robot de la enciclopedia para niños

Efrén Núñez Mata para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Efrén Núñez Mata
Información personal
Nacimiento 9 de julio de 1890
Fallecimiento 17 de agosto de 1974
Nacionalidad Mexicana
Información profesional
Ocupación Poeta, escritor y médico
Empleador Universidad Nacional Autónoma de México
Miembro de Academia Mexicana de la Lengua

Efrén Núñez Mata (nacido en El Barrio, Juchitán de Zaragoza, Oaxaca, el 9 de julio de 1890 y fallecido en la Ciudad de México el 17 de agosto de 1974) fue una persona muy talentosa de México. Se destacó como médico, educador, poeta y escritor. También fue un importante miembro de la Academia Mexicana de la Lengua.

¿Quién fue Efrén Núñez Mata?

Efrén Núñez Mata fue un mexicano que dedicó su vida a varias áreas del conocimiento. Fue un médico especializado en homeopatía, un experto en educación (pedagogo), un poeta que escribía hermosos versos y un escritor de diversos textos. Su trabajo fue muy reconocido en el ámbito académico.

Sus primeros pasos y estudios

Efrén Núñez Mata viajó a la Ciudad de México para estudiar medicina en la Escuela Libre de Homeopatía. Allí se graduó como médico homeópata.

Después de terminar sus estudios de medicina, decidió seguir preparándose. Ingresó a la Escuela Normal Superior para convertirse en maestro.

Su formación académica y profesional

Además de sus estudios principales, Efrén Núñez Mata se interesó por muchas otras materias. Estudió psicología, que es el estudio de la mente y el comportamiento. También aprendió sobre filología, que se enfoca en el estudio de los textos y el lenguaje.

Estudió gramática comparada, que analiza cómo se relacionan los idiomas. También profundizó en la literatura y el latín, una lengua antigua.

Su carrera como educador

Efrén Núñez Mata fue un maestro muy dedicado. Dio clases en varias escuelas secundarias oficiales. También enseñó en el Instituto Mexicano Madero de Puebla y en la Escuela Nacional de Maestros.

Su compromiso con la educación lo llevó a ocupar puestos importantes. Fue inspector y jefe de enseñanza en las escuelas primarias. Esto significa que supervisaba y dirigía el trabajo de los maestros.

Más tarde, fue director de la Escuela Nacional de Maestros. También dirigió el área de Alfabetización y Educación Extraescolar. Finalmente, fue nombrado profesor en la prestigiosa Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Su faceta como escritor

Además de su trabajo en la medicina y la educación, Efrén Núñez Mata fue un escritor prolífico. Escribió poesía, ensayos (textos que exploran un tema) y artículos periodísticos.

Colaboró con varios periódicos y revistas de su época. Su talento para las letras fue reconocido por la Academia Mexicana de la Lengua.

El 10 de junio de 1966, fue elegido miembro de esta importante institución. Tomó posesión de la silla XVIII el 9 de diciembre de ese mismo año.

Efrén Núñez Mata falleció en la Ciudad de México el 17 de agosto de 1974, dejando un gran legado en la educación y la literatura de México.

Obras destacadas de Efrén Núñez Mata

A lo largo de su vida, Efrén Núñez Mata publicó muchos libros. Aquí te presentamos algunos de los más conocidos:

  • El libro de los madrigales, una colección de poemas, publicado en 1929.
  • Alma campesina, de 1930.
  • Ella. Poemas de amor, de 1933.
  • ¡No! Poemas, de 1938.
  • Fuerza. Poemas, de 1946.
  • Carta Athenagórica de Sor Juana Inés de la Cruz, de 1945.
  • México en la historia, de 1951.
  • Cinco sonetos, de 1953.
  • Rosa de primavera, un cuento, de 1955.
  • Albas, poemas, de 1956.
  • Homónimos. Algunos sinónimos y antónimos, de 1956.
  • Cuaderno de homónimos, de 1958.
  • Canciones, poemas, de 1959.
  • Oaxaca: nombres y signos, de 1964.
  • Voces en cielo y tierra, de 1966.
  • Nociones de gramática. La composición, de 1966.
  • Historia y origen del soneto, de 1966.
kids search engine
Efrén Núñez Mata para Niños. Enciclopedia Kiddle.