Fernando II del Sacro Imperio Romano Germánico para niños
Datos para niños Fernando II |
||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Emperador del Sacro Imperio Romano Germánico, Rey de Hungría, Rey de Bohemia y Archiduque de Austria |
||||||||||||||||||||
![]() |
||||||||||||||||||||
Emperador del Sacro Imperio Romano Germánico | ||||||||||||||||||||
28 de agosto de 1619 - 15 de febrero de 1637 | ||||||||||||||||||||
Predecesor | Matías de Habsburgo | |||||||||||||||||||
Sucesor | Fernando III | |||||||||||||||||||
Rey de Hungría y Croacia | ||||||||||||||||||||
1618 - 1637 | ||||||||||||||||||||
Predecesor | Matías II | |||||||||||||||||||
Sucesor | Fernando III | |||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||
Información personal | ||||||||||||||||||||
Nacimiento | 9 de julio de 1578 Graz, Ducado de Estiria, ![]() |
|||||||||||||||||||
Fallecimiento | 15 de febrero de 1637 Viena, ![]() ![]() |
|||||||||||||||||||
Familia | ||||||||||||||||||||
Casa real | Casa de Habsburgo | |||||||||||||||||||
Padre | Carlos II de Estiria | |||||||||||||||||||
Madre | María Ana de Baviera | |||||||||||||||||||
Consorte | María Ana de Baviera Leonor Gonzaga |
|||||||||||||||||||
Hijos | véase Matrimonios e hijos | |||||||||||||||||||
Fernando II de Habsburgo (nacido en Graz el 9 de julio de 1578 y fallecido en Viena el 15 de febrero de 1637) fue una figura muy importante en la historia de Europa. Fue Emperador del Sacro Imperio Romano Germánico, Rey de Hungría, Rey de Bohemia y Archiduque de Austria.
Fernando II era un gran defensor de la fe católica. Sus decisiones sobre la religión en sus territorios, especialmente en Bohemia, fueron una de las causas principales de la Guerra de los Treinta Años, un conflicto muy largo y complejo. Su tiempo como gobernante estuvo marcado por muchos eventos militares y religiosos.
Contenido
La vida de Fernando II
Sus primeros años de vida
Fernando nació en Graz. Su padre fue el Duque Carlos II de Estiria, y su madre, María Ana de Baviera. Desde pequeño, Fernando recibió una educación muy estricta de los jesuitas, que eran miembros de una orden religiosa católica. Completó sus estudios en la Universidad de Ingolstadt en 1595.
Después de terminar sus estudios, Fernando tomó el control de sus tierras hereditarias. Poco después, comenzó a promover la fe católica en sus territorios y a limitar la práctica de otras religiones.
Su reinado como rey
En 1617, Fernando fue elegido Rey de Bohemia. También consiguió el apoyo de la familia Habsburgo de España para convertirse en emperador, ya que el emperador Matías de Habsburgo no tenía hijos. A cambio, les prometió el control de algunas tierras importantes en Alsacia e Italia.
Las fuertes creencias católicas de Fernando lo llevaron a limitar la libertad religiosa de quienes no eran católicos. Por ejemplo, no respetó un acuerdo llamado la Carta de Majestad, que había garantizado la libertad de culto a los nobles y ciudadanos de Bohemia. Además, Fernando creía en un gobierno donde el rey tenía todo el poder, lo que chocaba con los derechos que los nobles consideraban suyos desde hacía mucho tiempo.
Como había muchos protestantes en Bohemia, incluyendo a algunos nobles, el nuevo rey pronto se volvió impopular. Esto llevó a la Revuelta de Bohemia. El 22 de mayo de 1618, algunos protestantes bohemios arrojaron a dos funcionarios reales católicos por una ventana de un castillo en Praga. Aunque no sufrieron heridas graves, este acto fue una gran ofensa y provocó una rebelión total. Los nobles de Bohemia se rebelaron contra Fernando y eligieron a Federico V como su nuevo rey, a quien llamaron el "Rey de Invierno".
La situación empeoró cuando Fernando II fue coronado rey de Hungría en 1618. También intentó limitar el protestantismo en el Reino de Hungría. Este reino estaba dividido: una parte bajo el control de los Habsburgo, otra en manos de los turcos otomanos y una parte oriental independiente llamada Principado de Transilvania. El protestantismo era muy popular en Transilvania. Por eso, el Príncipe húngaro Gabriel Bethlen de Transilvania se unió a la guerra contra Fernando II, sumándose a los conflictos que ya habían comenzado en Bohemia. Fue en este año cuando la Guerra de los Treinta Años realmente comenzó.
Fernando II como Emperador
El emperador Matías falleció en Viena en marzo de 1619. Como se había acordado, Fernando lo sucedió en el trono. Con el apoyo de la Liga Católica, que incluía a gobernantes de Polonia, España y Baviera, Fernando buscó recuperar sus tierras en Bohemia y acabar con la rebelión protestante.
El 8 de noviembre de 1620, las fuerzas católicas se enfrentaron a las de Federico en la Batalla de la Montaña Blanca. Después de solo dos horas, los católicos ganaron. Federico huyó a los Países Bajos, y el duque Maximiliano I de Baviera, líder de la Liga Católica, tomó sus tierras. Fernando fortaleció la Iglesia Católica en Bohemia y redujo el poder de la Dieta (una asamblea de nobles). También obligó a muchos protestantes en Austria, Bohemia y Hungría a convertirse al catolicismo.
En 1625, a pesar de recibir dinero de España y del Papa, Fernando tenía problemas para financiar su propio ejército. Su solución fue encargar al militar bohemio Albrecht von Wallenstein que creara y dirigiera un ejército imperial. Wallenstein aceptó, con la condición de que él controlaría los fondos y el botín del ejército. Pronto reunió a unos 30.000 hombres (y más tarde llegó a tener 100.000). Luchando junto al ejército de la Liga Católica, Wallenstein derrotó a las fuerzas protestantes en varias regiones, incluyendo Dinamarca.
Mientras sus fuerzas ganaban batallas, Fernando reforzó sus políticas religiosas con el Edicto de Restitución (1629). Este edicto buscaba devolver a la Iglesia Católica todas las propiedades que le habían sido quitadas desde 1552. Esta política pro-católica fue una de las razones por las que el rey protestante de Suecia, Gustavo II Adolfo de Suecia, se unió a la guerra contra Fernando, aliado con los franceses.
A pesar del éxito militar de Wallenstein, muchos de los consejeros de Fernando lo veían como un riesgo por su creciente influencia. Fernando decidió despedir a Wallenstein en 1630. Sin su comandante, tuvo que confiar en la Liga Católica, pero su líder no pudo detener el avance sueco y murió en 1632. Ante esto, Fernando volvió a llamar a Wallenstein.
En la primavera de 1632, Wallenstein reunió un nuevo ejército en pocas semanas y expulsó al ejército protestante de Bohemia. En noviembre, ocurrió la gran Batalla de Lützen, donde los católicos fueron derrotados, pero el rey Gustavo Adolfo de Suecia murió. Wallenstein se retiró.
La campaña de 1633 no cambió mucho el curso de la guerra, en parte porque Wallenstein estaba negociando con el enemigo. A principios de 1634, fue acusado de traición y fue asesinado, probablemente por orden de Fernando.
A pesar de la pérdida de Wallenstein, las fuerzas imperiales ganaron la Batalla de Nördlingen (1634). La fuerza sueca se debilitó, pero Francia entró en la guerra del lado protestante, temiendo el gran poder de la familia Habsburgo en Europa. Aunque Francia era católica, el Cardenal Richelieu convenció al rey Luis XIII de aliarse con los holandeses y suecos.
Los franceses no quedaron satisfechos con los acuerdos de la Paz de Praga (1635), el último acto importante de Fernando. Por ello, la paz no duró. Cuando Fernando murió en 1637, su hijo Fernando III de Habsburgo heredó un imperio que seguía en guerra. Fue enterrado en el Mausoleo de Graz.
Familia de Fernando II
Fernando II se casó dos veces.
Su primera esposa fue María Ana de Baviera (1574-1616). Tuvieron siete hijos:
- Cristina (1601-1601)
- Carlos (1603-1603)
- Juan Carlos (1605-1619)
- Fernando (1608-1657), quien lo sucedió como emperador.
- María Ana (1610-1665)
- Cecilia Renata (1611-1644)
- Leopoldo Guillermo (1614-1662)
Después de la muerte de María Ana, Fernando se casó por segunda vez en 1622 con Leonor Gonzaga (1598-1655). No tuvieron hijos.
Ancestros de Fernando II
Ancestros de Fernando II de Habsburgo | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
|
Títulos y Sucesión de Fernando II
Predecesor: Matías |
Emperador electo del Sacro Imperio Romano Germánico![]() 1619 - 1637 |
Sucesor: Fernando III |
Predecesor: Matías I |
Rey de Bohemia![]() 1617 - 1619 1620 - 1637 |
Sucesor: Federico del Palatinado (rey rival 1619 - 1620) ------ Fernando III |
Predecesor: Matías II |
Rey de Hungría y Croacia![]() 1618 - 1637 |
Sucesor: Fernando III |
Predecesor: Matías |
Archiduque de Austria![]() 1619 - 1637 |
Sucesor: Fernando IV (Emperador Fernando III) |
Predecesor: Carlos II |
Duque de Estiria, Carniola y Carintia (Austria Interior) 1590 - 1637 |
Sucesor: Fernando IV (Emperador Fernando III) |
Predecesor: Matías |
Conde de Tirol y archiduque en Austria Anterior 1619–1623 con Leopoldo V (1619 - 1623) como gobernador |
Sucesor: Leopoldo V |