Giovanni Bononcini para niños
Datos para niños Giovanni Bononcini |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 18 de julio de 1670 Módena (Italia) |
|
Fallecimiento | 9 de julio de 1747 Viena (Monarquía Habsburgo) |
|
Familia | ||
Padre | Giovanni Maria Bononcini | |
Educación | ||
Alumno de |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Compositor y violonchelista | |
Años activo | desde 1685 | |
Cargos ocupados | Maestro de capilla | |
Movimiento | Barroco | |
Género | Ópera | |
Instrumento | Violonchelo | |
Giovanni Battista Bononcini (nacido en Módena, Italia, el 18 de julio de 1670 y fallecido en Viena, el 9 de julio de 1747) fue un importante compositor y violonchelista italiano. Vivió durante el período del Barroco y fue parte de la famosa escuela de música de Nápoles.
Contenido
¿Quién fue Giovanni Bononcini?
Giovanni Bononcini comenzó a aprender música desde muy joven. Su primer maestro fue su propio padre, Giovanni Maria Bononcini, quien también era violinista y compositor. Más tarde, estudió con otros músicos destacados como G. Buoni y Giovanni Paolo Colonna.
Los primeros pasos de Bononcini en la música
En 1685, cuando tenía solo 15 años, Giovanni publicó sus primeras obras musicales para violonchelo. Dos años después, ya era violonchelista en la Basílica de San Petronio en Bolonia.
Se unió a la Academia Filarmónica, una importante institución musical. En 1688, fue nombrado maestro de capilla en la iglesia de San Giovanni in Monte. Esto significaba que estaba a cargo de la música en esa iglesia.
Viajes y reconocimiento internacional
Después de su tiempo en Bolonia, Bononcini se mudó a Roma, donde vivió durante cuatro años. Su talento lo llevó a ser nombrado compositor de la Corte Imperial en Viena en el año 1700. También fue invitado a Berlín por la reina Sofía Carlota de Hannover, lo que demuestra su creciente fama.
Tras pasar varios años en Italia, Giovanni Bononcini viajó a Londres. Allí, sus óperas ya eran muy conocidas y populares. Contó con el apoyo del duque de Marlborough y se convirtió en un rival musical de otro gran compositor de la época, Händel.
Un desafío en su carrera
En 1727, Bononcini tuvo que dejar Inglaterra debido a una acusación de haber usado música de otro compositor sin permiso. Después de esto, realizó algunas giras de conciertos en ciudades como París y Lisboa. Finalmente, se retiró a Viena, donde vivió sus últimos años.
El estilo musical de Bononcini
Giovanni Battista Bononcini se interesó principalmente por la ópera. Ayudó a que el estilo musical de Nápoles fuera conocido en toda Europa. Junto con compositores como Vinci y Leo, y siguiendo los pasos de Scarlatti, fue uno de los mayores representantes de este estilo. Su música también fue influenciada por su trabajo con el escritor de libretos (textos para óperas) Zeno.
Su carrera estuvo llena de éxitos, aunque a veces su popularidad pudo haber opacado el talento de Alessandro Scarlatti. Es interesante saber que su hermano, Antonio Maria Bononcini, también fue un compositor.
Las obras de Giovanni Bononcini
Bononcini compuso una gran variedad de obras musicales. Aquí te presentamos algunos ejemplos:
Música instrumental
- Trattenimenti da camera a tre: piezas para tres instrumentos.
- Concerti: obras para uno o más instrumentos solistas con orquesta.
- Sinfonie: composiciones para orquesta.
- Duetti: piezas para dos instrumentos.
- También escribió piezas para clavecín y sonatas.
Música vocal
- Anthem fúnebre (1722): una pieza musical para un funeral.
- Te Deum (1748): un himno de agradecimiento.
- Oratorios: obras musicales con historias religiosas, como San Nicola de Bari (1699) y La Conversione di Maddalena (1701).
Música teatral (Óperas y serenatas)
Bononcini compuso muchas cantatas (piezas vocales cortas), 20 serenatas (obras musicales para ser interpretadas al aire libre) y numerosas óperas. Algunas de sus óperas más conocidas incluyen:
- Xerse (1694)
- Il trionfo di Camilla (1696)
- L'amore eroica fra pastori (1696)
- La clemenza di Augusto (1697)
- La fede pubblica (1699)
- Gli affetti più grandes vinti dal più giusto (1701)
- Astarto (1720)
- L’odio e l'amore (1721)
- Crispo (representada en Londres, 1722)
- Griselda (1722)
- Astianatte (representada en Londres, 1727)
- Zenobia (Viena, 1737)
Véase también
En inglés: Giovanni Bononcini Facts for Kids