Julio Romero (político) para niños
Datos para niños Julio Romero |
||
---|---|---|
![]() Juan Domingo Perón y Julio Romero en 1973.
|
||
|
||
![]() Diputado de la Nación Argentina por Corrientes |
||
10 de diciembre de 1987-10 de diciembre de 1991 | ||
|
||
![]() Gobernador de la provincia de Corrientes |
||
25 de mayo de 1973-24 de marzo de 1976 | ||
Vicegobernador | Francisco de Borges Sá (1973-1974) Vacante (1974-1976) |
|
Predecesor | Roberto Tiscornia (interventor militar) | |
Sucesor | Cirys Dalmys Marcelo Feu (interventor militar) | |
|
||
Información personal | ||
Apodo | Chojulio, Don Julio | |
Nacimiento | 18 de julio de 1916 | |
Fallecimiento | 21 de agosto de 2011 | |
Nacionalidad | Argentina | |
Familia | ||
Cónyuge | Emma Tacta de Romero | |
Información profesional | ||
Ocupación | Político | |
Partido político | UCR Antipersonalista Partido Justicialista |
|
Julio Romero (nacido en Corrientes, Argentina, el 18 de julio de 1916 y fallecido en la misma ciudad el 21 de agosto de 2011) fue un importante político argentino. Ocupó el cargo de Gobernador de la provincia de Corrientes entre 1973 y 1976.
Contenido
¿Quién fue Julio Romero?
Julio Romero fue una figura destacada en la política de Argentina. Nació en la ciudad de Corrientes y dedicó gran parte de su vida al servicio público. Su familia tenía orígenes en el puerto de Baalbek, en Líbano.
Inicios en la política
Comenzó su carrera política en la Unión Cívica Radical Antipersonalista a principios de la década de 1940. En 1949, se unió al Partido Peronista. Fue elegido senador provincial en 1951.
Julio Romero fue muy cercano al general Juan Domingo Perón desde los inicios del movimiento político conocido como justicialismo. También fue presidente del Consejo Nacional del Partido Peronista. Además, fue uno de los fundadores del Partido Justicialista (PJ) y consejero personal de Perón.
Regreso de Perón y Gobernación
Julio Romero fue uno de los líderes que acompañaron al expresidente Perón en su regreso a Argentina. Esto ocurrió el 17 de noviembre de 1972, después de 17 años de ausencia. Ese mismo año, Romero presidió un importante congreso de su partido.
En 1973, fue elegido Gobernador de la provincia de Corrientes con más del 75% de los votos. Fue el último gobernador de su partido en Corrientes por un largo tiempo. Su gobierno se enfocó en mejorar la educación y expandir el sistema de salud en toda la provincia.
Proyectos y logros como Gobernador
Durante su gestión, Julio Romero impulsó planes para prevenir enfermedades y ofrecer atención médica en los barrios. También se construyeron alrededor de 9000 viviendas.
Además, creó la Editora Correntina y fundó el diario Época el 31 de diciembre de 1973. Su mandato como gobernador finalizó el 24 de marzo de 1976, debido a un cambio en el gobierno nacional.
Después de la Gobernación
Durante un período de gobierno no democrático, Julio Romero continuó liderando el Partido Justicialista en Corrientes de forma discreta. Mantuvo este liderazgo hasta 1992.
Cuando la democracia regresó a Argentina en 1983, Julio Romero volvió a ocupar un cargo público. Fue elegido diputado nacional y sirvió en el Congreso entre 1987 y 1991.
Legado familiar
Dos de sus sobrinos también llegaron a ser gobernadores de Corrientes. José Antonio Romero Feris fue gobernador entre 1983 y 1987. Raúl Rolando Romero Feris fue gobernador entre 1993 y 1997. Raúl Rolando también fue elegido Intendente de la Ciudad de Corrientes en 1997. José Antonio, además de gobernador, fue varias veces senador nacional por Corrientes.
Fallecimiento
Julio Romero falleció el 21 de agosto de 2011, a los 95 años de edad. Estuvo internado varias semanas antes de su fallecimiento. Sus restos fueron velados en la Casa de Gobierno de Corrientes. Fue enterrado el 22 de agosto en el cementerio San Juan Bautista de la capital correntina. En su honor, se decretaron tres días de duelo en la provincia.
Galería de imágenes
-
Juan Domingo Perón y Julio Romero en 1973.