Copa Mundial de Fútbol para niños
Datos para niños Copa Mundial de la FIFA |
||
---|---|---|
![]() ![]() La selección de fútbol de Argentina, vigente campeón del mundo.
|
||
Datos generales | ||
Sede | Por elección (Territorios asociados a la FIFA) |
|
Organizador | ![]() |
|
Palmarés | ||
Campeón | ![]() |
|
Subcampeón | ![]() |
|
Tercero | ![]() |
|
Datos estadísticos | ||
Participantes | 211 (fase clasificatoria) 48 (fase final; desde 2026) |
|
Más títulos | ![]() |
|
Más participaciones | ![]() |
|
Máximo goleador | ![]() |
|
Más presencias | ![]() |
|
|
||
Sitio oficial | ||
La Copa Mundial de la FIFA, también conocida como Copa Mundial de Fútbol o Mundial, es el torneo internacional más importante de fútbol masculino. En él compiten las selecciones nacionales de todo el mundo.
Este gran evento deportivo se celebra cada cuatro años desde 1930. Solo se suspendió en 1942 y 1946 debido a la Segunda Guerra Mundial. El torneo tiene dos partes: una fase de clasificación con más de 200 equipos y una fase final. Esta fase final se juega cada cuatro años en un país anfitrión y, a partir de 2026, contará con 48 equipos.
La Copa Mundial se ha jugado 22 veces. Ocho países han ganado el trofeo: Brasil es el más exitoso con cinco victorias. Le siguen Alemania e Italia con cuatro títulos. Argentina tiene tres, mientras que Uruguay y Francia han ganado dos veces. Inglaterra y España han sido campeones una vez.
Los equipos de Europa han ganado el título doce veces, y los de Sudamérica diez veces. Solo tres equipos de otras regiones han llegado a las semifinales: Estados Unidos en 1930, Corea del Sur en 2002 y Marruecos en 2022.
La fase final del Mundial es el evento deportivo de una sola disciplina más grande del mundo. Es el segundo evento deportivo más importante en general, después de los Juegos Olímpicos. El balón oficial es fabricado por la empresa alemana Adidas.
Contenido
Historia del Mundial de Fútbol
¿Cómo empezó el fútbol internacional?
El fútbol moderno nació en Inglaterra en el XIX. Se hizo muy popular en la época de la industrialización inglesa, cuando los trabajadores tenían tiempo libre los sábados. En 1863 se creó la Asociación Inglesa de Fútbol.
El primer partido internacional se jugó entre Inglaterra y Escocia en Glasgow en 1872. El primer torneo internacional, el British Home Championship, fue en 1884. El fútbol se incluyó como deporte de exhibición en los Juegos Olímpicos de París 1900.
Después de su fundación en 1904, la Federación Internacional de Fútbol Asociación (FIFA) quiso organizar un torneo internacional de fútbol diferente a los Juegos Olímpicos. Aunque el fútbol se convirtió en un deporte olímpico oficial, era jugado principalmente por aficionados.
En 1909, se organizó el Torneo Sir Thomas Lipton en Turín. Participaron clubes de Alemania, Inglaterra, Italia y Suiza. A menudo se le considera la "primera copa mundial", aunque la Asociación Inglesa de Fútbol no participó.
En 1914, la FIFA se encargó de organizar el torneo olímpico de fútbol. Esto llevó a la primera competencia intercontinental en Amberes 1920. Allí se enfrentaron equipos europeos y Egipto. Uruguay ganó los siguientes dos Juegos Olímpicos, en París 1924 y Ámsterdam 1928.
La experiencia de organizar los torneos olímpicos motivó al entonces presidente de la FIFA, Jules Rimet, a crear una competencia independiente. En un congreso en mayo de 1928, se formalizó la idea del campeonato mundial de la FIFA. Uruguay fue elegido como sede porque su selección había ganado los últimos Juegos Olímpicos. Además, el Mundial coincidiría con el centenario de su independencia.
Primeros Mundiales (1930-1950)
La primera Copa Mundial de Fútbol comenzó el 13 de julio de 1930 en el Estadio Centenario de Uruguay. Participaron trece países: siete de Sudamérica, cuatro de Europa y dos de Norteamérica. Esta fue la única edición sin una fase de clasificación. Francia y Estados Unidos ganaron los primeros partidos históricos. Lucien Laurent anotó el primer gol en un Mundial. La final se jugó el 30 de julio, y Uruguay ganó 4:2 contra Argentina.
Para la Copa Mundial de Fútbol de 1934, la FIFA eligió a Italia como sede. En junio de 1933, comenzaron los partidos clasificatorios. Solo seis equipos del Mundial anterior se clasificaron. El anfitrión también tuvo que jugar la clasificación. Italia ganó la final 2:1 contra Checoslovaquia. Italia volvió a ganar el campeonato en la Copa Mundial de Fútbol de 1938 en Francia, al vencer a Hungría 4:2.
Las ediciones de 1942 y 1946 se suspendieron debido a la Segunda Guerra Mundial. En 1946, la FIFA eligió a Brasil y Suiza como anfitriones para los Mundiales de 1950 y 1954. El trofeo del ganador pasó a llamarse Copa Jules Rimet, en honor al presidente de la FIFA. En el Mundial de 1950, las cuatro federaciones inglesas de fútbol participaron por primera vez.
El Mundial de 1950 tuvo un formato diferente. Uruguay ganó el torneo en una fase final de cuatro equipos. Su victoria 2:1 contra el anfitrión Brasil, que era el favorito, se conoce como el "Maracanazo".
Época de cambios (1954-1970)
La Copa Mundial de Fútbol de 1954 en Suiza marcó el regreso de Alemania Federal. El equipo húngaro era el favorito, pero Alemania Federal ganó 3:2 en la final. Este evento se conoce como el "milagro de Berna". Fue la primera vez que un Mundial se transmitió por televisión. Hungría también estableció un récord de 27 goles en un Mundial, que aún se mantiene.
Suecia fue la sede del Mundial de 1958. Brasil, con Pelé como goleador, ganó 5:2 a los anfitriones suecos en la final. Fue la primera vez que un país organizador perdía su Copa Mundial. Just Fontaine de Francia anotó 13 goles en esta edición, un récord para un solo Mundial. Brasil repitió como campeón en la Copa Mundial de Fútbol de 1962 en Chile, ganando 3:1 a Checoslovaquia.
El Copa Mundial de Fútbol de 1966 en Inglaterra introdujo una mascota, World Cup Willie, un león con la bandera del Reino Unido. También fue el primer Mundial con controles de dopaje. Inglaterra ganó el torneo al derrotar 4:2 a Alemania Federal en la final. Este fue el último partido transmitido en blanco y negro.
La Copa Mundial de Fútbol de 1970 en México fue la primera vez que el torneo se jugó fuera de Sudamérica o Europa. Los equipos llegaron con anticipación para aclimatarse a la altitud. Este Mundial es considerado uno de los mejores por su estilo de juego ofensivo. Se introdujeron las tarjetas amarilla y roja. El partido entre Italia y Alemania Federal en semifinales fue llamado "El Partido del Siglo". Brasil, con jugadores como Pelé, ganó el torneo.
Nuevos formatos y campeones (1974-2002)
La Copa Mundial de Fútbol de 1974 en Alemania Occidental introdujo un nuevo sistema con una segunda fase de grupos. Los anfitriones y Países Bajos llegaron a la final, donde Alemania ganó su segundo título. El nuevo trofeo diseñado por Silvio Gazzaniga reemplazó al Jules Rimet. A pesar de desafíos internos, Argentina fue sede de la Copa Mundial de Fútbol de 1978 y la ganó 3:1 contra Países Bajos.
Italia ganó la Copa Mundial de Fútbol de 1982 en España. El número de equipos aumentó de 16 a 24. Fue la primera vez que se usó una tanda de penaltis en un Mundial. México se convirtió en el primer país en organizar más de un Mundial al ser sede de la Copa Mundial de Fútbol de 1986. El sistema de clasificación cambió a una fase de eliminatorias. Argentina, liderada por Diego Maradona, ganó su segundo trofeo al vencer 3:2 a Alemania Federal. Este Mundial es famoso por los goles de Maradona: "La mano de Dios" y el "Gol del Siglo".
La Copa Mundial de Fútbol de 1990 en Italia tuvo otra final entre Argentina y Alemania Federal, donde Alemania ganó 1:0. Los partidos de este torneo fueron considerados de "menor calidad". Esto llevó a cambios en la Copa Mundial de Fútbol de 1994 en Estados Unidos. Se sancionó la cesión al portero y se dieron tres puntos por victoria para fomentar el juego ofensivo. Brasil ganó su cuarta Copa Mundial en penaltis contra Italia. Fue un Mundial muy exitoso económicamente y con mucha audiencia.
Francia ganó su primer título en la Copa Mundial de Fútbol de 1998 como anfitrión, venciendo a Brasil 3:0. Se aumentó a 32 equipos y se introdujo el gol de oro. El torneo Corea del Sur/Japón 2002 fue el primero organizado por más de un país y el primero en Asia. Brasil ganó su quinto campeonato al vencer a Alemania 2:0.
Mundiales recientes (Desde 2006)
La Copa Mundial de Fútbol de 2006 en Alemania incluyó los "Fan Fest", donde los aficionados podían reunirse y ver los partidos. Italia ganó su cuarto trofeo al vencer a Francia en una tanda de penaltis. España ganó su primera copa en la Copa Mundial de Fútbol de 2010 en Sudáfrica. Fue el primer campeón europeo en un Mundial fuera de Europa.
Brasil fue anfitrión del torneo de 2014, considerado uno de los mejores. Alemania ganó su cuarta copa al derrotar 1:0 a Argentina. Para la Copa Mundial de Fútbol de 2018 en Rusia, todas las selecciones afiliadas a la FIFA pudieron clasificarse. Francia ganó su segundo campeonato al vencer a Croacia 4:2.
La Copa Mundial de Fútbol de 2022 se jugó por primera vez en un país árabe, Catar. Debido al calor del verano, se realizó en noviembre y diciembre. Argentina y Francia empataron 3:3 en la final. Argentina ganó su tercera Copa Mundial en la tanda de penaltis 4:2. La Copa Mundial de Fútbol de 2026 será organizada por Canadá, Estados Unidos y México, y tendrá 48 equipos.
Organización del Torneo
Preparativos para el Mundial
¿Cómo se elige la sede?
El proceso para elegir la sede del Mundial comienza unos seis años antes del evento. Esto permite al país anfitrión planificar y construir los estadios e infraestructuras necesarias. Históricamente, la sede se alternaba entre América y Europa. Sin embargo, ha habido excepciones, como los Mundiales de 2002 (Corea del Sur y Japón), 2010 (Sudáfrica) y 2022 (Catar).
Cualquier país con una asociación nacional de la FIFA puede presentar su candidatura. La FIFA suele recibir varias propuestas, incluso de dos o más países juntos.
Las reglas de selección han cambiado con el tiempo. Una regla importante es que los países de un mismo continente no pueden organizar dos Mundiales seguidos. La decisión la toma el comité ejecutivo de la FIFA. Un criterio clave es que los miembros del comité visiten cada país para evaluar su capacidad.
Los países interesados deben presentar un "libro de candidatura". Este documento incluye el presupuesto, planes de acción, sistema de salud, leyes laborales y ubicaciones de estadios, hoteles y hospitales. Un grupo de evaluación revisa esta información y la envía al comité ejecutivo. Finalmente, el comité vota y el anfitrión se elige por mayoría.
Hasta 2022, solo Italia, Francia, Brasil, México y Alemania han organizado más de un Mundial. Uruguay, Italia, Inglaterra, Alemania, Argentina y Francia han ganado el torneo como anfitriones. El Mundial de 2002 fue el único organizado por más de un país. La Copa Mundial de Fútbol de 2026 será la primera con tres anfitriones: Estados Unidos, Canadá y México.
Presupuesto e instalaciones
El país anfitrión debe cumplir con requisitos de infraestructura de la FIFA. Los costos de construcción o renovación de estadios son muy altos. Por ejemplo, Sudáfrica invirtió 1300 millones de dólares en 2010. Rusia y Catar gastaron 3800 y 6500 millones de dólares en 2018 y 2022, respectivamente.

Algunos requisitos de infraestructura son:
- Doce estadios con capacidad para 40.000 a 60.000 personas.
- Un lugar de entrenamiento para cada equipo y uno general en cada estadio.
- Un aeropuerto cerca de cada estadio, con capacidad para 1450 pasajeros por hora.
- Transporte eficiente entre el aeropuerto y el estadio.
- 72 hoteles base para equipos y árbitros, y cuatro hoteles cerca de cada estadio.
- Entre 1760 y 8080 habitaciones de hotel en cada ciudad sede para turistas.
El presupuesto de la FIFA para un Mundial varía. En 2002, gastó 955 millones de dólares. En 2022, este gasto subió a 1700 millones de dólares. El 26% se destinó a premios para los finalistas.
Año | Sede | Costo (en miles de millones USD) |
Fuente |
---|---|---|---|
1994 | ![]() |
0.5 | |
1998 | ![]() |
2.3 | |
2002 | ![]() ![]() |
7 | |
2006 | ![]() |
4.3 | |
2010 | ![]() |
3.6 | |
2014 | ![]() |
15 | |
2018 | ![]() |
11.6 | |
2022 | ![]() |
220 |
Promoción y publicidad
La FIFA es dueña de los derechos de publicidad, marca, transmisión y venta de entradas del Mundial. Las empresas que compran una licencia pueden usar la marca para promocionar el evento. Entre los patrocinadores están Adidas, The Coca-Cola Company, Wanda Group, Hyundai Motor Group y McDonald's. Los productos más vendidos son peluches de la mascota, el balón oficial, réplicas del trofeo y camisetas de las selecciones.
La promoción incluye un logotipo y una mascota que representan la cultura del país anfitrión. También hay balones y canciones temáticas. Desde 1990, se usan temas musicales oficiales. También hay videojuegos del Mundial.
Durante el evento, se realizan actividades como la "gira del trofeo", que lo exhibe por varias ciudades. El FIFA Fan Festival transmite los partidos en pantallas gigantes y ofrece espectáculos. La FIFA tiene una división de televisión que vende los derechos de transmisión. En 2022, 21st Century Fox invirtió más de 400 millones de dólares en la transmisión.
El Torneo en sí
La Copa Mundial de Fútbol es organizada por la Comisión Organizadora de Competiciones de la FIFA. También participan las federaciones de fútbol del país anfitrión.
El torneo tiene dos fases: una preliminar (clasificación) y una final. La fase final se juega cada cuatro años. Para que todo sea válido, la organización y los partidos deben seguir las reglas de la FIFA.
Fase de clasificación
Excepto en el primer Mundial, donde la FIFA invitó a los equipos, la primera etapa es una serie de partidos de clasificación. Estos partidos son organizados por las confederaciones de fútbol. Los países anfitriones no necesitan clasificarse. Hasta 2002, el campeón anterior también clasificaba automáticamente.
La FIFA decide cuántos equipos de cada confederación pueden participar. El número de equipos clasificados ha cambiado con el tiempo. Por ejemplo, en 1934 hubo 32 equipos para 16 puestos. En 2022, 211 equipos compitieron por 31 puestos. Para el Mundial de 2026, el total de puestos aumentará a 48.
Aquí están los puestos de clasificación para Canadá, Estados Unidos y México 2026:
- Confederación Asiática de Fútbol (AFC): 8 puestos directos + 1 para repesca.
- Confederación Africana de Fútbol (CAF): 9 puestos directos + 1 para repesca.
- Confederación de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe de Fútbol (Concacaf): 6 puestos directos (3 anfitriones + 3 clasificados) + 2 para repesca.
- Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol): 6 puestos directos + 1 para repesca.
- Confederación de Fútbol de Oceanía (OFC): 1 puesto directo + 1 para repesca.
- Unión de Federaciones Europeas de Fútbol (UEFA): 16 puestos directos.
La repesca mundial dará dos pases directos a la fase final. Será un torneo entre seis equipos de diferentes confederaciones.
Fase final del Mundial
La fase final del Mundial ha tenido diferentes sistemas. Actualmente, tiene dos rondas: la de grupos y la de eliminación directa.
Los equipos pueden jugar partidos amistosos hasta cinco días antes de su primer partido. Sus entrenamientos se realizan en instalaciones aprobadas por la FIFA. Los partidos se programan para que los equipos tengan al menos 48 horas de descanso entre juegos.
Cada equipo debe enviar dos listas de jugadores: una "provisional" de hasta 55 jugadores y una "definitiva" de 27 jugadores.
Fase de grupos

Los equipos clasificados se dividen en grupos de cuatro. Esto se hace mediante un sorteo de la FIFA, al menos seis meses antes del torneo. Cada grupo tiene "cabezas de serie" (equipos principales) elegidos por la FIFA. Los anfitriones son siempre cabezas de serie. Desde 1998, se asegura que ningún grupo tenga más de dos equipos europeos o más de un equipo de la misma confederación.
Entre 1998 y 2022, con 32 equipos, había ocho grupos. A partir de 2026, con 48 equipos, habrá doce grupos.
Todos los equipos de un grupo juegan entre sí. Se otorgan 3 puntos por victoria, 1 por empate y 0 por derrota. Los equipos se ordenan por puntos. Si hay empate en puntos, se usan otros criterios para decidir el orden.
Hasta 2022, los dos mejores equipos de cada grupo avanzaban a la siguiente ronda. A partir de 2026, también clasificarán los ocho mejores "terceros" de la fase de grupos.
Fase de eliminación directa
Los equipos que avanzan de la fase de grupos juegan partidos de eliminación directa. Estas rondas incluyen octavos de final, cuartos de final, semifinales, un partido por el tercer lugar y la final. Si hay un empate en el tiempo reglamentario, se juega una prórroga de dos tiempos de quince minutos. Si el empate persiste, se define con una tanda de penaltis.
Al final de la final, se realiza una ceremonia de premiación. El equipo ganador recibe el Trofeo de la Copa Mundial de Fútbol y medallas de oro. Luego, la FIFA recupera el trofeo original y el equipo recibe una réplica. El segundo y tercer lugar reciben medallas de plata y bronce. También se otorgan premios a jugadores destacados.
Premios y Reconocimientos
[[Imagen múltiple |posición_tabla=right |dirección=horizontal |texto=Dos trofeos se han entregado en la historia de la Copa Mundial: la Copa Jules Rimet en manos del italiano Vittorio Pozzo al ganar el Mundial de 1938 (izquierda) entregada entre las ediciones de 1930 hasta 1970 y el Trofeo de la Copa Mundial de la FIFA en manos del francés Ousmane Dembélé al ganar el Mundial de 2018 (derecha) entregado desde la edición 1974 hasta la fecha.|foto1=Finale de la Coupe du monde 1938 à Colombes (France), le sélectionneur Pozzo brandit la 'victoire ailée'.jpg|foto2=Ousmane Dembélé World Cup Trophy.jpg|ancho1=300|alto1=200|ancho2=976|alto2=1000|ancho_total=300]]
Durante la Copa Mundial, se entregan varios premios a equipos y jugadores. El premio más importante es el título de campeón. El equipo ganador recibe el Trofeo de la Copa Mundial de la FIFA por cuatro años. También recibe una réplica y su nombre se graba en la base del trofeo original. Esto se hace desde que la Copa Jules Rimet fue entregada permanentemente a Brasil en 1970 por ganar su tercer título. El equipo campeón también recibe un premio en dinero.
Goleadores del Torneo
El premio al máximo goleador del torneo es muy importante. Desde la Copa Mundial de 1982, se llama oficialmente "Botín de Oro". Desde el Mundial de 2006, también se entregan el "Botín de Plata" y el "Botín de Bronce" al segundo y tercer goleador. Si hay empate en goles, se consideran las asistencias y los minutos jugados.
Balón de Oro (Mejor Jugador)

El premio "Balón de Oro" se entrega al mejor jugador de cada Mundial desde la Copa Mundial de 1982. La FIFA hace una lista de los 10 mejores jugadores. Luego, periodistas especializados votan. El que recibe más votos gana el Balón de Oro. El segundo y tercer lugar reciben el Balón de Plata y el de Bronce.
Solo en cuatro ocasiones el Balón de Oro lo ganó un jugador del equipo campeón: Paolo Rossi en 1982, Diego Maradona en 1986, Romário en 1994 y Lionel Messi en 2022. El argentino Lionel Messi es el único que ha ganado este premio dos veces: en 2014 y 2022.
Otros premios importantes
Otros premios que se entregan en el Mundial son:
- El Guante de Oro: para el mejor portero del torneo, desde 1994.
- El Premio al juego limpio: para el equipo con mejor disciplina, desde 1978.
- El Premio al equipo más entretenido: elegido por votación popular, desde 1994.
- El Premio al mejor jugador joven: para el mejor jugador menor de 21 años, desde 2006.
Además, en cada torneo se elige un "equipo estelar" con los mejores jugadores en cada posición.
Impacto Cultural del Mundial

Desde que se televisó por primera vez en 1954, el Mundial ha sido uno de los eventos deportivos más vistos. Incluso ha superado a los Juegos Olímpicos. La Copa Mundial de 2002, por ejemplo, tuvo más de 28.8 mil millones de espectadores acumulados. Solo la final fue vista por 1100 millones de personas en todo el mundo.
El Mundial es un suceso muy influyente. Para muchos países, ser sede o que su equipo nacional participe es un hecho histórico. La victoria alemana en la Copa Mundial de Fútbol de 1954 se considera clave para la recuperación de ese país después de la Segunda Guerra Mundial. El torneo también ha servido para difundir la cultura de los países anfitriones. Un ejemplo fue el Walk of Ideas en Alemania en 2006, con estatuas de inventos alemanes.
La música también es importante. La mayoría de los torneos tienen temas oficiales que se vuelven muy populares. Por ejemplo, Ricky Martin lanzó "La copa de la vida" para el Mundial de Francia 1998, lo que impulsó su carrera internacional.
Tecnología en el Fútbol

La tecnología ha sido clave para que el Mundial sea el evento que es hoy. La televisión fue vital para difundir el torneo por todo el mundo. Los primeros partidos se transmitieron en la Copa Mundial de Fútbol de 1954. Cuatro años después, 63 países recibieron la imagen en blanco y negro. La final de Inglaterra 1966 fue el primer partido transmitido en color. Con los sistemas satelitales, el evento pudo transmitirse en vivo a más países.
Con los años, la tecnología mejoró la calidad de las imágenes. Desde la Copa Mundial de 2002, Internet se convirtió en una herramienta clave para la comunicación. Permite ver los partidos completos en línea. La televisión de alta definición debutó en la final de ese mismo torneo y se extendió a todo el evento cuatro años después.
Otro elemento que ha avanzado tecnológicamente es el balón de fútbol. Al principio, se usaban balones de cuero con una vejiga dentro. Con el tiempo, mejoraron sus características. En México 1970, se usaron balones blancos con paneles negros poligonales, llamados "Telstar". En 1986, se usaron materiales sintéticos para hacer el balón más resistente al agua. Los balones han seguido mejorando, haciéndose más ligeros y rápidos.
|
Véase también
En inglés: FIFA World Cup Facts for Kids