robot de la enciclopedia para niños

Ottorino Respighi para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Ottorino Respighi
Ottorino Respighi, 1927 (cropped).jpg
Información personal
Nacimiento 9 de julio de 1879
Bolonia (Italia)
Fallecimiento 18 de abril de 1936
Roma (Reino de Italia)
Causa de muerte Insuficiencia cardíaca
Sepultura Grave of Respighi Olivieri y Cartuja de Bolonia
Familia
Padre Giuseppe Respighi
Cónyuge Elsa Respighi
Educación
Educado en Conservatorio Giovanni Battista Martini
Alumno de
Información profesional
Ocupación Compositor, director o directora de orquesta, musicólogo, profesor de música, profesor universitario y violista
Área Ópera y música clásica
Años activo desde 1893
Empleador Academia Nacional de Santa Cecilia
Estudiantes Fernando Germani
Género Poema sinfónico y Expresionismo en la música
Instrumento Violín y viola
Obras notables
  • Fontane di Roma
  • Feste romane
  • Pini di Roma
Sitio web www.ottorinorespighi.it
Firma
Respighi signature (vect).svg

Ottorino Respighi (nacido en Bolonia, Italia, el 9 de julio de 1879 – fallecido en Roma, el 18 de abril de 1936) fue un importante compositor, director de orquesta y estudioso de la música italiana. Es conocido por sus obras orquestales que pintan imágenes con sonidos.

La vida de Ottorino Respighi

¿Cómo fue la infancia y formación musical de Respighi?

Ottorino Respighi nació en una familia de músicos en Bolonia. Su padre, que era profesor de piano, lo animó a aprender música desde pequeño. Ottorino empezó a estudiar piano y violín.

Al principio, tuvo algunas dificultades con sus lecciones. Una vez, dejó el violín por un tiempo debido a un maestro muy estricto. Sin embargo, volvió a estudiar con otro profesor más paciente. También aprendió a tocar el piano por su cuenta, sorprendiendo a su padre al interpretar piezas difíciles.

Respighi estudió violín y viola en el Liceo Musicale de Bolonia. También aprendió composición y la historia de la música. En 1899, obtuvo su diploma en violín. Le encantaba leer y tenía una gran colección de libros, especialmente atlas y diccionarios, porque le interesaban mucho los idiomas.

Primeros pasos en su carrera musical

En 1900, Respighi trabajó como violinista principal en una orquesta en San Petersburgo, Rusia. Allí conoció al famoso compositor ruso Nikolái Rimski-Kórsakov, de quien aprendió mucho sobre cómo organizar los instrumentos en una orquesta.

Después de regresar a Bolonia y terminar sus estudios de composición, Respighi fue el primer violinista en un grupo llamado Mugellini Quintet hasta 1908. Luego se mudó a Roma y pasó un tiempo en Alemania antes de dedicarse principalmente a componer música.

La carrera musical de Respighi

¿Cuáles fueron sus obras más famosas?

En 1909, se estrenó la ópera Semirama de Respighi, que fue un gran éxito. En 1913, se convirtió en profesor de composición en el Conservatorio di Santa Cecilia en Roma, donde trabajó el resto de su vida.

Su fama mundial creció en 1917 con su primera obra orquestal importante, Fontane di Roma (Fuentes de Roma). Esta pieza es como un "poema sinfónico", lo que significa que la música cuenta una historia o describe un lugar.

Otras de sus obras orquestales más conocidas son:

  • Pini di Roma (Pinos de Roma) (1924): Describe los pinos de la ciudad de Roma en diferentes momentos del día.
  • Trittico Botticelliano (1927): Inspirada en famosas pinturas del artista Botticelli.
  • Impressioni Brasiliane (Impresiones brasileñas) (1928): Nació de una visita a Brasil.
  • Feste romane (Fiestas romanas) (1928): Otra obra que describe la vida y las celebraciones en Roma.

Estas obras son muy populares porque usan la orquesta de una manera muy colorida y descriptiva, haciendo que el oyente pueda "ver" lo que la música representa.

Vida personal y otros logros

En 1919, Respighi se casó con Elsa Olivieri-Sangiacomo, quien también era compositora y había sido su alumna.

Entre 1923 y 1926, Respighi fue el director del Conservatorio di Santa Cecilia. También escribió un libro de texto de música llamado Orfeo en 1925. En 1932, fue elegido miembro de la Real Academia de Italia, un gran honor.

En 1925, Respighi viajó a Estados Unidos para presentar sus obras. Su primera actuación pública fue en el famoso Carnegie Hall de Nueva York, donde tocó el piano en el estreno de su propio concierto.

Respighi también era un gran estudioso de la música antigua italiana de los siglos XVI, XVII y XVIII. Publicó ediciones de obras de compositores como Claudio Monteverdi y Antonio Vivaldi. Este interés influyó en sus propias composiciones, creando obras que combinaban estilos antiguos con sonidos más modernos.

Archivo:Ottorino Respighi tomb 02
Tumba de Respighi en Certosa di Bologna, Italia

Respighi continuó componiendo y actuando hasta principios de 1936, cuando enfermó del corazón. Falleció el 18 de abril de 1936, a los 56 años. Un año después, sus restos fueron trasladados a su ciudad natal, Bolonia.

Obras importantes de Ottorino Respighi

Respighi compuso una gran variedad de música, incluyendo óperas, ballets y piezas para orquesta.

Óperas destacadas

  • Rè Enzo (1905)
  • Semirama (1910)
  • La bella addormentata nel bosco (La bella durmiente en el bosque) (1922)
  • Belfagor (1923)
  • La campana sommersa (La campana sumergida) (1927)
  • Maria Egiziaca (1932)
  • La Fiamma (La Llama) (1934)
  • Lucrezia (1937)

Ballets notables

  • La Boutique fantasque (1918): Basado en temas del compositor Rossini.
  • Belkis, Regina di Saba (Belkis, Reina de Saba) (1932)

Música sinfónica más conocida

  • Fontane di Roma (Fuentes de Roma) (1916)
  • Ancient Airs and Dances Suite No. 1 (Arias y Danzas Antiguas Suite n.º 1) (1917)
  • Pini di Roma (Pinos de Roma) (1924)
  • Vetrate di chiesa (Vidrieras de iglesia) (1926)
  • Trittico Botticelliano (Tríptico de Botticelli) (1927)
  • Impressioni brasiliane (Impresiones brasileñas) (1928)
  • Los pájaros (1928): Basada en piezas barrocas que imitan sonidos de pájaros.
  • Feste romane (Fiestas romanas) (1928)

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Ottorino Respighi Facts for Kids

kids search engine
Ottorino Respighi para Niños. Enciclopedia Kiddle.