robot de la enciclopedia para niños

Sergio Algora para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Sergio Algora
Información personal
Nacimiento 17 de enero de 1969
Zaragoza (España)
Fallecimiento 9 de julio de 2008
Zaragoza (España)
Causa de muerte Cardiopatía
Sepultura Cementerio de Torrero
Nacionalidad Española
Educación
Educado en Colegio Cristo Rey (Zaragoza)
Información profesional
Ocupación Escritor y letrista
Miembro de
  • El Niño Gusano
  • Muy Poca Gente
  • La Costa Brava

Sergio Algora Marín (nacido en Zaragoza, España, el 17 de enero de 1969 y fallecido en la misma ciudad el 9 de julio de 2008) fue un artista muy talentoso. Se destacó como músico, escritor, poeta y dramaturgo. Fue conocido por ser parte de grupos de música pop como El Niño Gusano y Muy Poca Gente. Su último proyecto musical fue con la banda La Costa Brava.

Además de la música, Sergio Algora también escribió. Su primer libro de cuentos se llamó A los hombres de buena voluntad. Falleció a causa de una dolencia cardíaca, por la que había sido operado años antes. En 2017, se publicó una colección de todos sus poemas bajo el título Celebrad los días. En 2018, se estrenó un documental sobre su vida, dirigido por Lola Lapaz. En 2019, se recopilaron todas las letras de canciones que escribió para sus grupos.

¿Quién fue Sergio Algora y qué hizo?

Sergio Algora fue una figura muy creativa en el mundo del arte español. Desde joven, mostró interés por la escritura y la música. Estudió en el Colegio Cristo Rey en Zaragoza, su ciudad natal. A lo largo de su vida, exploró diferentes formas de expresión artística, dejando un legado importante en cada una de ellas.

Su trayectoria musical: Bandas y discos

Sergio Algora fue muy conocido por su trabajo en la música. Formó parte de varias bandas de pop que dejaron una huella en la escena musical española.

El Niño Gusano: Los primeros años

Con El Niño Gusano, Sergio Algora grabó varios discos. Esta banda fue muy importante en su carrera musical. Sus álbumes incluyen:

  • Circo luso (1995)
  • El efecto lupa (1996)
  • El escarabajo más grande de Europa (1998)
  • Fantástico entre los pinos (2000)

Muy Poca Gente y La Costa Brava: Nuevos sonidos

Después de El Niño Gusano, Sergio Algora continuó creando música con otros proyectos.

  • Con Muy Poca Gente, lanzó los discos En flor y Con zapatos nuevos, ambos en 2001.
  • Su último trabajo musical fue con La Costa Brava. Con esta banda, publicó varios álbumes, como:
    • Déjese querer por una loca (2003)
    • Los días más largos (2003)
    • Se hacen los interesantes (2004)
    • Llamadas perdidas (2004)
    • Costabravismo (2005)
    • Velocidad de crucero (2007)
    • Futuros padres (2007)

Otros proyectos musicales

Sergio Algora también participó en otros proyectos musicales, mostrando su versatilidad:

  • Con Cangrejus, lanzó La elegancia entra en su casa (2018).
  • Con Tras el francés, publicó Tras el francés (2019).

Su obra literaria: Cuentos, poemas y teatro

Además de la música, Sergio Algora fue un escritor prolífico. Escribió cuentos, poesía y obras de teatro.

Libros de cuentos

  • A los hombres de buena voluntad (2006), que tuvo una segunda edición en 2009.
  • No tengo el placer (2009).
  • Marcianos (2018), que incluye ilustraciones de Óscar Sanmartín Vargas.

Poesía y letras de canciones

La poesía fue una parte muy importante de su obra.

  • Envolver en humo (1994)
  • Paulus e Irene (1998)
  • Otro rey, la misma reina (2003)
  • Los versos dictados (2005)
  • Cielo ha muerto (2005)
  • Celebrad los días (2017), una colección completa de sus poemas, incluyendo el inédito Invierno.
  • Las letras de Sergio Algora (2019), un libro que reúne todas las letras que escribió para sus canciones.

Obras de teatro

También escribió para el teatro, con una obra titulada:

  • La lengua del bosque (2005)

Sergio Algora dejó un gran legado en la música y la literatura, siendo recordado por su creatividad y talento.

kids search engine
Sergio Algora para Niños. Enciclopedia Kiddle.