robot de la enciclopedia para niños

Konstantínos Karamanlís para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Konstantínos Karamanlís
KaramanlisNatsinasAgora crop.jpg
Constantinos Karamanlís

Flag of the President of Greece.svg
4.º Presidente de la República Helénica
5 de mayo de 1990-10 de marzo de 1995
Primer ministro Constantinos Mitsotakis
Andreas Papandreu
Predecesor Christos Sartzetakis
Sucesor Konstandinos Stephanopoulos

10 de mayo de 1980-10 de marzo de 1985
Primer ministro Georgios Rallis
Andreas Papandreu
Predecesor Konstantinos Tsatsos
Sucesor Christos Sartzetakis

Government Seal of the Hellenic Republic.svg
Primer ministro de la República Helénica
24 de julio de 1974-10 de mayo de 1980
Presidente Konstantinos Tsatsos
Predecesor Adamantios Androutsopoulos
Sucesor Georgios Rallis

Greek Royal Arms.svg
Primer ministro del Reino de Grecia
4 de noviembre de 1961-17 de junio de 1963
Monarca Pablo I de Grecia
Predecesor Konstantinos Dovas
Sucesor Panagiotis Pipinelis

17 de mayo de 1958-20 de septiembre de 1961
Monarca Pablo I de Grecia
Predecesor Konstantinos Georgakopulos
Sucesor Konstantinos Dovas

6 de octubre de 1955-5 de marzo de 1958
Monarca Pablo I de Grecia
Predecesor Aléxandros Papagos
Sucesor Konstantinos Georgakopulos

Información personal
Nombre en griego Κωνσταντίνος Καραμανλής
Nacimiento 8 de marzo de 1907
Bandera otomana Küpköy, Imperio otomano
Fallecimiento 23 de abril de 1998
Bandera de Grecia Atenas, Grecia
Sepultura Filothei
Nacionalidad Griega
Religión Ortodoxo
Lengua materna Griego
Familia
Padres Georgios Karamanlis
Foteini Dologlou
Cónyuge Amalia Karamanlis
(1951–1972)
Educación
Educado en Universidad de Atenas
Información profesional
Ocupación Abogado y político
Partido político Nueva Democracia
Miembro de Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa
Distinciones
  • Caballero Gran Cruz de la Orden al Mérito de la República Italiana
  • Caballero de Gran Cruz con collar de la Orden al Mérito de la República Italiana
  • Cruz federal de la República de Alemania al mérito
  • Gran Cruz de la Orden de Isabel la Católica
  • Gran Cruz del Mérito con Estrella y Cinto del Mérito de La República Federal de Alemania
  • Grand Cross of the Order of the Holy Lamb
  • Orden al Mérito de Baviera
  • Premio Carlomagno (1978)
  • Medalla Robert Schuman (1986)
Firma
Konstantinos-g-karamanlis-signature-1975.svg

Konstantínos Karamanlís (en griego, Κωνσταντίνος Γ. Καραμανλής; Küpköy, 8 de marzo de 1907–Atenas, 23 de abril de 1998) fue un abogado y político griego. Llegó a ser primer ministro y presidente de Grecia en varias ocasiones.

Biografía de Konstantínos Karamanlís

Konstantínos Karamanlís nació el 8 de marzo de 1907 en Küpköy. Esta ciudad estaba entonces en el Imperio otomano. Hoy se llama Proti y forma parte de la región de Macedonia en Grecia.

Se convirtió en ciudadano griego en 1913. Esto ocurrió después de que Macedonia se uniera a Grecia. Su padre, Georgios Karamanlís, fue un profesor que participó en la lucha por la independencia griega en Macedonia.

Primeros años y educación

Después de su infancia en Macedonia, Karamanlís se mudó a Atenas. Allí estudió Derecho en la Universidad de Atenas.

Trabajó un tiempo en un bufete de abogados. Luego, se unió a un partido político conservador. Fue elegido miembro del parlamento por primera vez en 1935, cuando tenía 28 años.

Carrera política de Karamanlís

Después de la Segunda Guerra Mundial, Karamanlís ascendió rápidamente en la política griega. Fue ministro de agricultura, trabajo y obras públicas.

Primer período como Primer Ministro (1955-1963)

En 1955, Konstantínos Karamanlís se convirtió en Primer Ministro. Ganó con una gran mayoría en tres elecciones seguidas: 1956, 1958 y 1961.

En 1959, anunció un plan de cinco años para la economía griega. Este plan buscaba mejorar la producción agrícola e industrial. También quería invertir mucho en infraestructura y promover el turismo.

En el ámbito internacional, Karamanlís cambió la estrategia de su gobierno. En lugar de buscar la unión de Grecia y Chipre, apoyó la independencia de Chipre. En 1958, su gobierno inició conversaciones con el Reino Unido y Turquía. Estas conversaciones llevaron al acuerdo de Zúrich, que fue la base para la independencia de Chipre. En 1959, el acuerdo fue aprobado en Londres por Makarios III.

Exilio y regreso a Grecia

En 1963, Karamanlís se fue de Grecia por voluntad propia. Estuvo 11 años en el exilio en París. Esto ocurrió después de que su partido perdiera las elecciones frente al partido de Georgios Papandreu. También tuvo desacuerdos con el rey Pablo I.

Durante su exilio, Karamanlís se opuso firmemente al gobierno militar que tomó el poder en Grecia entre 1967 y 1974.

Segundo período como Primer Ministro (1974-1980)

Cuando el gobierno militar cayó en julio de 1974, Karamanlís regresó a Atenas. Un avión francés, facilitado por el presidente Valéry Giscard d'Estaing, lo trajo de vuelta.

La situación política era difícil y peligrosa. Sin embargo, Karamanlís actuó rápidamente. Ayudó a reducir la tensión entre Grecia y Turquía por la situación en Chipre. También comenzó el proceso para que Grecia pasara de un gobierno militar a una democracia con varios partidos.

Este período se conoce como metapolítefsis, que significa "cambio de régimen". Karamanlís permitió la existencia de todos los partidos políticos. También buscó que las personas que habían apoyado al gobierno militar fueran juzgadas. Para dar legitimidad a su gobierno, anunció elecciones para noviembre de 1974.

En estas elecciones, Karamanlís y su nuevo partido conservador, Nueva Democracia, obtuvieron una gran mayoría. Fue elegido Primer Ministro. Poco después, se realizó un plebiscito en 1974. Este plebiscito eliminó la monarquía y estableció la república helénica. También se juzgó a los líderes del gobierno militar y se redactó la Constitución de 1975. En 1977, Nueva Democracia ganó de nuevo las elecciones, y Karamanlís siguió siendo Primer Ministro hasta 1980.

Presidencia de Grecia (1980-1985 y 1990-1995)

Después de firmar el tratado para que Grecia se uniera a la Comunidad Económica Europea en 1980, Karamanlís dejó el puesto de Primer Ministro. Fue elegido presidente de Grecia. Ocupó este cargo hasta 1985, cuando fue reemplazado por Christos Sartzetakis. En 1981, Karamanlís supervisó la entrada de Grecia en la Comunidad Europea (ahora la Unión Europea).

En 1990, fue reelegido Presidente de Grecia. Esto ocurrió con el apoyo de una mayoría parlamentaria conservadora. Ocupó este cargo hasta 1995, cuando lo reemplazó Konstandinos Stephanopoulos.

Legado de Konstantínos Karamanlís

Karamanlís se retiró de la política en 1995, a los 88 años. Había ganado cinco elecciones parlamentarias. Fue Primer Ministro durante 14 años y Presidente de la república durante 10 años. En total, estuvo más de 60 años en la política activa.

Por su largo servicio a la democracia y a la causa europea, Karamanlís recibió el Premio Carlomagno en 1978.

Falleció el 23 de abril de 1998, a los 91 años, en Atenas. Dejó sus archivos a la Fundación Constantinos Karamanlis. Esta fundación es un centro de pensamiento conservador que él mismo había creado.

Su sobrino, Kostas Karamanlis, también fue líder del partido Nueva Democracia y Primer Ministro de Grecia de 2004 a 2009.


Predecesor:

Aléxandros Papagos
Konstantinos Georgakopulos
Konstantinos Dovas
Greek Royal Arms.svg
Primer ministro de Grecia
1955 - 1958
1958 - 1961
1961 - 1963
Sucesor:

Konstantinos Georgakopulos
Konstantinos Dovas
Panagiotis Pipinelis
Predecesor:
Adamantios Androutsopoulos
Government Seal of the Hellenic Republic.svg
Primer ministro de Grecia
1974 - 1980
Sucesor:
Georgios Rallis
Predecesor:

Konstantinos Tsatsos
Christos Sartzetakis
Coat of arms of Greece.svg
Presidente de la República Helénica
1980 - 1985
1990 - 1995
Sucesor:

Christos Sartzetakis
Konstandinos Stephanopoulos

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Konstantinos Karamanlis Facts for Kids

kids search engine
Konstantínos Karamanlís para Niños. Enciclopedia Kiddle.