1927 para niños
1927 (MCMXXVII) fue un año normal que comenzó en sábado.
Contenido
- Acontecimientos Importantes de 1927
- Enero: Noticias y Primeras Veces
- Febrero: Cambios y Récords
- Marzo: Desastres y Acuerdos
- Abril: Innovaciones y Conflictos
- Mayo: Vuelos Históricos y Tragedias
- Junio: Deportes y Empresas
- Julio: Hitos y Tragedias
- Agosto: Inicios y Desafíos
- Septiembre: Deportes y Política
- Octubre: Cine y Desastres
- Noviembre: Política y Deportes
- Diciembre: Vuelos y Fundaciones
- Nacimientos de Personajes Famosos en 1927
- Fallecimientos de Personajes Famosos en 1927
- Arte y Literatura en 1927
- Ciencia y Tecnología en 1927
- Deportes en 1927
- Cine en 1927
- Música en 1927
- Televisión en 1927
- Premios Nobel de 1927
- Galería de imágenes
- Véase también
Acontecimientos Importantes de 1927
Enero: Noticias y Primeras Veces
- El 1 de enero, la BBC (una famosa empresa de radio y televisión) hizo su primera transmisión en Londres, Reino Unido.
- El 2 de enero, en Tamaulipas, México, ocurrió un incidente en una prisión que llevó a que se estableciera el Día del Policía en México.
- El 6 de enero, tropas de Estados Unidos llegaron a Nicaragua por orden del presidente Calvin Coolidge.
- El 7 de enero, se realizó la primera llamada telefónica a través del océano, conectando Nueva York y Londres.
- El 9 de enero, un incendio trágico en el teatro Laurier Palace de Montreal causó la pérdida de muchas vidas jóvenes.
- El 13 de enero, se encontró una estatua de Alejandro Magno en unas excavaciones en el norte de la India.
- El 20 de enero, se fundó el Concepción Fútbol Club en la ciudad de Concepción, Argentina.
- El 29 de enero, hubo cambios en el gobierno de Alemania. El Partido Socialista no estuvo de acuerdo con el gobierno de Wilhelm Marx, pero él logró seguir como canciller.
Febrero: Cambios y Récords
- El 1 de febrero, en México, el presidente Plutarco Elías Calles pidió a todos los sacerdotes católicos que se registraran ante las autoridades.
- El 3 de febrero, en Portugal, hubo protestas contra el gobierno del general Carmona en Lisboa y Oporto.
- El 4 de febrero, el gobierno mexicano permitió que los clérigos extranjeros volvieran a vivir en el país, excepto los españoles.
- También el 4 de febrero, el británico Malcolm Campbell rompió el récord mundial de velocidad en automóvil, alcanzando 281,4 km/h.
- El 5 de febrero, en París, se acordó que Alemania podía fortalecer sus fronteras del sur y este, siempre que se desarmara.
- El 9 de febrero, el general Carmona en Portugal controló las protestas que habían comenzado días antes.
- El 13 de febrero, se fundó el equipo de fútbol América de Cali en Cali, Colombia.
- El 14 de febrero, un terremoto en Bosnia y Herzegovina causó daños y víctimas.
- El 18 de febrero, Juan Campisteguy fue nombrado presidente de Uruguay.
- El 19 de febrero, en Shanghái (China), hubo una huelga general para protestar por la presencia de tropas británicas.
Marzo: Desastres y Acuerdos
- El 1 de marzo, un accidente en una mina cerca de Monmouth (Gales) causó muchas víctimas.
- El 7 de marzo, un fuerte terremoto en la prefectura de Kioto en Japón causó grandes daños y muchas víctimas.
- El 8 de marzo, el submarino español B6 estableció un récord mundial al permanecer sumergido durante 72 horas en Cartagena.
- El 9 de marzo, entró en vigor la Convención sobre la Esclavitud, un acuerdo importante para acabar con esta práctica.
- El 20 de marzo, las tropas del sur de China, lideradas por Chiang Kai-shek, tomaron el control de la importante ciudad de Shanghái.
- El 22 de marzo, se creó un servicio de radio entre España y Argentina.
- También el 22 de marzo, se fundó el Cruz Azul Fútbol Club en México.
- El 23 de marzo, el famoso poeta Antonio Machado fue elegido para formar parte de la Real Academia Española.
- El 24 de marzo, las tropas del sur de China también tomaron Nankín, donde hubo un enfrentamiento con las tropas internacionales.
Abril: Innovaciones y Conflictos
- El 1 de abril, en Leuna (Alemania), comenzó a funcionar una gran planta para producir combustible a partir de carbón.
- El 2 de abril, el boxeador español Paulino Uzcudun ganó una pelea en Nueva York, Estados Unidos.
- El 5 de abril, Italia y Hungría firmaron un tratado de amistad, lo que preocupó a Serbia.
- El 7 de abril, en Nueva York, ingenieros de la Bell Telephone Company lograron la primera transmisión de imágenes a distancia.
- El 12 de abril, en Shanghái, el general chino Chiang Kai-shek ordenó el arresto y la muerte de varios líderes obreros. Esto causó que fuera expulsado del Kuomintang, y formó un nuevo gobierno en Nankín.
- El 14 de abril, un terremoto de 7,1 grados en la Provincia de Mendoza en Argentina causó algunas víctimas.
- El 15 de abril, ocurrió la Gran inundación del Misisipi de 1927, el desbordamiento de río más grande en la historia de Estados Unidos.
- El 19 de abril, en México, durante la Guerra Cristera, rebeldes atacaron un tren, causando la muerte de muchas personas.
- El 20 de abril, Japón sufrió una crisis económica que llevó a un cambio de gobierno.
- El 27 de abril, en Santiago de Chile, el general Carlos Ibáñez del Campo fundó la organización policial Carabineros de Chile.
Mayo: Vuelos Históricos y Tragedias
- El 3 de mayo, el futbolista chileno David Arellano falleció durante un partido en Valladolid, España.
- El 4 de mayo, terminó la Guerra Constitucionalista de Nicaragua con un acuerdo de paz.
- El 8 de mayo, los pilotos franceses Charles Nungesser y François Coli intentaron volar sin escalas de París a Nueva York, pero desaparecieron.
- El 9 de mayo, Canberra fue elegida como la nueva capital de Australia, reemplazando a Melbourne.
- El 18 de mayo, ocurrió un terrible incidente en una escuela de Bath (Míchigan), Estados Unidos, donde un funcionario causó una explosión que resultó en la muerte de muchos niños.
- El 21 de mayo, Charles Lindbergh completó el primer vuelo sin escalas a través del océano Atlántico, llegando a París desde Nueva York.
- El 23 de mayo, un terremoto muy fuerte en la provincia de Gansu en China causó la muerte de miles de personas.
- El 24 de mayo, se fundó el Club de Fútbol Profesional de la Universidad de Chile.
- También el 24 de mayo, el gobierno británico rompió relaciones diplomáticas con la Unión Soviética por acusaciones de espionaje.
Junio: Deportes y Empresas
- El 2 de junio, se fundó el Club Atlético Villa Elisa en Villa Elisa, Argentina.
- El 5 de junio, en China, el caudillo del norte Yan Xishan decidió unirse al Kuomintang después de una importante victoria de sus ejércitos.
- El 20 de junio, se celebró una conferencia en Ginebra para reducir las armas navales, pero no se llegó a un acuerdo.
- El 26 de junio, un terremoto en la península de Crimea provocó un tsunami.
- El 28 de junio, se fundó la aerolínea Iberia en España.
- También el 28 de junio, se creó la Ley del Monopolio de Petróleos de 1927 en España, que dio origen a la empresa Campsa.
Julio: Hitos y Tragedias
- El 3 de julio, en Cerro Chato, Uruguay, las mujeres votaron por primera vez en América del Sur.
- El 8 de julio, la guerra del Rif en Marruecos terminó oficialmente.
- El 10 de julio, el vicepresidente de Irlanda, Kevin O'Higgins, fue asesinado en Dublín.
- El 11 de julio, un terremoto devastador en Jericó, Palestina, causó muchas víctimas.
- El 15 de julio, hubo protestas en Viena, Austria, que resultaron en muchas muertes y heridos.
- El 18 de julio, el rey de España ordenó la creación de aeropuertos en varias ciudades importantes.
- El 20 de julio, la muerte del rey Fernando I de Rumania causó una situación difícil en el país.
- También el 20 de julio, en Chile, se volvió a usar la ortografía de la Real Academia Española en lugar de la Ortografía de Bello.
- El 26 de julio, se fundó la Federación Anarquista Ibérica en España.
Agosto: Inicios y Desafíos
- El 1 de agosto, en China, miembros del PCCH iniciaron la Revuelta de Nanchang, que se considera el comienzo de la guerra civil china.
- El 6 de agosto, en Chile, se confirmó el regreso a las normas de ortografía de la Real Academia Española.
- El 12 de agosto, un intento de golpe de Estado en Portugal fracasó.
- El 16 de agosto, España y Portugal firmaron un acuerdo para aprovechar la energía del río Duero.
- También el 16 de agosto, se realizó la competición Dole Air Race, un vuelo de California a Hawái, donde muchos aviones no lograron llegar a su destino.
- El 23 de agosto, en Massachusetts, dos anarquistas italianos, Sacco y Vanzetti, fueron ejecutados, lo que provocó protestas en todo el mundo.
- El 31 de agosto, se descubrió el asteroide Amaryllis.
Septiembre: Deportes y Política
- El 2 de septiembre, en España, los clubes de fútbol no se pusieron de acuerdo sobre cómo organizar la liga, por lo que se celebraron dos ligas diferentes ese año.
- El 9 de septiembre, hubo una rebelión importante en Lituania contra el gobierno, que fue controlada con violencia.
- El 12 de septiembre, el rey Alfonso XIII de España firmó un decreto para establecer la Asamblea Nacional Consultiva.
- También el 12 de septiembre, un terremoto en la península de Crimea provocó un tsunami y causó víctimas.
- El 18 de septiembre, en Alemania, el presidente Paul von Hindenburg dio un discurso que causó problemas diplomáticos con Francia y Bélgica.
- El 21 de septiembre, las Islas Canarias se dividieron en dos provincias: Las Palmas y Santa Cruz de Tenerife.
Octubre: Cine y Desastres
- El 2 de octubre, en la Catedral de Lima (Perú), se coronó la estatua de Nuestra Señora del Rosario de Lima.
- El 3 de octubre, en México, el general Francisco R. Serrano, opositor del general Álvaro Obregón, se rebeló y fue ejecutado.
- El 6 de octubre, en España, la UGT decidió no participar en la Asamblea Nacional Consultiva, lo que fue un golpe para el gobierno de Miguel Primo de Rivera.
- También el 6 de octubre, se estrenó en Estados Unidos la película The Jazz Singer, la primera película con sonido de la historia.
- El 10 de octubre, en España, comenzó a funcionar la Asamblea Nacional Consultiva.
- El 25 de octubre, el barco italiano Princesa Mafalda se hundió frente a las costas de Brasil, causando la muerte de muchas personas.
- El 30 de octubre, en Perú, comenzó la 11.ª edición de la Copa América de fútbol.
Noviembre: Política y Deportes
- El 4 de noviembre, un terremoto en Santa Bárbara, California provocó un tsunami y causó daños.
- El 12 de noviembre, León Trotski fue expulsado del Partido Comunista de la Unión Soviética, lo que dejó a Iósif Stalin con el control total de la Unión Soviética.
- El 14 de noviembre, en México, hubo un intento de ataque contra el general Álvaro Obregón, que salió ileso.
- El 27 de noviembre, en Lima (Perú), finalizó la Copa América y la Argentina ganó el campeonato por tercera vez.
- El 29 de noviembre, se fundó Ciudad Obregón en Sonora (México). Alexander Alekhine fue coronado campeón mundial de ajedrez.
Diciembre: Vuelos y Fundaciones
- El 14 de diciembre, en España, se realizó el primer vuelo comercial, operado por Iberia, entre Madrid y Barcelona.
- El 22 de diciembre, se fundó el Atlético Club San Martín en la Provincia de Mendoza (Argentina).
Nacimientos de Personajes Famosos en 1927
Enero
- 1 de enero: Maurice Béjart, bailarín y coreógrafo francés.
- 9 de enero: Rodolfo Walsh, escritor y periodista argentino.
- 17 de enero: Eartha Kitt, actriz y cantante estadounidense.
- 25 de enero: Tom Jobim, compositor brasileño.
- 30 de enero: Olof Palme, primer ministro sueco.
Febrero
- 2 de febrero: Stan Getz, saxofonista de jazz estadounidense.
- 7 de febrero: Juliette Gréco, cantante y actriz francesa.
- 14 de febrero: Lois Maxwell, actriz canadiense.
- 20 de febrero: Sidney Poitier, actor estadounidense.
- 23 de febrero: Mirtha Legrand, presentadora de televisión y actriz argentina.
Marzo
- 1 de marzo: Harry Belafonte, cantante estadounidense.
- 6 de marzo: Gabriel García Márquez, escritor y periodista colombiano, premio nobel de literatura.
- 12 de marzo: Raúl Alfonsín, abogado, político y presidente argentino.
- 27 de marzo: Mstislav Rostropovich, chelista ruso.
- 31 de marzo: César Chávez, activista laboral mexicano-estadounidense.
Abril
- 2 de abril: Ferenc Puskás, futbolista español de origen húngaro.
- 16 de abril: Joseph Ratzinger (conocido como Benedicto XVI), papa católico alemán.
- 25 de abril: Corín Tellado, escritora española.
Mayo
- 8 de mayo: Chumy Chúmez, humorista español.
- 27 de mayo: Rafael Escalona, cantautor y compositor colombiano.
Junio
- 8 de junio: Jerry Stiller, actor y comediante estadounidense.
- 10 de junio: Ladislao Kubala, futbolista español de origen húngaro.
- 23 de junio: Bob Fosse, actor, coreógrafo y cineasta estadounidense.
Julio
- 4 de julio: Gina Lollobrigida, actriz italiana.
- 6 de julio: Janet Leigh, actriz estadounidense.
- 13 de julio: Simone Veil, política y abogada francesa.
Agosto
- 9 de agosto: Marvin Minsky, científico estadounidense.
- 18 de agosto: Rosalynn Carter, primera dama de los Estados Unidos.
Septiembre
- 9 de septiembre: Elvin Jones, baterista estadounidense.
- 16 de septiembre: Peter Falk, actor estadounidense.
- 23 de septiembre: Laura Cardoso, actriz brasileña.
Octubre
- 8 de octubre: César Milstein, bioquímico argentino, premio nobel de medicina.
- 14 de octubre: Roger Moore, actor británico.
- 16 de octubre: Günter Grass, escritor alemán, premio Nobel de literatura.
- 25 de octubre: Jorge Batlle, abogado, periodista y político uruguayo, presidente de Uruguay.
Noviembre
- 2 de noviembre: Steve Ditko, dibujante estadounidense.
- 7 de noviembre: Hiroshi Yamauchi, empresario japonés.
- 24 de noviembre: Alfredo Kraus, tenor y profesor de canto español.
Diciembre
- 5 de diciembre: Bhumibol Adulyadej, rey tailandés.
- 8 de diciembre: Niklas Luhmann, sociólogo alemán.
- 20 de diciembre: Kim Young Sam, presidente coreano.
Fallecimientos de Personajes Famosos en 1927
- 19 de enero: Carlota de México, emperatriz de México.
- 5 de febrero: Inayat Khan, sufí indio.
- 3 de abril: Marco Fidel Suárez, presidente colombiano.
- 15 de abril: Gastón Leroux, escritor francés.
- 3 de mayo: David Arellano, futbolista chileno.
- 5 de julio: Albrecht Kossel, médico alemán, premio nobel de medicina.
- 2 de octubre: Svante August Arrhenius, químico sueco, premio nobel de química.
- 23 de noviembre: Miguel Agustín Pro, sacerdote jesuita y beato mexicano.
Arte y Literatura en 1927
- Agatha Christie publicó Los cuatro grandes.
- Arthur Conan Doyle publicó El archivo de Sherlock Holmes.
- Hermann Hesse publicó El lobo estepario.
- Se dio el surgimiento de la Generación del 27, un grupo importante de escritores y poetas españoles.
- Martin Heidegger publicó Ser y tiempo.
Ciencia y Tecnología en 1927
- Sigmund Freud publicó "El porvenir de la ilusión".
Deportes en 1927
Ciclismo
- Alfredo Binda ganó el primer Campeonato del Mundo de ciclismo en Nürburgring.
Fútbol
- Se fundaron varios clubes de fútbol importantes:
- Club de Fútbol Profesional de la Universidad de Chile
- Club Deportivo Mirandés
- Club Deportivo Cruz Azul
- Corporación Deportiva América
- Club Deportivo Maipú de Mendoza
- Atlético Club San Martín
- Club Sport Boys Association
- El equipo Nacional de Uruguay realizó una exitosa gira por América.
Golf
- US Open: Ganado por Tommy Armour (Estados Unidos).
- British Open: Ganado por Bobby Jones (Estados Unidos).
- Campeonato de la PGA: Ganado por Walter Hagen (Estados Unidos).
Hockey sobre Patines
- Se celebró el II Campeonato europeo de Hockey sobre patines masculino.
Inglaterra ganó la medalla de oro.
Francia ganó la medalla de plata.
Suiza ganó la medalla de bronce.
Tenis
- La 22ª edición de la Copa Davis fue ganada por Francia.
- Abierto de Australia:
- Ganadora individual: Esna Boyd (Australia).
- Ganador individual: Gerald Patterson (Australia).
- Abierto de Estados Unidos:
- Ganadora individual: Helen Wills (Estados Unidos).
- Ganador individual: René Lacoste (Francia).
- Campeonato de Wimbledon:
- Ganadora individual: Helen Wills (Estados Unidos).
- Ganador individual: Henri Cochet (Francia).
- Torneo de Roland Garros:
- Ganadora individual: Kornelia Bouman (Países Bajos).
- Ganador individual: René Lacoste (Francia).
Cine en 1927
- Se estrenó la película Metrópolis, dirigida por Fritz Lang.
- Louis B. Mayer fundó la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas.
- Se estrenó la película El cantante de jazz, de Alan Crosland, que fue la primera película con sonido.
- Se estrenó la película It (película de 1927), protagonizada por Clara Bow.
Música en 1927
- Meade Lux Lewis grabó la primera versión de "Honky Tonk Train Blues".
Televisión en 1927
Premios Nobel de 1927
- Física: Arthur Holly Compton y Charles Thomson Rees Wilson.
- Química: Heinrich Otto Wieland.
- Medicina: Julius Wagner-Jauregg.
- Literatura: Henri Bergson.
- Paz: Ferdinand Buisson y Ludwig Quidde.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: 1927 Facts for Kids
Todo el contenido de los artículos de la Enciclopedia Kiddle (incluidas las imágenes) se puede utilizar libremente para fines personales y educativos bajo la licencia Atribución-CompartirIgual a menos que se indique lo contrario. Citar este artículo:
1927 para Niños. Enciclopedia Kiddle.