1810 para niños
Datos para niños Año 1810 |
||
---|---|---|
Años | 1807 • 1808 • 1809 ← 1810 → 1811 • 1812 • 1813 | |
Decenios | Años 1780 • Años 1790 • Años 1800 ← Años 1810 → Años 1820 • Años 1830 • Años 1840 | |
Siglos | Siglo XVIII ← Siglo XIX → Siglo XX | |
Tabla anual del siglo XIX Ir al año actual |
Categorías | ||
---|---|---|
Categoría principal Nacimientos • Fallecimientos • Por país |
1810 en otros calendarios | ||
---|---|---|
Calendario gregoriano | 1810 MDCCCX |
|
Ab Urbe condita | 2563 | |
Calendario armenio | 1259 | |
Calendario chino | 4506-4507 | |
Calendario hebreo | 5570-5571 | |
Calendarios hindúes | ||
Vikram Samvat | 1865-1866 | |
Shaka Samvat | 1732-1733 | |
Calendario persa | 1188-1189 | |
Calendario musulmán | 1225-1226 |
1810 (MDCCCX) fue un año común comenzado en lunes según el calendario gregoriano. Este año fue muy importante por los inicios de los procesos de independencia en varios países de América Latina.
Contenido
- Acontecimientos Importantes de 1810
- Enero: Enfrentamientos en España
- Febrero: Avance Francés y Terremotos
- Abril: Bodas Reales y Primeros Pasos de Independencia
- Mayo: La Revolución de Mayo en Argentina
- Julio: Más Levantamientos en América
- Agosto: Asesinatos y Declaraciones de Independencia
- Septiembre: Gritos de Libertad en América
- Octubre: Batallas y Desastres Naturales
- Noviembre: Primeras Victorias Independentistas
- Diciembre: Más Batallas y Fenómenos Naturales
- Personas Famosas Nacidas en 1810
- Personas Famosas Fallecidas en 1810
- Galería de imágenes
- Véase también
Acontecimientos Importantes de 1810
Enero: Enfrentamientos en España
- 28 de enero: Cerca de la villa de Dueñas, en España, un grupo de guerrilla liderado por Jerónimo Merino emboscó a una división del ejército francés. Lograron vencer a unos 1500 soldados.
Febrero: Avance Francés y Terremotos
- 13 de febrero: Las tropas de Napoleón Bonaparte tomaron varias ciudades españolas como Jaén, Córdoba, Sevilla y Granada. Luego, entraron en Málaga bajo el mando del general Sebastiani.
- 16 de febrero: Un fuerte terremoto de 7.5 sacudió la isla de Creta, causando la muerte de 300 personas.
- 17 de febrero: Napoleón Bonaparte declaró que Roma sería la segunda capital de su Imperio.
- 19 de febrero: Otro terremoto, de 7.3, afectó a Corea del Norte, destruyendo casas y causando muchas pérdidas de vidas.
- 20 de febrero: Andreas Hofer, un patriota de la región del Tirol y líder de una rebelión contra las tropas de Napoleón, fue ejecutado.
Abril: Bodas Reales y Primeros Pasos de Independencia
- 2 de abril: Napoleón se casó con María Luisa, quien era hija del emperador de Austria, Francisco I.
- 19 de abril: Venezuela comenzó a dar los primeros pasos hacia su independencia de España.
- 27 de abril: En Viena (Austria), el famoso compositor alemán Ludwig van Beethoven creó su conocida obra para piano Para Elisa.
Mayo: La Revolución de Mayo en Argentina
- 25 de mayo: En Buenos Aires (hoy Argentina), ocurrió la Revolución de Mayo. Este evento expulsó al virrey Baltasar Hidalgo de Cisneros y se formó la Primera Junta, marcando el inicio del camino hacia la independencia del país, que se lograría en 1816.
Julio: Más Levantamientos en América
- 9 de julio: Las fuerzas revolucionarias de Buenos Aires partieron hacia Córdoba y el Alto Perú, lideradas por el coronel Francisco Ortiz de Ocampo.
- 10 de julio: Durante la Guerra de la Independencia Española, la villa de Almazán fue incendiada por las tropas francesas. Esto ocurrió debido a la fuerte resistencia del guerrillero Jerónimo Merino y sus 1600 hombres.
- 20 de julio: En Santa Fe, capital del Nuevo Reino de Granada (hoy Colombia), un incidente con un florero, conocido como el Florero de Llorente, dio inicio al proceso que llevaría a la independencia de la Nueva Granada.
- 31 de julio: La junta que apoyaba a España en el Virreinato del Río de la Plata abandonó la ciudad de Córdoba.
Agosto: Asesinatos y Declaraciones de Independencia
- 2 de agosto: En Quito (actual Ecuador), los líderes de la Junta Autónoma de 1809 y 200 ciudadanos fueron asesinados. Esto sucedió en el cuartel real y en las calles cercanas por los ejércitos leales a España, enviados desde Lima y Nueva Granada, tras un intento fallido de la gente por liberarlos.
- 6 de agosto: La villa de Mompox declaró su independencia total de España, siendo la primera población de Colombia en hacerlo.
- 7 de agosto: El coronel Francisco Ortiz de Ocampo y sus fuerzas revolucionarias tomaron la ciudad de Córdoba, que había sido abandonada por las tropas españolas.
- 18 de agosto: El coronel Antonio González Balcarce tomó el mando de las fuerzas revolucionarias en la primera expedición auxiliadora al Alto Perú.
- 26 de agosto: En la aldea argentina de Cabeza de Tigre, Juan José Castelli y Domingo French ordenaron la ejecución del exvirrey Santiago de Liniers y otros militares que se habían levantado para evitar la independencia de Argentina.
Septiembre: Gritos de Libertad en América
- 16 de septiembre: En México, Miguel Hidalgo llamó a la gente a levantarse en armas contra el gobierno español. Este evento es conocido como el Grito de Dolores.
- 18 de septiembre: En Chile, se formó la Primera Junta Nacional de Gobierno en una reunión abierta. Esto marcó el inicio del primer período de la independencia chilena, llamado Patria Vieja.
- 24 de septiembre: Ocurrió el Grito Libertario de Santa Cruz de la Sierra, liderado por Lemoine y Seoane.
- 24 de septiembre: En San Fernando (Cádiz), España, se reunieron por primera vez las Cortes Generales y Extraordinarias de España, mientras el ejército de Napoleón invadía el país.
Octubre: Batallas y Desastres Naturales
- 6 de octubre: Hubo una revolución contra el dominio español en Oruro, liderada por el Dr. Tomas Barron.
- 27 de octubre: En el Combate de Cotagaita (en el Alto Perú), las fuerzas leales a España derrotaron a los revolucionarios.
- 26 de octubre: En Cuba, una gran tormenta, la Tormenta de la Escarcha Salitrosa, duró 12 días. En La Habana, el mar inundó calles y se hundieron 70 barcos.
- 30 de octubre: En la Batalla del Monte de las Cruces, en México, las fuerzas insurgentes vencieron a las realistas.
Noviembre: Primeras Victorias Independentistas
- 4 de noviembre: Tuvo lugar la Batalla de Aguanegra, considerada la primera batalla de la Guerra de Independencia Venezolana.
- 7 de noviembre: En la batalla de Suipacha, las fuerzas revolucionarias lograron su primera victoria en la Campaña al Alto Perú.
- 10 de noviembre: La ciudad de Potosí se levantó en armas contra el poder español.
Diciembre: Más Batallas y Fenómenos Naturales
- 14 de diciembre: En Hampshire (Inglaterra), un tornado muy fuerte de categoría F5 recorrió la zona, aunque se cree que no causó muertes.
- 19 de diciembre: En la batalla de Campichuelo (Paraguay), las fuerzas revolucionarias argentinas, bajo el mando del abogado Manuel Belgrano, derrotaron a los españoles.
Personas Famosas Nacidas en 1810
Enero
- 27 de enero: Tomás Gomensoro, quien fue presidente de Uruguay entre 1872 y 1873.
Marzo
- 1 de marzo: Frédéric Chopin, un famoso compositor de Polonia.
Mayo
- 4 de mayo: Lorenzo Salvi, un tenor de ópera italiano.
Junio
- 8 de junio: Robert Schumann, un importante compositor alemán.
- 9 de junio: Carl Otto Nicolai, compositor y director de orquesta alemán.
Julio
- 5 de julio: Phineas Taylor Barnum, un empresario y artista de circo de Estados Unidos.
Agosto
- 10 de agosto: Lorenzo Batlle, militar y político que fue presidente de Uruguay entre 1868 y 1872.
- 29 de agosto: Juan Bautista Alberdi, un importante diputado argentino.
Septiembre
- 16 de septiembre: Sidney Herbert, un político inglés y consejero de Florence Nightingale.
Diciembre
- 7 de diciembre: Theodor Schwann, un científico prusiano que estudió la naturaleza y el cuerpo humano.
- 24 de diciembre: Wilhelm Marstrand, un pintor de Dinamarca.
Personas Famosas Fallecidas en 1810
Enero
- 22 de enero: Mariano Álvarez de Castro, un gobernador militar español.
- 29 de enero: Pedro Domingo Murillo, un líder rebelde que inició la Revolución de La Paz en el Alto Perú.
Febrero
- 24 de febrero: Henry Cavendish, un científico inglés.
Julio
- 23 de julio: Tomás Toribio, un arquitecto español.
Agosto
- 26 de agosto: Santiago de Liniers, un patriota francés.
Septiembre
- 19 de septiembre: Gabriel de Avilés y del Fierro, quien fue gobernador de Chile.
Octubre
- 16 de octubre: Najman de Breslav, un rabino.
Fechas Desconocidas
- Vicente Alcalá Galiano, militar y escritor inglés.
- Charles de Beaumont
- Jonas Carlsson Dryander
- Catalina Dáshkova
- Hans Axel de Fersen
- Alejandro Malaspina
- Jean-Georges Noverre
- François Péron
- Johann Wilhelm Ritter
- Philipp Otto Runge
- Johann Christian Daniel von Schreber
- Vicente Moreno Baptista
- Julien Dubuque, el primer colono de Iowa, Estados Unidos.
- María Antonia de Jesús Tirado, fundadora de las Dominicas del Santísimo Sacramento.
- Tomás Antonio Gonzaga, poeta y jurista brasileño de origen portugués.
Galería de imágenes
-
Ludwig van Beethoven, compositor de Para Elisa.
-
Miguel Hidalgo, líder del Grito de Dolores en México.
-
Frédéric Chopin, famoso compositor polaco.
-
Robert Schumann, compositor alemán.
-
Juan Bautista Alberdi, diputado argentino.
Véase también
En inglés: 1810 Facts for Kids
Todo el contenido de los artículos de la Enciclopedia Kiddle (incluidas las imágenes) se puede utilizar libremente para fines personales y educativos bajo la licencia Atribución-CompartirIgual a menos que se indique lo contrario. Citar este artículo:
1810 para Niños. Enciclopedia Kiddle.