David Ausubel para niños
Datos para niños David Ausubel |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | David Paul Ausubel | |
Nacimiento | 25 de octubre de 1918![]() |
|
Fallecimiento | 9 de julio de 2008![]() |
|
Nacionalidad | Estadounidense | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de Pensilvania Universidad de Middlesex Universidad de Columbia |
|
Información profesional | ||
Área | Psicología, pedagogía, pedagogía experimental, psiquiatría | |
Conocido por | Aprendizaje significativo | |
Empleador | Universidad de Illinois Universidad de Nueva York |
|
Sitio web | www.davidausubel.org | |
Distinciones |
|
|
David Paul Ausubel (nacido en Nueva York el 25 de octubre de 1918 y fallecido el 9 de julio de 2008) fue un importante psicólogo y pedagogo de Estados Unidos. Sus ideas fueron muy influyentes en el constructivismo, una forma de entender cómo aprendemos.
¿Quién fue David Ausubel?
David Ausubel nació en Brooklyn, Nueva York. Sus padres eran de una región llamada Galitzia, que antes formaba parte del Imperio Austro-Húngaro. Su abuelo, Nathan Ausubel, era un historiador conocido por sus trabajos sobre la historia del pueblo judío.
David estudió psicología en la Universidad de Pensilvania y también medicina en la Universidad de Middlesex. Después de la Segunda Guerra Mundial, trabajó con las Naciones Unidas en Alemania, ayudando a personas que habían sido desplazadas de sus hogares.
Más tarde, estudió en la Universidad de Columbia y obtuvo un doctorado en psicología del desarrollo, que estudia cómo crecemos y cambiamos a lo largo de la vida. Entre 1950 y 1966, investigó mucho en la Universidad de Illinois y escribió varios libros sobre psicología cognitiva, que se enfoca en cómo pensamos y procesamos información.
También fue profesor invitado en varias universidades de Europa y en el Instituto de Estudios de Educación de Ontario. Fue director del Departamento de Psicología Educativa para posgrados en la Universidad de Nueva York, donde trabajó hasta que se jubiló en 1975.
En los años 70, muchos educadores estaban interesados en el "Aprendizaje por Descubrimiento", una idea de Jerome Bruner que animaba a los estudiantes a construir su propio conocimiento descubriendo cosas por sí mismos. Ausubel, sin embargo, propuso una forma diferente de ver el aprendizaje.
En 1976, la Asociación Americana de Psicología le dio un premio por sus importantes aportaciones a la psicología de la educación. David Ausubel falleció el 9 de julio de 2008, a los 89 años.
Una de sus frases más famosas, que resume su pensamiento, es: "Si tuviese que reducir toda la psicología educativa a un solo principio, enunciaría este: El factor más importante que influye en el aprendizaje es lo que el alumno ya sabe. Averígüese esto y enséñele consecuentemente". Esto significa que para que aprendas algo nuevo, es clave que los profesores sepan qué ideas ya tienes en tu mente.
¿Qué es el aprendizaje significativo?
Ausubel explicó que hay dos maneras principales en que aprendemos en la escuela:
- La primera es cómo adquirimos la información nueva.
- La segunda es cómo esa información se conecta con lo que ya sabemos.
Ausubel creía que no solo aprendemos cuando descubrimos algo por nosotros mismos, sino también cuando recibimos información y la entendemos. Él decía que un aprendizaje es significativo cuando puedes relacionar lo nuevo con lo que ya sabes, de una manera lógica y profunda, no solo memorizando.
Para que el aprendizaje sea significativo, se necesitan dos cosas:
- El material que vas a aprender debe tener sentido por sí mismo, es decir, sus partes deben estar conectadas de forma lógica.
- El material debe ser importante para ti, es decir, debes tener ideas o conocimientos previos con los que puedas conectarlo.
Para ayudarte a aprender un concepto nuevo, Ausubel propuso usar un "puente cognitivo" o "organizador previo". Imagina que es como un mapa o una introducción que se presenta antes del tema principal. Este mapa te ayuda a conectar lo nuevo con lo que ya sabes, haciendo que el aprendizaje sea más fácil.
¿Qué hace el estudiante en el aprendizaje significativo?
En este tipo de aprendizaje, el estudiante:
- Recibe la información del profesor de forma clara y organizada.
- Conecta esa nueva información con lo que ya sabe en su mente.
- Descubre nuevos conocimientos a partir de lo que el profesor le enseña.
- Crea nuevas ideas usando los contenidos que le presenta el profesor.
- Organiza y ordena el material que le dio el profesor.
Para que esto funcione bien, el estudiante debe:
- Ser capaz de procesar la información de forma activa.
- Poder entender y recordar lo que aprende.
- Saber relacionar las ideas nuevas con las que ya tiene.
- Tener una buena actitud y ganas de aprender.
- Tener buena memoria a largo plazo.
¿Cómo deben ser los materiales de apoyo?
Los materiales que se usan para enseñar (como libros, videos o actividades) deben:
- Tener sentido por sí mismos, con sus partes conectadas de forma lógica.
- Ser útiles para el alumno, es decir, que se puedan relacionar con sus conocimientos previos.
- Ofrecer un "puente" entre la información nueva y la que ya se tiene (el "organizador previo").
- Estar bien organizados para que el estudiante pueda usarlos y aprovecharlos.
Tipos de organizadores previos
Ausubel habló de dos tipos de organizadores previos, que son como introducciones o índices para el tema:
1. Organizadores comparativos: Sirven para activar lo que ya sabes y ayudarte a recordar ideas que quizás no creías importantes para el tema. También te ayudan a conectar o diferenciar tus conocimientos previos.
2. Organizadores expositivos: Se usan cuando el tema es completamente nuevo para ti. Estos organizadores te dan información nueva que necesitarás para entender lo que viene después. Conectan lo que ya sabes con el material nuevo y desconocido, para que te resulte más fácil de entender.
En resumen, los organizadores expositivos te dan una base o un punto de partida para temas que son nuevos.
¿Cuándo se usan los organizadores previos?
Los organizadores previos se usan al principio de la clase:
- Los organizadores expositivos se usan cuando el alumno sabe poco o nada sobre el tema.
- Los organizadores comparativos se usan cuando el estudiante ya tiene algunos conocimientos previos sobre el tema.
Los materiales didácticos (de enseñanza) tienen varias funciones importantes:
- Ayudan a que el aprendizaje del alumno sea significativo.
- Fomentan una actitud positiva y buenas ganas de aprender en el alumno.
- Hacen que los contenidos sean más fáciles de entender.
- Ayudan al profesor a organizar su enseñanza y a que sea más efectiva.
El currículo en el aprendizaje
El currículo es como el plan de estudios. Sus elementos esenciales son:
- Los temas y unidades que se van a enseñar (el contenido).
- Los materiales que se usarán.
- Las actividades, técnicas y estrategias que usará el profesor.
Las características de un buen currículo, según Ausubel, son:
- Sus temas están bien organizados y siguen una secuencia lógica.
- Se relacionan de forma lógica con lo que el estudiante ya sabe.
- Las clases se enfocan en que el alumno reciba y entienda la información.
El currículo es la base para que el proceso de enseñanza-aprendizaje sea organizado y secuencial, siempre que el profesor y el estudiante sepan seguirlo y aprovecharlo.
¿Cómo se evalúa el aprendizaje?
Hay diferentes tipos de evaluación:
- La evaluación diagnóstica se hace al principio de un curso o tema para saber qué conocimientos ya tiene el alumno.
- La Evaluación formativa se realiza durante el curso para ver cómo va el aprendizaje y si hay que ajustar algo.
- La evaluación final se hace al terminar para saber qué aprendió el estudiante.
Para estas evaluaciones se usan diferentes herramientas, como exámenes escritos u orales, trabajos, proyectos o investigaciones.
¿Qué motiva el aprendizaje?
Algunos factores externos que influyen en el aprendizaje son el ambiente del aula, el entorno general y otros elementos que nos motivan.
Estos factores pueden beneficiar el aprendizaje de varias maneras:
- Son clave para animar al alumno a participar, trabajar, discutir, analizar y pensar sobre la información.
- Son importantes para motivar al profesor y hacer que su trabajo sea más efectivo.
- Ayudan a que tanto el alumno como el profesor se sientan cómodos y listos para que el aprendizaje significativo ocurra.
Pero estos factores también pueden afectar negativamente:
- Pueden distraer, confundir y desmotivar al alumno si el ambiente no es el adecuado.
- Pueden hacer que los contenidos y la clase sean aburridos y no significativos.
- Pueden hacer que el profesor se sienta desmotivado, incómodo o inseguro al enseñar.