robot de la enciclopedia para niños

Rod Steiger para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Rod Steiger
Rod Steiger 1964.jpg
Rod Steiger en 1964
Información personal
Nombre de nacimiento Rodney Stephen Steiger
Nacimiento 14 de abril de 1925
Westhampton Nueva York, Estados Unidos
Fallecimiento 9 de julio de 2002
Los Ángeles (California)
Causa de muerte Neumonía
Sepultura Forest Lawn Memorial Park
Nacionalidad Estadounidense
Lengua materna Inglés
Características físicas
Altura 1,78 m
Familia
Cónyuge Sally Gracie (1952-1958)
Claire Bloom (1959-1969)
Sherry Nelson (1973-1979)
Paula Ellis (1986-1997)
Joan Benedict (2000-2002)
Hijos Anna Justine Steiger
Michael Steiger
Educación
Educado en
Información profesional
Ocupación Actor
Años activo 1950-2002
Rama militar Armada de los Estados Unidos
Conflictos Segunda Guerra Mundial
Premios artísticos
Premios Óscar Mejor actor
1967 In the Heat of the Night
Globos de Oro Mejor actor - Drama
1968 In the Heat of the Night
Premios BAFTA Mejor actor
1966 The Pawnbroker
1967 In the Heat of the Night
Distinciones
  • Oso de Plata a la mejor interpretación masculina (1964)
  • David de Donatello al mejor actor extranjero (1969)
  • Mary Pickford Award (1996)
  • Estrella del Paseo de la Fama de Hollywood (1997)

Rodney Stephen Steiger (nacido en Westhampton, Nueva York, el 14 de abril de 1925, y fallecido en Los Ángeles, California, el 9 de julio de 2002) fue un actor estadounidense. Se le conoció por interpretar personajes únicos, a menudo complejos y con grandes emociones. Fue considerado una de las estrellas más interesantes y dinámicas de Hollywood.

Rod Steiger es famoso por usar la técnica de la actuación del método. Esto significa que se metía muy a fondo en sus personajes. A veces, esto causaba desacuerdos con directores y otros actores. Interpretó papeles importantes como Charley, el hermano de Marlon Brando, en On the Waterfront (La ley del silencio, 1954). También fue Sol Nazerman en The Pawnbroker (El prestamista, 1964), por la que ganó el Oso de Plata a la mejor interpretación masculina. Otro papel destacado fue el del jefe de policía Bill Gillespie, junto a Sidney Poitier, en la película In the Heat of the Night (En el calor de la noche, 1967), que le valió el Óscar al mejor actor.

Nació en Westhampton (Nueva York). Su padre era actor de vodevil, pero Rod no lo conoció. Tuvo una infancia difícil con una madre que enfrentaba desafíos personales, de la que se fue a los 16 años. Después de servir en la Armada de los Estados Unidos durante la Segunda Guerra Mundial en el Frente del Pacífico Sur, comenzó su carrera como actor en televisión en 1947. Ganó reconocimiento por su actuación en el telefilme «Marty» (1953). Su debut en el teatro fue en 1946, en una obra llamada Curse you, Jack Dalton! en Newark. Luego participó en otras producciones como An Enemy of the People (1950) y Rashomon (1959).

Su primera aparición en el cine fue en un pequeño papel en Teresa (1951). Después actuó en películas como The Big Knife (1955), Oklahoma! (1955) y Al Capone (1959). Tras su papel en The Pawnbroker (1964), donde interpretó a un hombre que había sobrevivido a un evento histórico difícil y trabajaba como prestamista en Nueva York, encarnó a un político en Doctor Zhivago (1965). In the Heat of the Night ganó cinco premios Óscar, incluyendo mejor película y mejor actor para Steiger. En esta película, fue elogiado por su papel de jefe de policía de Misisipi que aprende a respetar a un agente afroamericano (Poitier) mientras buscan a un criminal. Al año siguiente, interpretó a un personaje complejo en el filme No Way to Treat a Lady.

En la década de 1970, Steiger trabajó a menudo en producciones europeas buscando papeles desafiantes. Interpretó a Napoleón Bonaparte en Waterloo (1970), a un bandido mexicano en Giù la testa (1971), y a Benito Mussolini en Mussolini: Ultimo atto (1975). Terminó la década interpretando a un sacerdote en la primera película de la serie «Amityville», The Amityville Horror (1979). En los años 80, problemas de salud hicieron que le costara encontrar trabajo, por lo que aceptó papeles en películas de menor presupuesto. Uno de sus últimos papeles fue el del juez H. Lee Sarokin en el drama The Hurricane (Huracán Carter, 1999), donde volvió a trabajar con el director de In the Heat of the Night, Norman Jewison.

Steiger se casó cinco veces y tuvo una hija, la cantante de ópera Anna Steiger, y un hijo, Michael Steiger. Falleció de neumonía y problemas renales el 9 de julio de 2002, a los 77 años, en Los Ángeles.

Biografía de Rod Steiger

Archivo:West Side High Newark jeh
Steiger asistió a la West Side High School de Newark (Nueva Jersey), donde ya mostró interés por la interpretación.

Rodney Stephen Steiger nació el 14 de abril de 1925 en Westhampton, Nueva York. Fue hijo único de Lorraine y Frederick Steiger, con raíces francesas, escocesas y alemanas. Rod fue criado como luterano. Nunca conoció a su padre, quien era actor de vodevil. Su madre, Lorraine, era una mujer con talento para el canto, pero después de una operación en la pierna, dejó de actuar y enfrentó desafíos personales.

Debido a los problemas de su madre, la familia se mudó varias veces antes de establecerse en Newark, Nueva Jersey. Rod se sentía avergonzado por la situación de su madre, y otros niños a veces se burlaban de su familia. A pesar de esto, era popular en la escuela y un buen jugador de sóftbol. Durante su adolescencia, se interesó por la poesía y la actuación, participando en obras de teatro en la West Side High School de Newark. A los dieciséis años, se fue de casa para unirse a la Armada de los Estados Unidos durante la Segunda Guerra Mundial.

Me di cuenta de que habían matado a sus primeros seres humanos. Todo en su vida, religión, sociedad, padres, les había condicionado a no matar. Les conmocionaba haber matado. Ver esto de primera mano fue impactante, pero al final me sirvió como actor, aunque fue una experiencia muy difícil. Aquella mirada en sus ojos fue inolvidable.
—Steiger recordando sus encuentros con Marines que lucharon en Guadalcanal.

Se alistó el 11 de mayo de 1942 y recibió entrenamiento en Newport, Rhode Island. El 20 de mayo de 1944, se unió al destructor USS Taussig (DD-746). Como torpedero, participó en batallas en el Frente del Pacífico Sur, incluyendo la batalla de Iwo Jima. Sus experiencias en la guerra lo marcaron, especialmente la pérdida de vidas y el hundimiento de barcos. El 17 de diciembre de 1944, el Taussig se encontró con un tifón con vientos de 185 km/h y olas de 24 metros. Tres destructores estadounidenses se perdieron, pero el Taussig sobrevivió.

Después de la guerra, el programa G.I. Bill, que ayudaba a los veteranos, le pagó el alquiler y le dio dinero para estudiar. Al principio, trabajó limpiando máquinas y suelos. Decidió tomar clases de actuación, en parte porque había muchas jóvenes interesantes. El taller de teatro, llamado Civil Service Little Theater, lo llevó a estudiar en la New School for Social Research. Allí, el director Erwin Piscator lo eligió para un papel después de que apenas dijera unas palabras, notando su "cualidad fresca y maravillosa". Steiger se sorprendió al descubrir su talento y fue animado a seguir estudiando. Una de las razones por las que quería ser actor era para recuperar el respeto por su apellido, que le había causado vergüenza de niño. Creía que no servía para un trabajo normal y que la actuación era su camino. Admiraba a actores como Paul Muni y Charlie Chaplin.

Carrera de Rod Steiger

Inicios y primeros éxitos (1946-1956)

Debutó en el teatro en 1946 con la obra Curse you, Jack Dalton! en Newark. Luego, uno de sus profesores, Daniel Mann, lo invitó al Actors Studio, fundado por Elia Kazan en 1947. Allí, junto a actores como Marlon Brando y Karl Malden, aprendió la actuación de método, una técnica que lo influenció mucho. Como no tenía el aspecto de un galán de cine, comenzó su carrera como actor de carácter, interpretando papeles con personalidad fuerte. Su carrera teatral continuó en 1950 con un pequeño papel en An Enemy of the People. Su primer papel importante en Broadway fue en Night Music (1951). Al año siguiente, actuó en la obra Seagulls Over Sorrento (1952).

Sus primeros papeles fueron muchos, especialmente en series de televisión a principios de los años 50. Participó en más de 250 producciones de televisión en vivo en cinco años. Fred Coe, de la NBC, le dio papeles cada vez más importantes. Steiger veía la televisión como una forma de probar su talento con muchos personajes diferentes. Pronto, los críticos comenzaron a elogiar sus "interpretaciones convincentes". Trabajó en series como Danger (1950-53), Lux Video Theatre (1951) y Tales of Tomorrow (1952-53). También interpretó a Romeo en un episodio de You Are There en 1954.

Su debut en el cine fue en 1953, con un pequeño papel en Teresa, filmada en 1951. Steiger se ganó el respeto del director Fred Zinnemann elogiando su trabajo.

El 24 de mayo de 1953, interpretó el papel principal en el episodio «Marty» de la serie The Goodyear Television Playhouse. «Marty» cuenta la historia de un carnicero solitario del Bronx que busca el amor. La obra fue un éxito y ayudó a Steiger a ser más conocido. Los críticos elogiaron su "intensidad sorprendente" al mostrar el dolor del personaje. Steiger se negó a firmar un contrato largo con el estudio, por lo que fue reemplazado por Ernest Borgnine cuando la historia se convirtió en una película en 1955. Esa película, también llamada Marty, ganó el Óscar a la mejor película y Borgnine ganó el Óscar a mejor actor. 1953 fue un año importante para Steiger; ganó un premio por «Marty» y tuvo otras actuaciones destacadas, como interpretar a Vishinsky y Rudolf Hess en You Are There.

Archivo:Rod Steiger Marlon Brando On the Waterfront
Steiger junto a Marlon Brando en On the Waterfront (La ley del silencio, 1954).

Por su papel como Charley, el hermano del personaje de Marlon Brando en On the Waterfront (La ley del silencio, 1954), Steiger fue nominado al Óscar al mejor actor de reparto. La famosa escena del taxi entre Brando y Steiger duró once horas. Aunque Brando dijo que fue improvisada, Steiger afirmó que se basó mucho en el guion. Steiger respetaba a Brando como actor, pero no le gustaba su personalidad.

Interpretó a Jud Fry en la película musical Oklahoma! (1955), donde cantó él mismo. Fue una de las producciones más grandes de los años 50. Steiger mostró a un Jud perturbado y solitario, lo que le dio al personaje una "complejidad" más allá del villano típico.

Archivo:Rod Steiger the Big Knife 2
Steiger como el magnate del cine Stanley Shriner Hoff en The Big Knife (1955).

En 1955, interpretó a un magnate del cine en The Big Knife. Para el papel, se tiñó el pelo y se inspiró en un actor ruso. Steiger y su compañero de reparto, Jack Palance, no se llevaron bien durante el rodaje. Ese mismo año, Steiger fue elogiado por su papel de fiscal en The Court-Martial of Billy Mitchell.

En el wéstern Jubal (1956), interpretó a «Pinky», un ranchero celoso. Steiger se comprometió mucho con su papel, pero no le gustó la experiencia y tuvo desacuerdos con el director Delmer Daves. Cuando la película se estrenó, los críticos quedaron impresionados por la "maldad" de su personaje.

En The Harder They Fall (1956), interpretó a un promotor de boxeo que contrata a un periodista deportivo. Esta fue la última película de Humphrey Bogart, quien ya estaba enfermo. Steiger elogió a Bogart por su profesionalismo.

De 1957 a 1963: Nuevos desafíos

Archivo:Diana Dors and Rod Steiger in The Unholy Wife trailer
El actor junto a Diana Dors en The Unholy Wife (1957).

En 1957, Steiger actuó en tres películas. La primera fue The Unholy Wife, donde interpretó a un rico viticultor. En Run of the Arrow, se torció el tobillo, por lo que la escena de acción se filmó mostrando solo los pies. Steiger investigó la historia y decidió interpretar a su personaje como un irlandés. Ese mismo año, protagonizó el thriller británico Across the Bridge, donde interpretó a un estafador.

Archivo:Rod Steiger Al Capone 3
Steiger como el famoso gánster Al Capone.

En 1958, actuó en Cry Terror! con James Mason. Al año siguiente, Steiger actuó junto a la actriz británica Claire Bloom (con quien se casaría más tarde) en una obra de teatro basada en la película Rashōmon. La obra fue un gran éxito. En 1959, interpretó al famoso mafioso Al Capone en la película del mismo título. Se esforzó por mostrar la personalidad de Capone, hablando de forma fuerte y usando ropa llamativa. La película fue elogiada por su retrato realista del personaje, y Steiger fue nominado a un premio.

Después del éxito de Al Capone, Steiger protagonizó Seven Thieves (1960), donde interpretó a un ladrón que planea un gran robo. Los críticos elogiaron la trama y las actuaciones. Al año siguiente, encarnó a un psiquiatra en The Mark. Su actuación fue tan convincente que la Asociación Estadounidense de Psiquiatría lo invitó a dar una conferencia. Durante este período, Steiger actuó cada vez más en películas de Italia y Francia, donde sentía que tenía más libertad como actor.

Archivo:Rod Steiger the Longest Day
Steiger, a la derecha, en el tráiler de The Longest Day (1962).

En 1962, regresó a Broadway para la obra Moby Dick Rehearsed. También interpretó a un detective en la película 13 West Street. Tuvo un pequeño papel como comandante de un destructor en la gran película The Longest Day (1962), que contó con muchos actores famosos. Al año siguiente, interpretó a un promotor inmobiliario en la película italiana Le mani sulla città, donde usaba su poder para beneficio personal.

De 1964 a 1969: Reconocimiento y premios

Siempre he dicho que cuanto mayor es el presupuesto, menor es la imaginación. Antes había diseñadores que, si tenían que crear un acorazado, cogían un poco de malla y un poco de cartón y lo hacían. Ahora no hay imaginación. Si quieren un destructor, llaman al gobierno y consiguen uno de verdad. Ya no hay retos; son decoradores caseros.
—Steiger comenta su participación en películas independientes.

Poco después de Le mani sulla città, Steiger actuó en otra película italiana, Gli indifferenti (1964). En el drama The Pawnbroker (1964), interpretó a un superviviente de un evento histórico difícil que vivía en Nueva York. Steiger aceptó un salario modesto por este papel. Leyó la novela varias veces para entender al personaje y quiso reducir sus diálogos para hacerlo más realista.

Steiger dijo que su mejor trabajo fue en The Pawnbroker, especialmente la escena final donde encuentra a un chico fallecido. Para esta escena, donde parece gritar sin sonido, se inspiró en la pintura Guernica de Picasso. Aunque la película generó debate, Steiger fue elogiado por su actuación, ganando el Oso de Plata a la mejor interpretación masculina en el Festival Internacional de Cine de Berlín y su segunda nominación al Óscar al mejor actor. Se sorprendió cuando no ganó el Óscar.

Archivo:Rod Steiger the Pawnbroker 2
Steiger en The Pawnbroker (El prestamista, 1964).

En 1965, interpretó a un embalsamador en la comedia The Loved One. Ese mismo año, interpretó a Komarovsky, un político ruso, en el drama épico Doctor Zhivago, de David Lean. Steiger, uno de los pocos actores estadounidenses en el reparto, se preocupó al principio por trabajar con grandes actores británicos, pero se sintió satisfecho con su actuación. La película fue un gran éxito, siendo la más taquillera de la década de 1960.

Archivo:Poitier cropped
Sidney Poitier dijo que Steiger y Spencer Tracy eran los mejores actores con los que había trabajado.

Steiger ganó el Óscar al mejor actor por su papel como el jefe de policía Bill Gillespie en In the Heat of the Night (En el calor de la noche), junto a Sidney Poitier. En la película, su personaje, un jefe de policía sureño con prejuicios, busca a un criminal. Al principio, cree que el culpable es Virgil Tibbs (Poitier), un detective afroamericano. La película muestra cómo los dos hombres aprenden a respetarse y trabajan juntos para resolver el crimen. Steiger usó sus recuerdos de un acento sureño para el papel. Poitier dijo que Steiger y Spencer Tracy eran los mejores actores con los que había trabajado. Además del Óscar, Steiger ganó un BAFTA y un Globo de Oro por este papel.

En 1968, protagonizó el thriller No Way to Treat a Lady, donde interpretó a un personaje que usaba muchos disfraces para evitar ser identificado. La película y la actuación de Steiger recibieron buenas críticas. Ese mismo año, interpretó a un suboficial en The Sergeant, por la que ganó un premio.

Steiger actuó junto a su futura exesposa, Claire Bloom, en la película de ciencia ficción The Illustrated Man (1969). La película no tuvo éxito. Tuvo mejor suerte con Bloom ese mismo año en el drama británico Three Into Two Won't Go, que fue una de las películas más taquilleras en el Reino Unido en 1969.

De 1970 a 1981: Diversidad de papeles

Le ofrecieron el papel principal en Patton (1970), pero lo rechazó porque no quería apoyar la guerra. Más tarde, Steiger dijo que fue "la decisión más tonta de su carrera". En su lugar, eligió interpretar a Napoleón Bonaparte en Waterloo (1970).

En 1971, Steiger actuó en Happy Birthday, Wanda June y luego protagonizó junto a James Coburn la película Giù la testa, de Sergio Leone. Al principio, Leone no estaba contento con la actuación de Steiger, lo que causó tensión. Sin embargo, al final, ambos quedaron satisfechos con el resultado. Steiger hizo una audición para el papel de Michael Corleone en The Godfather (1972), pero fue rechazado por ser demasiado mayor.

En 1973, Steiger interpretó a un patriarca rural en Lolly-Madonna XXX. Ese mismo año, fue elegido para el papel de un oficial alemán en la comedia bélica italiana Gli eroi y actuó como un mafioso siciliano en Lucky Luciano.

En 1975, interpretó al dictador italiano Benito Mussolini en Mussolini: último acto, que fue bien recibida. Protagonizó la película francesa Les innocents aux mains sales, donde interpretó a un marido rico y con problemas. La película no fue bien recibida por los críticos. Ese mismo año, Steiger interpretó a un terrorista en el thriller británico Hennessy.

Archivo:W. C. Fields 1938
La interpretación de Steiger de W. C. Fields fue mal recibida por la crítica.

Al año siguiente, interpretó al actor cómico W. C. Fields en la película biográfica W. C. Fields and Me. Steiger investigó mucho sobre Fields para el papel, pero la película no fue bien recibida por los críticos.

Regresó a la televisión interpretando a un creíble Poncio Pilato en la miniserie Jesús de Nazaret (1977). En 1978, interpretó a un senador en F. I. S. T., junto a Sylvester Stallone. Love and Bullets, de ese mismo año, no fue bien recibida. Al año siguiente, interpretó a un general en la película bélica Breakthrough. En The Amityville Horror (1979), encarnó a un sacerdote perturbado. Algunos críticos lo acusaron de exagerar en su actuación.

Archivo:Mussolini biografia
Steiger encarnó por segunda vez a Benito Mussolini (en la foto) en Lion of the Desert (1981), película financiada por Libia.

En 1980, recibió dos nominaciones a premios por sus papeles en las producciones canadienses Klondike Fever y The Lucky Star. Volvió a interpretar a Mussolini en Lion of the Desert (1981), una película financiada por Muamar el Gadafi. La película fue elogiada en Gran Bretaña por sus escenas de guerra. En 1981, Steiger ganó el Premio al mejor actor en el Montreal World Film Festival por su papel de rabino en The Chosen.

De 1982 a 1994: Desafíos y resurgimiento

Después de una operación de corazón en 1979, Steiger enfrentó problemas de salud y desafíos personales durante la década de 1980. Esto afectó su carrera, y se vio obligado a trabajar en películas de bajo presupuesto y miniseries de televisión. Admitió que aceptó "todo lo que le ofrecían" y que sabía que muchas de esas películas no eran muy buenas, pero quería seguir trabajando. Más tarde, se arrepintió de las películas mediocres de los años 80 y deseó haber hecho más teatro. Se sentía desanimado cuando no actuaba, y le molestaba que su carrera hubiera empeorado. Los grandes estudios dudaban en contratarlo debido a sus problemas de salud.

En 1984, interpretó a un detective en The Naked Face. Los críticos no la recibieron bien, y algunos dijeron que Steiger "actúa en su versión de máxima histeria".

Se tomó un descanso del cine a mediados de los años 80, apareciendo en las miniseries de televisión The Glory Boys (1984) y Hollywood Wives (1985). Steiger también participó en el álbum de Joni Mitchell Dog Eat Dog (1985), donde puso voz a un personaje en una canción.

Archivo:Rod Steiger
Steiger en el estreno de F. I. S. T.

Actuó en la producción argentino-estadounidense Catch the Heat (1987), una película de acción. En 1988, Steiger e Yvonne De Carlo interpretaron a una pareja de ancianos en la película de terror American Gothic, que fue muy criticada. Durante el último año de la década, interpretó a personajes con autoridad, como un alcalde en The January Man y un juez en Tennessee Waltz. Aunque admitió que su actuación en The January Man fue "excesiva", disfrutó la experiencia, lo que marcó un cambio positivo después de un período difícil.

En 1990, protagonizó Men of Respect (Hombres de respeto), un drama criminal basado en Macbeth de William Shakespeare. Steiger interpretó a un personaje similar al rey Duncan. La película fue muy criticada. Steiger interpretó de nuevo a un mafioso, Sam Giancana, en la miniserie Sinatra (1992).

En la adaptación cinematográfica de la obra de teatro The Ballad of the Sad Café (1991), Steiger interpretó a un reverendo. La película recibió críticas mixtas. Hizo una audición para un papel en Far and Away, protagonizada por Tom Cruise y Nicole Kidman. A Steiger le molestó que el director insistiera en la audición, ya que lo consideraba humillante.

En 1993, interpretó a un médico que aterroriza a sus vecinos en The Neighbor. Los críticos dijeron que fue uno de sus papeles más inquietantes. Al año siguiente, aceptó interpretar a un jefe de la mafia cubana en el thriller The Specialist (1994), junto a Sylvester Stallone y Sharon Stone. Dijo que su propósito en esta película era mostrar a una nueva generación que todavía estaba activo. La película recibió malas críticas y Steiger fue nominado a un premio por su actuación.

De 1995 a 2002: Últimos años de carrera

Archivo:Rod Steiger 1995
Steiger en 1995.

Después de The Specialist (1994), apareció en Tom Clancy's Op Center (1995) y en un episodio de la serie Columbo. Al año siguiente, interpretó un papel secundario en el drama familiar Shiloh, papel que repitió en su secuela tres años después. También en 1996, Steiger interpretó a un general en la comedia de ciencia ficción Mars Attacks!, dirigida por Tim Burton.

En 1997, interpretó a Tony Vago, el jefe de una banda, en Truth or Consequences, N. M., un thriller sobre un robo que sale mal. En 1999, Steiger interpretó a dos jueces, primero en la comedia dramática Crazy in Alabama y luego como el juez que libera a Carter en el drama The Hurricane. The Hurricane reunió a Steiger con Norman Jewison, quien lo había dirigido en In the Heat of the Night.

Después de un papel secundario en End of Days (1999), protagonizada por Arnold Schwarzenegger, Steiger fue uno de los protagonistas de The Last Producer (2000). Su último papel en el cine fue el de Nick, un gerente de una sala de billar, en Poolhall Junkies (2002), que no fue bien recibida por los críticos.

Vida personal de Rod Steiger

Archivo:Claire Bloom 1958
La actriz Claire Bloom en 1958. Estuvo casada con Steiger durante 10 años.

Steiger se casó cinco veces: con la actriz Sally Gracie (1952-1958), con la actriz Claire Bloom (1959-1969), con la secretaria Sherry Nelson (1973-1979), con la cantante Paula Ellis (1986-1997) y con la actriz Joan Benedict Steiger en 2000, hasta su fallecimiento en 2002. Con Claire Bloom tuvo una hija, la cantante de ópera Anna Steiger (nacida en 1960), y de su matrimonio con Paula Ellis, un hijo, Michael Steiger (nacido en 1993). Steiger dijo que Claire Bloom tenía "todo lo que siempre quiso en una mujer". La pareja compró casas en Malibú (California) y en Irlanda. A Steiger le dolió mucho que su matrimonio con Bloom terminara en 1969.

Steiger enfrentó desafíos de salud durante gran parte de su vida. Se describió a sí mismo como "incapacitado durante unos ocho años con problemas de salud" antes de ganar el Óscar por In The Heat of the Night. Sus problemas profesionales a partir de la década de 1970 a menudo se vieron afectados por su salud. Se sometió a operaciones de corazón en 1976 y 1979 y luchó contra el sobrepeso, aunque para algunos papeles, como Napoleón, tuvo que ganar peso a propósito. Después del final de su tercer matrimonio en 1979, un período de gran dificultad personal, en parte un efecto secundario de la operación, afectó negativamente su carrera durante la década de 1980. Durante este tiempo, se volvió más solitario. A pesar de estos problemas, siguió actuando en los años 90 y principios de los 2000. En una de sus últimas entrevistas, afirmó que había un estigma injusto asociado a las personas con problemas de salud mental y que estos eran causados por un desequilibrio químico. Dijo: "El dolor nunca debe ser motivo de vergüenza. Forma parte de la vida, de la humanidad".

Fallecimiento

Falleció en un hospital de Los Ángeles el 9 de julio de 2002, a los 77 años. La causa fue neumonía e insuficiencia renal, debido a complicaciones de una operación por un problema de salud en la vesícula biliar. Fue enterrado en el cementerio Forest Lawn - Hollywood Hills. La película Saving Shiloh, estrenada en 2006, se dedicó a su memoria.

Estilo interpretativo de Rod Steiger

Archivo:Rod Steiger the Big Knife
El actor en una escena de The Big Knife.

Steiger fue uno de los actores de carácter más respetados de Hollywood. Un amigo del actor y autor de su biografía, Tom Hutchinson, lo describió como "una de las estrellas más carismáticas y dinámicas de Hollywood". Sin embargo, Hutchinson señaló que Steiger se mantuvo "alejado de Hollywood" durante su carrera. Según Lucia Bozzola, era un "talento apasionado" que destacaba por su intensa interpretación de personajes únicos, a menudo complejos. Después de On the Waterfront (1954), Steiger a menudo fue encasillado en papeles de villanos o personajes duros. En la década de 1970, se sintió frustrado por interpretar siempre "a un tipo duro de la mafia o a un personaje con problemas", papeles que podía hacer de forma convincente, pero que le ofrecían pocas oportunidades para mostrar todo su talento.

Steiger estaba muy relacionado con el estilo de actuación del método, donde se metía de lleno en los personajes. El escritor James F. Scott señala que, a lo largo de su carrera, "muchas veces dejó de lado su propia personalidad para adentrarse en la mente de un extraño". Steiger dijo una vez:

No me gusta el término Método, pero para que se entienda, la actuación del método es una forma de lograr un objetivo. Es algo que te ayuda a involucrarte personalmente en el papel para poder comunicarte con el público. Sea como fuere, el actor estadounidense de los años cincuenta cambió la forma de actuar en todo el mundo. Montgomery Clift fue quizás el actor que lo inició, Brando causó sensación y Dean lo convirtió en un culto.

La dedicación de Steiger a su trabajo era tan grande que en la década de 1970 buscó muchas producciones extranjeras, especialmente en Italia, para encontrar los papeles que deseaba. Aunque a menudo tuvo desacuerdos con los directores por sus técnicas de actuación. En una de sus últimas entrevistas, Steiger dijo: "¿Qué es lo más grande que un artista de cualquier profesión puede dar a una persona? Porque eso se te mete en el cerebro y, por lo tanto, en la vida, por así decirlo. Y eso es, cuando alguien me dice 'nunca lo olvidaré', eso vale más para mí que cinco premios de la Academia, entrar en la vida de esa persona".

Robert De Niro (a la derecha) se inspiró para su interpretación en The Untouchables en el papel de Steiger como Al Capone (a la izquierda).

El escritor de cine Paul Simpson destaca lo mucho que Steiger se preparaba para sus papeles y cómo imitaba "sin esfuerzo" los gestos de personajes como Mussolini. Judith Crist, de New York Magazine, comentó que Steiger era "totalmente carente de manierismos, siempre con estilo" y que sus "silencios son asombrosamente eficaces". Roger Ebert estuvo de acuerdo, diciendo que Steiger "crea un personaje desde cero, de la nada". Steiger dijo: "Siempre he intentado hacer cosas distintas. Si me daban un papel parecido a otro, intentaba hacerlo un poco diferente". Sus actuaciones influyeron en muchos actores posteriores, como Robert De Niro, quien usó la forma en que Steiger interpretó a Al Capone como referencia para su propio papel en The Untouchables (1987). Elvis Presley quedó muy impresionado con su "poderosa y conmovedora interpretación" en The Pawnbroker.

A pesar de su reconocimiento, a Steiger también se le acusó a menudo de exagerar en sus actuaciones, especialmente en las décadas de 1970 y 1980. Su actuación a veces era tan intensa que los críticos la consideraban excesiva. En una ocasión, tuvo un desacuerdo con el director Rouben Mamoulian durante una producción teatral de Oklahoma!, porque Steiger murmuraba sus diálogos y hacía ruidos. Mamoulian lo despidió. Incluso Elia Kazan encontraba algunas técnicas del Actors Studio desagradables. Kazan creía que Steiger a menudo intentaba destacar más que sus compañeros de reparto, pero Steiger insistía en que solo "intentaba llevar el arte de la interpretación lo más lejos posible".

Algunos de sus compañeros de reparto tuvieron dificultades para trabajar con él. Según el director Norman Jewison, Warren Oates pensaba que Steiger "tendía a pasarse de la raya" durante el rodaje de In the Heat of the Night. El escritor Richard Dyer destaca el contraste en esta película entre los estilos de actuación de Steiger y Poitier. Humphrey Bogart se refirió al método de Steiger como la "escuela de actuación de rascarse el trasero y murmurar". El director Robert Aldrich comentó que Steiger solía cambiar sus diálogos, lo que confundía a sus compañeros. Steiger fue muy insistente con el director Ken Annakin durante el rodaje de Across the Bridge, queriendo reescribir gran parte del guion. Annakin dijo que "nunca había conocido a un actor que pusiera tanto empeño y preparación en una interpretación". Hutchinson reveló que Steiger a menudo sentía pánico durante el rodaje y que el miedo al fracaso lo persiguió toda su vida, pero que ese miedo también le daba fuerza en su actuación.

Filmografía

Premios y distinciones

Premios Óscar
Año Categoría Película Resultado
1955 Mejor actor de reparto On the Waterfront Nominado
1966 Mejor actor The Pawnbroker Nominado
1968 Mejor actor In the Heat of the Night Ganador
Año Categoría Película Resultado
1968 Mejor actor - Drama In the Heat of the Night Ganador
1966 Mejor actor - Drama The Pawnbroker Nominado
Festival Internacional de Cine de Berlín
Año Categoría Película Resultado
1964 Oso de Plata al mejor actor The Pawnbroker Ganador
Premios BAFTA
Año Categoría Película Resultado
1968 Mejor actor extranjero In the Heat of the Night Ganador
1967 Mejor actor extranjero The Pawnbroker Ganador

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Rod Steiger Facts for Kids

kids search engine
Rod Steiger para Niños. Enciclopedia Kiddle.