernard Hinault (en 1979). El neerlandés Jan Jansen logró ambos maillots, pero en años distintos (regularidad en 1964, 1965 y 1967, y general en 1968).
  • Ganadores de la clasificación general, de la montaña y de la regularidad en la misma edición:
  • El único ciclista capaz de adjudicarse los tres maillots principales del Tour en el mismo año fue el belga Eddy Merckx, coincidiendo con su primera participación en 1969. Bernard Hinault se adjudicó los tres jerséis, pero en ediciones distintas, y Laurent Jalabert es el único poseedor de la regularidad y de la montaña (en ediciones distintas) que no se adjudicó la general de ningún Tour.
  • Más victorias en la clasificación por puntos (o de la regularidad):
  • Peter Sagan ha ganado el maillot verde en 7 ocasiones (2012-2016 y 2018-2019).
  • Erik Zabel ha ganado el maillot verde en 6 ocasiones (1996-2001).
  • Más victorias en la clasificación de los jóvenes:
  • Más podios:
  • Raymond Poulidor ha subido al podio en 8 ocasiones (segundo clasificado en 3 ocasiones y tercero en 5).
  • Bernard Hinault ha subido al podio en 7 ocasiones (campeón en 5 ocasiones y segundo clasificado en 2 ocasiones).
  • Joop Zoetemelk ha subido al podio en 7 ocasiones (campeón en 1 ocasión y segundo clasificado en 6 ocasiones).
  • Menor diferencia de tiempo entre el ganador y el segundo clasificado:
  • Mayor diferencia entre el ganador y el segundo clasificado:
  • Más participaciones:
  • Sylvain Chavanel: 18 participaciones.
  • George Hincapie, Stuart O'Grady y Jens Voigt: 17 participaciones.
  • Ganadores más jóvenes y más veteranos:
  • Más joven: Henri Cornet, con 19 años y 352 días (en 1904).
  • Más veterano: Firmin Lambot, con 36 años y 130 días (en 1919).
  • Etapas más rápidas:
  • Contrarreloj por equipos: Orica GreenEDGE con 57,841 km/h (en la 4.ª etapa de 2013).
  • Contrarreloj: Rohan Dennis con 55,45 km/h (en la 1.ª etapa de 2015).
  • En línea: Mario Cipollini con 50,36 km/h (en la 4.ª etapa de 1999).
  • Escapada en solitario victoriosa más larga (desde la Segunda Guerra Mundial):
  • Fue protagonizada por Albert Bourlon en 1947 en la etapa Carcassonne-Luchon, recorriendo en solitario 253 km.
  • Escapada en solitario victoriosa con la mayor ventaja sobre el segundo (desde la Segunda Guerra Mundial):
  • En la edición de 1976, el ciclista español José Luis Viejo se adjudicó en solitario la etapa disputada entre Montgenèvre y Manosque con una ventaja de 22 minutos y 50 segundos sobre el siguiente corredor.
  • Curiosidades:
  • Para la edición del año 2020, se dio a conocer que El Tour tendría azafatos atendiendo a los actos protocolarios en el podio por primera vez en su historia.

¿Cómo Ver el Tour de Francia?

El Tour de Francia se transmite en muchos países. En Colombia, se puede ver en Canal RCN y Caracol Televisión. Para el resto de Latinoamérica, ESPN lo transmite.

En España, la cadena pública TVE ha transmitido el Tour por muchos años. Actualmente, se puede ver en Teledeporte y algunas etapas importantes en La 1 o La 2. También se puede seguir en Eurosport, un canal de pago.

Galería de imágenes


Predecesora:
Daijiro Kato
JapónBandera de Japón Japón
Prince of Asturias Foundation Emblem.svg
17.º Premio Príncipe de Asturias de los Deportes

2003
Sucesor:
Hicham El Guerrouj
MarruecosBandera de Marruecos Marruecos

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Tour de France Facts for Kids

kids search engine
Tour de Francia para Niños. Enciclopedia Kiddle.