robot de la enciclopedia para niños

William Jennings Bryan para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
William Jennings Bryan
BRYAN, WILLIAM JENNINGS LCCN2016856655 (cropped).jpg

Seal of the United States Department of State.svg
41.° Secretario de Estado de los Estados Unidos
5 de marzo de 1913-9 de junio de 1915
Presidente Woodrow Wilson
Predecesor Philander C. Knox
Sucesor Robert Lansing

Seal of the United States House of Representatives.svg
Miembro de la Cámara de Representantes de los Estados Unidos
por el 1.º distrito congresional de Nebraska
4 de marzo de 1891-3 de marzo de 1895
Predecesor William James Connell
Sucesor Jesse Burr Strode

Información personal
Nacimiento 19 de marzo de 1860
Bandera de Estados Unidos Salem, Illinois
Fallecimiento 26 de julio de 1925

Dayton, Tennessee
Sepultura Cementerio Nacional de Arlington
Residencia Casa William Jennings Bryan
Nacionalidad Estadounidense
Religión Cristianismo (Presbiteriano)
Familia
Padres Silas Bryan
Mariah Jennings Bryan
Cónyuge Mary Baird Bryan
Hijos Ruth Bryan Owen
William Jennings Bryan Jr.
Grace Bryan
Educación
Educado en Illinois College, Union College of Law
Información profesional
Ocupación Político, abogado, diplomático, editor, editor y escritor
Partido político Demócrata
Firma
WJ Bryan Signature.svg

William Jennings Bryan (nacido en Salem, Illinois, el 19 de marzo de 1860 – fallecido en Dayton, Tennessee, el 26 de julio de 1925) fue un importante político de Estados Unidos. Fue miembro del Partido Demócrata. Se presentó tres veces como candidato a la Presidencia de Estados Unidos y también fue Secretario de Estado.

¿Quién fue William Jennings Bryan?

Sus primeros años y educación

William Jennings Bryan nació en una familia de agricultores en una zona rural de Illinois. Cuando tenía 14 años, se unió a la iglesia presbiteriana. Estudió en Jacksonville, Illinois, y luego en Chicago, donde se graduó en Derecho. Admiraba las ideas políticas del expresidente Andrew Jackson.

Bryan trabajó como abogado en Jacksonville desde 1883. Un año después se casó. En 1887, se mudó a Lincoln, Nebraska.

Su carrera en la política

En Nebraska, Bryan comenzó su carrera política en 1888, uniéndose al Partido Demócrata. Rápidamente se hizo famoso por su habilidad para hablar en público. En 1890, fue elegido para un puesto en la Cámara de Representantes de Estados Unidos, lo que le dio reconocimiento en todo el país.

Archivo:Bryan after speech
William Jennings Bryan es llevado en hombros después de su famoso Discurso de la Cruz de Oro en 1896.

En la Cámara de Representantes, Bryan se opuso a que el dinero del país solo estuviera respaldado por oro. Él apoyaba el uso de la plata también. Creía que usar solo oro beneficiaba demasiado a los grandes empresarios y perjudicaba a la gente común y a los trabajadores. En 1896, dio su famoso Discurso de la Cruz de Oro. En este discurso, dijo que el sistema del oro dificultaba que los agricultores pagaran sus deudas.

¿Cuántas veces fue candidato a la Presidencia?

Bryan fue candidato a la presidencia de los Estados Unidos de América en tres ocasiones: en 1896, 1900 y 1908. En todas estas elecciones, fue derrotado por los candidatos del Partido Republicano. Primero perdió contra William McKinley y luego contra William Taft.

A pesar de sus derrotas, las campañas de Bryan fueron muy populares. Sus ideas eran apoyadas por muchas personas. Él defendía las ideas del pueblo y quería que el gobierno ayudara a proteger los intereses de la gente común. Bryan creía que el gobierno debía intervenir para asegurar el bienestar de los pequeños propietarios y las clases medias.

Su postura contra el imperialismo

Desde su primera campaña presidencial, Bryan se mostró en contra del imperialismo. Dio varios discursos sobre este tema, especialmente durante la guerra hispano-estadounidense en Cuba y Filipinas. En 1890, dio un discurso importante llamado "Imperialismo: La Bandera de un Imperio". En él, dijo que el imperialismo iba en contra de los ideales de democracia de Estados Unidos.

En 1900, dio otro discurso llamado Imperialismo. En este, habló sobre quienes querían que Estados Unidos se quedara con Filipinas. Cuestionó si Estados Unidos tenía derecho a conquistar a la gente de otros países. Bryan argumentó que Estados Unidos no debía imitar a otros países europeos que tenían imperios. Se opuso a que Estados Unidos se anexara Filipinas y se unió a la American Anti-Imperialist League (Liga Americana Antiimperialista).

Bryan también expresó su preocupación por la gran cantidad de inmigrantes asiáticos que llegaban a Estados Unidos. Creía que muchos eran contratados a la fuerza y que, en esas condiciones, no podían integrarse bien en la sociedad estadounidense.

A lo largo de su carrera, Bryan tuvo ideas que eran a la vez tradicionales y progresistas. Desconfiaba de las grandes empresas que dominaban la economía. Quería que el gobierno federal protegiera a los pequeños propietarios y a la clase media. También rechazaba las ideas que consideraba "materialistas" y contrarias a la religión cristiana.

¿Qué hizo como Secretario de Estado (1913-1915)?

En 1913, Bryan fue nombrado Secretario de Estado por el presidente Woodrow Wilson. Bryan había apoyado a Wilson en su campaña de 1912.

Durante su tiempo en el cargo, antes de que comenzara la Primera Guerra Mundial, Bryan negoció 28 tratados de amistad entre Estados Unidos y otros países. Estos acuerdos, llamados Treaties for the Advancement of Peace (Tratados para el avance de la paz), buscaban la reconciliación en lugar de la guerra.

En 1914, cuando estalló la guerra, Bryan le pidió al presidente Wilson que Estados Unidos se mantuviera neutral. Él creía que una victoria total de un bando podría llevar a otra guerra. Sin embargo, cuando un barco llamado RMS Lusitania fue hundido, el presidente Wilson exigió una respuesta fuerte. Bryan, que era pacifista y creía en la no violencia, renunció a su cargo en 1915. Él quería que la guerra terminara con negociaciones.

Sus propuestas de reformas (1916-1925)

Después de renunciar, Bryan se dedicó a promover cambios en la Constitución. Apoyó el derecho al voto para las mujeres y la prohibición del alcohol. Sus esfuerzos ayudaron a la aprobación de la Decimoctava Enmienda, que estableció la Ley Seca en 1920. También impulsó la Decimonona Enmienda, que garantizó el voto a las mujeres.

Su postura sobre la evolución (1918-1925)

Bryan fue un crítico constante de la teoría de la evolución de Darwin. Sus razones eran morales y religiosas. En esa época, algunas personas aplicaban la teoría de Darwin a la sociedad de formas que Bryan consideraba dañinas. Él creía que la teoría de la evolución era materialista y contraria a la Biblia. También pensaba que ciertas interpretaciones de la teoría podían llevar a problemas sociales. En su charla El Príncipe de La Paz (1909), Bryan dijo que la teoría evolutiva podría afectar negativamente los principios morales del país. Él prefería creer en Dios como el Creador.

Bryan leyó libros que lo hicieron preocuparse por cómo la teoría de la evolución podría influir en el pensamiento. Le preocupaba que la siguiente generación de líderes pudiera perder el sentido de moralidad. En 1920, dio un discurso llamado The Origin Of Man (El Origen del Hombre), donde atribuía el origen del hombre a Dios. Estas charlas se publicaron en un libro llamado In His Image (A Su Imagen).

Bryan se convirtió en Moderador de la Asamblea General de la Iglesia Presbiteriana de Estados Unidos. En 1924, se unió a la Asociación Americana para el Avance de la Ciencia y debatió con un biólogo evolucionista.

El Juicio de Scopes

En 1925, Bryan fue el acusador principal en el juicio a Scopes, también conocido como "Juicio del Mono". En este juicio, se acusó al maestro John Thomas Scopes de enseñar la teoría de la evolución en una escuela pública de Tennessee, lo cual estaba prohibido por la Ley Butler. Bryan no pudo dar su argumento final en el juicio, pero se publicó después de su muerte. En este argumento, Bryan decía que la teoría de la evolución no había sido probada y que era una mala influencia en el pensamiento moderno.

Bryan ganó el juicio contra Scopes. Sin embargo, fue muy criticado por Clarence Darrow, quien lo ridiculizó públicamente. Gran parte de la prensa lo presentó como alguien que no valoraba el conocimiento o como un fanático religioso. Bryan rechazó estas críticas, pero murió cinco días después de ganar el caso, mientras dormía, a causa de la diabetes que padecía.

Su legado

Desde 1898, la Universidad Estatal de Ohio entrega el Premio William Jennings Bryan Prize al mejor artículo sobre política estadounidense. Desde 1899, la Universidad de Míchigan otorga el Premio William Jennings Bryan en Ciencias Políticas. La Universidad de Indiana Bloomington también tiene un premio similar.

En la cultura popular

La película Heredar el viento, de 1955, es una versión de ficción del juicio de Scopes. En la película, un político popular que ha perdido tres veces la presidencia, llamado Matthew Harrison Brady, llega a un pueblo para ayudar a acusar a un joven profesor por enseñar la evolución. Se enfrenta a un famoso abogado y es criticado por un periodista.

William Jennings Bryan está enterrado en el Cementerio Nacional de Arlington.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: William Jennings Bryan Facts for Kids

kids search engine
William Jennings Bryan para Niños. Enciclopedia Kiddle.