Alaska para niños
Datos para niños Estado de AlaskaState of Alaska |
||||
---|---|---|---|---|
Estado federado de los Estados Unidos | ||||
|
||||
Otros nombres: En inglés: «The Last Frontier» (En español: «La última frontera») |
||||
Lema: En inglés: North to the future (En español: Norte hacia el futuro) |
||||
![]() Mapa de los Estados Unidos con Alaska resaltada
|
||||
Lema: En inglés: North to the future (En español: Norte hacia el futuro) |
||||
Coordenadas | 64°N 150°O / 64, -150 | |||
Capital | Juneau | |||
• Población | 31 274 | |||
Ciudad más poblada | Anchorage | |||
Idioma oficial | Inglés, ahtna, aleutiano, alutiiq, deg xinag, dinak'i, eyak, gwich'in, haida, hän, holikachuk, iñupiaq, koyukón, nabesna, tanacross, tanaina, tlingit, tsimshián y yupik | |||
Entidad | Estado federado de los Estados Unidos | |||
• País | ![]() |
|||
Gobernador Vicegobernador Senadores |
Mike Dunleavy (R) Kevin Meyer (R) Dan Sullivan (R) Lisa Murkowski (R) |
|||
Subdivisiones | 16 boroughs y 11 áreas censales | |||
Fundación Admisión |
3 de enero de 1959 49.º estado |
|||
Superficie | Puesto 1.º de 50 | |||
• Total | 1 717 854 km² | |||
• Agua | 236 507 km² | |||
Altitud | ||||
• Media | 579 m s. n. m. | |||
• Máxima | 6194 m s. n. m. | |||
• Mínima | 0 m s. n. m. | |||
Población (2020) | Puesto 47.º de 50 | |||
• Total | 733 391 hab. | |||
• Densidad | 0,49 hab./km² | |||
Gentilicio | Alaskano, -a, Alascano, -a Alasqueño, -a, Alaskeño, -a |
|||
PIB (nominal) | ||||
• Total (2019) | 55 416 USD | |||
• PIB per cápita | 75 752 USD | |||
IDH | 0.955 (16.º de 50) – Muy Alto | |||
Huso horario | UTC-9, UTC+14, Tiempo de Hawái-Aleutiano y America/Anchorage | |||
Código ZIP | AK | |||
ISO 3166-2 | US-AK | |||
Sitio web oficial | ||||
Alaska es uno de los cincuenta estados que forman los Estados Unidos. Su capital es Juneau y su ciudad más grande es Anchorage. Se encuentra en el extremo noroeste de América del Norte. Limita al norte con el océano Ártico, al este con Canadá, al sur con el océano Pacífico y al oeste con el mar de Bering.
Con 1.717.856 km², Alaska es el estado más grande de los Estados Unidos. También es una de las entidades subnacionales más grandes del mundo. A pesar de su tamaño, es el cuarto estado menos poblado, con 733.391 habitantes (censo de 2020). Esto lo convierte en el estado con menor densidad de población. Alaska se unió a los Estados Unidos el 3 de enero de 1959, siendo el estado número 49.
El nombre "Alaska" viene de la palabra aleutiana alaxsxaq, que significa "tierra grande". La bandera de Alaska es azul y muestra las estrellas de la constelación de la Osa Mayor y la estrella polar.
El 30 de marzo de 1867, Estados Unidos compró Alaska al Imperio ruso por 7.200.000 dólares. Después de la Segunda Guerra Mundial y el inicio de la Guerra Fría, se aceleró la necesidad de integrar este territorio a los Estados Unidos.
El descubrimiento de yacimientos de petróleo ha impulsado el crecimiento económico de Alaska. Un gran proyecto fue el Oleoducto Trans-Alaska, construido a partir de 1974. Este oleoducto de 1.269 km conecta la Bahía Prudhoe con el puerto de Valdez. Sin embargo, el petróleo también ha causado problemas, como el desastre del Exxon Valdez en 1989. Este accidente provocó un gran derrame de petróleo que afectó la costa.
Contenido
- Historia de Alaska: Un Viaje a Través del Tiempo
- Geografía de Alaska: Un Paisaje Gigante y Diverso
- Fauna y Flora: La Vida Salvaje de Alaska
- Demografía de Alaska: Población y Culturas
- Economía de Alaska: Recursos y Oportunidades
- Gobierno y Política en Alaska
- Transporte en Alaska: Conectando el Gran Estado
- Cultura de Alaska: Tradiciones y Símbolos
- Deportes en Alaska
- Galería de imágenes
Historia de Alaska: Un Viaje a Través del Tiempo
Primeros Habitantes y Exploradores
Los primeros pobladores de Alaska fueron grupos nómadas de Asia. Cruzaron el Puente de Beringia y llegaron a la península de Alaska. La mayoría de los pueblos nativos americanos descienden de estas personas. Los primeros exploradores europeos en llegar fueron los rusos, quienes se encontraron con los pueblos inuit y otras comunidades nativas.
El nombre "Alaska" viene de la palabra aleutiana alaxsxaq, que significa "el objeto contra el que el mar actúa".
La historia escrita de Alaska comienza con la llegada de los europeos. El navegante danés Vitus Bering, al servicio de Rusia, llegó a Alaska en 1741. Sin embargo, el primer europeo en pisar estas costas fue el ruso Alekséi Chírikov. La Compañía ruso-americana comenzó a establecer asentamientos en la costa. La actividad principal era la caza de nutrias. Al principio, el contacto con los nativos fue bueno, pero luego hubo conflictos y enfermedades que redujeron mucho la población nativa. El primer asentamiento ruso permanente se fundó en 1784 en la isla de Kodiak.

Los españoles también reclamaron derechos sobre la costa oeste de Norteamérica, incluyendo Alaska. El rey Carlos III de España envió expediciones a la región. Los británicos también exploraron la zona, con expediciones de James Cook y George Vancouver.
En 1867, Estados Unidos compró Alaska a Rusia por 7.2 millones de dólares estadounidenses. Rusia necesitaba dinero y temía perder el territorio en un conflicto con los británicos. La compra se hizo el 18 de octubre de 1867, conocido hoy como el Día de Alaska. Al principio, muchos pensaron que era una mala idea, llamándola la "Locura de Seward". Pero luego se vio como una buena inversión, especialmente con el descubrimiento de oro y petróleo.

En la década de 1890, Alaska y Yukón vivieron una fiebre del oro en lugares como Klondike. Esto llevó a la creación de asentamientos como Juneau, Nome y Fairbanks.
En 1912, Alaska fue declarada Territorio de los Estados Unidos, con su propio gobierno y capital en Juneau. Durante la Segunda Guerra Mundial, Alaska fue importante para la defensa. Se construyó la autopista Alaska para mejorar las comunicaciones. Después de la guerra, el 3 de enero de 1959, Alaska se convirtió en el estado número 49 de la unión.
El 27 de marzo de 1964, un gran terremoto, conocido como el "Terremoto de Viernes Santo", causó mucha destrucción y la pérdida de 131 vidas. Sin embargo, en 1968 se encontró petróleo. La construcción del Oleoducto Transalaskiano en 1977 ayudó a la recuperación y reconstrucción. En 1989, el petrolero Exxon Valdez encalló, causando un gran derrame de petróleo que afectó 1600 km de costa.
Geografía de Alaska: Un Paisaje Gigante y Diverso
Alaska es el estado más grande de Estados Unidos, con una superficie de 1.717.854 km². Es uno de los dos únicos estados que no limita con otro estado del país (el otro es Hawái). También es el único estado no conectado por tierra con el resto de Estados Unidos en Norteamérica.
El monte Denali es la cima más alta de toda Norteamérica, con 6194 metros de altura. La capital, Juneau, no tiene conexión por carretera con el resto del país; solo se puede llegar en ferry o avión.
Alaska está rodeada por el territorio del Yukón y la Columbia Británica (Canadá) al este; el golfo de Alaska y el océano Pacífico al sur; el mar de Bering y el mar de Chukotka al oeste; y el mar de Beaufort y el océano Ártico al norte. Se divide en tres grandes regiones: las montañas del Pacífico, el interior y la zona ártica septentrional.
Las islas Aleutianas son un punto importante de la geografía de Alaska. Este archipiélago tiene una superficie de unos 37.800 km². El parque nacional Denali es una de las zonas naturales más grandes del continente, con 24.585 km². Aquí viven muchos animales como el carnero de Alaska, el caribú, el alce, el oso grizzly y el lobo.
Clima: Temperaturas Extremas y Cambios
El clima de Alaska varía según la región. La costa occidental tiene un clima oceánico, mientras que el resto tiene un clima continental y ártico. La zona sureste es la más húmeda y cálida, con inviernos suaves. El clima de Anchorage es suave por su cercanía al mar.

El interior de Alaska tiene un clima muy extremo. En Fairbanks, los veranos pueden llegar a 30 °C, y en invierno las temperaturas bajan hasta -46 °C. La temperatura más alta registrada en Alaska fue de 38 °C en Fort Yukón en 1915. La más baja fue de -62 °C en Prospect Creek en 1971.
Las temperaturas medias en Alaska han subido. Esto afecta las carreteras construidas sobre el permafrost (suelo congelado), que se está descongelando. También afecta la estabilidad del oleoducto Trans-Alaska.
Impacto del Cambio Climático en Alaska

Alaska ha experimentado un aumento significativo de las temperaturas. Esto ha causado la subida del nivel del mar en la costa. El deshielo temprano afecta la vida de los pueblos indígenas y amenaza a especies como el oso polar. El permafrost se está reduciendo, creando pantanos y dañando infraestructuras. El deshielo de los glaciares provoca torrentes que afectan carreteras y puentes. Los bosques de taiga también sufren por insectos y más incendios.
Propiedad de la Tierra: ¿Quién Posee Alaska?
Aproximadamente el 65% de Alaska es propiedad del gobierno federal de Estados Unidos. Esta tierra se gestiona como parques nacionales, bosques y refugios de fauna. El Refugio Nacional de vida silvestre del Ártico es el refugio de vida salvaje más grande del mundo.
El estado de Alaska posee 41 millones de hectáreas. Además, 18 millones de hectáreas son propiedad de corporaciones nativas, creadas para los pueblos indígenas. El resto, cerca del 1%, es propiedad privada.
Costa e Islas: Un Litoral Impresionante
La costa de Alaska es muy irregular y rocosa. Limita con el mar de Bering, el mar de Chukchi, el océano Ártico y el océano Pacífico. Tiene unos 50.000 km de longitud, con playas, acantilados y fiordos. El Canal de Lynn, de 150 km, es el fiordo más largo de Norteamérica.

Alaska tiene unas 1800 islas, la mayoría en el sur y el oeste. Las dos más grandes son la isla Kodiak y la isla Príncipe de Gales. El archipiélago de las Aleutianas se extiende por cientos de kilómetros.
Hidrografía: Ríos y Lagos Abundantes
Alaska tiene muchísimos lagos. Noventa y cuatro de ellos tienen más de 26 kilómetros cuadrados. Los más grandes son el lago Illiamna (3.000 km²), el lago Becharof (1.200 km²), el lago Teshekpuk (800 km²) y el lago Naknek (630 km²). Se estima que hay más de 10.000 ríos.
El río Yukón es el más famoso. Recorre 2000 km desde la frontera canadiense hasta el mar de Bering. Muchos de sus afluentes son también ríos largos y navegables.
Actividad Sísmica: Tierra de Volcanes y Terremotos
Alaska es una zona con mucha actividad sísmica. Dos de los terremotos más fuertes registrados en Estados Unidos ocurrieron aquí: el de Prince William Sound en 1964 (magnitud 9.2) y el de las islas Andreanof en 1957 (magnitud 9.1).
La península de Alaska tiene 80 volcanes, 41 de ellos activos. Estos volcanes forman parte del Cinturón de fuego del Pacífico. La Fosa de las Aleutianas, que bordea la costa sur, alcanza una profundidad de 10.498 metros.
Los volcanes de esta cadena suelen tener forma cónica. En 1912, una fuerte erupción del monte Katmai hizo que perdiera 600 metros de altura.
Glaciares: Gigantes de Hielo en Movimiento
Alaska tiene unos 100.000 glaciares, que cubren más de 70.000 km². Se encuentran principalmente en el sur, donde nieva más. Algunos están en montañas y otros llegan hasta el mar. El glaciar más grande es el de Bering, de 160 km de largo y 5850 km² de superficie. La "Bahía de los Glaciares" es impresionante, con una docena de glaciares que vierten sus icebergs al mar.
Los glaciares de Alaska han estado disminuyendo en tamaño y volumen desde el siglo XVIII.
Fauna y Flora: La Vida Salvaje de Alaska

La fauna de Alaska está protegida en parques y reservas naturales. Hay ocho grandes parques nacionales, como el parque nacional y reserva de Denali y el parque nacional de la Bahía de los Glaciares.
Se calcula que en Alaska hay unas mil especies animales, incluyendo 115 mamíferos y 400 aves. Los animales más representativos son los "Cinco Grandes": el oso pardo (incluido el oso Kodiak), el caribú, el alce, el lobo y la oveja de Dall.
Otros mamíferos que viven en Alaska son el lince, el glotón, el zorro rojo, el castor y el buey almizclero. Los osos polares viven en el norte de la región. También hay osos negros, que son más pequeños y numerosos.
La población de caribúes ha disminuido debido al calentamiento global y la caza.
- Aves: ptarmigans (un tipo de perdiz nival), búhos, águilas reales, gansos de las nieves y águilas calvas.
- Peces: Trucha arco iris, lucio del norte y varias especies de salmón.
La orca es el mamífero marino más emblemático de Alaska. También hay ballenas jorobadas, ballenas grises, morsas, focas y nutrias marinas.

A pesar del clima, la flora de Alaska es muy variada, con casi 1500 especies de plantas, flores, árboles y helechos. El norte está cubierto por la tundra. La costa meridional tiene un bosque pluvial templado, y el interior tiene bosque boreal o taiga.
Demografía de Alaska: Población y Culturas

Población histórica | ||
---|---|---|
Año | Pob. | ±% |
1880 | 33 426 | — |
1890 | 32 052 | −4.1% |
1900 | 63 592 | +98.4% |
1910 | 64 356 | +1.2% |
1920 | 55 036 | −14.5% |
1930 | 59 278 | +7.7% |
1940 | 72 524 | +22.3% |
1950 | 128 643 | +77.4% |
1960 | 226 167 | +75.8% |
1970 | 300 382 | +32.8% |
1980 | 401 851 | +33.8% |
1990 | 550 043 | +36.9% |
2000 | 626 932 | +14.0% |
2010 | 710 231 | +13.3% |
2020 | 736 081 | +3.6% |
En 2012, la población estimada de Alaska era de 731.449 habitantes. Debido a su gran tamaño, la densidad de población es muy baja, solo 0.4 habitantes por km².
En 2019, la población estaba compuesta por un 60.2% de personas blancas no hispanas, 3.6% negras o afroamericanas, 15.7% indígenas estadounidenses o nativos de Alaska, 6.6% asiáticos, y 7.5% hispanos o latinos.
Gráfica de evolución demográfica de Alaska entre 1880 y 2020 |
![]() |
Idiomas Hablados en Alaska
El Idioma inglés es el idioma principal. En abril de 2014, Alaska reconoció 20 lenguas indígenas como idiomas oficiales a nivel estatal. Estas lenguas pertenecen a dos grandes familias: el esquimo-aleut y el na-dené.
Según una encuesta de 2005 a 2007, el 84.7% de los habitantes mayores de 5 años solo hablan inglés en casa. Alrededor del 3.5% habla español, y el 5.3% habla otros idiomas.
Religiones en Alaska
En el año 2000, casi dos tercios de la población de Alaska no pertenecían a ninguna religión catalogada. Entre los que sí, había protestantes evangélicos, protestantes tradicionales, católicos y cristianos ortodoxos.
Una característica especial de Alaska es la presencia de la Iglesia ortodoxa. Esta religión llegó cuando Alaska era colonia rusa. En 1794, misioneros ortodoxos llegaron a Kodiak para evangelizar a los indígenas. Para 1860, había unos 12.000 fieles ortodoxos en Alaska.

Educación en Alaska: Aprendiendo en el Norte
La educación pública en Alaska comenzó a desarrollarse después de que Estados Unidos comprara el territorio. La primera escuela primaria se creó en 1877. En 1878, se fundó la primera institución de educación superior, el Sheldon Jackson College, en Sitka.
Más tarde, se creó la Escuela de Agricultura y el Colegio de Minas en Fairbanks (1923). Esta institución se convirtió en la Universidad de Alaska, fundada en 1935. Se especializa en ciencias e ingeniería, y es un centro importante para la investigación del océano Ártico.
Alaska tiene más de una docena de colegios y universidades, incluyendo la Universidad de Alaska Anchorage y la Universidad de Alaska Fairbanks.
Muchos jóvenes de Alaska se van del estado después de la secundaria para estudiar y no regresan. La Universidad de Alaska ha intentado combatir esto ofreciendo becas.
Economía de Alaska: Recursos y Oportunidades
La minería y la industria petrolera son las mayores fuentes de riqueza de Alaska. Los sectores que más emplean personas son el público (gobierno), los servicios, el comercio, y el transporte y obras públicas.
Agricultura y Ganadería
La agricultura se concentra en el valle del Matanuska y la península de Kenai. Los cultivos principales son la papa, la zanahoria, la lechuga y el repollo. En Delta Junction hay granjas que producen cebada y heno.
La ganadería se limita a la cría de renos y caribúes en la península de Seward. También hay caza de subsistencia de alces y ovejas de Dall.
Minería y Pesca
Alaska tiene muchos recursos minerales. Se extrae oro del valle del Yukón, así como plata, zinc, hierro y cobre. También hay grandes yacimientos de carbón y gas natural.
La pesca es muy importante. Del mar de Bering y el Pacífico Norte se obtienen salmón, bacalao, abadejo y cangrejo real.

Energía en Alaska
Alaska tiene vastos recursos energéticos, aunque sus reservas de petróleo se han reducido. La Bahía Prudhoe sigue siendo un importante yacimiento petrolífero.
El oleoducto Trans-Alaska puede transportar hasta 2.1 millones de barriles de petróleo crudo al día. Alaska también tiene grandes yacimientos de carbón y potencial para energía hidroeléctrica, eólica y geotérmica.
La economía de Alaska depende mucho del gasóleo para calefacción, transporte y electricidad. Aunque la energía eólica e hidroeléctrica son abundantes, su desarrollo es costoso debido a las grandes distancias y la baja población.
Fondo Permanente de Alaska
El Fondo Permanente de Alaska es un fondo creado en 1976 con los ingresos del petróleo. Fue establecido para gestionar el dinero extra de los ingresos estatales del petróleo. Desde 1982, los dividendos de este fondo se pagan cada año a los habitantes de Alaska que cumplen los requisitos. Este fondo ha crecido a 50.000 millones de dólares.
Turismo en Alaska
Alaska ofrece muchas oportunidades para el turismo gracias a sus montañas, costas y ríos. Sin embargo, esta riqueza natural se ve afectada por el efecto invernadero y la extracción de petróleo y minerales.
Gobierno y Política en Alaska
Cómo se Gobierna el Estado
Alaska se gobierna como una república, con tres poderes:
- Poder Ejecutivo: Dirigido por el gobernador de Alaska.
- Poder Legislativo: Formado por la Cámara de Representantes (40 miembros) y el Senado de Alaska (20 miembros).
- Poder Judicial: Incluye el Tribunal Supremo de Alaska y otros tribunales.
En el estado de Alaska trabajan aproximadamente 16.000 personas.

Impuestos y Finanzas
Alaska se financia principalmente con los ingresos del petróleo y las ayudas del gobierno federal. Es uno de los pocos estados que no tiene impuesto sobre las ventas ni impuesto sobre la renta personal.
Aunque no hay impuesto estatal sobre las ventas, 89 municipios sí cobran un impuesto local sobre las ventas. Otros impuestos locales incluyen los impuestos sobre el pescado, hoteles, y licor y tabaco.
La caída de los precios del petróleo ha afectado las finanzas de Alaska, ya que el 85% de sus ingresos provienen de impuestos a las empresas de petróleo y gas.
Divisiones Políticas de Alaska

Alaska no se divide en condados como la mayoría de los estados, sino en "boroughs organizados". La mayoría de las ciudades más grandes están en estos 19 boroughs. Funcionan de manera similar a los condados.
La parte restante del estado se llama "borough no organizado". La Oficina del Censo de Estados Unidos lo divide en diez "áreas censales" para fines estadísticos.
Algunas zonas del borough no organizado reciben servicios públicos directamente del gobierno estatal.
Existen seis "ciudades-borough" consolidadas, como Juneau y Anchorage.

Alaska se divide en varias regiones geográficas:
- Lejano Norte (Alaska)
- Pasaje Interior (Alaska)
- Centrosur (Alaska)
- Interior (Alaska)
- Suroeste (Alaska)
Transporte en Alaska: Conectando el Gran Estado
Carreteras y Túneles
Alaska tiene pocas conexiones por carretera en comparación con otros estados. El sistema de carreteras conecta los centros de población y la autopista de Alaska, que es la principal ruta para salir del estado hacia Canadá. La capital, Juneau, no es accesible por carretera.
Las autopistas interestatales de Alaska suman 1.741 km. Un túnel único es el Anton Anderson Memorial, que combina carretera y ferrocarril. Con 4.0 km, fue el túnel más largo de Norteamérica hasta 2007.
Ferrocarril: El Tren del Norte
El Ferrocarril de Alaska (ARR), construido alrededor de 1915, fue clave para el desarrollo del estado. Conecta las rutas marítimas del Pacífico Norte con el interior de Alaska, pasando por Anchorage, Denali y Fairbanks. Las áreas a lo largo de sus vías se conocen como "The Railbelt".
El ferrocarril transporta mercancías y recursos naturales. También es muy popular para el turismo en verano. Un tramo de unos 100 km al norte de Talkeetna solo es accesible por tren.
Otro ferrocarril es la ruta del Paso Blanco y el Yukón, que va desde Skagway hacia Canadá. Esta línea se usa principalmente para turistas que llegan en crucero.
Estos dos ferrocarriles no están conectados entre sí ni con ninguna otra red ferroviaria.
Transporte Marítimo: Ferries y Cruceros
Muchas ciudades y pueblos de Alaska no tienen acceso por carretera. La única forma de llegar es por aire, río o mar.
El sistema de transbordadores estatales de Alaska (Alaska Marine Highway) conecta las ciudades del sureste, la costa del Golfo y la península de Alaska. Estos transbordadores llevan vehículos y pasajeros.
Las líneas de cruceros han creado un gran mercado turístico en verano, conectando el noroeste del Pacífico con el sureste de Alaska.
Transporte Aéreo: El Cielo de Alaska
A las ciudades sin conexión por carretera, mar o río, solo se puede llegar por aire. Esto ha llevado a un gran desarrollo de los servicios aéreos en Alaska. El Aeropuerto Internacional Ted Stevens Anchorage es un centro importante.
Las aerolíneas pequeñas y regionales ofrecen vuelos a pueblos y ciudades más pequeñas. El hidroavión es un medio de transporte muy común en Alaska. El lago Hood, junto al aeropuerto de Anchorage, es la base de hidroaviones más concurrida del mundo.
En 2006, Alaska tenía el mayor número de pilotos por persona en Estados Unidos.
Otros Medios de Transporte

El trineo tirado por perros es otro medio de transporte histórico en Alaska. Hoy en día, es más un deporte que un medio de transporte. Se celebran varias carreras, siendo la más famosa la Iditarod Trail Sled Dog Race, un recorrido de 1850 km desde Anchorage hasta Nome.
Esta carrera conmemora la "carrera del suero" de 1925, cuando mushers y perros llevaron medicinas a la comunidad de Nome, afectada por una enfermedad.
En las zonas sin carreteras, el principal medio de transporte en verano es el vehículo todoterreno, y en invierno la moto de nieve.
Cultura de Alaska: Tradiciones y Símbolos
Alaska tiene muchas bibliotecas y museos. Destacan la Biblioteca del Estado en Juneau y el Museo Sheldom Jackson en Sitka, con fondos sobre la historia y cultura de los nativos.
Se realizan numerosos festivales de música y teatro que promueven historias y tradiciones locales. También son populares las carreras de trineos arrastrados por perros y la Olimpiada Indio-Esquimal.
Símbolos Oficiales del Estado
- Lema: Hacia el Norte, hacia el futuro.
- Apodos: «La última frontera», «Tierra del sol de medianoche», «Cofre de hielo» y «Nevera de Seward».
- Ave: lagópodo común (desde 1955).
- Pez: salmón real (desde 1962).
- Flor: Myosotis (desde 1917).
- Fósil: mamut lanudo (desde 1986).
- Gema: nefrita (desde 1968).
- Insecto: anisópteros (desde 1995).
- Mamífero: alce (desde 1998).
- Mamífero marino: ballena de Groenlandia (desde 1983).
- Mineral: oro (desde 1968).
- Himno: «Bandera de Alaska».
- Deporte: mushing (desde 1972).
- Árbol: Picea sitchensis (desde 1962).
- Perro: Alaskan Malamute (desde 2010).
Deportes en Alaska
Alaska, al ser el estado con menor densidad de población, no tiene equipos profesionales en las grandes ligas deportivas.
Los deportes más populares son los de invierno, especialmente las carreras de trineos tirados por perros (o mushing). Hay muchos eventos y competiciones de este deporte en todo el estado.
En Anchorage hay tres equipos de béisbol que participan en la Alaska Baseball League, pero no son profesionales. La ciudad es famosa por ser el punto de partida ceremonial de la carrera de perros Iditarod cada mes de marzo.
La ciudad de Fairbanks tiene el equipo universitario de los Nanooks de la Universidad de Alaska Fairbanks, con secciones como la de hockey sobre hielo.
Galería de imágenes
-
Mineros atravesando el paso de Chilkoot durante la fiebre del oro de Klondike en 1898.
-
Zonas exploradas por los españoles.
-
El bosque cercano a la localidad de Haines.
-
Taiga en Alaska.
-
La Isla Unalaska en Alaska con 2720 km² es más grande que países como Luxemburgo o Mauricio
-
La isla Revillagigedo de 2.754,8 km² fue llamada así en 1792 por Juan Vicente de Güemes, II Conde de Revillagigedo, entonces virrey de Nueva España (México).
-
Erupción del monte Redoubt un estratovolcán en Alaska
-
Un alce común (Alces alces) en Alaska
-
Una Ballena Jorobada (Megaptera novaeangliae) en el Archipiélago Alexander en Alaska
-
Bosques cercanos al monte Denali el punto más alto de Estados Unidos
-
Nowadlook (Nora) Ootenna con un abrigo con cuello de piel. Ootenna era una mujer inuit nativa del Cabo Príncipe de Gales (cabo Nykhta en iñupiat), Alaska. Fotografía tomada ca. 1907.
-
Catedral de San Miguel de Sitka, de culto ortodoxo.
-
Catedral de la Natividad de la Santísima Virgen María en Juneau, Las mayores confesiones religiosas en Alaska en 2010 eran la Iglesia Católica, con 50.866 fieles, y los evangélicos no confesionales, con 38.070 fieles.
-
Avistamiento de ballenas jorobadas (Megaptera novaeangliae), Juneau, Alaska.
-
Palacio de Justicia de Fairbanks, Alaska
-
División política de Alaska: los boroughs organizados y las áreas censales del borough no organizado.
-
La Aurora Boreal vista desde la Región del Lejano Norte de Alaska
-
Un helicóptero de la Guardia nacional en Alaska apoyando a la víctimas de la inundación en Galena
-
Las carreras de trineo con perros de Iditarod son el evento invernal más popular de Alaska.