José Libertella para niños
Datos para niños José Libertella |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 9 de julio de 1933![]() |
|
Fallecimiento | 8 de diciembre de 2004![]() París (Francia) |
|
Nacionalidad | Argentina | |
Información profesional | ||
Ocupación | Bandoneonista, compositor, arreglador y director de orquesta | |
Seudónimo | Pepe | |
Género | Tango | |
Instrumento | Bandoneón | |
Sitio web | ||
José Libertella (nacido en Calvera, Italia, el 9 de julio de 1933, y fallecido en París, Francia, el 8 de diciembre de 2004) fue un talentoso bandoneonista, compositor, arreglador y director de orquesta. Es conocido por sus obras como Rapsodia de arrabal, París otoñal y Universo.
Contenido
¿Quién fue José Libertella?
José Libertella, a quien muchos llamaban "Pepe", nació en Italia. Sin embargo, cuando era solo un bebé, su familia se mudó a Buenos Aires, Argentina. Por esta razón, él siempre dijo que se sentía completamente argentino.
Sus primeros pasos en la música
Creció en el barrio de Villa Lugano en Buenos Aires. Allí descubrió su amor por el tango al ver a un vecino tocar el bandoneón. Al principio, José tocaba el acordeón, pero al escuchar el sonido del bandoneón, decidió que ese sería su instrumento.
Estudió con varios maestros para mejorar su técnica. Entre ellos, se perfeccionó con Francisco Requena y Marcos Madrigal. Un día, Humberto Canaro lo escuchó tocar y le ofreció unirse a su orquesta.
Su carrera musical temprana
En 1948, José Libertella formó parte de la orquesta de Alberto Suárez Villanueva por un corto tiempo. En 1950, se unió a la or orquesta de Osmar Maderna, donde conoció a Luis Stazo. Después del fallecimiento de Maderna, José tocó en la Orquesta Símbolo hasta 1955. También fue parte del grupo de Ángel Vargas.
En 1959, José Libertella creó su propio grupo musical. Lo dirigió y realizó los arreglos hasta 1966. Durante este tiempo, también acompañó al cantante Miguel Montero, con quien grabó seis discos.
El Quinteto Gloria y giras internacionales
En 1967, José formó el Quinteto Gloria. Este grupo acompañó a Edmundo Rivero en su gira por Japón. En Japón, Libertella lanzó once discos. En esa época, también se presentó en el famoso "Patio de Tango" en la Avenida Corrientes y dio conciertos en el Teatro Apolo.
El nacimiento del Sexteto Mayor
El 23 de abril de 1973 fue una fecha muy importante para José Libertella. Ese día, junto con Luis Stazo, fundó el Sexteto Mayor. Este grupo se convirtió en uno de los más importantes del tango. José y Luis lo dirigieron juntos hasta el final de sus vidas.
Cuando el Sexteto Mayor cumplió 30 años en 2003, José comentó en una entrevista que al principio pensaron que el grupo solo duraría quince días.
El Sexteto Mayor conquista el mundo
Con el Sexteto Mayor, José Libertella comenzó a viajar por Argentina y Latinoamérica. Su primera gran ovación internacional fue en 1981, cuando tocaron en París para la inauguración de "Trottoirs de Buenos Aires". A este evento asistieron personalidades como Julio Cortázar e Yves Montand.
En los años 80, el Sexteto Mayor ayudó a que el tango fuera conocido en todo el mundo con el espectáculo "Tango Argentino". En 2003, el grupo ganó un Grammy Latino en la categoría de "Mejor álbum de Tango" por su disco "Homenaje a Piazzolla".
En 1992, José y el Sexteto crearon el espectáculo "Tango Pasión". Este show continuó presentándose hasta el último día de José Libertella.
Participación en películas y grabaciones
José Libertella también apareció en algunas películas documentales. Participó en Café de los maestros (2008), dirigida por Miguel Kohan. También grabó la canción Romántico bandoneón para el álbum Café de los Maestros Vol. 1 y 2 (2005), producido por Gustavo Santaolalla.
Además, actuó en el documental 12 Tangos - Pasaje de regreso a Buenos Aires (2005) y en Abrazos, tango en Buenos Aires (2003).