robot de la enciclopedia para niños

Manuel Lavalleja para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Manuel Lavalleja
Información personal
Nombre de nacimiento Juan Joaquín Manuel Eustaquio Lavalleja y de la Torre
Nacimiento 20 de septiembre de 1797 (bautismo)
villa de Minas,
departamento de Lavalleja,
Banda Oriental (actual Uruguay),
Virreinato del Río de la Plata,
Imperio español Bandera del Imperio español
Fallecimiento 9 de julio de 1852
villa de Salto,
departamento de Salto,
República Oriental del Uruguay Bandera de Uruguay
Causa de muerte Infarto agudo de miocardio
Nacionalidad uruguayo
Religión católico
Información profesional
Ocupación militar
Conocido por como uno de los 33 orientales
Rango militar

El capitán Juan Joaquín Manuel Eustaquio Lavalleja y de la Torre (nacido en Minas el 20 de septiembre de 1797 y fallecido en Salto el 9 de julio de 1852) fue un importante militar uruguayo. Sirvió como soldado y oficial bajo el mando del general Gervasio Artigas.

Manuel Lavalleja es recordado como un "Servidor de la Independencia" y fue uno de los famosos Treinta y Tres Orientales, un grupo clave en la historia de Uruguay.

¿Quién fue Manuel Lavalleja?

Orígenes y familia

Manuel Lavalleja nació en la villa de Minas, en lo que hoy es Uruguay. Sus padres fueron Manuel Esteban Pérez de la Valleja Gómez y Ramona Justina de la Torre Ábalos, ambos de origen español. Su padre era un exmilitar y un estanciero con buena posición económica.

Manuel fue el menor de nueve hermanos. Uno de sus hermanos mayores fue Juan Antonio Lavalleja y de la Torre, quien también fue un destacado militar y llegó a ser presidente de Uruguay. Su hermana Antonia se casó con Pedro Sierra, hermano de Atanasio Sierra, quien también fue uno de los Treinta y Tres Orientales.

En 1826, Manuel se casó con Juana Faustina de la Puente González en Las Piedras. No tuvieron hijos.

Su carrera militar y la independencia

Manuel Lavalleja fue capitán durante la época en que los portugueses ocuparon la región, sirviendo bajo las órdenes de Fructuoso Rivera.

Más tarde, se trasladó a Buenos Aires. En 1825, regresó a su tierra natal junto a su hermano Juan Antonio, formando parte de la valiente expedición conocida como la "Cruzada Libertadora". Esta expedición fue fundamental para la independencia de Uruguay.

Durante estos eventos, Manuel fue capturado por el ejército brasileño y enviado como prisionero a Río de Janeiro.

Después de que Uruguay logró su independencia, Manuel Lavalleja continuó sirviendo a su país. Fue nombrado jefe político de la villa de Salto.

Manuel Lavalleja falleció en sus campos cerca de la aldea de Cañas, en la región de Salto, el 9 de julio de 1852, mientras aún ejercía como jefe político.

Homenajes a Manuel Lavalleja

La figura de Manuel Lavalleja es recordada en varios lugares.

  • En la ciudad de Artigas, que se encuentra en la frontera de Uruguay con Brasil, hay una calle que lleva su nombre.
  • También en la ciudad de Minas, capital del departamento de Lavalleja, existe una calle con su nombre.
  • En Argentina, tanto en la ciudad de Buenos Aires como en el partido de Lanús, también se encuentran calles nombradas en su honor.
kids search engine
Manuel Lavalleja para Niños. Enciclopedia Kiddle.