Ahmad ibn Ibrihim al-Ghazi para niños
Datos para niños Ahmad ibn Ibrihim al-Ghazi |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre en somalí | ahmad garaad ibraa hiim | |
Apodo | El Conquistador, Le Conquérant y The Conqueror | |
Nacimiento | 1506 Región Harar (Etiopía) |
|
Fallecimiento | 21 de febrero de 1543 Bahir Dar (Etiopía) |
|
Nacionalidad | Somalí | |
Religión | Islam | |
Familia | ||
Cónyuge | Bati del Wambara | |
Información profesional | ||
Ocupación | Soberano e imán | |
Cargos ocupados | Sultan of Harar (1526-1543) | |
Ahmad ibn Ibrahim al-Ghazi (conocido como "el Conquistador") fue un líder militar y religioso que vivió entre 1506 y 1543. Fue una figura muy importante en la historia de la región que hoy conocemos como Etiopía y Somalia.
Ahmad lideró un ejército del Sultanato de Adel, que era un estado musulmán. Su ejército estaba formado principalmente por somalíes, pero también incluía personas de Harla, Afares, Hararis y algunos árabes y turcos. Con estas fuerzas, Ahmad logró conquistar una gran parte del Imperio etíope (también llamado Abisinia) entre 1529 y 1543.
Contenido
¿Quién fue Ahmad ibn Ibrahim al-Ghazi?
Ahmad ibn Ibrahim al-Ghazi es conocido por su apodo "el Conquistador". En somalí se le llamaba Gurey, en afar "Gura" y en amhárico (el idioma de Etiopía) "Graññ", que significa "el zurdo".
Su liderazgo fue clave en las guerras entre el Sultanato de Adel y el Imperio Abisinio. Durante estas guerras, su ejército logró importantes victorias, lo que le permitió controlar una vasta área.
¿Cuál era el origen de Ahmad ibn Ibrahim al-Ghazi?
La mayoría de los expertos creen que Ahmad era de origen somalí. Sin embargo, algunos historiadores han debatido sobre esto, y en ocasiones se le ha considerado de origen Harari.
Es importante saber que muchos clanes somalíes participaron en las conquistas de Ahmad. Ellos lucharon no solo como somalíes, sino como musulmanes, unidos por su fe.
Los primeros años de Ahmad ibn Ibrahim al-Ghazi

Ahmad nació en 1506 en Zeila, una ciudad que formaba parte del Sultanato de Adel. Se casó con Bati del Wambara, quien era hija de Mahfuz, el gobernador de Zeila. En 1531, tuvieron su primer hijo, a quien llamaron Muhammad.
Cuando Mahfuz fue asesinado en 1517, el Sultanato de Adel entró en un período de desorden. Ahmad ibn Ibrahim al-Ghazi logró poner fin a este caos y tomó el control de Harar.
Algunos historiadores etíopes mencionan que, durante su ascenso al poder, Ahmad también influyó en la conversión de los oromo, un pueblo de pastores, al islam.
¿Cómo comenzó la conquista de Abisinia?
En 1529, Ahmad invadió Abisinia. Lo hizo en respuesta a un ataque que el general abisinio Degalhan había realizado el año anterior contra Adel.
Ahmad había conseguido muchos mosquetes (un tipo de arma de fuego) de los otomanos. Estas armas causaron mucho temor entre las tropas abisinias. Ahmad mantuvo a sus hombres muy organizados y logró derrotar al Emperador Lebna Dengel en la Batalla de Shimbra Kure en marzo de ese año.
La gran conquista de Abisinia
Las historias sobre la invasión de Abisinia por Ahmad se encuentran en varios escritos de somalíes, abisinios y otras fuentes extranjeras.
En 1531, Ahmad continuó su campaña en Abisinia. Derrotó al ejército de Lebna Dengel en la Batalla de Amba Sel el 28 de octubre. Después de esta victoria, el ejército de Ahmad avanzó hacia el norte.
- Saquearon el monasterio de la isla en el Lago Hayq.
- Destruyeron las iglesias de piedra de Lalibela.
- Cuando llegaron a la provincia de Tigray, vencieron a otro ejército abisinio.
- Al llegar a Axum, destruyeron la Iglesia de Santa María de Sion, un lugar muy importante donde los emperadores abisinios eran coronados desde hacía siglos.
La llegada de los portugueses
Los abisinios pidieron ayuda a los portugueses. Un grupo de portugueses llegó al puerto de Massawa el 10 de febrero de 1541, durante el reinado del emperador Gelawdewos. Esta fuerza estaba liderada por Cristóbal da Gama e incluía 400 soldados con mosquetes, además de artesanos y otras personas.
Da Gama y Ahmad se encontraron el 1 de abril de 1542 en Jarte. Los portugueses tuvieron su primera impresión de Ahmad, quien se subió a una colina con muchos soldados a caballo para observarlos. Llevaba tres grandes banderas: dos blancas con lunas rojas y una roja con una luna blanca, que siempre lo acompañaban y por las que era reconocido.
El 4 de abril, después de varios días de observación y mensajes, da Gama organizó a sus tropas y avanzó contra Ahmad. Los portugueses lograron rechazar los ataques musulmanes con sus mosquetes y cañones. La batalla terminó cuando Ahmad fue herido en la pierna. Al ver sus banderas indicar retirada, los portugueses y sus aliados abisinios atacaron a los musulmanes desorganizados.
En los días siguientes, el ejército de Ahmad recibió más tropas. Da Gama decidió atacar rápidamente el 16 de abril. Aunque los musulmanes lucharon con más fuerza, una explosión de pólvora asustó a los caballos de Ahmad, y su ejército huyó en desorden.
El final de la guerra
Da Gama persiguió a las fuerzas de Ahmad hacia el sur. Sin embargo, la llegada de la estación lluviosa impidió que da Gama pudiera luchar contra Ahmad por tercera vez. Da Gama pasó el invierno cerca del Lago Ashenge, mientras que Ahmad acampó en el Monte Zobil.
Ahmad sabía que necesitaba más armas de fuego. Pidió ayuda a sus aliados musulmanes. Recibió 2000 mosqueteros de Arabia, y artillería y 900 soldados con picas de los Otomanos. Mientras tanto, la fuerza de da Gama se había reducido a solo 140 mosqueteros.
Después de las lluvias, Ahmad atacó el campamento portugués y mató a la mayoría de sus ocupantes. El propio da Gama fue capturado con diez de sus hombres. Se negó a cambiar su religión y fue ejecutado.
Los pocos supervivientes portugueses se unieron al Emperador Gelawdewos. Con los mosquetes portugueses, atacaron a Ahmad el 21 de febrero de 1543 en la Batalla de Wayna Daga. A pesar de que el ejército de Ahmad era más grande (15.000 soldados frente a 9.000), fue derrotado. Ahmad fue asesinado por un mosquetero portugués.
Su esposa, Bati del Wambara, logró escapar del campo de batalla con algunos soldados turcos y llegó a Harar. Para vengar la muerte de su esposo, se casó con su sobrino Nur ibn Mujahid, con la condición de que él vengara la derrota de Ahmad. En 1554–55, Nur inició una campaña militar en las tierras bajas orientales abisinias. En 1559, invadió Fatagar, donde luchó contra el emperador abisinio Galawdewos y lo mató en batalla.
El legado de Ahmad ibn Ibrahim al-Ghazi
El impacto de Ahmad ibn Ibrahim al-Ghazi en Etiopía nunca ha sido olvidado. Paul B. Henze escribió que "cada cristiano de las tierras altas todavía oye cuentos de Gragn en su niñez". Incluso el emperador Haile Selassie mencionó en sus memorias cómo la gente le señalaba lugares de pueblos, fuertes, iglesias y monasterios destruidos por Ahmad, como si hubiera ocurrido recientemente.
Para la mayoría de los somalíes, Ahmad es un héroe nacional. Lo ven como alguien que luchó para proteger sus antiguos territorios de la agresión abisinia.
Fuentes históricas
La invasión de Abisinia por Ahmad se describe en detalle en el libro Futuh al-habaša ("La Conquista de Etiopía"). Este libro fue escrito en árabe por uno de sus seguidores, Sihab ad-Din Admad ibn 'Abd-al-Qadir. La versión que tenemos hoy está incompleta y cubre la historia hasta 1537.
Las fuentes principales sobre la expedición portuguesa de da Gama fueron recopiladas y traducidas por R.S. Whiteway en su libro La Expedición portuguesa a Abisinia en 1541–1543. La visión de la historia desde el lado abisinio se encuentra en las crónicas reales del Emperador Lebna Dengel y su hijo, el Emperador Gelawdewos.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Ahmad ibn Ibrahim al-Ghazi Facts for Kids