robot de la enciclopedia para niños

Enrique VIII de Inglaterra para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Enrique VIII de Inglaterra
Rey de Inglaterra
Hans Holbein, the Younger, Around 1497-1543 - Portrait of Henry VIII of England - Google Art Project.jpg
Enrique VIII h. 1537, por Hans Holbein el Joven.
Rey de Inglaterra
21 de abril de 1509-28 de enero de 1547
Predecesor Enrique VII de Inglaterra
Sucesor Eduardo VI de Inglaterra
Información personal
Tratamiento Majestad
Otros títulos
Coronación 24 de junio de 1509
Nacimiento 28 de junio de 1491
Palacio de Placentia, Inglaterra
Fallecimiento 28 de enero de 1547

Palacio de Whitehall, Inglaterra
Sepultura Capilla de San Jorge, Castillo de Windsor
Familia
Casa real Tudor
Padre Enrique VII de Inglaterra
Madre Isabel de York
Consorte Catalina de Aragón (matr. 1509; div. 1533)
Ana Bolena (matr. 1533; div. 1536)
Juana Seymour (matr. 1536; viu. 1537)
Ana de Cleves (matr. 1540; div. 1540)
Catalina Howard (matr. 1540; div. 1542)
Catalina Parr (matr. 1543; fall. 1547)
Hijos

Firma Firma de Enrique VIII de Inglaterra

Enrique VIII (nacido en el Palacio de Placentia el 28 de junio de 1491 y fallecido en el Palacio de Whitehall el 28 de enero de 1547) fue rey de Inglaterra y señor de Irlanda desde el 22 de abril de 1509 hasta su muerte. Fue el segundo rey de la Casa de Tudor, una importante familia real.

Enrique VIII se casó seis veces y tuvo un gran poder como monarca. Durante su reinado, Inglaterra se separó de la Iglesia católica y el rey se convirtió en el líder supremo de la Iglesia de Inglaterra (conocida como Iglesia anglicana). También ordenó el cierre de muchos monasterios y unió a Inglaterra con Gales.

Además, Enrique VIII apoyó al pintor alemán Hans Holbein el Joven, quien hizo muchos retratos de la corte de esa época, incluyendo varios del propio rey.

Biografía de Enrique VIII

Sus primeros años de vida

Archivo:The Palace of Placentia
El palacio de Placentia en un dibujo del siglo XVII.
Archivo:Arms of Henry Tudor, Duke of York
Escudo de Enrique como duque de York.
Archivo:Coat of Arms of the Tudor Princes of Wales (1489-1574)
Escudo de Enrique como príncipe de Gales.

Enrique VIII nació en el palacio de Placentia en Greenwich el 28 de junio de 1491. Fue el tercer hijo de Enrique VII de Inglaterra e Isabel de York. Solo tres de sus seis hermanos llegaron a la edad adulta: Arturo Tudor, príncipe de Gales, Margarita Tudor, reina de Escocia, y María Tudor, duquesa de Suffolk, reina de Francia.

Su padre, Enrique VII, había ganado el trono en una batalla y luego se casó con Isabel de York para fortalecer su derecho al trono. Desde joven, Enrique VIII recibió importantes títulos y responsabilidades.

Enrique tuvo una excelente educación. Aprendió a hablar con fluidez latín, francés y español. Su madre falleció cuando él tenía once años.

De joven, Enrique VIII disfrutaba de los deportes como las justas (torneos a caballo), la caza y el royal tennis (un juego parecido al tenis actual). También era un buen músico, escritor y poeta. Se interesó en mejorar y reconstruir varios edificios importantes, como el palacio de Nonsuch y la abadía de Westminster.

Su primer matrimonio: Catalina de Aragón

Archivo:Henry VIII (reigned 1509-1547) by English School
Enrique VIII a los 18 años.

En 1501, el hermano mayor de Enrique, Arturo Tudor, quien era el heredero al trono, se casó con Catalina de Aragón. Ella era la hija menor de los Reyes Católicos de España. Poco después, Arturo falleció debido a una enfermedad.

Así, Enrique se convirtió en el nuevo príncipe de Gales y heredero al trono. Para mantener la alianza entre Inglaterra y España, el padre de Enrique, Enrique VII, propuso que su hijo se casara con Catalina de Aragón.

Para que este matrimonio fuera posible, necesitaban un permiso especial del Papa, llamado dispensa papal. Catalina afirmó que su primer matrimonio no se había completado, lo que simplificaría el proceso. Finalmente, el Papa concedió la dispensa.

En 1505, Enrique VII perdió interés en la alianza con España. Por ello, el joven Enrique fue obligado a decir que el compromiso con Catalina se había hecho sin su consentimiento.

Archivo:Henry VIII Catherine of Aragon coronation woodcut
Grabado en madera del siglo XVI de la coronación de Enrique VIII y Catalina de Aragón.

El comienzo de su reinado

Enrique Tudor subió al trono en 1509 como Enrique VIII, después de la muerte de su padre. Se casó con Catalina de Aragón el 11 de junio de 1509 en Greenwich. Fueron coronados juntos en la abadía de Westminster el 24 de junio de 1509.

Catalina tuvo varios embarazos, pero solo una hija, María Tudor, sobrevivió a la infancia. Esto preocupaba a Enrique VIII, ya que deseaba un hijo varón para asegurar la continuidad de la Casa de Tudor.

Archivo:Catharineofaragonengland
Catalina observando a Enrique VIII justar en honor del nacimiento de un hijo.

Al principio de su reinado, Enrique VIII se mostró más interesado en la guerra que su padre. En 1511, se unió a una alianza militar contra Francia, que incluía a España y al Sacro Imperio Romano Germánico. En 1513, invadió Francia y ganó una batalla.

También se enfrentó a Escocia, que era aliada de Francia. El rey de Escocia, Jacobo IV, invadió Inglaterra, pero fue derrotado y perdió la vida en la Batalla de Flodden en 1513.

Enrique VIII también se interesó en los asuntos religiosos. En 1521, escribió un libro en defensa de la Iglesia católica, lo que le valió el título de "Defensor de la Fe" por parte del Papa. Este título todavía lo usa la monarquía británica.

La "cuestión real" y el deseo de un heredero

Archivo:Henry-VIII-kingofengland 1491-1547
Enrique VIII de Inglaterra.

Enrique VIII necesitaba un hijo varón para asegurar la estabilidad de la dinastía Tudor. Aunque Catalina de Aragón tuvo varios embarazos, solo su hija María sobrevivió. Enrique VIII había tenido otras relaciones, incluyendo una con Isabel Blount, con quien tuvo un hijo fuera del matrimonio, Henry Fitzroy.

Archivo:Mary Boleyn
María Bolena, una de las personas con las que Enrique VIII tuvo una relación.
Archivo:Anneboleyn2
Ana Bolena, segunda esposa de Enrique VIII.

Alrededor de 1526, Enrique VIII se dio cuenta de que Catalina probablemente no tendría más hijos. Entonces, comenzó a interesarse en Ana Bolena, hermana de María Bolena. El deseo del rey de terminar su matrimonio con Catalina para casarse con Ana se conoció como la "cuestión real".

Enrique VIII pidió al Papa Clemente VII que anulara su matrimonio con Catalina. Argumentó que la dispensa papal original para su matrimonio con Catalina no era válida. Sin embargo, el Papa estaba bajo la influencia de Carlos I de España, quien era sobrino de Catalina, lo que dificultó la situación.

El proceso para anular el matrimonio fue muy largo y complicado. El cardenal Thomas Wolsey, quien era un consejero importante del rey, intentó ayudar, pero no tuvo éxito.

Archivo:Hans Holbein, the Younger - Sir Thomas More - Google Art Project
Tomás Moro por Hans Holbein el Joven, alrededor de 1527.

Enrique VIII se enojó por la demora y le quitó el poder a Wolsey. Otros miembros importantes de la Iglesia en Inglaterra también perdieron sus cargos. Tomás Moro, un hombre muy respetado, se convirtió en el nuevo canciller del rey.

El 25 de enero de 1533, Enrique VIII se casó en secreto con Ana Bolena. Poco después, el arzobispo Thomas Cranmer declaró nulo el matrimonio de Enrique con Catalina y válido el matrimonio con Ana. Catalina perdió su título de reina, y su hija María fue considerada ilegítima. La hija de Ana, Isabel Tudor, se convirtió en la siguiente en la línea de sucesión.

Tomás Moro no estuvo de acuerdo con que el rey fuera la cabeza de la Iglesia y renunció a su cargo. Fue encarcelado en la Torre de Londres y, a pesar de su silencio, fue juzgado y ejecutado en 1535. La Iglesia católica lo considera un santo.

Cambios religiosos en Inglaterra

Archivo:El papa Clemente VII, por Sebastiano del Piombo
Retrato del papa Clemente VII por Sebastiano del Piombo, alrededor de 1531.

El Papa respondió a estos eventos excomulgando a Enrique VIII en julio de 1533. Esto causó mucha agitación religiosa en Inglaterra. El Parlamento, impulsado por Thomas Cromwell (otro consejero del rey), aprobó varias leyes que separaron a Inglaterra de Roma en 1534.

La Ley de Supremacía de 1534 declaró que "el rey es la única cabeza suprema en la tierra de la Iglesia de Inglaterra". Esto significaba que el rey, no el Papa, era la máxima autoridad religiosa en el país. También se prohibió enviar dinero al Papa.

El Parlamento también validó el matrimonio de Enrique VIII con Ana Bolena. Se obligó a todos los adultos a aceptar estas nuevas leyes. Quienes se negaban, podían ser encarcelados o incluso ejecutados por alta traición.

La oposición a las nuevas políticas religiosas de Enrique VIII fue reprimida. Muchos monjes que no estaban de acuerdo fueron castigados severamente. Cromwell fue autorizado a visitar monasterios, supuestamente para asegurarse de que seguían las órdenes del rey, pero en realidad para tomar sus riquezas. En 1536, una ley permitió a Enrique VIII confiscar las propiedades de los monasterios más pequeños.

Archivo:Anne Boleyn London Tower
Ana Bolena en la Torre de Londres.

En 1536, Ana Bolena empezó a perder el favor de Enrique VIII. Después de tener a su hija Isabel, Ana tuvo dos embarazos que no llegaron a término. Mientras tanto, Enrique VIII se interesó en otra mujer de la corte, Juana Seymour.

Enrique VIII ordenó el arresto de Ana Bolena bajo acusaciones falsas de conspirar contra él y de tener relaciones inapropiadas. Fue juzgada y condenada a muerte. Ana Bolena fue ejecutada poco después.

Matrimonio con Juana Seymour

Archivo:Hans Holbein d. J. 032b
Juana Seymour, tercera esposa de Enrique VIII. Retrato de Hans Holbein el Joven.
Archivo:Edward VI Scrots c1550
Eduardo VI, primer hijo varón legítimo de Enrique VIII, alrededor de 1550.

Pocos días después de la ejecución de Ana Bolena, Enrique VIII se casó con Juana Seymour en 1536. La Ley de Sucesión de 1536 declaró que los hijos de Juana serían los herederos al trono, excluyendo a María e Isabel.

Juana dio a luz al único hijo varón legítimo de Enrique VIII que sobrevivió, el príncipe Eduardo Tudor, en 1537. Juana Seymour falleció pocas semanas después del nacimiento de Eduardo. Enrique VIII la consideró siempre su "verdadera" esposa, ya que fue la única que le dio el heredero varón que tanto deseaba.

La salud de Enrique VIII

Investigaciones recientes sugieren que Enrique VIII pudo haber tenido una condición de salud que afectaba los embarazos de sus esposas y su propio estado mental. Esta condición podría haber contribuido a los problemas que tuvo para tener hijos que sobrevivieran.

Leyes importantes

Durante su matrimonio con Juana Seymour, Enrique VIII aprobó leyes que unieron legalmente a Gales con Inglaterra, convirtiéndolos en un solo país. Estas leyes también establecieron el inglés como el idioma oficial en Gales.

Archivo:Banner of the Holy Wounds (Pilgrimage of Grace)
Una de las banderas usadas por los rebeldes durante la peregrinación de Gracia.

Enrique VIII continuó persiguiendo a quienes se oponían a sus cambios religiosos. En 1536, hubo una revuelta en el norte de Inglaterra llamada la "peregrinación de Gracia". Enrique VIII prometió perdonar a los rebeldes, pero no cumplió su palabra. Los líderes de la rebelión fueron ejecutados.

En 1538, Enrique VIII ordenó la destrucción de los santuarios de los santos católicos. Para ese año, todos los monasterios habían sido cerrados y sus propiedades pasaron a ser del rey.

Sus últimos años

Archivo:Porträt der Anna von Cleve - Hans Holbein d. J.(Louvre)
Ana de Cleves, cuarta esposa de Enrique VIII, retrato por Hans Holbein el Joven.

Como su hijo Eduardo no era un niño muy sano, Enrique VIII decidió casarse de nuevo para asegurar más herederos varones. Una de las candidatas fue Ana de Cleves, apoyada por Thomas Cromwell.

Hans Holbein el Joven fue enviado a retratar a Ana. Enrique VIII se casó con ella el 6 de enero de 1540, pero se dice que no la encontró atractiva. Poco después, Enrique VIII quiso terminar el matrimonio por razones personales y políticas. Ana fue inteligente y no se opuso a la anulación. El matrimonio fue anulado porque Ana había tenido compromisos matrimoniales previos.

Ana recibió el título de "Hermana del rey" y se le dio una residencia. Thomas Cromwell, por haber impulsado este matrimonio fallido, perdió el favor del rey y fue ejecutado.

Archivo:Hans Holbein the Younger - Portrait of a Lady, perhaps Katherine Howard (Royal Collection)
Catalina Howard, quinta esposa de Enrique VIII.

El 28 de julio de 1540, el mismo día que Cromwell fue ejecutado, Enrique VIII se casó con la joven Catalina Howard, prima de Ana Bolena. Poco después de casarse, Catalina tuvo una relación inapropiada con un cortesano.

Thomas Cranmer, un enemigo de la familia de Catalina, obtuvo pruebas de sus acciones e informó a Enrique VIII. Aunque al principio el rey no lo creyó, una investigación confirmó las acusaciones. Catalina fue ejecutada el 13 de febrero de 1542.

Archivo:Catherine Parr from NPG
Catalina Parr, sexta y última esposa de Enrique VIII.

Enrique VIII se casó en 1543 con su última esposa, la rica viuda Catalina Parr. La nueva reina a menudo discutía con Enrique VIII sobre religión, ya que ella era calvinista y el rey era anglicano. Catalina Parr ayudó a Enrique VIII a reconciliarse con sus dos primeras hijas, María e Isabel. En 1544, un decreto parlamentario las puso de nuevo en la línea de sucesión al trono, después del príncipe Eduardo.

En 1544, Enrique VIII invadió Francia y conquistó la ciudad de Boulogne-sur-Mer. Esta fue la única ganancia territorial importante durante su reinado.

Muerte y sucesión

En sus últimos años, Enrique VIII aumentó mucho de peso. Un accidente en una justa en 1536 le causó una herida en la pierna que le impidió hacer ejercicio y pudo haber contribuido a su muerte.

Enrique VIII falleció el 28 de enero de 1547 en el palacio de Whitehall. Fue sepultado en la Capilla de San Jorge en el Castillo de Windsor, junto a su tercera esposa, Juana Seymour.

Después de su muerte, sus tres hijos se sentaron en el trono de Inglaterra uno tras otro. Primero, su único hijo varón, Eduardo Tudor, se convirtió en Eduardo VI de Inglaterra a los nueve años. Como era muy joven, un consejo de regencia gobernó en su nombre.

Si Eduardo VI no tenía hijos, la corona pasaría a María Tudor, hija de Catalina de Aragón. Si María no tenía descendencia, la corona iría a Isabel Tudor, hija de Ana Bolena.

Legado de Enrique VIII

Enrique VIII es recordado como uno de los fundadores de la Armada Real británica. Durante su reinado, se invirtió mucho en la construcción de barcos, como el famoso Mary Rose, y en nuevas tecnologías militares. También mejoró las defensas costeras de Inglaterra.

Su decisión de romper con la Iglesia católica marcó un cambio muy importante en la historia de Inglaterra y sentó las bases para el desarrollo de la Iglesia anglicana.

Composiciones musicales

Enrique VIII también era un compositor. Algunas de sus obras musicales más conocidas son:

  • "Pastime with Good Company" (Pasatiempo en buena compañía)
  • "Though that Men Do Call" (Aunque los hombres llamen)
  • "If Love Now Reigned" (Si el amor reinara ahora)

Enrique VIII en la cultura popular

Enrique VIII ha sido un personaje importante en muchas obras de arte, incluyendo:

Teatro

Televisión

  • Las seis esposas de Enrique VIII, una serie de la BBC.
  • The Tudors, una serie sobre su reinado.
  • Wolf Hall (2015), una miniserie de la BBC.
  • The White Princess (2017-), una serie de Starz.

Cine

Enrique VIII aparece en películas como:

  • Las hermanas Bolena (2008)
  • Ana de los mil días (1969)
  • A Man for All Seasons (1966)
  • La vida privada de Enrique VIII (1933)

Música

Ancestros

Matrimonios e hijos

Nombre Nacimiento Fallecimiento Notas
Con Catalina de Aragón (casado el 11 de junio de 1509, unión terminada el 23 de mayo de 1533)
Embarazo no llegó a término 31 de enero de 1510  
Enrique, duque de Cornualles 1 de enero de 1511 22 de febrero de 1511  
Bebé sin nombre noviembre de 1513  
Enrique, duque de Cornualles diciembre de 1514  
María I de Inglaterra 18 de febrero de 1516 17 de noviembre de 1558 casada en 1554 con Felipe II de España; sin hijos
Bebé sin nombre 10 de noviembre de 1518 11 de noviembre de 1518  
Con Ana Bolena (casado el 25 de enero de 1533, unión terminada en 1536)
Isabel I de Inglaterra 7 de septiembre de 1533 24 de marzo de 1603 nunca se casó, sin hijos
Enrique Tudor 1534 Los historiadores no se ponen de acuerdo si el niño nació y murió el mismo día de su nacimiento o si nació muerto. Tampoco se sabe con certeza si fue realmente un niño.
Con Juana Seymour (casado el 30 de mayo de 1536; murió el 25 de octubre de 1537)
Eduardo VI de Inglaterra 12 de octubre de 1537 6 de julio de 1553  
Con Ana de Cleveris (casado el 6 de enero de 1540 unión terminada en 1540; murió el 17 de julio de 1557)
sin hijos
Con Catalina Howard (casado el 28 de julio de 1540 unión terminada en 1541; fue ejecutada el 13 de febrero de 1542)
sin hijos
Con Catalina Parr (casado el 12 de julio de 1543; murió el 5 de septiembre de 1548)
sin hijos
Con Isabel Blount
Henry Fitzroy 15 de junio de 1519 18 de junio de 1536 hijo fuera del matrimonio; casado en 1533 con Lady Mary Howard Fitzroy; sin hijos
Con María Bolena (algunos historiadores, como Alison Weir, se preguntan ahora si Enrique Carey fue engendrado por Enrique VIII)
Catalina Carey 1524 15 de enero de 1568 hija fuera del matrimonio; casada con Francis Knollys; tuvieron hijos
Enrique Carey, Barón Hunsdon 4 de marzo de 1526 23 de julio de 1596 hijo fuera del matrimonio; casado en 1545 con Ana Morgan; tuvieron hijos
Con María Berkeley
Thomas Stukley 1525 4 de agosto de 1578 hijo fuera del matrimonio; casado con Ana Curtis; tuvieron hijos
John Perrot 1527 septiembre de 1592 hijo fuera del matrimonio; casado con Ana Cheyney y luego con Jane Pruet; tuvieron hijos
Con Juana Dyngley
Etheldreda Malte 1529 1555 hija fuera del matrimonio; casada en 1546-1548 con Juan Harrington; no se conocen hijos

Cronología de la Casa Tudor

Títulos


Predecesor:
Arturo, príncipe de Gales
Duque de Cornualles
1502-1509
Vacante
Siguiente titular:
Enrique, duque de Cornualles
Vacante
Último titular:
Arturo, príncipe de Gales
Príncipe de Gales
1504-1509
Vacante
Siguiente titular:
Eduardo, príncipe de Gales
Predecesor:
Enrique VII
Señor de Irlanda
1509-1541
Acta de la corona de Irlanda:
Se convierte en rey
Coat of Arms of England (1509-1554).svg
Rey de Inglaterra
1509-1547
Sucesor:
Eduardo VI
Vacante
Último titular:
Ruaidrí Ua Conchobair
Rey de Irlanda
1541-1547

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Henry VIII Facts for Kids

kids search engine
Enrique VIII de Inglaterra para Niños. Enciclopedia Kiddle.