Enrique Alejandro Mancini para niños
Datos para niños Enrique Alejandro Mancini |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Enrique Alejandro Pedro Mancini | |
Nacimiento | 17 de septiembre de 1931![]() |
|
Fallecimiento | 9 de julio de 2008 Buenos Aires (Argentina) |
|
Nacionalidad | Argentina | |
Información profesional | ||
Ocupación | Periodista | |
Medio | Radio, Televisión. | |
Enrique Alejandro Pedro Mancini (nacido en La Rioja el 17 de septiembre de 1931 y fallecido en Buenos Aires el 9 de julio de 2008) fue un importante periodista, locutor de radio y presentador de televisión de Argentina.
Contenido
La Trayectoria de Enrique Alejandro Mancini en los Medios
Enrique Alejandro Mancini pasó su infancia en La Rioja. Allí, fue compañero de escuela primaria de quien más tarde sería presidente de Argentina, Carlos Saúl Menem.
Inicios en la Radio y el Cine
Su carrera comenzó en 1951 en el Servicio Radiofónico Internacional Argentino. Hoy conocemos esta emisora como Radiodifusión Argentina al Exterior (RAE).
Desde 1954, trabajó como locutor y redactor en el famoso noticiero Sucesos Argentinos. Este noticiero se mostraba en los cines de todo el país durante muchos años.
Programas de Radio Destacados
Mancini tuvo una participación muy importante en varias emisoras de Argentina. Trabajó como periodista y locutor, presentando programas muy populares.
Algunos de sus ciclos más conocidos fueron De igual a igual y ¿Qué pasa, Sr. Mancini? en Radio Splendid. También condujo Exigencia en Radio Belgrano y Radio Mitre, y Las cuatro horas en Radio Mitre.
Su programa Personalmente fue muy exitoso y duró más de 20 años. Con este programa, llegó a la programación de la AM 870 Radio Nacional.
El Impacto de Mancini en Radio Nacional
Cuando llegó a esta emisora, junto a figuras como Juan Carlos Mareco y Julio Lagos, Mancini ayudó a cambiar su estilo. Antes, la radio oficial se centraba en música clásica. Él contribuyó a que tuviera un contenido más popular.
En 2003, dejó de trabajar en esta radio por decisión de la nueva directora, Mona Moncalvillo. En 1981, recibió el Premio Konex - Diploma al Mérito por su gran trabajo como Locutor.
La Primera FM de Argentina
Junto al locutor Juan Carlos Pascual, Enrique Mancini lanzó la FM 102.3 MHz. Esta fue la primera estación de frecuencia modulada en Argentina. Hoy en día, esa emisora se conoce como FM Aspen.
Participación en la Televisión Pública
Enrique Alejandro Mancini también estuvo al frente de la televisión pública (antes llamada ATC). Esto ocurrió al inicio del primer período de gobierno de Carlos Menem. Durante 15 meses, Mancini incluso condujo el noticiero de la emisora.
Su Visión y la Guerra de Malvinas
Mancini se consideraba una persona que defendía mucho a su país y no le gustaba la influencia de otros países. Tuvo una participación importante en la cobertura de la Guerra de Malvinas.
Incluso condujo un noticiero en inglés que se planeaba transmitir en las islas. Esta transmisión se haría a través de una estación de radio llamada Liberty.
Últimos Años y Reconocimientos
En sus últimos años, Mancini siguió trabajando, aunque con menos visibilidad. Su último programa de radio fue Buenas migas en Radio El Mundo (2007). Este programa estaba dedicado a temas de gastronomía.
Fue miembro consultor de la Academia Argentina de Arte y Medios de Comunicación.