robot de la enciclopedia para niños

Portugal para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
República Portuguesa
República Portuguesa  (portugués)
Estado miembro de la Unión Europea
Flag of Portugal (official).svg
Coat of arms of Portugal.svg

Himno: A Portuguesa
(en portugués: «La Portuguesa»)

EU-Portugal with islands circled.svg

     Portugal
     Resto de la Unión Europea
     Resto de Europa
Capital
(y ciudad más poblada)
Lisboa
38°42′29″N 9°08′20″O / 38.708042, -9.139016
Idioma oficial Portugués
Gentilicio Portugués, -esa
Luso, -a
Forma de gobierno República unitaria semipresidencialista
 • Presidente Marcelo Rebelo de Sousa
 • Primer ministro Luís Montenegro
Órgano legislativo Asamblea de la República
Independencia
 • Paz de Zamora
 • Restauración
 • República
 • Estado Novo
 • Actualidad
del Reino de León
5 de octubre de 1143
1 de diciembre de 1640
5 de octubre de 1910
28 de mayo de 1926
25 de abril de 1974
Superficie Puesto 111.º
 • Total 92 212 km²
 • Agua (%) 0.5 %
Fronteras 1224 km
Línea de costa 1793 km
Punto más alto Montaña del Pico
Población total Puesto 90.º
 • Censo (2022) 10 352 042 hab.
 • Densidad 114.3 hab./km²
PIB (PPA) Puesto 53.º
 • Total (2023) 460 130 millones de dólares
 • Per cápita &&&&&&&&&&044710.&&&&&044 710 dólares
PIB (nominal) Puesto 43.º
 • Total (2023) 267 720 millones de dólares
 • Per cápita &&&&&&&&&&026010.&&&&&026 010 dólares
IDH (2023)  0,890  (40.º) – 
Muy Alto
Coeficiente de Gini Decrecimiento 31.2 medio (2020)
Moneda Euro (€, EUR[1]
Huso horario WET (UTC) [2]
 • En verano WEST (UTC + 1)
Código ISO 620 / PRT / PT
Dominio internet .pt
Prefijo telefónico +351
Prefijo radiofónico CQA-CUZ / XXA-XXZ
Siglas país para aeronaves CS
Siglas país para automóviles P
Código del COI POR
Membresía
Flag of Europe.svg Unión Europea, EuroMed, ONU, OTAN, OCDE, OSCE, OEI, COE, CPLP, Unión Latina
Ver la lista completa de citas

Portugal, oficialmente la República Portuguesa, es un país que se encuentra en el suroeste de Europa. Forma parte de la península ibérica y es uno de los veintisiete países que integran la Unión Europea. Su capital y ciudad más grande es Lisboa.

Portugal limita al este y al norte con España. Al sur y al oeste, tiene una larga costa con el océano Atlántico. El país también incluye dos grupos de islas en el Atlántico Norte: las Azores y Madeira. El punto más alto de Portugal es la Montaña del Pico, que mide 2351 metros sobre el nivel del mar.

El nombre de Portugal viene probablemente de un antiguo puerto llamado "Portus-Cale", cerca de la actual ciudad de Oporto. Este lugar era frecuentado por barcos romanos. A lo largo de la historia, muchas civilizaciones han pasado por Portugal, dejando su huella. Entre los siglos XV y XVI, Portugal fue una gran potencia mundial. Su imperio se extendía desde Brasil hasta las Indias Orientales. Hoy, es un país desarrollado con una alta calidad de vida y es un destino turístico muy popular.

Historia de Portugal

Portugal tiene una historia muy rica, marcada por la llegada de diferentes pueblos y grandes descubrimientos.

Primeros Habitantes

Archivo:Anta orca de pendilhe 0486
Dolmen de Pendilhe, una construcción antigua de piedra.

Hace miles de años, el territorio de Portugal fue poblado por los íberos. Entre el 4000 a.C. y el 2000 a.C., se desarrolló una cultura que construía grandes monumentos de piedra, llamados megalíticos. Todavía se pueden ver algunos de estos monumentos, como el crómlech de los Almendros cerca de Évora.

En la Edad del Bronce, la gente de la costa atlántica comenzó a comerciar con las islas británicas. El sur de Portugal también tuvo contacto con el Mediterráneo, recibiendo a griegos y fenicios. Los fenicios fundaron Lisboa alrededor del año 1000 a.C. El comercio se basaba en metales como el oro y la plata, y en el pescado salado.

Archivo:Citânia de Briteiros (14470883467)
Citânia de Briteiros, un antiguo poblado de la Edad del Hierro.

Más tarde, en la Edad del Hierro, llegaron los celtas. Ellos vivían en poblados fortificados en las alturas, llamados castros. Practicaban la agricultura y la ganadería. Los cartagineses llegaron en el siglo III a.C. y se aliaron con los lusitanos para resistir a los romanos. Sin embargo, los romanos los derrotaron y la región pasó a formar parte de su imperio.

Después de la caída del Imperio Romano, varios pueblos germánicos, como los suevos y visigodos, invadieron la zona. Finalmente, los musulmanes la conquistaron. En el año 868, durante la Reconquista, se formó el Condado Portucalense.

Nacimiento del Reino

Archivo:Castelo de Guimarães Castelo da Fundação edited
El Castillo de Guimarães, considerado la cuna de Portugal.

Guimarães es un lugar muy importante porque allí nació Alfonso Enríquez, el primer rey de Portugal. Antes de ser un reino, Portugal era un condado que formaba parte del Reino de León.

En 1096, el rey Alfonso VI de León entregó el gobierno de las tierras del sur al conde Enrique de Borgoña. Este territorio se convirtió en el Condado Portucalense. El conde Enrique y su hijo, Alfonso Enríquez, buscaron una mayor independencia.

Portugal logró su independencia en 1143 con la firma del tratado de Zamora. El papa Alejandro III la reconoció oficialmente en 1179. Después, el reino se expandió hacia el sur. La Reconquista portuguesa terminó en 1249. La independencia de Portugal fue desafiada varias veces por el reino de Castilla, pero Portugal logró mantenerla, como en la batalla de Aljubarrota en 1385.

La Era de los Grandes Descubrimientos

Archivo:A chegada de Vasco da Gama a Calicute em 1498
El explorador portugués Vasco da Gama llegó a la India en 1498.

Después de las guerras, Portugal comenzó una época de grandes exploraciones, conocida como la «Era de los Descubrimientos». Figuras importantes fueron Enrique el Navegante y el rey Juan II. Los portugueses exploraron la costa africana y en 1488, Bartolomé Díaz llegó al cabo de Buena Esperanza, conectando los océanos Índico y Atlántico.

Pronto, los portugueses descubrieron nuevas rutas y tierras en Norteamérica, Sudamérica y Oriente. Durante el reinado de Manuel I, Portugal se convirtió en un gran imperio. En 1530, Juan III comenzó la colonización de Brasil.

Este fue el «siglo de oro» de Portugal. Sin embargo, en 1578, el joven rey Sebastián murió en una batalla en Marruecos. Esto llevó a una crisis en 1580, y Portugal se unió a España bajo el mismo rey. Esta unión duró hasta 1640, cuando la nobleza portuguesa restauró la independencia y coronó a Juan IV. La Guerra de Restauración portuguesa terminó en 1668 con el Tratado de Lisboa.

De la Monarquía a la República

A finales del siglo XVII y principios del XVIII, se descubrió oro y piedras preciosas en Brasil. Esto hizo que la corte del rey Juan V fuera muy rica. En 1755, un gran terremoto destruyó Lisboa y el Algarve. El marqués de Pombal, un ministro importante, reconstruyó Lisboa.

En 1807, los ejércitos de Napoleón invadieron Portugal. La familia real se refugió en Brasil, y la capital se trasladó a Río de Janeiro hasta 1821. Al año siguiente, Brasil declaró su independencia.

El siglo XIX fue un tiempo de muchos cambios políticos en Portugal. La monarquía perdió apoyo y, finalmente, el 1 de febrero de 1908, el rey Carlos I y su hijo fueron asesinados. La monarquía fue abolida el 5 de octubre de 1910, y se estableció la República.

República y Democracia

Archivo:Proclamação República Portuguesa
Proclamación de la Primera República Portuguesa.

Después de la Primera Guerra Mundial, Portugal vivió un periodo de inestabilidad. En 1926, el ejército tomó el poder. En 1932, António de Oliveira Salazar se convirtió en presidente del consejo de ministros. Él estableció el Estado Novo, un régimen autoritario que duró hasta 1974.

El 25 de abril de 1974, un grupo de militares dio un golpe de Estado pacífico, conocido como la Revolución de los Claveles. Esta revolución puso fin al régimen autoritario y trajo la democracia a Portugal. El país reconoció la independencia de sus antiguas colonias en África.

En 1986, Portugal se unió a la CEE, que más tarde se convertiría en la Unión Europea. En 1999, adoptó el euro como moneda y entregó la soberanía de Macao a China.

Gobierno y Política

Archivo:Assembleia Republica Portugal 2
El palacio de São Bento, donde se reúne la Asamblea de la República de Portugal.

La ley más importante en Portugal es la Constitución de 1976. El país tiene cuatro órganos principales de gobierno: el Presidente, la Asamblea de la República, el Gobierno y los tribunales.

El Presidente de la República es el jefe de Estado. Es elegido por el pueblo cada cinco años. Sus funciones incluyen supervisar al gobierno, ser el comandante de las fuerzas armadas y representar a Portugal en el extranjero.

La Asamblea de la República es el parlamento de Portugal. Está formada por diputados elegidos cada cuatro años. El Gobierno es dirigido por el primer ministro, quien es el líder del partido más votado en las elecciones.

Los tribunales se encargan de la justicia. Protegen los derechos de los ciudadanos y resuelven conflictos.

Desde 1975, los partidos políticos más importantes en Portugal han sido el Partido Socialista (PS) y el Partido Social Demócrata (PSD).

Relaciones Internacionales

Archivo:Palácio das Necessidades 1997
El Palacio de las Necesidades, sede del Ministerio de Asuntos Exteriores de Portugal.

Portugal tiene la alianza más antigua del mundo que sigue activa, firmada con Inglaterra en 1373. Es miembro fundador de la OTAN (Organización del Tratado del Atlántico Norte) y de la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos).

Desde 1986, Portugal es miembro de la Unión Europea y firmó el Acuerdo de Schengen en 1992. También cofundó la Comunidad de Países de Lengua Portuguesa (CPLP) en 1996, para fortalecer los lazos con otros países de habla portuguesa.

Portugal participa activamente en misiones de paz de la ONU. También ha ayudado a Timor Oriental, una antigua colonia, a lograr su independencia.

Existe un desacuerdo histórico con España sobre el municipio de Olivenza. A pesar de esto, las relaciones entre Portugal y España son buenas.

Fuerzas Armadas y Seguridad

Archivo:F16A FAP refuel KC-10
Un avión F-16 de la Fuerza Aérea Portuguesa.

Las fuerzas armadas de Portugal se dividen en tres: el Ejército, la Marina y la Fuerza Aérea. Su principal misión es defender el país y ayudar en misiones humanitarias. Desde 2004, el servicio militar no es obligatorio.

Portugal ha participado en misiones de paz en lugares como Timor Oriental, Bosnia y Kosovo. También ha colaborado en la Operación Atalanta para combatir la piratería en las costas de Somalia.

La seguridad de los ciudadanos está a cargo de la Guarda Nacional Republicana (GNR) y la Policía de Seguridad Pública (PSP). Además, la Policía Judicial (PJ) investiga crímenes graves, como el crimen organizado.

Derechos Humanos

Amnistía Internacional, una de las mayores organizaciones de derechos humanos, tiene su origen en un evento ocurrido en Portugal en 1961. Un abogado inglés, Peter Benenson, inició una campaña después de que dos estudiantes portugueses fueran encarcelados por brindar por la libertad.

En 2008, Amnistía Internacional destacó mejoras en las leyes de inmigración de Portugal, que daban más derechos a los migrantes. También se creó un plan para combatir la violencia contra las mujeres.

Organización Territorial

Portugal se divide en 9 regiones, 18 distritos en el continente y dos regiones autónomas: las Azores y Madeira. Estas divisiones se subdividen en 308 concelhos (municipios) y 3091 freguesias (parroquias).

Las Azores y Madeira tienen sus propios gobiernos autónomos. Además de los distritos, existen las Comisiones de Coordinación y Desarrollo Regional (CCDR's), que son grandes regiones para fines estadísticos.

Geografía de Portugal

Archivo:Portugal topographic map-es
Mapa topográfico de Portugal.

Portugal continental tiene una superficie de 92 090 km². Ocupa una parte importante de la costa atlántica de la península ibérica. Sus únicas fronteras terrestres son con España, al este y al norte. Al sur y al oeste, limita con el océano Atlántico Norte.

El Tajo es el río principal y divide el país en dos. Al norte, el paisaje es montañoso con algunas mesetas. Al sur, hasta el Algarve, predominan las llanuras. Otros ríos importantes que nacen en España son el Duero, el Miño y el Guadiana. El río más largo que nace y fluye completamente en Portugal es el Mondego. La montaña más alta del Portugal continental es la sierra de la Estrella.

Las islas Azores están en medio del Atlántico y tienen volcanes activos. La montaña del Pico en la isla del Pico es el punto más alto de todo Portugal, con 2351 metros.

Archivo:Pico-HortaFaial (crop)
Montaña del Pico en las Azores, el punto más alto de Portugal.

Las islas de Madeira se formaron por un punto caliente volcánico. Tienen menos terremotos que las Azores. El punto más alto de Madeira es el pico Ruivo, con 1862 metros.

La costa portuguesa es muy larga, con muchas playas y acantilados. Un lugar especial es la ría de Aveiro, un estuario rico en peces y aves marinas. Portugal tiene una de las mayores Zonas Económicas Exclusivas (ZEE) de Europa, una gran área marítima bajo su control.

Clima

Portugal tiene un clima mediterráneo. En el sur, las temperaturas medias anuales pueden llegar a los 18 °C. Los veranos son cálidos y soleados, especialmente en julio y agosto, cuando las temperaturas pueden superar los 40 °C en el interior.

Los inviernos son más frescos y lluviosos, sobre todo en el norte. La nieve es común en algunas montañas del norte, como la sierra de la Estrella. Portugal disfruta de muchas horas de sol al año, entre 2500 y 3200.

Vegetación

Archivo:Chameleo
Un camaleón en la región del Algarve.

La flora y fauna de Portugal se divide en dos regiones: la región Macaronésica (Azores y Madeira) y la península ibérica (Portugal continental).

Un tesoro natural es la Laurisilva de Madeira, un bosque de laurel declarado patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Portugal también tiene varias reservas de la biosfera y humedales protegidos.

En los bosques continentales, son comunes árboles como el pino, el eucalipto, el castaño, el alcornoque y la encina. El alcornoque es muy importante, ya que Portugal produce el 54% del corcho mundial.

Fauna

La fauna de mamíferos en Portugal es variada. Incluye zorros, tejones, el lince ibérico, el lobo ibérico y el gato montés. Portugal es un lugar clave para las migraciones de aves entre Europa y África. Hay cerca de 600 especies de aves.

Las aguas marinas de Portugal son muy ricas en biodiversidad, con miles de especies como la sardina, el atún y la caballa. Las áreas protegidas de Portugal incluyen un parque nacional y varios parques naturales y reservas naturales.

Economía de Portugal

Archivo:Eurozone
La Eurozona, de la que Portugal forma parte.

Desde que se unió a la Unión Europea en 1986, la economía de Portugal se ha vuelto más diversa, enfocándose en los servicios. Portugal es miembro de la Unión Monetaria Europea desde 1998 y adoptó el euro en 2002.

El salario mínimo nacional en Portugal es de 820 € brutos al mes, distribuidos en 14 pagas. La jornada laboral es de 40 horas a la semana.

Aunque Portugal tiene un pasado agrícola, hoy en día los servicios y la industria son los sectores más importantes. La agricultura sigue siendo desarrollada, con productos como el vino (especialmente el vino de Oporto y el vino de Madeira), el aceite de oliva y frutas como las naranjas del Algarve.

La pesca ha disminuido, pero las aguas portuguesas tienen una gran diversidad de especies. El corcho es un producto muy importante para Portugal. El país también tiene minerales como el cobre, el litio y el mármol.

En 2011, Portugal recibió un paquete de ayuda financiera de 78 000 millones de euros.

Industrias Clave

Archivo:LGPK
Oeiras, cerca de Lisboa, es sede de muchas empresas internacionales.

En la industria, destacan la automotriz, con fábricas de marcas importantes. La industria aeroespacial también está creciendo. La industria química se concentra en Lisboa, Oporto y Sines.

Empleo y Trabajo

El sector de servicios es el que más empleo genera en Portugal, seguido por la industria. La agricultura también es importante.

En 2012, el desempleo era del 14.9%, afectando más a las mujeres y a los jóvenes. Las regiones con más desempleo eran el Algarve y Lisboa.

Turismo en Portugal

Archivo:Douro (do Museu do Côa) 2 (4928227584) (3)
Las terrazas con viñedos en el Región vitícola del Alto Duero, donde se produce el famoso vino de Oporto.

El turismo es muy importante para la economía de Portugal. Representa el 10% del empleo y el 11% del PIB. En 2010, el país recibió 6.4 millones de visitantes, principalmente de España, Reino Unido, Alemania y Francia.

El turismo de «sol y playa» es el más popular, concentrado en el Algarve, Madeira y las Azores. Lisboa también es un destino turístico muy visitado. El gobierno promueve otros destinos como el valle del Tajo y el norte de Portugal.

Infraestructuras y Servicios

Transportes

Archivo:Amarelo da Carris, tranvía 572 de Lisboa, de la compañía Carris, en la Praça do Comércio, barrido fotográfico, Portugal
El Tranvía de Lisboa, un medio de transporte tradicional.

Portugal tiene una extensa red de carreteras, con más de 3000 km de autopistas. Fue uno de los primeros países en tener una autopista, en 1944.

Las dos ciudades más grandes, Lisboa y Oporto, tienen redes de metro y metro ligero. Lisboa también tiene una red de tranvías que funciona desde hace más de un siglo.

Archivo:Gare do Oriente a 2009-06-09
La Estación de Oriente en Lisboa.

El transporte ferroviario es gestionado por la empresa estatal Comboios de Portugal (CP). En 2010, transportó a 130 millones de pasajeros.

Lisboa es un punto importante para muchas aerolíneas. Los aeropuertos principales son los de Lisboa, Faro y Oporto. Los puertos más importantes son los de Leixões, Lisboa y Sines.

Energía

Archivo:Alqueva dam
El embalse de Alqueva, el lago artificial más grande de Europa.

Portugal importa la mayor parte de la energía que consume. Sin embargo, está invirtiendo mucho en energías renovables. En 2007, se inauguró una de las mayores plantas de energía solar del mundo. También se están construyendo más parques eólicos e hidroeléctricos.

Sanidad

Archivo:Hoptial Viseu
Hospital de São Teotónio en Viseo.

El sistema de salud en Portugal tiene tres partes: el Servicio Nacional de Salud (SNS), que ofrece cobertura universal; seguros especiales para ciertas profesiones; y seguros privados. El Ministerio de Sanidad es el encargado de las políticas de salud.

La mortalidad infantil en Portugal ha disminuido mucho. En 2006, solo 3 de cada 1000 recién nacidos morían antes de cumplir un año. La esperanza de vida en 2010 era de 78.88 años.

Educación

Archivo:MafraPalace-Library
La biblioteca del Palacio Nacional de Mafra.

El sistema educativo portugués es regulado por el Estado. La mayoría de los estudiantes asisten a escuelas públicas.

La educación se divide en:

  • Preescolar (para niños menores de seis años).
  • Educación básica (nueve años, obligatoria).
  • Educación secundaria (tres años, obligatoria desde 2009).
  • Educación superior (universidades y politécnicos).

Los estudiantes realizan exámenes al final de cada etapa. La Universidad de Coímbra es una de las más antiguas de Europa, fundada en 1290. La Universidad de Oporto es la más grande de Portugal.

Archivo:Coimbra December 2011-19c
La Universidad de Coímbra, una de las más antiguas de Europa.

En 2003, la tasa de alfabetización de adultos era del 93.3%. Casi todos los niños asisten a la educación primaria. Portugal es un destino popular para estudiantes internacionales.

Demografía de Portugal

La población de Portugal ha cambiado mucho a lo largo de la historia. En el siglo XIX, la población creció gracias a mejoras económicas. La llegada de la industrialización hizo que muchas personas se mudaran del campo a las ciudades, especialmente a Lisboa y Oporto.

Hasta 1970, Portugal era un país de emigrantes, lo que significaba que muchas personas se iban a vivir a otros países. Sin embargo, después de la Revolución de los Claveles y la independencia de las colonias, la situación cambió. El número de inmigrantes en Portugal ha aumentado, lo que ha ayudado a que la población no envejezca tanto como en otros países europeos.

Actualmente, el 14.9% de la población tiene entre 0 y 14 años, el 65.9% entre 15 y 64 años, y el 19.1% tiene más de 65 años. La esperanza de vida es de 78.54 años. La tasa de alfabetización es del 93.3%.

En 2009, vivían en Portugal cerca de 451 000 inmigrantes, que representan el 5% de la población. La mayoría proviene de Brasil, Ucrania y Cabo Verde.

Ciudades Principales

Lisboa es la capital y la ciudad más grande de Portugal, con cerca de medio millón de habitantes. Es el principal centro económico y puerto del país. Oporto es la segunda ciudad más grande y un importante centro económico.

Otras ciudades importantes son Aveiro (conocida como la Venecia portuguesa), Braga, Coímbra (con su antigua universidad), Guimarães (cuna de la nación), Évora (ciudad-museo) y Faro.

En el área metropolitana de Lisboa, hay ciudades grandes como Sintra, Amadora y Almada. En la región metropolitana de Oporto, destacan Vila Nova de Gaia, Maia y Matosinhos. En las islas, las ciudades principales son Funchal en Madeira y Ponta Delgada en las Azores.

Cultura de Portugal

La cultura portuguesa es una mezcla de influencias de las civilizaciones que han pasado por el país. También ha aportado elementos culturales al mundo gracias a la Era de los Descubrimientos.

Portugal ha modernizado sus espacios culturales. En Lisboa, se creó el Centro Cultural de Belém, y en Oporto, la Casa da Música.

Música Portuguesa

La música tradicional portuguesa es muy variada. Incluye bailes como las danças do vira y los corridinhos. Los instrumentos típicos son el cavaquinho, la gaita y la guitarra portuguesa, que es muy importante en el fado.

El fado es el estilo de música portugués más famoso. La cantante más conocida de fado fue Amália Rodrigues. Otros artistas populares de fado son Mariza y Carlos do Carmo.

Archivo:1-Casa da Musica-exterior (1)
La Casa da Música en Oporto.

La música moderna portuguesa también es importante. Hay grupos de rock como Xutos & Pontapés y bandas de heavy metal como Moonspell.

La música erudita (clásica) portuguesa también tiene grandes nombres, como los compositores Duarte Lobo y Manuel Cardoso, y los pianistas Artur Pizarro y Maria João Pires. Las orquestas sinfónicas más importantes son la de la Fundación Calouste Gulbenkian y la Orquesta Nacional de Oporto.

Literatura Portuguesa

Archivo:Camões, por Fernão Gomes
Luís de Camões, una de las figuras más importantes de la literatura portuguesa.

La literatura de Portugal es una de las más antiguas de Occidente. Comenzó con las cantigas medievales. Una obra muy importante es la epopeya Os Lusíadas de Luís de Camões, que cuenta las aventuras de los exploradores portugueses. Gil Vicente fue uno de los fundadores del teatro portugués y español.

Otros escritores famosos son Fernando Pessoa, conocido por sus diferentes personajes literarios, y José Saramago, quien ganó el premio Nobel de Literatura en 1998. También destacan Eça de Queirós, autor de novelas realistas, y Miguel Torga.

Cine Portugués

El cine de Portugal tiene una larga historia. Directores como Manoel de Oliveira y João Botelho son muy conocidos. Algunos actores famosos son Joaquim de Almeida y Maria de Medeiros.

Entre las películas portuguesas más destacadas están A canção de Lisboa (1933), la primera película sonora del país, y Capitanes de abril (2000), una película muy conocida sobre la Revolución de los Claveles.

Ciencia y Tecnología

Archivo:Nanotecnologia
El Laboratorio Ibérico Internacional de Nanotecnología en Braga.

Portugal realiza mucha investigación en ciencia y tecnología en sus universidades públicas y centros de investigación. El país colabora con organizaciones científicas europeas como la Agencia Espacial Europea (ESA) y el Organización Europea para la Investigación Nuclear (CERN).

Portugal tiene el segundo acuario más grande de Europa, el Oceanário de Lisboa. También cuenta con parques científicos que ayudan a crear empresas de tecnología.

Archivo:Lisboa June 2014-8a
El Oceanário de Lisboa, uno de los acuarios más grandes de Europa.

Científicos e inventores portugueses han hecho contribuciones importantes. Por ejemplo, António Egas Moniz ganó el Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 1949. Jaime Filipe ha ganado premios por inventos como el elevador para sillas de ruedas.

En 2024, Portugal se ubicó en el puesto 31 en el Índice Mundial de Innovación.

Gastronomía Portuguesa

Archivo:MargaretCafe PasteisDeNata
Los famosos Pasteles de Belém.

La gastronomía portuguesa es muy variada. Cada región tiene sus platos típicos con carnes, embutidos, pescados (especialmente bacalao) y mariscos. Los quesos como el Serra da Estrela son muy apreciados.

Portugal es un país con una fuerte tradición vinícola. Son famosos los vinos de Oporto y Madeira, y los vinos verdes del Minho. En repostería, destacan los pasteles de Belém, los huevos moles de Aveiro y el pastel de Tentúgal.

Algunos platos populares son el cocido a la portuguesa, el «bacalao dorado» y las espetadas de Madeira. La cocina portuguesa ha influido en otras gastronomías, como la japonesa con la introducción de la tempura.

Arquitectura Portuguesa

Archivo:Mosteiro da Batalha 78a
El monasterio de Batalha, un ejemplo del estilo gótico.

Los primeros ejemplos de arquitectura en Portugal son los monumentos megalíticos. Los romanos dejaron construcciones como el templo romano de Évora.

Durante la dominación musulmana, se construyeron edificios como la mezquita de Mértola y el Castelo dos Mouros en Sintra.

Archivo:Léglise Sainte-Marie et le monastère des Hiéronymites (Lisbonne) (1454116766)
El Monasterio de los Jerónimos en Lisboa, de estilo manuelino.

Portugal desarrolló un estilo único llamado manuelino, un estilo gótico tardío con muchos elementos decorativos inspirados en el mar. Ejemplos famosos son el Monasterio de los Jerónimos y la torre de Belém.

El terremoto de Lisboa de 1755 cambió el diseño de Lisboa. El marqués de Pombal reconstruyó la capital, creando la praça do Comércio. La arquitectura contemporánea portuguesa combina tradiciones con innovación.

Arte y Fotografía

Archivo:Jose malhoa praia das macas
Praia das maçãs, del pintor portugués José Malhoa.

Portugal tiene una rica tradición en pintura. Los primeros pintores conocidos datan del siglo XV, como Nuno Gonçalves. En el siglo XX, llegaron pintores modernistas como Amadeo de Souza-Cardoso y Almada Negreiros. Artistas actuales importantes son Vieira da Silva y Paula Rego.

En escultura, destacan nombres como Jorge Vieira y João Cutileiro. En fotografía artística, Joshua Benoliel fue un pionero, documentando los últimos años de la monarquía y el inicio de la República.

Idioma

Archivo:Detailed SVG map of the Lusophone world
El mundo de habla portuguesa, conocido como la lusosfera.

El portugués es el idioma oficial de Portugal desde 1290. Es la quinta lengua más hablada del mundo, con más de 210 millones de hablantes nativos. Es también el idioma oficial en Brasil, Angola, Mozambique y otros países.

El portugués es una lengua romance, como el español y el francés. Se le conoce como la «lengua de Camões», en honor al famoso poeta Luís de Camões.

La lengua de signos también está reconocida oficialmente. Además, el mirandés, una lengua con origen en el asturleonés, está protegida en el municipio de Miranda de Duero.

Religión

Archivo:Santuário de Fátima (36) - Jul 2008 (cropped)
El Santuario de Nuestra Señora de Fátima.

La Constitución garantiza la libertad religiosa en Portugal. La mayoría de los portugueses (84.6% en 2001) son católicos.

Existen otras comunidades religiosas, como protestantes, Testigos de Jehová, judíos, musulmanes e hindúes. La comunidad judía ha logrado mantenerse a lo largo de la historia, a pesar de desafíos pasados. En 1506, en Lisboa, ocurrió un evento trágico en el que muchas personas perdieron la vida.

Archivo:Saints of June Procession 2016 (70)
Una Procesión tradicional portuguesa.

Medios de Comunicación

Portugal tiene una alta tasa de uso de telefonía móvil e Internet. La mayoría de los hogares tienen acceso a la televisión por cable.

La Radio y Televisión de Portugal (RTP) es la empresa pública de radio y televisión. También existen canales de televisión privados y varias emisoras de radio.

El diario Açoriano Oriental, fundado en 1835, es uno de los periódicos más antiguos de Portugal. También hay muchas revistas populares sobre temas sociales.

Deporte en Portugal

El fútbol es el deporte más popular en Portugal. Jugadores famosos como Eusébio da Silva Ferreira y Cristiano Ronaldo son grandes símbolos. Los clubes más importantes son el Benfica, el FC Oporto y el Sporting.

La selección de fútbol de Portugal ha tenido éxitos importantes, como ganar la Eurocopa 2016 y la Liga de las Naciones 2018-19.

Portugal también destaca en el hockey sobre patines, con muchos campeonatos mundiales y europeos. El país ha sido sede de carreras de Fórmula 1 y Campeonato del Mundo de Motociclismo.

Otros deportes en los que Portugal sobresale son el rugby, la vela, el judo y el atletismo. Portugal ha participado en todos los Juegos Olímpicos desde 1912 y ha ganado varias medallas de oro.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Portugal Facts for Kids

kids search engine
Portugal para Niños. Enciclopedia Kiddle.