Porfirio Muñoz Ledo para niños
Datos para niños Porfirio Muñoz Ledo |
||
---|---|---|
![]() |
||
|
||
![]() Diputado del Congreso de la Unión por Representación Proporcional |
||
1 de septiembre de 2018-31 de agosto de 2021
1 de septiembre de 2009-31 de agosto de 2012 1 de septiembre de 1997-31 de agosto de 2000 |
||
|
||
![]() Presidente de la Cámara de Diputados de México Presidente del Congreso de la Unión |
||
1 de septiembre de 2018-5 de septiembre de 2019 | ||
Predecesor | Edgar Romo García | |
Sucesor | Laura Rojas Hernández | |
|
||
1 de septiembre de 1997-31 de agosto de 1998 | ||
Predecesor | Sofía Valencia Abundis | |
Sucesor | Eduardo Bernal Martínez | |
|
||
![]() Diputado de la Asamblea Constituyente de la Ciudad de México por el Jefe de Gobierno del Distrito Federal |
||
16 de septiembre de 2016-31 de enero de 2017 | ||
Designado por | Miguel Ángel Mancera | |
|
||
![]() Presidente del Partido de la Revolución Democrática |
||
31 de julio de 1993-2 de agosto de 1996 | ||
Predecesor | Roberto Robles Garnica | |
Sucesor | Andrés Manuel López Obrador | |
|
||
![]() Senador del Congreso de la Unión por el Distrito Federal Primera fórmula |
||
1 de septiembre de 1988-30 de noviembre de 1994 | ||
Predecesor | Hugo B. Margáin | |
Sucesor | Fernando Solana Morales | |
|
||
![]() Secretario de Educación Pública |
||
1 de diciembre de 1976-9 de diciembre de 1977 | ||
Presidente | José López Portillo | |
Predecesor | Víctor Bravo Ahúja | |
Sucesor | Fernando Solana Morales | |
|
||
![]() Presidente del Partido Revolucionario Institucional |
||
24 de septiembre de 1975-30 de noviembre de 1976 | ||
Predecesor | Jesús Reyes Heroles | |
Sucesor | Carlos Sansores Pérez | |
|
||
![]() Secretario del Trabajo y Previsión Social |
||
21 de septiembre de 1972-24 de septiembre de 1975 | ||
Presidente | Luis Echeverría Álvarez | |
Predecesor | Rafael Hernández Ochoa | |
Sucesor | Carlos Gálvez Betancourt | |
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Porfirio Alejandro Muñoz Ledo y Lazo de la Vega | |
Nacimiento | 23 de julio de 1933 Ciudad de México (México) |
|
Fallecimiento | 9 de julio de 2023 Ciudad de México (México) |
|
Nacionalidad | Mexicana | |
Familia | ||
Hijos | Porfirio Thierry Muñoz Ledo Chevannier | |
Educación | ||
Educación | Doctorado en Ciencia política y Derecho constitucional (1956-1965) Licenciatura en Derecho (1951-1955) |
|
Educado en | ![]() |
|
Posgrado | ![]() |
|
Información profesional | ||
Ocupación | Político y diplomático | |
Años activo | 1954-2023 | |
Partido político | ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
|
Porfirio Alejandro Muñoz Ledo y Lazo de la Vega (nacido en la Ciudad de México el 23 de julio de 1933 y fallecido el 9 de julio de 2023 en la misma ciudad), conocido como Porfirio Muñoz Ledo, fue un importante político, diplomático, jurista y periodista mexicano. Fue uno de los fundadores del Partido de la Revolución Democrática (PRD) y, en sus últimos años, formó parte del Movimiento Regeneración Nacional (Morena).
A lo largo de su extensa carrera política, que comenzó a finales de los años 60, Muñoz Ledo fue miembro de varios partidos. Ocupó muchos cargos importantes, como Secretario del Trabajo y de Educación Pública. También fue líder de partidos políticos como el Partido Revolucionario Institucional (PRI) y el PRD. Fue senador y diputado federal en varias ocasiones, y dos veces presidente de la Cámara de Diputados. Además, representó a México como diplomático en diferentes países y organizaciones internacionales.
Porfirio Muñoz Ledo: Un Líder Político Mexicano
Primeros Años y Familia
Porfirio Muñoz Ledo nació en la Ciudad de México. Su familia paterna era del estado de Guanajuato, donde tuvo parientes importantes como los gobernadores Octaviano y Manuel Muñoz Ledo. Su padre, Porfirio Muñoz Ledo Castillo, fue profesor de educación física. Su madre, Ana María Lazo de la Vega Marín, fue maestra de primaria. Él fue el menor de cuatro hermanos.
Asistió al jardín de niños «Brígida Alfaro» en la Ciudad de México, uno de los primeros fundados por el gobierno. Allí conoció a Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano, con quien años después trabajaría en política. Empezó la primaria en la escuela donde su madre daba clases. En 1944, ganó una beca de la Secretaría de Educación Pública que le permitió terminar la primaria y estudiar la secundaria y preparatoria en el «Instituto México» y el «Centro Universitario México».
Porfirio Muñoz Ledo tuvo hijos de diferentes matrimonios. Su hijo, Porfirio Thierry, fue embajador de México en Marruecos.
Formación Académica y Profesional
Muñoz Ledo estudió la carrera de Derecho en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). También hizo estudios de posgrado en Derecho y cursos de doctorado en Ciencia Política y Derecho Constitucional en la Universidad de París. Fue presidente de los Estudiantes de Derecho de la UNAM.
Fue alumno del maestro Mario de la Cueva y participó en la revista universitaria Medio Siglo. También fue maestro en la UNAM, la Universidad de Toulouse, la Escuela Normal Superior, el Colegio de México, el Instituto de Estudios para el Desarrollo Económico y Social de la Universidad de París y la Universidad de Oxford.
Inicios en el Servicio Público
A lo largo de su carrera, Porfirio Muñoz Ledo ocupó varios cargos importantes en el gobierno. Fue Subdirector de Educación Básica y Tecnológica en la Secretaría de Educación Pública (SEP). También fue Subsecretario de la Presidencia de la República y Subdirector del IMSS.
Se desempeñó como Secretario del Trabajo y Previsión Social y Secretario de Educación Pública. Además, fue presidente nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI) durante los gobiernos de Luis Echeverría Álvarez, José López Portillo y Miguel de la Madrid Hurtado.
Fue considerado para la candidatura presidencial en 1976 y 1982, pero finalmente otros fueron elegidos. También fue consejero Cultural en la Embajada de México en Francia. El 1 de agosto de 1979, el presidente López Portillo lo nombró Representante Permanente de México ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU). En este cargo, fue Coordinador del Grupo de los 77 y Presidente del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas en dos ocasiones: abril de 1980 y junio de 1981.
La Corriente Democrática y el PRD
Muñoz Ledo fue miembro del PRI hasta que decidió dejarlo. Junto con Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano e Ifigenia Martínez, fundó la Corriente Democrática. Este movimiento más tarde se convirtió en el Partido de la Revolución Democrática (PRD). En el PRD, formó parte de su consejo nacional y fue su representante ante el recién creado IFE. También fue elegido presidente nacional del partido.
En las elecciones federales de 1988, fue elegido senador por el Distrito Federal, siendo el primer senador de oposición del PRD. Su periodo en el Senado terminó en 1994. En 1991, Muñoz Ledo compitió por la gubernatura del estado de Guanajuato representando al PRD.
Fue una figura muy influyente en el PRD. Renunció al partido en 1999 después de intentar sin éxito ser candidato a la presidencia de la República. También buscó ser candidato a jefe de gobierno del Distrito Federal en 1997, pero Cárdenas fue elegido. Ese mismo año, fue elegido diputado federal.
En su trabajo legislativo, fue coordinador del grupo parlamentario del PRD tanto en el Senado como en la Cámara de Diputados. En 1988, durante el último informe del presidente Miguel de la Madrid Hurtado, Muñoz Ledo le hizo preguntas, algo poco común en la historia de México. Más tarde, en 1997, se convirtió en el primer Presidente de la Cámara de Diputados de un partido de oposición. En este cargo, fue el primer político de oposición en responder a un informe presidencial.
Trayectoria sin Afiliación Partidista
En el año 2000, Muñoz Ledo se postuló para la Presidencia de México como candidato de un partido pequeño, el Partido Auténtico de la Revolución Mexicana. Al final de la campaña, decidió apoyar a Vicente Fox Quesada, argumentando la necesidad de un cambio en el país.
Después de que Vicente Fox ganara las elecciones, Muñoz Ledo fue nombrado coordinador de una comisión presidencial para estudiar la reforma del Estado. Más tarde, fue embajador de México ante la Unión Europea. Al regresar a México, participó en debates sobre la política mexicana como analista. Apoyó a Andrés Manuel López Obrador en su búsqueda de la Presidencia en 2006. Desde entonces y hasta 2021, fue cercano a López Obrador.
Colaboración con el Partido del Trabajo
Después de las elecciones de 2006, Muñoz Ledo apoyó al candidato del PRD. En 2008, fue miembro y coordinador político del Frente Amplio Progresista. En 2009, fue elegido diputado federal por el Partido del Trabajo. En esta legislatura, presidió la Comisión de Relaciones Exteriores.
También fue presentador de televisión en Televisión Mexiquense durante cinco años, en el programa Bitácora Mexicana. Es columnista del periódico El Universal y fundador del Movimiento Ciudadano Opción Nueva República, que busca una Constitución más moderna para México.
El jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera, lo nombró Comisionado para la Reforma Política del Distrito Federal. También fue Secretario Ejecutivo de la Comisión que redactó el proyecto de Constitución para la Ciudad de México. Muñoz Ledo creía que la Constitución de la Ciudad de México sería muy importante para el siglo XXI. Escribió muchos artículos y ensayos. En una entrevista en 2013, mencionó que su generación no logró evitar ciertos cambios económicos y que la formación de la Corriente Democrática fue un momento único en la historia del país.
Participación en Morena
Tras el triunfo de la izquierda mexicana en las elecciones presidenciales de 2018, Muñoz Ledo afirmó que esto marcaba el fin de un ciclo de 30 años en México que había causado mucha desigualdad. Cuando el presidente electo Andrés Manuel López Obrador habló de la "Cuarta Transformación del País", Muñoz Ledo consideró que era posible construir nuevas relaciones sociales y lograr un cambio democrático verdadero.
Afirmó que entregar la banda presidencial a Andrés Manuel López Obrador fue la culminación de una historia política que comenzó en 1988, buscando recuperar la historia y la democracia. También dijo que era la culminación de su propia vida pública y que el gran deber sería fortalecer las instituciones del país. En octubre de 2019, recibió un doctorado honoris causa de la Universidad Juárez del Estado de Durango por su servicio a la nación.
Diputado Federal en 2018
El 27 de agosto de 2018, el grupo parlamentario del Movimiento Regeneración Nacional lo eligió para ser propuesto como presidente de la Cámara de Diputados para el primer año de la LXIV Legislatura. Por lo tanto, le correspondió dirigir la sesión en la que Andrés Manuel López Obrador tomó protesta como Presidente de México. El 29 de agosto, al formarse la LXIV Legislatura, fue elegido presidente de la mesa directiva para el periodo que comenzó el 1 de septiembre de 2018.
Véase también
En inglés: Porfirio Muñoz Ledo Facts for Kids
- Elecciones federales de México de 2000
- Elecciones estatales de Guanajuato de 1991
- Gabinete de Luis Echeverría Álvarez
- Gabinete de José López Portillo