Tales de Mileto para niños
Datos para niños Tales |
||
---|---|---|
![]() Tales de Mileto (ilustración de la obra de Ernst Wallis, 1877)
|
||
Información personal | ||
Nombre nativo | Θαλῆς ὁ Μιλήσιος | |
Nacimiento | c. 624 a. C. Mileto (actual Aydin, Turquía) |
|
Fallecimiento | c. 546 a. C. (c. 78 años) Mileto |
|
Causa de muerte | Insolación | |
Residencia | Mileto | |
Ciudadanía | Mileto | |
Religión | Monismo | |
Familia | ||
Padres | Examio Cleobulina |
|
Información profesional | ||
Ocupación | Matemático, filósofo, astrónomo y físico | |
Conocido por | Primer filósofo | |
Alumnos | Anaximandro | |
Movimiento | filosofía presocrática Escuela de Mileto Siete Sabios de Grecia |
|
Tales de Mileto (nacido alrededor del 624 a.C. y fallecido cerca del 546 a.C.) fue un pensador muy importante de la Antigua Grecia. Se le considera el primer filósofo, matemático, geómetra, físico y astrónomo de la historia occidental.
Tales vivió en Mileto, una ciudad griega ubicada en la costa de Jonia (lo que hoy es Turquía). Aristóteles, otro gran filósofo, lo señaló como el fundador de la Escuela de Mileto. A esta escuela también pertenecieron Anaximandro (su alumno) y Anaxímenes. En la antigüedad, Tales era reconocido como uno de los Siete Sabios de Grecia.
No se conservan escritos de Tales, y es posible que no dejara ninguno. Sin embargo, desde hace mucho tiempo se le atribuyen grandes ideas en filosofía, matemáticas, astronomía y física. También se dice que tuvo un papel activo como legislador en su ciudad.
Tales es famoso por ser el primero en buscar explicaciones naturales para el mundo y el universo, en lugar de usar solo mitos. Por eso, se le considera el iniciador del pensamiento científico y filosófico en Occidente. Él creía que el agua era el elemento principal del que todo lo demás provenía.
Contenido
¿Quién fue Tales de Mileto?
Los detalles sobre la vida de Tales de Mileto provienen de escritos de autores que vivieron mucho después de él. Nació y murió en Mileto, una ciudad antigua en la costa occidental de Asia Menor, cerca de donde hoy está la provincia de Aydin en Turquía.
La mayoría de los historiadores creen que Tales era de Mileto. Se dice que sus padres, Euxamias y Cleobulinas, eran de Fenicia. Como los habitantes de Jonia comerciaban mucho con Egipto y Babilonia, es probable que Tales visitara Egipto. Allí pudo haber aprendido de los sacerdotes, quienes registraban eventos astronómicos y meteorológicos. También pudo haber adquirido conocimientos de matemáticas, que los egipcios usaban para medir sus tierras después de las crecidas del río Nilo.
Se cree que el filósofo Anaximandro fue su alumno, y Anaxímenes fue alumno de Anaximandro. Tales también fue un sabio consejero político para los jonios y los lidios.
Anécdotas sobre Tales
Se cuentan varias historias sobre Tales. Una de ellas, relatada por Heródoto, dice que Tales logró desviar el río Halys para que el ejército de Creso pudiera cruzarlo.
Aristóteles cuenta que una vez se burlaron de Tales por ser pobre y no preocuparse por el dinero. Para demostrar que los filósofos podían ser ricos si querían, Tales usó sus conocimientos de astronomía. Predijo que habría una gran cosecha de aceitunas. Entonces, compró todas las prensas de aceite de Mileto y Quíos. Cuando llegó la temporada de cosecha, alquiló las prensas y ganó mucho dinero. Así demostró que los filósofos valoran más el conocimiento que la riqueza.
Quizás la historia más famosa es que Tales predijo un eclipse solar alrededor del año 585 a.C. El eclipse ocurrió durante una batalla, lo que hizo que los ejércitos detuvieran la lucha y firmaran un acuerdo de paz, pensando que era una señal divina.
Otra anécdota, contada por Platón, dice que Tales, por ir mirando las estrellas para sus estudios, se cayó en un pozo. Una campesina se rió de él, y Tales se excusó diciendo que quería conocer las cosas del cielo, pero se le escapaba lo que tenía a sus pies.
Se cree que Tales murió a los 78 o 90 años, alrededor del 546 a.C.
¿Qué obras escribió Tales?
No hay certeza sobre si Tales de Mileto escribió algún libro. Algunos dicen que solo escribió una obra llamada Astrología náutica. Otros afirman que escribió dos obras: Sobre el solsticio y Sobre el equinoccio. Sin embargo, la opinión más extendida es que no dejó nada escrito.
Si escribió algo, sus textos se perdieron. Por eso, lo que sabemos de sus ideas proviene de lo que otros autores escribieron sobre él, a veces muchos años después.
Aportes de Tales a las Matemáticas

A Tales se le atribuyen varios descubrimientos matemáticos. Se dice que conocía propiedades de los círculos, como que un diámetro divide un círculo en dos partes iguales. También se cree que sabía que un triángulo isósceles tiene dos ángulos iguales en su base.
Una leyenda muy conocida dice que Tales usó un método de comparación de sombras para medir la altura de las pirámides egipcias. Se dio cuenta de que podía saber la altura de una pirámide midiendo su sombra en el momento del día en que la sombra de su propio cuerpo era igual a su altura. Este método luego se usó para la navegación.
Los egipcios ya usaban conocimientos de geometría para dividir sus terrenos, especialmente después de las crecidas del Nilo. Pero se cree que Tales llevó la geometría a un nivel más complejo y abstracto, enfocándose más en las líneas y curvas.
El pensamiento filosófico de Tales
Tales de Mileto es considerado el primer filósofo de Occidente porque fue el primero en intentar explicar el mundo de manera racional, no con mitos. Este cambio se conoce como "el paso del mito al logos", donde logos significa "razón".
Es muy probable que Tales haya sido uno de los primeros en llevar la geometría a Grecia. Aristóteles lo llamó el primero de los "filósofos de la naturaleza" (physikoi). Muchas de sus ideas podrían venir de su educación en Egipto y de las ideas de Oriente Próximo.
¿Cómo conocemos su filosofía?
No tenemos escritos directos de Tales. Lo que sabemos de su filosofía viene de lo que otros autores, como Aristóteles, escribieron sobre él. Aristóteles era muy cuidadoso con sus fuentes y distinguía entre lo que Tales dijo con certeza y lo que era dudoso.
En la época de Tales, los primeros filósofos (llamados Presocráticos) no hablaban de ética o política. Se les consideraba "físicos" porque buscaban una explicación racional sobre el origen del universo y estudiaban la naturaleza. Esto los llevó a profundizar en matemáticas y geometría.
Ideas principales de Tales
La idea más famosa de Tales es que el agua es el origen de todas las cosas. Él creía que todo lo que existe proviene del agua.
Por ejemplo, Aristóteles explica que Tales pudo haber pensado esto porque el alimento de todas las cosas es húmedo, y las semillas tienen naturaleza húmeda.
Tales también creía que el alma o ánima daba vida y movimiento. Como en su época no se distinguía entre seres vivos y no vivos, Tales pensaba que el agua tenía alma porque se mueve sola (como los mares o ríos). También creía que el alma era divina. Por eso, para Tales, el agua era el origen de todo, estaba llena de dioses y tenía vida propia. De manera similar, pensaba que las piedras imán tenían alma porque podían mover el hierro.
Además, Tales sostenía que la Tierra sobre la que vivimos es como una isla que "flota" sobre el agua, similar a un tronco. Por eso, la Tierra a veces tiembla, porque no está fija, sino que se tambalea sobre el agua.
La importancia de su trabajo
Tales de Mileto es muy importante para la Historia de la filosofía occidental. Fue el primero en buscar la verdad del mundo usando la razón, en lugar de explicaciones míticas. Con esto, Tales inició una búsqueda de sabiduría que continuaron sus alumnos Anaximandro y Anaxímenes. Esta búsqueda alcanzó su punto máximo en la Antigua Grecia con Sócrates, Platón y Aristóteles, quienes son los pilares del pensamiento filosófico occidental.
¿Qué lleva el nombre de Tales?
- El teorema de Tales, un concepto importante en geometría.
- El cráter lunar Thales en la Luna.
- El asteroide (6001) Thales.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Thales of Miletus Facts for Kids