Juventino Rosas para niños
Datos para niños Juventino Rosas |
||
---|---|---|
![]() Fotografía de Juventino Rosas tomada c. 1890.
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | José Juventino Policarpo Rosas Cadenas | |
Nacimiento | 25 de enero de 1868 Santa Cruz de Juventino Rosas (Guanajuato, México) |
|
Fallecimiento | 9 de julio de 1894 Cuba (Cuba) |
|
Causa de muerte | Mielitis | |
Sepultura | Rotonda de las Personas Ilustres | |
Nacionalidad | Mexicana | |
Lengua materna | Español | |
Información profesional | ||
Ocupación | Compositor, director o directora de orquesta y violinista | |
Género | Música clásica y salon music | |
Instrumento | Trombón y violín | |
Obras notables | Sobre las olas | |
José Juventino Policarpo Rosas Cadenas (nacido en Santa Cruz, Guanajuato, México, el 25 de enero de 1868; fallecido en Surgidero de Batabanó, Mayabeque, Cuba, el 9 de julio de 1894), conocido como Juventino Rosas, fue un talentoso músico y compositor mexicano. Es famoso en todo el mundo por su hermoso vals «Sobre las olas».
Contenido
¿Quién fue Juventino Rosas?
Desde muy pequeño, Juventino Rosas mostró un gran talento para la música. Su padre le enseñó a tocar el violín, que se convirtió en su instrumento favorito. De joven, vivió en un barrio de la Ciudad de México llamado Tepito. Allí trabajó como campanero, violinista y cantor en la Iglesia de San Sebastián.
Los inicios de su carrera musical
Juventino formó parte de grupos musicales con los hermanos Aguirre y luego con los hermanos Elvira. Lamentablemente, tuvo que dejar este último grupo después de que su padre y su hermano mayor fallecieran en un incidente durante una fiesta.
Tiempo después, el joven compositor Juventino Rosas se mudó a Cuba. Allí, el 9 de julio de 1894, falleció a la temprana edad de 26 años. La causa de su muerte fue una enfermedad llamada mielitis espinal.
El regreso a casa
El cuerpo de Juventino Rosas fue enterrado en un cementerio de Batabanó, Cuba, en 1894. Quince años después, en 1909, un periodista llamado Miguel Necochea y la Sociedad de Compositores Mexicanos trabajaron para traer los restos de Juventino de vuelta a México. Los mexicanos que vivían en Cuba ayudaron con los gastos.
Cuando sus restos llegaron a Veracruz, fueron recibidos por otros compositores importantes como Miguel Lerdo de Tejada y Ernesto Elorduy. Uno de los vagones del Ferrocarril Mexicano se convirtió en una especie de capilla. Las notas de su famoso vals se escuchaban en todos los lugares por donde pasaba el tren. Los restos de Rosas estuvieron en el Teatro del Conservatorio para que el público pudiera rendirle homenaje.
Finalmente, Juventino Rosas fue sepultado en el Panteón Civil de la Ciudad de México. En diciembre de 1939, sus restos fueron trasladados a la Rotonda de las Personas Ilustres, un lugar especial para mexicanos destacados.
¿Cuáles fueron sus obras más importantes?
En 1885, Juventino Rosas se inscribió en el Conservatorio Nacional de Música. Allí estudió solfeo y teoría musical. Antes de eso, ya había escrito varias piezas como Te volví a ver, Seductora, Sueño de las Flores y Ensueño.
También compuso un vals llamado Carmen para la señora Carmen Romero Rubio, quien era la esposa del presidente Porfirio Díaz. Cuando esta pieza se tocó en su cumpleaños, algunas personas dudaron de la habilidad de Juventino. Sin embargo, Rosas tomó el control de la orquesta con mucha confianza y demostró su talento.
En 1888, escribió la marcha Cuauhtémoc y la obra que lo haría famoso para siempre: Junto al manantial. Esta pieza fue luego conocida como el vals Sobre las olas. Se dice que se inspiró al ver a una joven llamada Mariana Carvajal lavar en un manantial. Juventino estaba enamorado de ella y era hermana de su amigo Fidencio Carvajal. Él vivió con la familia Carvajal por un tiempo, ya que no tenía dinero para sus estudios.
Después del gran éxito de Sobre las olas, el presidente Díaz le regaló un piano. Sin embargo, Juventino lo vendió para pagar sus deudas. A pesar de la fama de su música, Rosas también vendió los derechos de autor de Sobre las olas a una compañía llamada Wagner & Levien por solo 45 pesos, también para saldar sus deudas. Juventino Rosas también tocó en una compañía de ópera y en una compañía de zarzuela que viajó a Cuba.
Lista de composiciones de Juventino Rosas
¿Hay alguna película sobre Juventino Rosas?
Sí, en 1950 se estrenó una película llamada Sobre las olas. Fue dirigida por Ismael Rodríguez y el actor y cantante Pedro Infante interpretó a Juventino Rosas. La película cuenta la vida de Juventino, incluyendo los desafíos que enfrentó y cómo tuvo que vender sus pertenencias para sobrevivir.