robot de la enciclopedia para niños

Unesco para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura
Logo UNESCO 2021.svg
Logotipo del organismo

Flag of UNESCO.svg
Bandera de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura.
Localización
Coordenadas 48°50′59″N 2°18′22″E / 48.849722222222, 2.3061111111111
Información general
Sigla Unesco, UNESCO
Tipo Agencia especializada de la Organización de las Naciones Unidas (ONU)
Sede Bandera de Francia París, Francia
Organización
Directora general Bandera de Egipto Khaled El-Anany
Depende de Organización de las Naciones Unidas
Historia
Fundación 16 de noviembre de 1945
Sitio web oficial

La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, conocida como Unesco, es una agencia especial de las Naciones Unidas. Fue fundada el 16 de noviembre de 1945. Su principal objetivo es ayudar a construir la paz y la seguridad en el mundo. Lo hace a través de la educación, la ciencia, la cultura y las comunicaciones.

La Unesco nació después de la Segunda Guerra Mundial. Su idea era evitar futuros conflictos fomentando la cooperación y el entendimiento entre los países. Francia y el Reino Unido fueron muy importantes en su creación. La sede principal de la Unesco se inauguró en 1958 en París, Francia. En 2017, la organización contaba con 195 países miembros y 10 miembros asociados. Su director general actual es Khaled El-Anany.

¿Qué hace la Unesco?

La Unesco trabaja para guiar a los pueblos en su propio desarrollo. Utiliza los recursos naturales y los valores culturales de cada lugar. Su meta es que las naciones progresen sin perder su identidad ni su diversidad cultural.

Fomentando la educación global

Esta organización tiene una misión de paz y busca ayudar a todos. Se enfoca mucho en apoyar la alfabetización, que es enseñar a leer y escribir. La Unesco ofrece ideas y estrategias para que más personas aprendan. También sugiere cómo crear ambientes adecuados para el aprendizaje.

En el campo de la educación, la Unesco da prioridad a la enseñanza básica. Busca que esta educación se adapte a las necesidades actuales de cada lugar. Colabora en la formación de maestros y promueve la construcción de escuelas. Además, ayuda a equipar estas escuelas para que funcionen bien.

Protegiendo la cultura y la comunicación

Las actividades culturales de la Unesco buscan proteger el patrimonio cultural del mundo. Esto incluye fomentar la creatividad y conservar las tradiciones orales. También promueve los libros y la lectura entre las personas.

En cuanto a la información, la Unesco impulsa que las ideas circulen libremente. Apoya la libertad de prensa y que los medios de comunicación sean independientes y diversos. Para esto, tiene un programa llamado Programa Internacional para la Promoción de la Comunicación.

Historia de la Unesco

Orígenes y primeros pasos

La historia de la Unesco comenzó en 1942, durante la Segunda Guerra Mundial. En ese tiempo, los países Aliados empezaron a pensar en cómo reconstruir sus sistemas educativos después de la guerra. Se realizaron reuniones en el Reino Unido, como la Conferencia de Ministros Aliados de Educación.

Una conferencia de las Naciones Unidas sobre educación y cultura se llevó a cabo del 1 al 16 de noviembre de 1945. Cuarenta y cuatro países participaron, y 37 de ellos decidieron fundar la Unesco. La constitución de la Unesco se firmó el 16 de noviembre. Un año después, el 4 de noviembre de 1946, veinte países la aprobaron oficialmente. Poco después, se realizó la primera Conferencia General de la Unesco en París.

Los 20 países fundadores que ratificaron la constitución en 1946 fueron:


Archivo:Conferences, Paris - UNESCO - PHOTO0000002646 0001f
Primera conferencia general de la Unesco en 1946, París.

Con el tiempo, más países se unieron a la Unesco. Japón y la República Federal Alemana se incorporaron en 1951. España lo hizo en 1953, y la URSS en 1956. Muchos países africanos también se unieron en los años sesenta, después de obtener su independencia.

En 1957, Sudáfrica fue el primer país en dejar la Unesco. Alegó que la organización interfería en sus políticas de separación racial.

La sede principal de la Unesco se inauguró el 3 de noviembre de 1958 en la plaza de Fontenoy, en París. Su diseño, con forma de Y, fue obra de los arquitectos Marcel Breuer, Pier Luigi Nervi y Bernard Zehrfuss.

En 1960, la Unesco lanzó su primer gran proyecto: salvar el templo de Abu Simbel en Egipto. Este y otros 21 monumentos estaban en peligro por la construcción de la presa de Asuán.

Archivo:Abusimbel
Traslado del Gran Templo de Abu Simbel a un lugar seguro, en 1967.

Debates sobre la comunicación global

En la década de 1970, la Unesco tuvo debates importantes sobre cómo debería funcionar la información y la comunicación a nivel mundial. Algunos países querían más control sobre los medios de comunicación. Otros, como Estados Unidos, temían que esto limitara la libertad de prensa.

Estas diferencias de opinión llevaron a que Estados Unidos, el Reino Unido y Singapur se retiraran de la Unesco en la década de 1980. Esto causó una reducción significativa en el presupuesto de la organización. En 1987, bajo la dirección de Federico Mayor Zaragoza, la Unesco cambió su enfoque. Empezó a apoyar ideas más cercanas a las posiciones de los países occidentales sobre la comunicación.

La Unesco en el siglo XXI

El 1 de octubre de 2003, después de diecinueve años, Estados Unidos volvió a ser parte de la Unesco.

En octubre de 2011, la Unesco aprobó la adhesión de Palestina como miembro pleno. Algunos países, como Israel, Estados Unidos, Canadá y Alemania, votaron en contra. Como resultado, Estados Unidos dejó de aportar su contribución anual, lo que redujo el presupuesto de la organización.

El 12 de octubre de 2017, Estados Unidos anunció su retiro de la Unesco nuevamente. Justificó su decisión por un "continuo sesgo antiisraelí" de la agencia. Israel también oficializó su salida ese mismo día. El gobierno de Benjamín Netanyahu afirmó que la Unesco se había convertido en un "teatro del absurdo donde se deforma la historia". Las salidas de ambos países se hicieron efectivas el 31 de diciembre de 2018.

Desde que dejó de pagar en 2011, Estados Unidos acumuló una deuda de más de 600 millones de dólares en cuotas a la Unesco.

Premios y reconocimientos

La Unesco entrega varios premios y medallas para reconocer logros en educación, ciencia, cultura y paz:

  • Premio Unesco Confucio de Alfabetización: Para la alfabetización.
  • Premio Unesco King Sejong Literacy: También para la alfabetización.
  • Premio Carlos J. Finlay: En el campo de la microbiología.
  • Premio Félix Houphouët-Boigny: Para personas o instituciones que promueven la paz.
  • Premio Internacional Great Man-Made River: Sobre el uso del agua en zonas secas.
  • Premio Internacional José Martí.
  • Premio Internacional Simón Bolívar: Para quienes contribuyen a la libertad, independencia y dignidad de los pueblos.
  • Premio Madanjeet Singh Unesco: Para promover la tolerancia y la no violencia.
  • Premio Javed Husain: Para jóvenes científicos.
  • Premio Jikji Memory of the World: Para la preservación del patrimonio documental.
  • Premio Kalinga: Para quienes popularizan la ciencia.
  • Premios L'Oréal-Unesco a Mujeres en Ciencia: Reconoce a grandes investigadoras.
  • Becas Unesco-L'Oréal International: Apoya a mujeres jóvenes en la ciencia.
  • Medalla Sergei Eisenstein: Por méritos en el arte del cine.
  • Premio Sultán Qabus para la Preservación Medioambiental.
  • Premio Mundial de la Libertad de Prensa Unesco-Guillermo Cano: Para quienes defienden la libertad de prensa.
  • Premio Unesco King Hamad Bin Isa Al-Khalifa: Por el uso de la tecnología en educación.
  • Medalla Mozart de la Unesco: Por la contribución a la paz a través de la música y las artes.
  • Premio Unesco de Educación para la Paz: Para promover acciones que construyan la paz.
  • Premio Unesco: Para la educación sobre los derechos humanos.
  • Premio en Ciencias de la Unesco: Para contribuciones al desarrollo tecnológico en países en desarrollo.
  • Medalla Unesco/Instituto Pasteur.
  • Unesco Artist for Peace: Reconocimiento a artistas por la paz.
  • Red de Ciudades Creativas.
  • Seal of Excellence for Handicrafts: Para la artesanía.
  • Premio Unesco: Por la contribución a la diversidad cultural a través del cine en Asia y el Pacífico.
  • Medalla Unesco Comenius.

Directores generales de la Unesco

Nombre País de nacionalidad Término
1 Julian Huxley Reino Unido 1946-1947
2 Jaime Torres Bodet México 1948-1952
- John Wilkinson Taylor Estados Unidos 1952-1953 (interino)
3 Luther H. Evans Estados Unidos 1953-1958
4 Vittorino Veronese Italia 1958-1961
5 René Maheu Francia 1961-1974
6 Amadou-Mahtar M'Bow Senegal 1974-1987
7 Federico Mayor Zaragoza España 1987-1999
8 Koichirō Matsuura Japón 1999-2009
9 Irina Bokova Bulgaria 2009-2017
10 Audrey Azoulay Francia 2017-2025
11 Khaled El-Anany Egipto 2025-actualidad

Véase también

Kids robot.svg En inglés: UNESCO Facts for Kids

  • Derecho a la educación
  • Derecho a la vida cultural, artística y científica
  • Patrimonio de la Humanidad
  • Reserva de la Biosfera
  • Clasificación Unesco
  • Capital mundial del libro
  • Día Internacional para la Tolerancia
  • Memoria del Mundo
  • Obras Maestras del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad
  • Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad
  • Escuelas Asociadas de la Unesco
  • Red de Movilidad Académica
  • Foro de la Juventud Unesco
  • Atlas interactivo Unesco de las lenguas en peligro en el mundo
  • Agenda 21 de la cultura
  • El Correo de la UNESCO
  • Prix Versailles
kids search engine
Unesco para Niños. Enciclopedia Kiddle.