Manolo Caracol para niños
Datos para niños Manolo Caracol |
||
---|---|---|
![]() Portada de disco
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Manuel Ortega Juárez | |
Apodo | Manolo Caracol | |
Nacimiento | 7 de julio de 1909 Sevilla (España) |
|
Fallecimiento | 24 de febrero de 1973 Madrid, ![]() |
|
Causa de muerte | Accidente de tránsito | |
Sepultura | Cementerio de la almudena | |
Nacionalidad | Española | |
Lengua materna | Español | |
Familia | ||
Pareja | Lola Flores (1943-1951) | |
Hijos | Luisa Ortega (cantante) | |
Información profesional | ||
Ocupación | Cantaor | |
Género | Flamenco y copla | |
Instrumento | Voz | |
Manuel Ortega Juárez (nacido en Sevilla el 7 de julio de 1909 y fallecido en Madrid el 24 de febrero de 1973), más conocido como Manolo Caracol, fue un famoso cantaor de flamenco español. Fue muy popular en la primera mitad del siglo XX y es considerado uno de los artistas más importantes en la historia de este arte.
Manolo Caracol era conocido por su habilidad para interpretar muchos estilos de cante flamenco, como el fandango y la zambra. También fue innovador, a veces acompañando sus cantes con piano o con una orquesta, algo poco común en el flamenco de su época.
Contenido
¿Quién fue Manolo Caracol?
Manolo Caracol nació en una familia con una larga tradición en el flamenco y el toreo. Era descendiente de El Planeta, uno de los primeros cantaores de flamenco de los que se tiene registro. Otros artistas de su familia fueron El Fillo y El Mellizo. Su padre, Manuel Ortega Fernández, también cantaba en fiestas privadas. Manolo Caracol se casó con Luisa Gómez Junquera, y su hija mayor, Luisa Ortega, también se convirtió en cantaora.
Nació en el barrio de la Alameda de Hércules, en Sevilla. Empezó a cantar muy joven en las tabernas de la zona. Con solo 12 años, en 1922, ganó el primer premio en el Concurso de Cante Jondo de Granada. Este concurso fue organizado por figuras importantes como Manuel de Falla y Federico García Lorca.
Inicios de su carrera artística
Después de ganar el concurso, Manolo Caracol comenzó a participar en espectáculos. Su primera actuación fue en el teatro Reina Victoria de Sevilla. En Madrid, debutó el 3 de agosto de 1922 en un festival de flamenco. Se le anunciaba como "el niño Caracol, ganador del concurso de cante jondo de Granada".
En 1930, grabó su primer disco y se estableció en Madrid en 1935.
Colaboración con Lola Flores
En 1943, Manolo Caracol comenzó a trabajar con la famosa artista Lola Flores. Juntos estrenaron el espectáculo Zambra, que fue un gran éxito y les dio mucha fama. Debido a su popularidad, también protagonizaron dos películas: Embrujo en 1947 y La niña de venta en 1951.
En 1951, Manolo Caracol y Lola Flores decidieron seguir caminos artísticos separados.
Últimos años y legado
Después de su separación artística de Lola Flores, Manolo Caracol realizó una gira por América. A su regreso a España, presentó un nuevo espectáculo llamado "La copla nueva", donde su hija Luisa Ortega debutó como cantaora.
En 1958, publicó una importante colección de sus cantes llamada "Una historia del cante". Luego, pasó tres años trabajando en América. En 1963, inauguró su propio tablao (un lugar donde se presentan espectáculos de flamenco) llamado Los Canasteros en Madrid. Dedicó el resto de su vida a este lugar, por donde pasaron muchos artistas destacados de la época.
Manolo Caracol era un visitante frecuente de La Venta de Vargas en San Fernando y un gran amigo de su dueño, Juan Vargas. En 1972, tras el fallecimiento de la madre de Juan Vargas, Manolo Caracol cantó una seguiriya desde un balcón en su honor, un momento muy recordado.
En 1972, lanzó su último disco. Falleció el 24 de febrero de 1973 en un accidente de tráfico en Madrid, mientras se dirigía a su tablao Los Canasteros. Tenía 63 años.
¿Cómo era el estilo de Manolo Caracol?
Manolo Caracol tenía una forma muy particular de entender el flamenco. Él decía que cuando cantaba, no pensaba en lugares específicos, sino que intentaba hacer los cantes "a media voz", porque así es como transmiten más emoción. Creía que el cante no debía ser con gritos, sino como una "caricia profunda", un "pellizco pequeño" que llega al corazón.
¿Qué grabaciones importantes dejó?
La música de Manolo Caracol se ha publicado muchas veces en diferentes colecciones. Una de sus obras más importantes es "Una historia del cante flamenco", grabada en 1958 con el guitarrista Melchor de Marchena. Esta grabación ha sido reeditada varias veces, por ejemplo, en la colección El genio: Manolo Caracol.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Manolo Caracol Facts for Kids