Chikunguña para niños
Datos para niños Chikunguña |
||
---|---|---|
Erupción causada por chikunguña
|
||
Especialidad | infectología | |
Síntomas | Fiebre, dolor en las articulaciones | |
Diagnóstico | Análisis de sangre para ARN viral o anticuerpos | |
Diagnóstico diferencial | Dengue, zika | |
Prevención | Control de mosquitos, prevención de picaduras, vacuna contra el chikunguña. | |
Sinónimos | ||
|
||
La chikunguña es una enfermedad causada por un virus que se transmite a las personas a través de la picadura de ciertos mosquitos. Estos mosquitos pertenecen al género Aedes, como el A. aegypti y el A. albopictus.
El virus chikunguña (CHIK) se parece al que causa el dengue en cómo se transmite. La enfermedad comienza con una fiebre alta que dura unos pocos días. Después, aparecen dolores fuertes en las articulaciones de los brazos y las piernas. Estos dolores pueden durar semanas, meses o incluso años en algunas personas.
La mejor manera de evitar la chikunguña es controlar los mosquitos y protegerse de sus picaduras. Aunque no hay un tratamiento específico para curarla, existen medicinas que ayudan a aliviar los síntomas. Descansar y beber muchos líquidos también son importantes para recuperarse.
Generalmente, una persona solo contrae la chikunguña una vez. Después de enfermarse, el cuerpo produce anticuerpos que la protegen. Se cree que esta protección dura toda la vida.
Contenido
¿Qué significa "chikunguña"?
El nombre chikunguña viene del idioma makonde, que se habla en algunas partes de Tanzania y Mozambique. Significa ‘enfermedad del hombre retorcido’. Este nombre describe muy bien el fuerte dolor en las articulaciones que hace que las personas se encorven.
¿Cómo se propaga la chikunguña?

El virus de la chikunguña se descubrió por primera vez en Tanzania en el año 1952. Fue descrito por un investigador llamado W. H. R. Lumsden en 1955. Este virus está relacionado con otro virus llamado o’nyong’nyong.
¿Qué mosquitos transmiten el virus?


Los mosquitos Aedes aegypti y Aedes albopictus son los que transmiten el virus. Ellos se infectan al picar a una persona que ya tiene el virus en su sangre.
Es importante saber que la chikunguña no se transmite directamente de una persona a otra. Siempre necesita al mosquito como "medio de transporte" para llevar el virus. El virus también puede encontrarse en algunos animales salvajes, como ciertos tipos de monos, y en animales domésticos.
¿Cuáles son los síntomas de la chikunguña?
Los síntomas de la chikunguña pueden parecerse a los de otras enfermedades como el dengue, pero son diferentes. La enfermedad suele empezar de repente con una fiebre alta, a veces de más de 40 °C, que dura unos tres días.
Después de la fiebre, es común que aparezca una erupción cutánea en la piel. También se sienten dolores muy fuertes en las articulaciones. Estos dolores pueden durar semanas o meses, y a veces reaparecen mucho tiempo después.
¿Cómo se diagnostica la chikunguña?
Si una persona tiene los síntomas mencionados y ha estado en un lugar donde hay casos de chikunguña, los médicos pueden sospechar de la enfermedad. Para confirmar el diagnóstico, se realizan análisis de sangre especiales.
El tiempo desde que una persona es picada por un mosquito infectado hasta que aparecen los síntomas (período de incubación) suele ser de tres a siete días. La mayoría de las personas infectadas, entre el 72% y el 97%, desarrollan síntomas.
Los síntomas principales son:
- Fiebre alta repentina.
- Dolor en las articulaciones.
- Erupción cutánea.
Otros síntomas que pueden aparecer son dolor de cabeza, cansancio, problemas de estómago (como náuseas, vómito o diarrea) y conjuntivitis (ojos rojos).
¿Cómo evoluciona la enfermedad?
En la mayoría de los casos, la chikunguña mejora por sí sola. La enfermedad es más peligrosa para los bebés menores de un año y para las personas mayores que ya tienen otras enfermedades.
La transmisión de la madre al bebé durante el embarazo es posible y, en raras ocasiones, puede causar problemas graves al feto.
¿Qué secuelas puede dejar?
Algunas personas, entre el 10% y el 12%, pueden tener problemas en las articulaciones a largo plazo, como artritis crónica, después de haber tenido la chikunguña.
¿Qué complicaciones pueden surgir?
En ocasiones, la chikunguña puede causar síntomas que duran mucho tiempo después de la infección inicial. Esto se conoce como artralgia crónica (dolor de articulaciones crónico) causado por el virus.
Las personas mayores de 45 años son más propensas a tener dolores musculares y articulares prolongados. Se ha visto que más del 50% de las personas mayores de 45 años reportaron dolor en las articulaciones tres años después de la infección.
En casos muy raros, se han reportado problemas en el sistema nervioso, como síndrome de Guillain-Barré o parálisis. A diferencia del dengue, la chikunguña rara vez causa sangrados.
Vacuna y tratamiento
Existe una vacuna contra la chikunguña, aprobada en noviembre de 2023 por la FDA (llamada Ixchiq o VLA1553). Sin embargo, no hay una cura específica para la enfermedad. El tratamiento se enfoca en aliviar los síntomas, como el dolor articular y la fiebre.
¿Cómo se previene la chikunguña?
La medida más importante para prevenir la chikunguña es eliminar los lugares donde los mosquitos se reproducen. Esto significa deshacerse de cualquier lugar donde se acumule agua, ya sea natural o artificial. Es una tarea de todos: de las comunidades y de cada persona en su casa.
En lugares donde hay brotes de la enfermedad, es crucial evitar las picaduras de mosquitos. Algunas recomendaciones son:
- Usar repelente de insectos en la piel, siguiendo las instrucciones.
- Vestir ropa que cubra la mayor parte del cuerpo, especialmente en zonas con climas cálidos.
- Instalar mosquiteros en ventanas y puertas para evitar que los mosquitos entren a las casas.
- Usar mosquiteros al dormir, que pueden estar tratados con insecticidas.
- Eliminar charcos y aguas estancadas, ya que son el lugar perfecto para que los mosquitos pongan sus huevos.
Prevención en México
En México, la Secretaría de Salud ha trabajado para controlar el mosquito. Se ha descubierto que el mosquito es resistente a algunos insecticidas, por lo que se han usado otros tipos que han dado mejores resultados en estados como Guerrero, Chiapas y Yucatán, donde el mosquito es más común.
Es importante recordar que la chikunguña no se contagia entre personas; siempre es a través de la picadura de un mosquito infectado.
Véase también
En inglés: Chikungunya Facts for Kids
- Dengue
- Fiebre de Zika
- World mosquito program