Bahía Lituya para niños
Datos para niños Bahía Lituya |
||
---|---|---|
Lituya Bay | ||
![]() Vista aérea de la bahía (los daños causados por el tsunami de 1958 se ven en las áreas descoloridas despojadas de árboles)
|
||
Ubicación geográfica | ||
Continente | América del Norte | |
Océano | Océano Pacífico | |
Coordenadas | 58°38′13″N 137°34′23″O / 58.636944444444, -137.57305555556 | |
Ubicación administrativa | ||
País | ![]() |
|
División | ![]() |
|
Subdivisión | Hoonah-Angoon Census Area | |
Cuerpo de agua | ||
Longitud | 14,5 km | |
Ancho máximo | 3,2 km | |
Profundidad | Media: 220 m |
|
Áreas protegidas | Parque nacional y reserva de la Bahía de los Glaciares | |
Glaciares | Crillón, Cascade y Lituya | |
Descubrimiento | Jean-François de La Pérouse (1786) | |
Mapa de localización | ||
Localización de la bahía Lituya | ||
Localización de la bahía Lituya (mapa del parque nacional y reserva de la Bahía de los Glaciares) | ||
La bahía Lituya (también conocida como Lituya Bay) es un fiordo especial que se encuentra en la costa de Alaska, en los Estados Unidos. Un fiordo es una entrada de mar estrecha y profunda, rodeada de montañas altas. Esta bahía forma parte de la bahía de los Glaciares y se conecta con el océano Pacífico.
La bahía Lituya mide unos 14,5 kilómetros de largo y 3,2 kilómetros en su parte más ancha. Su profundidad promedio es de 220 metros, ¡como si pudieras sumergir un edificio muy alto en ella!
Contenido
¿Qué hace especial a la Bahía Lituya?
Esta bahía es única por varias razones. En ella desembocan tres grandes glaciares: el Crillón, el Cascade y el Lituya. Los glaciares son ríos de hielo que se mueven lentamente.
Además, la bahía es famosa por sus olas muy altas. Su entrada es bastante estrecha, lo que hace que las olas que vienen del golfo de Alaska queden atrapadas y se hagan más grandes dentro de la bahía. Esto crea corrientes marinas muy fuertes.
El megatsunami de 1958
La forma particular de la bahía Lituya fue la causa de un evento natural increíble en 1958. Un fuerte sismo (terremoto) de 8,3 grados en la escala sismológica de Richter provocó que una gran parte del glaciar Lituya se desprendiera y cayera al agua.
Este derrumbe generó una ola gigantesca, conocida como megatsunami, que alcanzó una altura de 524 metros. ¡Es como si una ola fuera más alta que la Torre Eiffel! Esta ola arrasó con 10 kilómetros cuadrados de bosque.
La bahía Lituya es parte del Parque nacional y reserva de la Bahía de los Glaciares, un lugar protegido por su belleza natural y su importancia geológica.
Historia de la Bahía Lituya
La bahía fue explorada por primera vez en 1786 por un explorador francés llamado Jean-François de La Pérouse. Él la llamó Port des Français, que significa "Puerto de los franceses".
La Pérouse estaba al mando de dos barcos, el Boussole y el Astrolabe. Su misión era completar los descubrimientos que había hecho otro famoso explorador, James Cook, en el océano Pacífico.
La expedición de La Pérouse, con 220 hombres, zarpó de Francia en agosto de 1785. Llevaban consigo a varios científicos, como un astrónomo, un médico, naturalistas y matemáticos, además de dibujantes para registrar lo que veían.
Después de rodear el cabo de Hornos y visitar algunas islas, llegaron a Alaska a finales de junio de 1786. Mientras exploraban la zona, una barca y dos botes pequeños con 21 hombres se perdieron debido a las fuertes corrientes de la bahía. A pesar de este incidente, la expedición continuó su viaje hacia el sur.
Véase también
En inglés: Lituya Bay Facts for Kids