Caen para niños
Datos para niños Caen |
||
---|---|---|
Comuna | ||
Vista de la ciudad desde el castillo de Caen.
|
||
![]() Escudo
|
||
Localización de Caen en Francia
|
||
Localización de Caen en Normandía
|
||
![]() |
||
Coordenadas | 49°10′53″N 0°21′49″O / 49.181388888889, -0.36361111111111 | |
Entidad | Comuna | |
• País | ![]() |
|
• Región | ![]() |
|
• Departamento | ![]() |
|
• Distrito | Distrito de Caen (capital) | |
• Cantón | Chef-lieu de nueve cantones | |
• Mancomunidad | Communauté d'Agglomération de Caen la Mer | |
Alcalde | Joël Bruneau (UMP) (2020-2026) |
|
Superficie | ||
• Total | 25,7 km² | |
Altitud | ||
• Media | 8 m s. n. m. | |
• Máxima | 73 m s. n. m. | |
• Mínima | 2 m s. n. m. | |
Población (2019) | ||
• Total | 106 230 hab. | |
• Densidad | 4217,82 hab./km² | |
Huso horario | CET (UTC +1) | |
• en verano | CEST (UTC +2) | |
Código postal | 14000 | |
Prefijo telefónico | 2 31 | |
Código INSEE | 14118 | |
Sitio web oficial | ||
Caen es una ciudad importante en el oeste de Francia. Se encuentra en la región de Normandía. Es la capital del departamento de Calvados. Desde 2016, también es la sede del Consejo Regional de Normandía.
Contenido
Historia de Caen: Un Viaje en el Tiempo
¿Cómo Era Caen en la Antigüedad?
Desde la época galo-romana, ya había vida en la zona de la actual Abadía de los Hombres. Existía una iglesia dedicada a San Martín y un cementerio. Después de las invasiones vikingas alrededor del año 1020, se formó un pequeño pueblo. Este pueblo tenía varias iglesias y un mercado.
La Edad Media y Guillermo el Conquistador
En el siglo XI, nació Guillermo el Conquistador. Él era hijo de Roberto el Magnífico, duque de Normandía. A los ocho años, Guillermo heredó el título de duque.
Cuando tenía 23 años, se casó con Matilde de Flandes. La Iglesia no estaba de acuerdo al principio. Gracias a la ayuda de su consejero Lanfranc, el matrimonio fue aceptado. A cambio, Guillermo y Matilde construyeron dos grandes abadías. Guillermo construyó la Abadía de los Hombres con su iglesia Saint-Étienne en 1063. Matilde construyó la Abadía de las Damas con su iglesia de la Trinidad, también en 1063.
Después de una batalla importante en 1047, Guillermo decidió vivir en Caen. Mandó construir murallas, un foso y un castillo. El castillo se hizo sobre una colina rocosa entre las dos abadías. En 1100, Enrique I, hijo de Guillermo, se convirtió en Rey de Inglaterra. Él ordenó construir la Salle de l'Échiquier y el torreón. El torreón fue casi destruido durante la Revolución francesa.
En 1204, el Ducado de Normandía pasó a formar parte del Reino de Francia. El rey Felipe II Augusto ordenó construir más torres. También reforzó el torreón y creó una nueva entrada al castillo.
Durante la Guerra de los Cien Años, en 1417, el castillo fue atacado por los ingleses. La ciudad se rindió el 21 de septiembre. Después de tomar la ciudad, Enrique V ordenó acciones que causaron mucha pérdida de vidas. Durante los 33 años de ocupación inglesa, se construyó una barbacana en el castillo. También se fundó la Universidad de Caen en 1432. Allí se enseñaba derecho, letras y teología en latín.
Caen en la Edad Moderna y Contemporánea

Durante la Batalla de Normandía en la Segunda Guerra Mundial, la ciudad sufrió un fuerte bombardeo. Esto ocurrió el 6 de junio de 1944 y los días siguientes. Miles de personas perdieron la vida y el 70% de la ciudad fue destruida.
La reconstrucción de Caen duró de 1948 a 1962. Se construyeron muchas viviendas cada año. La ciudad se transformó con avenidas anchas y edificios de piedra de Caen. Algunos edificios se modificaron para tener tejados inclinados, manteniendo un estilo tradicional.
La universidad también fue destruida. Se reconstruyó en un nuevo lugar al norte del castillo. Las obras comenzaron en 1956, siguiendo el modelo de los campus universitarios de Estados Unidos. Estos campus son amplios y tienen muchas zonas verdes. Se eligió el ave fénix como símbolo de la universidad. Representa su renacimiento después de ser destruida. La estatua del fénix está en la plaza principal.
En los años sesenta, la ciudad creció mucho en industria y cultura. Llegaron grandes empresas como Renault. Se construyeron el teatro, la biblioteca y varios museos. Desde 1965, la Abadía de los Hombres es el Ayuntamiento. Desde 1983, la Abadía de las Damas es la sede del Consejo Regional de Normandía. Los restos de Guillermo el Conquistador y Matilde descansan en sus respectivas iglesias.
En los años setenta, se desarrollaron los barrios de las afueras. Caen tuvo un gran crecimiento de población. Se mejoraron los transportes públicos con autobuses y una carretera de circunvalación. También se construyó el viaducto de Calix. Fue una época de investigación científica. Se construyó el G.A.N.I.L. (Gran Acelerador Nacional de Iones Pesados). Este es un instrumento clave para la investigación en física nuclear. En 1975, se construyó el C.H.U., un hospital universitario que es hoy el mayor empleador de la ciudad.
El 6 de junio de 1984, se celebró el 40 aniversario del desembarco de Normandía. El 6 de junio de 1988, François Mitterrand inauguró el Museo Memorial de la Paz. Este museo es muy importante. Trata sobre las guerras y eventos clave del siglo XX, como la Segunda Guerra Mundial y la caída del Muro de Berlín. Es un lugar para reflexionar sobre la paz y los derechos humanos.
El Ferry de Caen: Conectando con Inglaterra
El 6 de junio de 1986, se inauguró el ferry Duc de Normandie. También se abrió la ruta regular entre Caen-Ouistreham y Portsmouth. La empresa Brittany Ferries cambió la forma de viajar por el Canal de la Mancha. Al principio, algunos dudaron de su éxito. Pensaban que las rutas existentes a Cherbourg eran suficientes.
Sin embargo, el éxito fue enorme. Tres años después, los resultados superaron las expectativas. Más de 837.000 pasajeros y 54.000 camiones usaban la ruta cada año. Debido a la gran demanda, se construyó una nueva pasarela en 1992 para el ferry Normandie. En 2003, llegó el Mont-Saint-Michel. Desde 2005, en verano, se añade el barco rápido Normandie Express. Este barco cruza el canal en solo 3 horas y 45 minutos.
Caen-Ouistreham se ha convertido en un puerto muy importante para viajar a Inglaterra desde la zona de París. Cada año, más de 1.000.000 de pasajeros y 110.000 camiones pasan por aquí. Desde su apertura, más de 18 millones de pasajeros han usado este medio de transporte. Esta línea genera muchos empleos directos e indirectos. También contribuye significativamente a la economía local.
Clima de Caen
![]() ![]() |
|||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Mes | Ene. | Feb. | Mar. | Abr. | May. | Jun. | Jul. | Ago. | Sep. | Oct. | Nov. | Dic. | Anual |
Temp. máx. abs. (°C) | 16.8 | 20.8 | 24.9 | 26.6 | 30.4 | 35.2 | 40.1 | 38.9 | 33.5 | 28.9 | 21.6 | 17.3 | 40.1 |
Temp. máx. media (°C) | 8.3 | 9.1 | 11.7 | 14.4 | 17.4 | 20.5 | 22.9 | 23.2 | 20.4 | 16.2 | 11.8 | 8.8 | 15.4 |
Temp. media (°C) | 5.6 | 5.9 | 8.0 | 10.0 | 13.0 | 15.9 | 18.0 | 18.3 | 15.8 | 12.5 | 8.7 | 6.1 | 11.5 |
Temp. mín. media (°C) | 2.9 | 2.8 | 4.2 | 5.5 | 8.5 | 11.2 | 13.1 | 13.3 | 11.1 | 8.8 | 5.6 | 3.3 | 7.5 |
Temp. mín. abs. (°C) | -19.6 | -16.5 | -7.4 | -5.7 | -0.8 | 1.0 | 4.7 | 4.0 | 1.8 | -3.7 | -6.8 | -11.0 | -19.6 |
Precipitación total (mm) | 63.1 | 52.8 | 49.7 | 53.4 | 59.4 | 58.0 | 51.1 | 59.6 | 54.3 | 78.9 | 78.7 | 81.3 | 740.3 |
Días de precipitaciones (≥ 1.0 mm) | 11.6 | 11.2 | 10.0 | 10.0 | 9.5 | 8.6 | 8.0 | 8.3 | 9.1 | 12.2 | 13.4 | 14.2 | 126.1 |
Horas de sol | 71 | 90 | 130 | 179 | 203 | 213 | 219 | 205 | 171 | 117 | 82 | 67 | 1747 |
Humedad relativa (%) | 86 | 84 | 82 | 80 | 81 | 82 | 81 | 81 | 83 | 86 | 86 | 87 | 83.3 |
Fuente n.º 1: Météo France | |||||||||||||
Fuente n.º 2: Infoclimat.fr (humedad 1961–1990) |
Población de Caen
Lugares Interesantes para Visitar en Caen
Caen tiene muchos monumentos históricos importantes. Aquí te contamos sobre algunos:
- La Abadía de los Hombres (Abbaye aux Hommes): Hoy es el Ayuntamiento. Su iglesia, San Esteban (Saint-Etienne), guarda los restos de Guillermo el Conquistador. Fue construida en el siglo XI y restaurada después. Combina estilos románico, gótico y clásico. La abadía tiene pinturas antiguas y salones decorados con madera.
- La Abadía de las Damas (Abbaye aux Dames): Su iglesia, la Trinidad (Trinité), es donde descansan los restos de Matilde de Flandes. Es un ejemplo hermoso de arquitectura románica normanda. Destacan el claustro, la gran escalera y la cripta. Hoy alberga el Consejo Regional de Normandía. Al lado, está el Parque Michel d'Ornano, con hermosas vistas de la ciudad.
- La Iglesia de San Pedro (Saint-Pierre): Está frente al Castillo Ducal y se encuentra en restauración.
- La Iglesia de San Juan (Saint-Jean): Tuvo problemas desde el principio porque se construyó sobre terrenos pantanosos. Por eso, la torre central no se terminó en el siglo XVI.
- El Castillo Ducal de Guillermo el Conquistador: Dentro de sus muros, hay varios museos. La iglesia de Saint-Georges se usa para exposiciones. Se están restaurando algunas murallas. Las excavaciones han descubierto un antiguo pasadizo y casas medievales.
- El Museo de Bellas Artes: Aquí puedes ver obras de arte desde el siglo XV hasta hoy.
- El Museo de Normandía: Tiene colecciones de arqueología y etnología. Muestran cómo ha evolucionado la cultura de la región desde hace mucho tiempo.
- La Universidad: Fue fundada en 1432 por Enrique VI de Inglaterra. Se inspiró en las universidades de Oxford y Cambridge. Después de los bombardeos de 1944, se reconstruyó en un nuevo lugar. Tiene unos 25.000 estudiantes y es una de las universidades más antiguas de Francia.
- La Casa de los Quatrans: Es una casa tradicional del siglo XIV.
- El Museo Postal y de las Comunicaciones (Musée de la poste): Cuenta la historia del servicio postal. Está en un edificio del siglo XVI.
- Memorial de Caen: Es un gran museo dedicado a la Batalla de Caen y a su liberación durante el Día D en la II Guerra Mundial. Sirve para recordar la paz y los derechos humanos.
Gastronomía y Mercados de Caen
En los restaurantes de Caen, puedes probar platos y productos típicos de la región:
- Bebidas: el Calvados, el Pommeau y la sidra Pays d'Auge.
- Quesos: Camembert, Livarot y Pont l'Evêque.
- Platos: Callos a la manera de Caen, la Andouille de Vire, ostras, pescados y mariscos.
También puedes encontrar estos productos en los mercados callejeros. Los más grandes son el mercado de Saint-Sauveur (los viernes) y el mercado de Saint-Pierre (los domingos).
Cómo Moverse en Caen: Transportes
Los transportes públicos de Caen incluyen una red de autobuses y tres líneas de tranvía. Son gestionados por Keolis Caen bajo la marca Twisto.
Caen tiene un aeropuerto en Carpiquet. Es el más importante de Normandía por el número de pasajeros. Hay vuelos regulares a Lyon, que conectan con el resto de Europa. En verano, hay un vuelo directo a Málaga, en la Costa del Sol.
Por autopista, Caen se conecta con París (A13), Bretaña (A84) y pronto con Maine (A88).
Por tren, Caen tiene una buena ubicación. Conecta con ciudades como Rennes, Cherburgo, Ruan y París.
Brittany Ferries conecta los puertos de Caen-Ouistreham y Portsmouth. Hay tres viajes de ida y vuelta al día.
Para los amantes de la bicicleta, la ciudad tiene más de 30 km de carriles bici. Incluso puedes llegar a la costa siguiendo el río.
Educación en Caen
Deportes en Caen
El SM Caen es el club de fútbol de la ciudad. Compite en la Ligue 2, la segunda división del fútbol francés. Su estadio es el Stade Michel d'Ornano.
El Caen Basket Calvados es un club de baloncesto. Juega en la Pro B, la segunda división profesional de baloncesto en Francia. Su estadio es el Palais des Sports de Caen.
Personas Famosas Nacidas en Caen
Véase también
En inglés: Caen Facts for Kids