Ana de Cléveris para niños
Datos para niños Ana de Cléveris |
||
---|---|---|
Reina de Inglaterra | ||
![]() Retrato de Ana de Cleves, por Hans Holbein el Joven, 1539. Pergamino montado sobre lienzo, Louvre, París.
|
||
![]() Reina consorte de Inglaterra |
||
6 de enero de 1540-9 de julio de 1540 (6 meses) |
||
Predecesor | Juana Seymour | |
Sucesor | Catalina Howard | |
Información personal | ||
Otros títulos | Princesa de Cléveris y Berg | |
Nacimiento | 22 de septiembre de 1515 Castillo de Berg, Solingen, Düsseldorf, Ducado de Berg |
|
Fallecimiento | 16 de julio de 1557 Chelsea Manor, Londres, Inglaterra |
|
Sepultura | Abadía de Westminster | |
Familia | ||
Casa real | La Mark | |
Padre | Juan III de Cléveris | |
Madre | María de Jülich-Berg | |
Consorte | Enrique VIII de Inglaterra (matr. 1540; div. 1540) | |
|
||
Firma | ![]() |
|
Ana de Cléveris (en alemán, Anna von Kleve; en inglés Anne of Cleves; Düsseldorf, 22 de septiembre de 1515-Londres, 16 de julio de 1557) fue una noble alemana. Se convirtió en la cuarta esposa del rey Enrique VIII de Inglaterra. Fue reina de Inglaterra desde el 6 de enero de 1540 hasta el 9 de julio del mismo año. Su matrimonio fue breve y no fue coronada reina. Después de que su unión fuera declarada sin efecto, el rey le dio a Ana una buena cantidad de bienes. Desde entonces, se la conoció como la amada hermana del rey. De las esposas de Enrique VIII, Ana fue la segunda en vivir más tiempo, después de Catalina de Aragón.
El artista Hans Holbein el Joven hizo dos retratos de Ana en 1539.
Contenido
Los primeros años de Ana de Cléveris
Ana nació en 1515 cerca de Düsseldorf. Fue la segunda de cuatro hijos de Juan III, duque de Cléveris, Julich, Berg, y de María de Julich. Su padre seguía ideas moderadas de la Reforma. Apoyó a la Liga de Esmalcalda contra el emperador Carlos V.
Cuando Juan III falleció en 1538, el hermano de Ana, Guillermo, se convirtió en duque. La hermana mayor de Ana, Sibila, se había casado con Juan Federico, un líder importante de los príncipes protestantes en Alemania.
A los doce años (1527), Ana fue prometida a Francisco, hijo del duque de Lorena. Como él solo tenía diez años, el compromiso no fue oficial y se canceló en 1535. Aunque su hermano Guillermo era luterano, su madre era una católica muy devota.
El Ducado de Cléveris era aliado de los príncipes protestantes. Por eso, Enrique VIII de Inglaterra necesitaba una alianza con ellos. El canciller Thomas Cromwell animó al rey a casarse con Ana. Tanto Enrique como Ana eran descendientes de Carlomagno.
¿Cómo se preparó la boda de Ana de Cléveris?
Hans Holbein el Joven recibió el encargo de pintar a Ana y a su hermana menor, Amalia. Enrique estaba pensando en ambas como posibles esposas. El rey le pidió a Holbein que fuera muy preciso en sus retratos. Las dos versiones del retrato de Ana de Holbein se encuentran en el Louvre de París y en el Museo Victoria y Alberto de Londres.
Las conversaciones para el matrimonio con Cléveris avanzaron en marzo de 1539. Se firmó un acuerdo de matrimonio el 4 de octubre de ese año. Enrique valoraba la educación y la cultura en una mujer, pero Ana no había recibido ese tipo de formación. Era buena en costura y le gustaba jugar a las cartas. Podía leer y escribir bien, pero solo en alemán.
Aun así, Ana era vista como amable, virtuosa y obediente. Estas cualidades la hacían una buena candidata para Enrique. El embajador francés, Charles de Marillac, la describió como alta y delgada, "de belleza normal y con una apariencia segura". Era rubia y parecía seria según las costumbres inglesas. Holbein la pintó con una frente alta y una barbilla puntiaguda. Enrique se mostró contento con el retrato.
Enrique estaba ansioso por conocer a su futura esposa. Fue a Rochester para recibirla, pero no quedó satisfecho. Sintió que lo habían engañado, ya que todos habían elogiado la belleza de Ana. "No es tan bella como me habían dicho", se quejó. Enrique le pidió a Cromwell que buscara una forma legal de evitar el matrimonio. Sin embargo, en ese momento, era imposible hacerlo sin poner en riesgo la importante alianza con los alemanes.
El matrimonio de Ana de Cléveris y Enrique VIII

A pesar de las dudas de Enrique, se casaron el 6 de enero de 1540 en el Palacio de Placentia, en Greenwich, cerca de Londres. La ceremonia fue oficiada por el arzobispo Thomas Cranmer. La frase "Dios me ayude a mantenerlo bien" estaba grabada en el anillo de boda de Ana. Al llegar a Inglaterra, Ana aceptó la forma anglicana de rezar, como Enrique esperaba.
La primera noche de la pareja como esposos no fue feliz. Enrique le dijo a Cromwell que no había completado el matrimonio, diciendo: "Antes no me gustaba mucho, pero ahora me gusta mucho menos".
Enrique quería terminar la unión, pero no quería ser injusto con Ana. Pronto se encontró una razón legal para anular el matrimonio. Esta unión fue el principio del fin para Thomas Cromwell como ministro principal del rey. Se le pidió a Ana que dejara la corte el 24 de junio. El 6 de julio, se le informó que su esposo quería revisar el matrimonio. Poco después, se le pidió a Ana su consentimiento para la anulación, y ella aceptó. El matrimonio se anuló el 9 de julio de 1540. La razón fue que no se había completado y que Ana había estado prometida antes a Francisco de Lorena.
La vida de Ana de Cléveris después de la anulación
Ana recibió varias propiedades como compensación. Entre ellas estaban el castillo de Richmond y el de Hever. Este último había pertenecido a la familia de la segunda esposa de Enrique, Ana Bolena. La casa de Ana de Cléveris, en Lewes, Sussex, era una de sus propiedades, aunque ella nunca vivió allí.
Enrique y Ana se hicieron buenos amigos. Ella fue un miembro respetado de la familia real y se la llamaba "la querida hermana del rey". A menudo la invitaban a la corte. Enrique, agradecido porque ella no había discutido la anulación, ordenó que se le diera prioridad sobre todas las mujeres de Inglaterra, excepto su propia esposa e hijas.
Después de que Catalina Howard fuera ejecutada, Ana y su hermano, el duque de Cléveris, sugirieron al rey que se casara de nuevo con ella. El rey rechazó rápidamente esta idea.
En 1553, cuando las hijas de Enrique, María e Isabel, llegaron a Londres con María como la nueva reina, Ana estuvo allí para recibirlas. También asistió a la coronación de María en Westminster. Esa fue su última aparición pública.
Meses después, Ana le escribió a María I para felicitarla por su matrimonio con el príncipe Felipe de España. Sin embargo, Ana rara vez visitó la corte durante el reinado de María. Disfrutaba administrando sus propias propiedades. Desde su llegada a Inglaterra, Ana nunca se fue. Cuando su matrimonio fue anulado, sus padres ya habían fallecido. Su hermano, que era un protestante estricto, no aprobaba que ella se hubiera unido al anglicanismo.
El fallecimiento de Ana de Cléveris
Ana fue la última de las seis esposas de Enrique VIII en fallecer. Cuando su salud empeoró, María I le permitió vivir en Chelsea Old Manor. Allí había vivido la última esposa de Enrique, Catalina Parr, después de su matrimonio. Ana dictó su testamento a mediados de julio de 1557. En él mencionó a su hermano, su hermana y su cuñada, así como a la futura reina Isabel, la duquesa de Norfolk y la condesa de Arundel. Dejó dinero a sus sirvientes y pidió a María e Isabel que los emplearan en sus casas.
Ana falleció en Chelsea Old Manor el 16 de julio de 1557, unas pocas semanas antes de cumplir 42 años. Fue enterrada el 3 de agosto en la abadía de Westminster. Su tumba es un poco difícil de encontrar, ya que está en el lado opuesto al santuario de Eduardo el Confesor y un poco por encima del nivel de visión normal. Al final de su vida, se dice que volvió a la fe católica, siguiendo el consejo de la hija de su esposo, María Tudor.
Ana tiene la distinción de ser la última de las esposas de Enrique VIII en morir, ya que vivió nueve años más que la última, Catalina Parr. Sin embargo, no fue la que vivió más tiempo, pues Catalina de Aragón, la primera esposa, tenía cincuenta años cuando falleció. Después de su muerte, Ana fue también la única de las esposas de Enrique VIII en ser enterrada en la Abadía de Westminster.
Ana de Cléveris en la cultura popular
Libros y películas
- Elsa Lancaster interpretó a Ana en la película de Alexander Korda de 1933, La vida privada de Enrique VIII.
- La novela de Philippa Gregory, The Boleyn Inheritance, cuenta la historia desde el punto de vista de tres mujeres importantes de la corte Tudor de Enrique VIII: Ana de Cléveris, Catalina Howard y Jane Boleyn.
- My Lady of Cleves, de Margaret Campbell Barnes, imagina cómo pudo haber sido la vida de Ana desde que Holbein pintó su retrato hasta la muerte del rey Enrique VIII.
- Una versión ficticia de Ana de Cléveris aparece brevemente en las escenas iniciales de Carry On Henry, interpretada por Patsy Rowlands.
- En 2009, Joss Stone interpretó a Ana en la tercera temporada de la serie de televisión The Tudors.
- Aparece como un fantasma en un sueño de Homer en el episodio de Los Simpson, "Father Knows Worst".
Ascendencia
Ancestros de Ana de Cleves | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
|
Predecesor: Juana Seymour |
Reina Consorte de Inglaterra 1540 ![]() |
Sucesor: Catalina Howard |
Véase también
En inglés: Anne of Cleves Facts for Kids