robot de la enciclopedia para niños

Juan Gastón de Médici para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Juan Gastón de Médici
Gran duque de Toscana
Richter, Franz Ferdinand - Official portrait of Gian Gastone de' Medici in grand ducal robes.jpg
Retrato oficial de Juan Gastón de Médici, por Franz Ferdinand Richter (1737).
Reinado
31 de octubre de 1723-9 de julio de 1737
Predecesor Cosme III de Médici
Sucesor Francisco Esteban de Lorena
Información personal
Nacimiento 24 de mayo de 1671
Bandera de Toscana Florencia, Gran Ducado de Toscana
Fallecimiento 9 de julio de 1737
Bandera de Toscana Florencia, Gran Ducado de Toscana
Sepultura Capilla de los Médici, Basílica de San Lorenzo
Religión Catolicismo
Familia
Casa real Médici
Padre Cosme III de Médici
Madre Margarita Luisa de Orleans
Cónyuge Ana María Francisca de Sajonia-Lauenburgo

Firma Firma de Juan Gastón de Médici

Juan Gastón de Médici (en italiano: Gian Gastone de' Medici) fue el séptimo y último gran duque de Toscana. Nació en Florencia el 24 de mayo de 1671 y falleció en la misma ciudad el 9 de julio de 1737. Gobernó Toscana desde 1723 hasta su muerte. Perteneció a la famosa familia Médici, que había gobernado Toscana por muchos años.

La Juventud de Juan Gastón

Juan Gastón fue el tercer hijo de Cosme III de Médici y Margarita Luisa de Orleans. Sus padres no le prestaron mucha atención. Su madre regresó a Francia cuando él tenía solo cuatro años. Su padre se enfocaba en la educación de su hermano mayor, Fernando de Médici, quien era el heredero. También se preocupaba por su hermana, Ana María Luisa de Médici, buscando una buena unión matrimonial para ella.

Juan Gastón era un joven sensible e inteligente. Desde pequeño, mostró interés por la ciencia. Encontró apoyo en su tío, el cardenal Francisco María de Médici. También tuvo una amistad cercana con Giuliano Dami, un servidor que lo acompañó toda su vida.

El Heredero al Trono

Juan Gastón se volvió importante para su padre, Cosme III, cuando quedó claro que su hermano mayor, Fernando, no tendría hijos. Fernando se había casado con la princesa Violante Beatriz de Baviera, pero su matrimonio no produjo herederos. Además, Fernando enfermó gravemente y falleció antes que su padre.

Entonces, Cosme III y Ana María Luisa, la hermana de Juan Gastón, buscaron una esposa para él. Ana María Luisa sugirió a su cuñada, Ana María Francisca de Sajonia-Lauenburgo. Ella era una noble alemana. El matrimonio se celebró en 1697, pero no funcionó bien. Juan Gastón y su esposa eran muy diferentes.

Juan Gastón dejó la residencia de su esposa, quien no quiso mudarse a Florencia. Ella se quedó en Reichstadt, un pueblo en las montañas de Bohemia. Juan Gastón viajó a París y luego a Praga, donde llevó una vida con su amigo Giuliano Dami.

En 1708, Juan Gastón regresó a Florencia para siempre. Vivió en el Palacio Pitti. No mostró mucho interés en los asuntos de estado. Prefería leer libros de ciencia, estudiar botánica y coleccionar objetos antiguos. Era un experto en antigüedades.

Mientras tanto, Cosme III intentó tener otro heredero. Hizo que su hermano, Francisco María, dejara su cargo de cardenal para casarse. Francisco María se casó con la joven princesa Eleonora Gonzaga. Sin embargo, esta esperanza no se cumplió, ya que Francisco María falleció inesperadamente.

El Gobierno de Juan Gastón

En 1722, cuando Toscana ya era un tema de discusión entre las grandes potencias europeas, Juan Gastón asumió responsabilidades como regente. Esto fue debido a la mala salud de su padre, Cosme III, que ya era muy mayor. Al año siguiente, Cosme III murió y Juan Gastón se convirtió en Gran Duque.

Él sabía que su gobierno sería más una formalidad. El verdadero poder estaba en manos de las grandes naciones de Europa. Al ser coronado, dijo:

Me parece estar haciendo el papel de rey en una comedia

Durante sus catorce años de reinado, las potencias europeas hicieron muchos planes sobre quién lo sucedería. Al principio, se pensó que el Gran Ducado sería para Carlos de Borbón, hijo del rey de España. Carlos ya era duque de Parma y Plasencia. Él llegó a Florencia el 9 de marzo de 1732 y fue bien recibido por Juan Gastón.

Juan Gastón permitió que las tropas españolas pasaran por su territorio y usaran el puerto de Livorno. Estas tropas conquistaron Nápoles en 1734 y Sicilia en 1735. Más tarde, en 1736, durante la guerra de sucesión polaca, se decidió que Carlos de Borbón sería rey de Nápoles y Sicilia. Toscana pasaría a Francisco Esteban de Lorena, quien estaba prometido con María Teresa de Austria. Juan Gastón de Médici no se opuso a estos planes, ya que sabía que no podía cambiar la situación.

A pesar de todo, Juan Gastón logró hacer algunas reformas importantes. Estas mejoras ayudaron a corregir los problemas del gobierno de su padre. Impulsó una política más independiente de la Iglesia y redujo su influencia. También apoyó la Universidad de Pisa. Rindió grandes honores a Galileo Galilei en la basílica de Santa Croce. Eliminó algunas leyes antiguas y redujo los impuestos. Además, encargó el gobierno de Pisa a la inteligente Violante Beatriz de Baviera, con quien tenía una buena amistad.

Juan Gastón no amaba el poder, sino la libertad. Cuando el arzobispo de Florencia le pidió que aplicara ciertas leyes de la Iglesia que iban en contra de las leyes del Gran Ducado, Juan Gastón le dijo que se ocupara de sus propios asuntos. También ignoró una orden del papa para despedir a un ministro.

La Vida Diaria del Gran Duque

La vida de Juan Gastón de Médici no era como la de otros gobernantes. No le gustaba la vida social ni las ceremonias de la corte. Al principio de su reinado, se dejaba ver en público, pero luego se encerró en sus aposentos. Pasaba meses sin salir de su cama, donde recibía a ministros y embajadores.

Juan Gastón solía almorzar tarde y cenar de madrugada. Tenía perros durmiendo con él. Su habitación a menudo olía a tabaco y vino. A veces, hacía cosas extrañas, como dejar entrar animales o artistas a su habitación.

Su hermana, Ana María Luisa de Médici, sufría por estas costumbres. Una vez, lo convenció de ofrecer una comida a los funcionarios de la corte. Juan Gastón los invitó, pero se comportó de manera poco apropiada.

El Gran Duque no permitía que nadie limpiara su cama. Solo después de que un embajador se sintiera incómodo por el olor de la habitación, y su cuñada Violante se desmayara al visitarlo, decidió levantarse para que pudieran limpiar.

Como se decía en Florencia que el Gran Duque estaba muy enfermo, Juan Gastón quiso demostrar que no era cierto. Se hizo llevar en carroza a la fiesta de San Juan Bautista, el santo patrón de la ciudad. Para superar su miedo a ser visto en público, bebió más de lo normal. Los florentinos lo vieron con su peluca desordenada y sucia, y en una situación lamentable. A pesar de todo, lo aplaudieron.

Fallecimiento y Legado

Juan Gastón padecía de gota, una enfermedad común en su familia. Falleció el 9 de julio de 1737 debido a complicaciones de salud. Antes de morir, se reconcilió con su hermana, Ana María Luisa, y recibió los últimos ritos religiosos. Con su muerte, la antigua dinastía de los Médici llegó a su fin.

El trono del Gran Ducado de Toscana pasó a Francisco Esteban de Lorena, de la dinastía de los Habsburgo-Lorena.

Francisco de Lorena quiso mostrar que gobernaría mejor que los Médici. Por eso, los restos de Juan Gastón no fueron enterrados en el lugar tradicional de los grandes duques, la Capilla de los Príncipes en la basílica de San Lorenzo de Florencia. En su lugar, fue sepultado en un rincón escondido detrás del altar, en la cripta de la Capilla de los Médici.

Galería de imágenes


Predecesor:
Cosme III de Médici
Gran duque de Toscana
Coat of arms of the Grand Duke of Tuscany.png

31 de octubre de 1723-9 de julio de 1737
Sucesor:
Francisco Esteban de Lorena

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Gian Gastone de' Medici, Grand Duke of Tuscany Facts for Kids

kids search engine
Juan Gastón de Médici para Niños. Enciclopedia Kiddle.