Earl Warren para niños
Datos para niños Earl Warren |
||
---|---|---|
![]() |
||
|
||
![]() 14.° Presidente de la Corte Suprema de los Estados Unidos |
||
5 de octubre de 1953-23 de junio de 1969 | ||
Nominado por | Dwight D. Eisenhower | |
Predecesor | Frederick Moore Vinson | |
Sucesor | Warren E. Burger | |
|
||
![]() 30.º Gobernador de California |
||
4 de enero de 1943-5 de octubre de 1953 | ||
Vicegobernador | Frederick F. Houser Goodwin Knight |
|
Predecesor | Culbert Olson | |
Sucesor | Goodwin Knight | |
|
||
![]() 20.° fiscal general de California |
||
3 de enero de 1939-4 de enero de 1943 | ||
Gobernador | Culbert Olson | |
Predecesor | Ulysses S. Webb | |
Sucesor | Robert W. Kenny | |
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 19 de marzo de 1891 Los Ángeles (Estados Unidos) |
|
Fallecimiento | 9 de julio de 1974 Washington D. C. (Estados Unidos) |
|
Causa de muerte | Infarto agudo de miocardio | |
Sepultura | Cementerio Nacional de Arlington | |
Nacionalidad | Estadounidense | |
Religión | Metodismo | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Juez, abogado y político | |
Conflictos | Primera Guerra Mundial | |
Partido político | Partido Republicano | |
Miembro de | ||
Distinciones |
|
|
Firma | ||
![]() |
||
Earl Warren (nacido en Los Ángeles el 19 de marzo de 1891 y fallecido en Washington D. C. el 9 de julio de 1974) fue un importante jurista y político de Estados Unidos. Fue gobernador de California entre 1943 y 1953. También fue candidato a la vicepresidencia de Estados Unidos en 1948.
Desde el 5 de octubre de 1953 hasta el 23 de junio de 1969, fue el 14.° Presidente de la Corte Suprema de los Estados Unidos. Fue nombrado para este cargo por el presidente Dwight D. Eisenhower. En 1964, presidió la comisión que investigó la muerte del presidente John Fitzgerald Kennedy, conocida como la Comisión Warren. Se le considera uno de los jueces y líderes políticos más influyentes en la historia de la Corte Suprema de Estados Unidos.
Contenido
Earl Warren: Un Juez Influyente
Earl Warren es recordado por su trabajo en la Corte Suprema. Sus decisiones cambiaron muchos aspectos de las leyes estadounidenses.
¿Quién fue Earl Warren?
Antes de ser juez, Warren tuvo una larga carrera política. Fue fiscal de distrito en el condado de Alameda, California. Luego, fue procurador general de California.
Entre 1943 y 1953, Earl Warren fue gobernador de California. Fue uno de los pocos gobernadores de California elegidos para tres mandatos. Durante la Segunda Guerra Mundial, apoyó la reubicación forzosa de personas de ascendencia japonesa. Esta fue una decisión controvertida en la historia de Estados Unidos.
Decisiones Clave de la Corte Warren
La Corte Suprema, bajo el liderazgo de Warren, tomó decisiones muy importantes. Estas decisiones transformaron la sociedad estadounidense.
- Fin de la segregación: En el caso Brown v. Board of Education (1954), la Corte declaró que la separación de estudiantes por raza en las escuelas públicas era inconstitucional. Esto ayudó a terminar con la segregación racial en las escuelas.
- Derechos de los acusados: Casos como Gideon v. Wainwright (1963) y Miranda v. Arizona (1966) aseguraron que las personas acusadas de un delito tuvieran derechos importantes. Por ejemplo, el derecho a tener un abogado y a ser informados de sus derechos al ser arrestados.
- Representación electoral justa: En Reynolds v. Sims (1964), la Corte estableció el principio de "un hombre, un voto". Esto significaba que los distritos electorales debían tener un número similar de votantes. Así, el voto de cada persona tendría el mismo peso.
- Separación de iglesia y estado: La Corte también prohibió las prácticas religiosas obligatorias en las escuelas públicas.
- Matrimonio interracial: En Loving v. Virginia (1967), la Corte declaró inconstitucionales las leyes que prohibían el matrimonio entre personas de diferentes razas.
Impacto en la Constitución
Las decisiones de la Corte Warren cambiaron la forma en que se interpretaba la Constitución de los Estados Unidos. Antes, la Corte se enfocaba en proteger la separación de poderes. Pero con Warren, la Corte empezó a ver la Constitución y la Carta de Derechos como una garantía de los derechos y libertades de los ciudadanos.
Esta nueva forma de interpretar la Constitución hizo que la Corte Suprema fuera un poder más equilibrado. Se puso al mismo nivel que el Congreso y la Presidencia. La visión de Warren sobre la Constitución sigue siendo muy importante hoy en día.
Otros Roles Importantes
El período de Earl Warren como presidente de la Corte Suprema es considerado uno de los momentos de mayor influencia del poder judicial en Estados Unidos. Se compara con el período de John Marshall, otro presidente de la Corte muy importante.
Véase también
En inglés: Earl Warren Facts for Kids