robot de la enciclopedia para niños

Antonio Neira de Mosquera para niños

Enciclopedia para niños

Antonio Neira de Mosquera (Santiago de Compostela, 19 de marzo de 1818 o 1823 – La Coruña, 2 de julio de 1854 o 1853) fue un periodista y escritor español. Se le conoce por sus escritos sobre las costumbres de la época, un estilo literario llamado "costumbrismo", muy popular durante el Romanticismo en España.

Archivo:Antonio Neira de Mosquera
Retrato de Antonio Neira en La Ilustración Gallega y Asturiana (11 de marzo de 1880), por José Fernández Cuevas, según grabado de Carretero.

¿Quién fue Antonio Neira de Mosquera?

Antonio Neira de Mosquera nació en Santiago de Compostela, una ciudad donde hoy tiene una calle dedicada en su honor. Desde joven, mostró interés por el periodismo y la literatura.

Sus primeros pasos como escritor

Comenzó su carrera escribiendo para publicaciones en su tierra natal, Galicia. Colaboró en revistas como Revista de Galicia, El Recreo Compostelano y La Situación de Galicia. También fue director de la Revista Literaria del Diario de Santiago en 1848. Entre 1851 y 1852, fundó y dirigió su propia revista, El Eco de Galicia.

Su trabajo en Madrid

Más tarde, Antonio Neira de Mosquera se trasladó a Madrid, donde continuó su labor periodística. Fue redactor en periódicos como El Tío Vivo (1845) y El Imparcial, donde a veces firmaba con el seudónimo de «El doctor Malatesta». También trabajó en El Censor de Prensa.

Colaboró con el Semanario Pintoresco Español desde 1843 hasta 1854. Algunos de sus escritos de esta época se incluyeron en su libro Monografías de Santiago (1850). Esta obra es una colección de textos que combinan historia, política, descripciones de costumbres, arte, tradiciones y leyendas de Santiago. Se cree que él pudo haber contribuido a la popularidad de la leyenda del Botafumeiro, un gran incensario de la Catedral de Santiago.

Archivo:El Moribundo, Antonio Neira Mosquera, 1841
El Moribundo, 1841.

Sus obras más destacadas

Antonio Neira de Mosquera escribió varias obras importantes. Entre ellas, se encuentra la novela histórica La marquesa de Camba y Rodeiro (1842), que se basó en un cuento anterior llamado Don Suero de Toledo. También escribió la pieza costumbrista Las ferias de Madrid (1848), que describe las costumbres de las ferias de la capital, y El reinado de las musas (1851).

Participó en la famosa obra Los españoles pintados por sí mismos (1844) con un texto llamado «El gaitero gallego». En este escrito, describe al gaitero como un personaje alegre que contaba historias, animaba misas, romerías, fiestas y bodas. Como autor de teatro, escribió el drama La razón de la sinrazón.

kids search engine
Antonio Neira de Mosquera para Niños. Enciclopedia Kiddle.