Georges Bataille para niños
Datos para niños Georges Bataille |
||
---|---|---|
![]() Georges Bataille en 1940
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 10 de septiembre de 1897 Billom (Francia) |
|
Fallecimiento | 9 de julio de 1962 París (Francia) |
|
Causa de muerte | Arteriosclerosis | |
Sepultura | Vézelay | |
Nacionalidad | Francesa | |
Religión | Ateísmo | |
Lengua materna | Francés | |
Familia | ||
Cónyuge |
|
|
Pareja |
|
|
Educación | ||
Educado en | École des chartes | |
Información profesional | ||
Ocupación | Bibliotecario, escritor, dibujante y filósofo | |
Área | Filosofía, sacred, estética, estudio de la historia del arte y sociología | |
Movimiento | Filosofía continental e irracionalismo | |
Obras notables | Historia del ojo | |
Firma | ||
![]() |
||
Georges Bataille (nacido en Billom, Francia, el 10 de septiembre de 1897 y fallecido en París, Francia, el 9 de julio de 1962) fue un importante escritor, antropólogo y pensador francés. Aunque se le considera un filósofo, él prefería no usar ese título. También es conocido por algunos de sus seudónimos, como Pierre Angélique, Lord Auch y Louis Trent.
Contenido
Vida y Carrera de Georges Bataille
Georges Bataille nació en Billom, Francia. Su familia se mudó a la región de Champaña en 1901. Allí, Georges comenzó sus estudios en las ciudades de Reims y Epernay.
Primeros años y estudios
Al principio, Bataille pensó en ser sacerdote y asistió a un seminario católico. Sin embargo, en 1922, decidió dejar la fe cristiana. Después de esto, trabajó como bibliotecario. Este trabajo le dio la libertad de explorar sus ideas sin que se sintieran como una obligación.
Influencia y reconocimiento
Georges Bataille fundó varias publicaciones y grupos de escritores. Escribió muchos libros y ensayos sobre temas variados, como la economía, la poesía, la filosofía, el arte y la sociología. A veces, usaba seudónimos para publicar sus obras. Algunas de sus publicaciones fueron censuradas en su momento.
Durante su vida, no fue muy reconocido y algunos de sus contemporáneos, como Jean-Paul Sartre, no valoraban su interés en el misticismo. Sin embargo, después de su fallecimiento, su trabajo se volvió muy influyente. Filósofos importantes como Michel Foucault y Jacques Derrida, así como escritores como Philippe Sollers, se inspiraron en sus ideas. También ha influido en filósofos de habla inglesa, como Crispin Sartwell.
Participación en grupos intelectuales
Bataille fue parte del influyente Colegio de Sociología de Francia, junto con Roger Caillois y otros pensadores. Este grupo existió entre la Primera y la Segunda Guerra Mundial. Sus principales influencias fueron pensadores como Hegel, Freud, Marx, Marcel Mauss y Friedrich Nietzsche. Bataille incluso escribió un ensayo para defender a Nietzsche de cómo los nazis intentaban usar sus ideas.
Ideas y conceptos clave
Georges Bataille tenía un talento especial para combinar diferentes áreas del conocimiento. Usó diversas influencias y formas de expresión en su trabajo. Algunos de los conceptos más importantes en sus escritos incluyen:
- Las "mercancías malditas": ideas sobre objetos que no se usan para ganar dinero, sino para gastar o destruir.
- El "potlatch": una ceremonia de algunas culturas donde se regalan o destruyen bienes para mostrar poder.
- El "gasto" y el "exceso": la idea de que hay cosas que se gastan sin un fin productivo.
- La "soberanía": la libertad de actuar sin estar limitado por reglas o necesidades.
- Lo "sagrado": aquello que es especial y diferente de lo común.
- La "continuidad" y la "discontinuidad": cómo las cosas pueden ser fluidas o tener límites claros.
- Lo "imposible": aquello que va más allá de lo que podemos entender o hacer.
Obras destacadas
Una de las obras más conocidas de Bataille es su serie de tres libros llamada «Summa Atheologica». Estos libros son: La experiencia interior, El culpable y Sobre Nietzsche. En La experiencia interior, Bataille explora una forma de sentir lo "espiritual" sin necesidad de una religión tradicional. Él compara cómo el cristianismo usa historias para crear esta experiencia y cómo algunas religiones de la India usan ejercicios físicos para lograrla.
Algunas de sus obras principales incluyen:
- L'Expérience intérieure, publicado en 1943. Se tradujo como La Experiencia Interior.
- Le Coupable, publicado en 1943. Se tradujo como El Culpable.
- Le Petit, publicado en 1943, bajo el seudónimo de Louis Trente.
- La Part maudite, publicado en 1949. Se tradujo como La Parte maldita.
- L’Abbé C., publicado en 1950.
- La Peinture préhistorique. Lascaux ou la naissance de l'art, publicado en 1955. Este libro trata sobre la pintura prehistórica en las cuevas de Lascaux.
- La Littérature et le Mal, publicado en 1957. Se tradujo como La Literatura y el Mal.
- Le Bleu du ciel, publicado en 1957 (aunque fue escrito en 1935). Se tradujo como El azul del cielo.
- L'Impossible, publicado en 1962 (una versión anterior se llamó La haine de la poésie en 1947).
- Œuvres complètes, una colección de sus obras completas en doce volúmenes, publicada entre 1970 y 1988. El filósofo Michel Foucault escribió un prefacio para esta colección, donde lo describe como uno de los escritores más importantes del siglo XX.